Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 26 libros disponibles para descargar

La Independencia

Autor: Antonio Annino , Rafael Rojas

Número de Páginas: 244

La independencia de México es el acontecimiento fundacional que ha producido casi todos los símbolos patrios y muchas de las ideas e instituciones centrales de la nación moderna. Casi desde su origen, y hasta la fecha, cientos de libros han dado cuenta de la lucha emancipatoria y sus consecuencias, pero pocos han hecho una síntesis tan acertada y reunido tan amplia bibliografía como esta obra. La bibliografía que acompaña a estos dos ensayos conforma una guía para transitar por los textos clave generados en los siglos XIX y XX.

Juicio crítico sobre los autos de la testamentaría del señor don Jose Joaquin Pesado, escrito por el licenciado Prisciliano Ma. Diaz González á solicitud de la señorita doña Aurelia Pesado y Segura y de la señora doña Sara Pesado de Landa

Autor: Prisciliano María Díaz González

Número de Páginas: 138

El jefe político

Autor: Romana Falcón

Número de Páginas: 744

Este libro estudia las tensiones que surgen en el punto de confluencia entre las instancias de gobierno y quienes ocupan los amplios escalones bajos de la pirámide social. Se centra en una institución que fue fundamental en México y en muchos países, el jefe político, y desmenuza sus atribuciones y acciones en un país aún en formación. La obra explica cómo los procesos de dominación transforman a las sociedades pero, a la vez, cómo ese mando fue resistido y moldeado desde abajo. Finalmente, este libro es un intento por ir más allá de la narrativa de la formación del estado y descubrir un mundo heterogéneo y diverso, donde resalta la capacidad pueblerina para lograr aflojar algunos de los nudos recurrentes del dominio.

En busca de la libertad municipal:

Autor: María Del Carmen Salinas Sandoval

Número de Páginas: 271

La autora señala que la historia municipal del último cuarto del siglo XIX y de las primeras décadas posrevolucionarias nos ayuda a reconocer el papel que tuvo el municipio, para promover la modernidad o el rezago, en la organización gubernamental y en el desarrollo social y económico del país y de las entidades federativas. Asegura que su estudio identifica los cambios y continuidades entre el porfiriato y la reestructuración del Estado posrevolucionario, teniendo un lugar predominante la libertad municipal, entendida como la institución que permite a las autoridades municipales decidir sobre los asuntos públicos, el uso de los recursos naturales y los requerimientos sociales; sin inferencia de las autoridades estatales ni federales. Con preguntas de investigación como ¿Cuáles fueron las características del gobierno municipal de Toluca que lo hicieron dependiente de los poderes estatales, a través del jefe político, durante el porfiriato? ¿Cuáles fueron los principios en que se basó la reivindicación de libertad municipal del movimiento revolucionario? ¿Cuál fue la legislación estatal destinada a implementar la libertad municipal después de 1917? ¿Cuáles...

El amparo y los errores judiciales en materia penal

Autor: Prisciliano María Díaz González

Número de Páginas: 190

Cuestión forense sobre los litigios de las comunidades de indígenas

Autor: Prisciliano María Díaz González

Número de Páginas: 42

Suplemento al Juicio crítico sobre los autos de la testamentaría del señor don Jose Joaquin Pesado

Autor: Prisciliano María Díaz González

Número de Páginas: 12

Alegato de buena prueba presentado ante el sr. Juez 6o de lo civil lic. d. Mariano Botello

Autor: Prisciliano María Díaz González

Número de Páginas: 27

Diario de los debates de la Cámara de Senadores

Autor: Mexico. Congreso. Cámara De Senadores

Número de Páginas: 400

La desamortización civil desde perspectivas plurales

Autor: Antonio Escobar Ohmstede , Romana Falcón , Martín Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 551

En junio de 1856 se promulgó la Ley sobre desamortización de bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas, que marcó por primera vez en el ámbito nacional la política agraria liberal por excelencia: el proceso de desamortización que afectó a pueblos comuneros y ayuntamientos, entre otros actores. Su principal objetivo consistió en acabar con los antiguos derechos colectivos sobre tierras, aguas y bosques con el fin de consolidar la propiedad privada, lo que se consideraba imprescindible para el desarrollo del campo, la modernización fiscal y el control administrativo de la nación que empezaba a surgir. Esta obra reúne trabajos sobre el Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Distrito Federal y Guatemala que prueban, desde diversos ángulos, que la propiedad privada fue en muchos lugares más un anhelo que una realidad y que su progreso estuvo filtrado por casuísticas jurídicas, sociales y económicas, así como por estrategias de resistencia y negociación. Este libro surge para comprender desde diversas ópticas las herramientas que se usaron para paliar o evitar el ideal del (los diferentes) liberalismo (s).

La resistencia republicana en las entidades federativas de México

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 919

Cinco de Mayo

El movimiento obrero en el Estado de México

Autor: García Luna Ortega García Luna O.

Número de Páginas: 274

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados