Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Infancias--políticas y saberes en la Argentina y Brasil

Número de Páginas: 424

"Este libro pretende constituirse en un aporte significativo para la consolidación del campo de estudios de infancia. Ofrece una visión actualizada de las líneas renovadas de investigación sobre las políticas públicas dirigidas a la infancia en Argentina y Brasil desde una perspectiva histórica, antropológica y sociológica. Y se propone analizar esta problemática, que ha adquirido un creciente interés en América Latina, desde un enfoque poco frecuentado, como es el de la puesta en relación de los estudios realizados sobre la infancia, la familia y el Estado. En su conjunto, los capítulos abordan las políticas públicas para la infancia reconociendo el carácter esencialmente histórico de los problemas y los procesos que tal cuestión encierra, prestando especial atención a sus vinculaciones con las preocupaciones del presente. La propuesta supone una fuerte apuesta al diálogo interdisciplinario con la idea de enriquecer los enfoques teóricos y metodológicos, y valoriza los distintos contextos temporales y locales para analizar los saberes sobre la infancia y la intervención estatal sobre los niños." --Contratapa.

Formas de historia cultural

Autor: Sandra Gayol , Marta Madero

Número de Páginas: 401

"Este libro interroga algunos de los rasgos recurrentes de la reciente historia cultural. La reflexión sobre las nociones de autoría y creación que incluyen a Pierre Menard, autor de Quijote y a los copistas, compiladores, lectores que, consumiendo, practican esa poética diseminada y sutil que consiste en maneras de usar los productos ofrecidos o impuestos, de poseerlos, ordenados, darlos a ver. La noción de representación, que parece haberse desplazado de una metafísica de la ausencia a una atención hacia la opacidad que obliga a detenerse en la superficie del texto como objeto, de las prácticas o las imágenes como ostención, del archivo o la biblioteca como resultado de una estrategia cultural y política. La renovación de la historia política a través de la dignidad restituida al acontecimiento y la interrogación por las motivaciones y valores que orientan las conductas y las filiaciones. Intenta también mostrar que, más allá de la multiplicación de enfoques, la historia cultural ha abandonado quizás la hybris de la exhaustividad y la transparencia pero no ha renunciado a la objetivación.

Historia de los jóvenes

Autor: Giovanni Levi , Jean-claude Schmitt , Jean-claude Caron

Número de Páginas: 453

La muerte es el olvido

Autor: Felipe Celesia

Número de Páginas: 294

Cuando en 1983 Abuelas de Plaza de Mayo pidió ayuda a una ONG estadounidense para identificar cadáveres de los desaparecidos bajo la dictadura militar, no sabía que enviarían a un tejano jubilado, de botas y bigotes, que había identificado a John F. Kennedy y a Tutankamón. Clyde Snow pidió colaboración a los forenses argentinos para el trabajo de campo, pero solo accedieron algunos estudiantes de antropología que luego aprendieron de él y años después fundaron el Equipo Argentino de Antropología Forense. El EAAF se convirtió en la primera organización científica, privada y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses a la investigación y el esclarecimiento de crímenes de masas en la Argentina y en el mundo. Devuelve identidad a las víctimas, aporta evidencias en los tribunales y ayuda a los familiares a recuperar los restos de sus seres queridos. En 35 años, el equipo intervino en 55 países y solo en la Argentina identificó más de 800 desaparecidos, entre ellos, Azucena Villaflor, Che Guevara, Luciano Arruga, Santiago Maldonado, los 43 estudiantes de Iguala y las mujeres de Ciudad Juárez en México, y los soldados de Malvinas, entre tantos otros....

Dictadura y Democracia (1976-2001)

Autor: Juan Suriano

Número de Páginas: 580

Este volumen se propone revisar el pasado reciente de la Argentina, desde 1976 hasta el 2001. El eje central que recorre los diversos capítulos sostiene que en el último cuarto de siglo se produjeron cambios económicos, sociales, políticos y culturales de tal magnitud que transformaron la sociedad argentina.

Procesos represivos y actitudes sociales

Autor: Luciano Alonso , Gabriela Águila

Número de Páginas: 298

A pesar de las distancias cronológicas y geográficas, las experiencias represivas del Cono Sur latinoamericano y de la España franquista remiten a una verdadera "Historia del Tiempo Presente", en tanto involucran aún a generaciones vivas y nos interpelan sobre los componentes sobre los que se construyó nuestra propia época. Este libro se inscribe en una senda de interacciones y entrecruzamientos, con la voluntad de promover estudios comparados de esos procesos tan variados. Los trabajos aquí reunidos versan sobre la conceptuación de los regímenes dictatoriales, las posibilidades y límites de su comparación, los modos generales de la extirpación de las disidencias y la compleja articulación de resistencias y consensos. Los sistemas penitenciarios, las estructuras represivas, las resistencias armadas o pacíficas, los impactos de la represión y los posicionamientos de distintos agentes frente a la dominación dictatorial son otros tantos temas respecto de los cuales se ofrecen análisis situados, en el afán de encontrar líneas de cruce, diferenciaciones y aspectos cotejables. GABRIELA ÁGUILA es Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Rosario;...

Los '60 de otra manera

Autor: Isabella Cosse , Karina Felitti

Número de Páginas: 301

En este sentido se analizan aquí representaciones, discursos y políticas que modelaron las experiencias de las personas y, al mismo tiempo, signaron las discusiones sobre las nuevas generaciones, las regulaciones familiares, la sexualidad y las relaciones de género en una sociedad convencida de estar viviendo un tiempo de cambios inexorables, marcado por la incertidumbre sobre el sentido que asumirían.Este libro reconstruye las transformaciones en la vida cotidiana en la Argentina de los años sesenta en conexión con los procesos económicos, sociales y políticos. Con esta apuesta aborda un período de singular importancia para comprender la historia contemporánea en nuestro país y pretende hacerlo de otra manera.

Coyunturas y cambio político.

Autor: Jean François Prud'homme

Número de Páginas: 344

Este libro ofrece una diversidad de miradas a las transformaciones políticas que ha vivido el país en los años recientes. En esta antología se analizan coyunturas específicas en el contexto de ese cambio en México y tienen por objeto explicar la serie de pequeños procesos que forman parte de una transformación mayor del sistema político mexicano, en la que la cuestión electoral ha tenido un papel fundamental.

Confianza y cambio político en México:

Autor: Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz , María Fernanda Somuano Ventura

Número de Páginas: 163

En esta obra se analizan las fluctuaciones de los niveles de confianza ciudadana en una institución que ha sido de vital importancia para la joven democracia mexicana: el IFE, hoy INE.

Rockin' Las Américas

Autor: Deborah Pacini Hernandez

Número de Páginas: 440

Five decades after it landed in Latin America, rock and roll remains a powerful cultural force across the region.

Elecciones en México.

Autor: Arturo Alvarado Mendoza

Número de Páginas: 420

La presente publicación es el resultado de un esfuerzo por analizar los procesos electorales mexicanos de 2012 y 2013 a partir de perspectivas plurales que engloban diversos aspectos nodales. Los artículos estudian e interpretan los procesos y resultados electorales a partir de la coyuntura en la cual se desarrollan, en aras de entender sus posibles consecuencias en el futuro de México.

Ciudad de sospechosos

Autor: Pablo Piccato , Lucía Rayas

Número de Páginas: 394

This analysis of the multiple dimensions of crime in early 20th-century Mexico City examines the paradoxes of repressive policies toward crime and the impact of social rebellion on patterns of common crime.

Las luchas por la memoria en América Latina

Autor: Eugenia Allier , Emilio Ariel Crenzel

Número de Páginas: 427

"Este libro ofrece un panorama que contribuye a comprender la naturaleza de los procesos de violencia política que atravesó América Latina en la segunda mitad del siglo XX y por primera vez permite situar en un marco histórico las luchas por la memoria de estos pasados a escala continental. Además, existe otra serie de factores que vuelven a esta obra invaluable para los lectores interesados en la historia contemporánea de América Latina, dado que permite dimensionar las cualidades y magnitudes que revistió la violencia política en el continente y las especifidades que caracterizaron su ejercicio en cada pais. Las distintas contribuciones ofrecen una mirada comprensiva de la violencia: las cifras de muertos, desaparecidos, torturados, presos politícos y exiliados, y otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. De esta manera se observan dos relidades que, aunque directamente vinculadas, son distintas: el pasado reciente violento y el presente político, a través de la historia de la memoria." --Contratapa.

Peronismo, camporismo e izquierda nacional

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 170

La presente obra es una aproximación a las luchas políticas y sociales que marcaron el período de los setenta, en que se produjo el ascenso del peronismo impulsado por la acción de masas desencadenada a partir del Cordobazo, su conquista del gobierno a través de las victorias electorales del 11 de marzo y del 23 de septiembre de 1973 y su declinación final, envuelto en contradicciones irremediables, tras la muerte del general Perón. El peronismo y su burocracia política y sindical, las camarillas palaciegas, el papel de Perón, la experiencia camporista y las “formaciones especiales”, la lucha de los trabajadores por mantener el rumbo de la revolución nacional constituyen los aspectos sobresalientes de una dramática trama histórica.

Ráfagas de un exilio

Autor: Pablo Yankelevich

Número de Páginas: 368

La politica de asilo y refugio define uno de los rostros de Mexico en el mundo. Durante decadas, el apoyo a los derrotados de la Guerra Civil espanola fue el unico caso estudiado en profundidad. Por su dimension y trascendencia este destierro fue erigido en paradigma de una practica que no ha dejado de enaltecer a Mexico. Sin embargo, en la ultima decada han surgido nuevas indagaciones interesadas en reconstruir la historia de perseguidos politicos provenientes de otras latitudes. Este libro estudia el destierro en su dimension cuantitativa, reconstruyendo los perfiles sociodemograficos de millares de argentinos que escaparon de la represion y los crimenes perpetrados por los militares. En materia de asilo, se indaga el actuar de la diplomacia mexicana en Buenos Aires, en funcion de la sostenida negativa del poder castrense a entregar los salvoconductos a un punado de asilados. Las ideas y las practicas politicas de los argentinos exiliados, asi como sus espacios asociativos son analizados para explicar las divisiones y las polemicas de un destierro muy fracturado en su conformacion politica. Y por ultimo, para explicar el surgimiento de nuevas identidades, esta obra se interna en ...

La compra-venta de México

Autor: John Saxe-fernández

Número de Páginas: 604

En la compraventa de México, Saxe-Fernández analiza y discute el marco de referencia histórico, político, económico y estratégico en el que se inscribe la relación bilateral en el contexto de la tradición expansionista e imperialista de Estados Unidos. Para responder al interrogante: ¿Qué es concretamente lo que Estados Unidos está comprando?, el autor analiza los procesos de privatización y extranjerización ya consumados de Ferrocarriles Nacionales de México, así como los que están en curso sobre la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, el principal eje de acumulación del país.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados