Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 25 libros disponibles para descargar

Poética de lo otro

Autor: Alejandro Castillejo

Número de Páginas: 329

Originalmente publicado en el año 2000, Poética de lo otro es el primer libro de corte etnográfico que se encarga de estudiar a fondo la condición del desplazado y sus formas de administración y subjetivación en el contexto de la oleada paramilitar a finales de los noventa en la costa Caribe colombiana. Con un largo e innovador trabajo de investigación de campo intensivo con organizaciones de desplazados, el texto explora –a través de una serie de epistemologías colaborativas- la naturaleza social de la fractura y la supervivencia. Es el primer volumen de una trilogía, en la que el segundo (que gira alrededor del tema del silencio) se titula Archivos del dolor: ensayos sobre la violencia y el recuerdo colectivo en la Sudáfrica contemporánea y el tercero (sobre la ausencia) Tras los rastros del cuerpo: estéticas y políticas de la desaparición en Colombia y México (en preparación). El autor actualmente se encuentra terminando el libro-epílogo a esta trilogía La palabra nómada: fragmentos y relatos de la violencia y las pedagogías de lo irreparable. Este libro aborda los diferentes puntos de dispersión a través de los cuales se configuró el desplazado como...

Los archivos del dolor ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea

Autor: Alejandro Castillejo Cuéllar

Número de Páginas: 404

Este texto es el resultado de casi tres años de trabajo de campo e investigación de archivo en la república de Sudáfrica y otras regiones del subcontinente africano (2001-2004). Durante ese tiempo tuve la inmensa fortuna de recibir una gran cantidad de ímpetu y crítica constructiva a raíz de mi intercambio intelectual con diversas organizaciones e individuos en Ciudad del Cabo. Particularmente, quisiera recordar a mis colegas del Direct Action Centre for Peace and Memory, cuyo trabajo es un ejemplo de compromiso genuino con las ideas y la autocrítica en medio del cinismo de la academia y el acomodo, tanto teórico como existencial, de muchos de sus miembros. Como investigador asociado, en estos años he tenido la oportunidad de reflexionar sobre los aspectos políticos de la investigación social y sobre la naturaleza del trabajo en colaboración entre los "académicos" y los mal llamados "activistas". Nuestras interminables veladas –algunas veces celebrando el Día del Combatiente en medio de los turbulentos corredores de las "localidades negras", muchas de ellas entre las dunas humanas de las universidades sudafricanas, donde imaginábamos el futuro en medio del...

El fulgor de la presencia

Autor: Rodrigo Díaz Cruz

Número de Páginas: 409

Uno de los atributos del performance es la creación de la presencia: hacer presente realidades, experiencias, actantes humanos y no humanos suficientemente vívidos como para conmover, seducir, engañar, ilusionar, encantar, divertir, aterrorizar, sanar, herir. Las prácticas rituales, género performativo por excelencia de la condición humana, despliegan privilegiadamente esa cualidad. El fulgor de la presencia se propone mostrar diversas poéticas de la vida ritual: cómo está integrada por ensamblajes o colectivos; su carácter enfáticamente encarnado y material; sus maneras de multiplicar ontologías; sus formas de re-presentar y hacer mundos por virtud de imágenes, objetos, aisthesis, arte, encantamiento, regímenes materiales de percepción. El libro explora y reflexiona sobre los procesos liminales, tanto de apertura y creatividad, como aquellos dolorosos de liminalidad forzada. Expone una singular antropología de la experiencia y notas para una antropología del performance que colaboren a comprender los pulsos de otros modos de existencia, los relieves del mundo, pero también han de ser reflexivas porque no sólo dicen cosas, sino indagan cómo las dicen y qué...

Las individualidades robadas de América Latina

Autor: Danilo Martucelli

Número de Páginas: 458

El autor cierra aquí su revisión crítica de la cuestión individual en A. Latina en los últimos dos siglos. Plantea una nueva interpretación de conjunto y establece una manera de terminar con la historia de las individualidades robadas en la región.

Vivir Sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia

Autor: Quiceno Toro, Natalia

Número de Páginas: 470

Este trabajo es producto de una etnografía realizada en la región del Medio Atrato chocoano, en el Pacífico colombiano. En esta región, mayoritariamente habitada por colectivos afro e indígenas emberá, existen prácticas de resistencia que se definen como defensa de la vida y el territorio. En las últimas décadas esa resistencia responde a las amenazas impuestas por la guerra y la militarización de los territorios. Para analizar esas prácticas privilegio los conceptos propios que están atados a las luchas cotidianas, en lugar de acudir a marcos conceptuales como los derechos humanos o la justicia transicional. La idea del vivir sabroso hace parte de esos conceptos y articula campos como los de la terapéutica, las relaciones de parentesco, la espiritualidad y el movimiento social. Este trabajo hace un recorrido por los lugares y experiencias donde es modulada la vida sabrosa, identificando como allí se ponen en juego procedimientos que procuran mantener un balance entre temperaturas, fuerzas y distancias.

La ilusión de la justicia transicional

Autor: Alejandro Castillejo Cuéllar

Número de Páginas: 467

Este texto se enfrenta a un reto: el de historizar los mecanismos asociados a las transiciones, en tanto práctica intelectual y política, y situar la discusión en otros términos de referencia, realizando otras preguntas e instaurando otros lenguajes para hablar de este momento histórico en diversas sociedades. Estos otros términos son los que aquí se proponen de manera general: leer el escenario transicional como un momento liminal en el que emerge la promesa de una nueva sociedad mediante los mecanismos que usa y las múltiples formas que toma la imaginación social del porvenir. La lectura de estos escenarios plantea un cambio en la escala de percepción, una inflexión, un retorno a la historicidad de lo cotidiano, a los planos de clivaje que lo constituyen: sus burocracias establecidas, sus discursos y presupuestos fundacionales, sus prácticas institucionales, todas vistas desde una perspectiva que privilegie el ámbito de los significados. Hablo de una lectura amplia del espacio creado por la circulación de conceptos y teorías pero vistas desde sus negociaciones y contenidos sociales. Una perspectiva de este dispositivo (transicional) tendría que comenzar por leer...

Living displacement

Autor: Mateja Celestina

Número de Páginas: 292

Focusing on two cases of resettlement in rural Cundinamarca, Colombia, this book examines how displaced campesinos make sense of their displacement and how displacement shapes their everyday lives. It is based on a ten-month fieldwork employing ethnographic methods working, living and sharing with the displaced and their host. The book calls for a longer time-frame analysis of the phenomenon of displacement, which considers people’s lives both pre- and post- physical relocation. It examines how violence and terror altered people’s sense of place and set off displacement process before they actually moved. It analyses the challenges the displaced are facing in their subsequent place-making endeavours, including the negotiation of social relations, consequences of categorization, engagement with the physical land, and memories of violence to challenge the notion that displacement starts with uprooting and terminates with resettlement or return.

Truth Commissions

Autor: Greg Grandin , Thomas Miller Klubock

Número de Páginas: 188

This special issue of Radical History Review looks at the different kinds of history produced by truth commissions organized to investigate political violence, state terror, and human rights violations around the globe and examines how these histories elide or confront social inequality and political violence. The essays consider the tensions implicit in the multiple mandates of truth commissions: to establish historical truths, to recognize the experiences of victims, to effect social and political reconciliation, and to reestablish the legitimacy of the nation-state at a time of market-driven globalization. The issue also addresses difficulties faced by the commissions, such as limitations on the use and nature of evidence, oral testimony, and archival documentation. Comparative in nature, this collection includes essays on Chile's long history of amnesties, pardons, and commissions organized to uncover past episodes of political violence; the dissemination and use of the historical findings of the Guatemalan Commission for Historical Clarification; and internal tensions in the South African Truth and Reconciliation Commission, which sought to recover the memories of the victims ...

Fronteras

Autor: Clara Inés García

Número de Páginas: 424

Enfoques y conceptos - Cultura e identidades en territorios de frontera - Fronteras como territorios de confrontación - Una frontera interregional. El caso del bajo Cauca-Nechí - Sociedades de fronteras - Ordenamiento territorial y fronteras - Fronteras internacionales e integración.

G.K. Hall Bibliographic Guide to Latin American Studies

Autor: Benson Latin American Collection

Número de Páginas: 910

Desplazamiento y retorno

Autor: Luz Piedad Caicedo , Instituto Latinoamericano De Servicios Legales Alternativos

Número de Páginas: 122

Klientelisierte Staatlichkeit in Konfliktregionen

Autor: Philipp Naucke

Número de Páginas: 481

Die Peacebuilding-Forschung und -Praxis sieht in der »Abwesenheit des Staates« gemeinhin eine zentrale Ursache für die Gewalt in Konfliktregionen – nicht nur in Kolumbien. Dass diese Annahme mindestens fraglich ist, zeigt Philipp Naucke in seiner historisch sensiblen Analyse der Formation staatlicher Strukturen und der Handlungsmöglichkeiten der kleinbäuerlichen Friedensgemeinde San José de Apartadó in der Konfliktregion Urabá. Seine detaillierte und einfühlsame Ethnographie paradoxer Begegnungen zwischen staatlichen Institutionen und Gemeindemitgliedern macht die Verantwortung eines »klientelisierten Staates« in der sozio-kulturellen Produktion des Gewaltkonfliktes sichtbar – und liefert besonders für den aktuellen Friedensprozess äußerst relevante Einsichten.

Kino in Kolumbien

Autor: Anne Burkhardt

Número de Páginas: 423

Der landesinterne Konflikt in Kolumbien und die damit einhergehende Gewalt sind seit deren Ausbruch in den 1940er Jahren zentraler Gegenstand des kolumbianischen Kinos. Unter dem Einfluss sich wandelnder Gewaltdiskurse und Produktionsbedingungen entwerfen die kolumbianischen Filmemacher_innen vielschichtige Porträts der kolumbianischen Gesellschaft und liefern neue Ansätze zur Reflexion und Bewertung der Gewalt in Kolumbien. Anne Burkhardts diskursanalytisch fundierte Untersuchung von 17 ausgewählten Filmen, darunter einige Klassiker des kolumbianischen Kinos, wird ergänzt um die erste umfassende Darstellung der kolumbianischen Filmgeschichte in deutscher Sprache.

La memoría y el perdón

Autor: Arnaud Martin

Número de Páginas: 385

Este libro ofrece diversas reflexiones acerca de las Comisiones de la Verdad, a partir de una serie de experiencias latinoamericanas. La obra contribuye, además, a un mejor conocimiento de las múltiples esfuerzos por superar dictaduras y conflictos armados internos en esta región, así como a la comprensión de sus principales logros y obstáculos.

Desapariciones

Autor: Gabriel Gatti , Alejandro Castillejo Cuéllar , Cecilia Sosa , César A Muñoz Marín , Daniel Feierstein , Élisabeth Anstett , Étienne Tassin , Gustavo Germano , Ignacio Irazuzta , Isabel Piper Shafir , Kirsten Mahlke , Pamela Colombo , Rosa Linda Fregoso , Virginia Vecchioli

Número de Páginas: 305

El nombre está por todas partes, en los informes, en las conversaciones. Aparece cuando se habla de Argentina, Chile o Uruguay en los setenta, o de México o Colombia hoy; o si miramos atrás y lejos y pensamos en la guerra civil española o en el gulag ruso en los treinta, o en la Alemania nazi de los cuarenta, o en la Argelia colonial de los sesenta, o en la Camboya de los jemeres rojos en los setenta, o en Bosnia, en la guerra de los noventa. Por todas partes, en efecto, donde hubo lo que llamamos hoy "graves vulneraciones de los derechos humanos", aparece la palabra. También aparece en otros lugares de menor densidad política, muy presentes cuando de sufrimiento se trata: las islas de Lesbos o de Lampedusa, mejor, en el mar que lleva hasta ellas, un Mediterráneo convertido en fosa para miles de desplazados, fugados, refugiados, sujetos sin nombre; o entre los nombrados como homeless o SDF, sujetos oscuros, invisibles, sujetos sin; y en el ancho territorio más allá de la verja de Melilla; o en el desierto de Arizona para los que buscan pasar al otro lado; o en las fosas repartidas por todo México para los que desean alcanzar el promisorio norte; o en los lugares de trata ...

Cuando los pájaros no cantaban

Autor: Alejandro Castillejo Cuellar

Número de Páginas: 714

Cuando los pájaros no cantaban. Historias del conflicto armado en Colombia es un libro vertiginoso y radical que nos enseña a respirar y rehabitar el mundo. Conocido en su momento inicial como el volumen testimonial del Informe Final de la Comisión de la Verdad, es un texto sacramental al cual, como todo libro sagrado en el que la experiencia constituye un legado, se retorna a lo largo de la vida. En este espíritu, el volumen testimonial está construido como una verdadera polifonía de voces, imágenes y silencios, su apuesta fue ampliar, incluso en su forma más material y extrema, la idea del "escuchar" el país de otra manera. No es azaroso que las fotos y la poesía sean también formas testimoniales en este texto. Entre sus páginas, recovecos, meandros y sonidos fantasmales se esconden las historias dentro de historias de quienes vivieron la guerra. Así mismo, en su indagación minuciosa del sistema de información de la Comisión, y en el despliegue de un grupo de trabajo sobre el fenómeno sonoro, Cuando los pájaros no cantaban invita a la nación a recalibrar su escucha al concentrarse en las reverberaciones que la violencia deja en la vida cotidiana de seres...

Los conflictos y las violencias recientes en Colombia

Autor: María Cristina Palacio V. , Ana Judith Valencia Hoyos , María Hilda Sánchez Jiménez

Número de Páginas: 230

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados