Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Mujeres en las tormentas

Autor: Mora Witt, Galo

Número de Páginas: 193

Galo Mora Witt relata las vidas de cuatro mujeres que incidieron en la historia de los derechos de la mujer. Viaja a Berlín para evocar a Marlene Dietrich una actriz alemana que se rebeló contra el régimen nazi. En Rusia encuentra a Aleksandra Kollontai, la primera mujer que ocupó un puesto político en la Unión Soviética. En Nueva Orleans, rememora a Lillian Hellman, una de las más grandes guionistas del cine estadunidense. En México, reconstruye la vida de Concha Michel, una compositora, cantante y activista política mexicana.

Sor Juana: teatro y teología

Autor: Guillermo Schmidhuber , Olga Martha Peña Doria

Número de Páginas: 211

Hay que tener presente que el proyecto intelectual de sor Juana Inés de la Cruz no fue precisamente el de escribir versos y comedias, sino el de alcanzar un estudio profundo de la teología. Ella misma así lo expresó en la "Respuesta a sor Filotea de la Cruz" cuando se quejaba de su autodidactismo. El presente libro titulado "Teatro y teología" tiene la honra de ser el primer opúsculo mayor que se publica sobre sus tres autos sacramentales, con la presentación de un nuevo encauce crítico para su mayor entendimiento y una consecuente revaloración. En el siglo XVII el estudio y la enseñanza de la teología era aspiración intelectual imposible para una mujer, aun si estaba como sor Juana dedicada a la vida monacal; en consecuencia, la disposición que mostró por las letras respondía más a las numerosas peticiones que recibía, que a sus deseos personales, ya que se comprueba que la monja poseía mayor avidez intelectual por la ciencia y, como coronación de la pirámide cognoscitiva, la indagación teológica. Por una vía más personal, el lector descubrirá que la Belleza era para nuestra paisanita un camino teológico.

Las redes sociales de sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Guillermo Schmidhuber , Olga Martha Peña Doria

Número de Páginas: 245

Un libro sobre una familia y su grupo de amistades que permite que sor Juan Inés de la Cruz se asome tras la ventana de tres siglos y más, para recordarnos que fue una niña con padre y madre y abuelos, con numerosos primos, vivió en el Palacio Real de la Ciudad de México, ingresó y abandonó un convento carmelita pero prosiguió con la voluntad de ser religiosa y pronto entró al convento de San Jerónimo. Mujer, monja y escritora de fama parlera cuando el imperio español gozaba de un sol omnipresente. Fue la primera mujer nacida en América en publicar un libro. Poesía, comedias, prosa con ideas adelantadas a su siglo. Toda la información es probada con documentos fehacientes que incluye: .- La Fe de bautismo de Pedro de Asuaje, quién fue su padre, y también el documento de permiso de paso a las Indias de ese niño, en compañía de su madre y abuela, viudas, y de un hermano menor, todos provenientes de Las Palmas de Canarias. .- El árbol genealógico paterno y materno con cinco generaciones, y medio centenar de documentos de la familia de sor Juana. .- Información familiar de su tatarabuela que tenía sangre judía y cuya familia fue llevada al tribunal de la...

Insurrectas 2 Antonieta Rivas Mercado

Autor: Patrcia Rosas Lopátegui

Número de Páginas: 294

InSurrectAs Diez escritoras mexicanas que combatieron la misoginia, la autocracia y la injusticia social. Diez mujeres empoderadas en contra de la invisibilización y la violencia machista. Diez insurrectas cuyo legado nos alumbra en pleno siglo XXI. Esta serie celebra su beligerancia a través de un compendio de su obra y otros materiales.Antonieta Rivas Mercado (1900-1931) Irrumpió como un torbellino en las primeras décadas del siglo XX. Destacó como actriz, traductora, polígrafa, mecenas, editora, promotora cultural, defensora de los derechos femeninos y activista, Abrió las puertas al teatro vanguardista, fundó el patronato para crear la Orquesta Sinfónica Mexicana (hoy la Orquesta Sinfónica Nacional) y se unió a la lucha de José Vasconcelos en contra de la tiranía. Su palabra audaz es una llama viva.

Amigos de sor Juana

Autor: Guillermo Schmidhuber De La Mora

Número de Páginas: 184

El autor nos presenta seis rigurosos estudios sobre igual número de personajes que influyeron notablemente en la vida de sor Juana, aunque de diversa manera; mientras unos la alentaron a seguir sus inquietudes intelectuales y creadoras, otros intentaron fortalecer su vocación religiosa. Esta obra incorpora textos poco conocidos relacionados con Juan de Guevara, Antonio Núñez de Miranda, Diego Calleja, Manuel Fernández de Santa Cruz, Juan Ignacio de Castorena y Dorothy Schons, la primera sorjuanista. Tres de estos textos han sido rescatados por el Dr. Schmidhuber de la Mora, quien es también el editor moderno de dos más de ellos. Una apasionante visión del mundo de la cultura novohispana y española del siglo XVIII, donde críticas y descalificaciones entre escritores conviven con el respeto y la admiración por el trabajo de sor Juana Inés de la Cruz.

El arte dramático de sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Guillermo Schmidhuber De La Mora

Número de Páginas: 312

El arte dramático de sor Juana Inés de la Cruz presenta un análisis de sus 33 obras representables: Comedias, Autos, Villancicos y Loas. Incluye una cronología de su Teatro que permite aclarar con nuevas luces su controvertida biografía; por ejemplo, se incluye un novedoso acercamiento de su relación con sus Arzobispos y un análisis textual de su pensamiento sobre la legitimación femenina. Interesante es el estudio de La segunda Celestina, la comedia perdida de esta autora que G. Schmidhuber descubrió y publicó en 1990, con un prólogo de Octavio Paz. El sorjuanismo debe evitar la 'deshistorización' de la biografía de sor Juana; no es posible entenderla bajo la óptica del mundo actual, su figura debe ser esclarecida dentro de su circunstancia histórica y este estudio de su teatro ayuda al respecto. Sor Juana escribió más líneas de piezas representables que de poesía, es decir, cuantitativamente fue más dramaturga que poeta.

Las palabras del discurso

Autor: Verónica Murillo Gallegos

Número de Páginas: 118

Muchos prejuicios y malentendidos pesan sobre la época novohispana: hay quienes en nuestro país incluso desconocen qué es eso llamado Nueva España, aunque todos creen recordar que la llegada de los españoles fue totalmente negativa para los inicios de esta nación y, sobre todo, para los pueblos originarios. No pocas veces la época virreinal se ve sombría justamente debido a los calificativos que se le adjudican, al estigma que se asigna a muchos de sus personajes y a las palabras con las que hoy se habla de ella. Este libro intenta mostrar que algunas de las palabras que usan los estudiosos para hablar de diversos asuntos novohispanos son equívocas, que esas palabras son complejas y tienen implicaciones que frecuentemente rebasan la realidad virreinal que pretenden designar, pues las palabras no son neutras, ellas aluden la relación que cada uno establece con la realidad y, por lo general, revelan un planteamiento específico sobre un tema, el cual obedece a alguna filiación ideológica o un tipo de fuentes de estudio o a un objetivo particular. En este libro se analizan cuatro términos ambiguamente planteados en la bibliografía sobre el siglo XVI novohispano -Nueva...

Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España

Autor: Margarita María Fernández Larralde

Número de Páginas: 355

Margarita Fernández aborda el multifacético espectáculo cultural de la Nueva España del siglo XVIII a partir de un festejo dedicado a la Virgen de Guadalupe en Zacatecas. El motivo de esta deslumbrante fiesta es el nombramiento de la Virgen de Guadalupe como Patrona de la Nueva España desde Roma, por el Papa Benedicto XIV. La investigación se divide en cuatro capítulos, que muestran el panorama en forma progresiva a través del documento del festejo zacatecano. En el primer capítulo se esboza una visión de lo que significó el siglo XVIII en la Nueva España, a partir de las políticas de transición del poder monárquico y de la influencia del Barroco. Se analiza el panorama de intercambio cultural, comercial y social entre Europa y América y la estructura social y religiosa de una sociedad estratificada. Este primer capítulo expone a su vez el desarrollo del culto guadalupano, la expansión de la devoción a la Guadalupana durante el siglo XVIII y las principales manifestaciones artísticas que se generaron en la época. Se delimita también el marco histórico, geográfico y social de la ciudad de Zacatecas, sus recursos argentíferos, sus grupos sociales y la...

Sor Juana Inés de la Cruz y La gran comedia de la segunda celestina

Autor: Guillermo Schmidhuber De La Mora

Número de Páginas: 436

Memorias del Primer Encuentro de Investigación sobre Mujeres y Perspectiva de Género

Autor: Emilia Recéndez Guerrero

Número de Páginas: 288

Sor Juana y El Zurriago

Autor: Guillermo Schmidhuber De La Mora , Olga Martha Peña Doria

Número de Páginas: 110

Trece apuestas al teatro: Dramasutra, o, Farsa del Diablo dramaturgo ; La amistad secreta de Juana y Dorotea ; Obituario ; El armario de las abuelas ; El quinto viaje de Colón ; Por las tierras de Colón ; Fuegos truncos

Autor: Guillermo Schmidhuber De La Mora

Número de Páginas: 278

Los colores de la memoria

Autor: Alicia V. Ramírez Olivares , Patricia Rosas Lopátegui , Alejandro Palma Castro

Número de Páginas: 254

Cultura y política en el drama mexicano posrevolucionario (1920-1940)

Autor: Alejandro Ortiz Bullé Goyri , Alejandro Ortiz

Número de Páginas: 220

Teatro, público, sociedad, espagnol ; castillan

Autor: Daniel Meyran , Francis Sureda

Número de Páginas: 572

Actes du IIIe Colloque International sur le théâtre, domaines hispanique, hispano-américain et mexicain, en France, organisé les 10, 11 et 12 octobre 1996 à l'Université de Perpignan, par le Centre de Recherches Ibériques et Latino-américaines de l'Université de Perpignan (CRILAUP), le Département d'Etudes Hispaniques de l'Université de Perpignan et la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de l'Université de Perpignan.

La segunda Celestina

Autor: Sister Juana Inés De La Cruz , Agustín Salazar Y Torres , Guillermo Schmidhuber De La Mora , Olga Martha Peña Doria

Número de Páginas: 230

El teatro mexicano en cierne, 1922-1938

Autor: Guillermo Schmidhuber De La Mora

Número de Páginas: 248

Este estudio cubre los anos formadores del teatro en Mexico desde 1922, con "La Comedia Mexicana," el primer grupo estable, hasta la creacion de "El gesticulador," de Rodolfo Usigli, en 1938, pieza considerada fundadora del teatro mexicano. Este periodo teatral es reconstruido con acuciosa precision y grato interes, con documentos e informacion hasta ahora no incorporados a la historia teatral. Junto a los grupos experimentalistas, como el "Teatro de Ulises" y el "Teatro de Orientacion," se incluyen otros logros vanguardistas hasta ahora no reconocidos. Ademas se destaca la aportacion de varios esfuerzos poco estudiados, como "El Teatro de Ahora," de Bustillo Oro y Mauricio Magdaleno, asi como la dramaturgia feminista pionera. La primera etapa de Usigli es analizada conjuntamente con sus ensayos de teoria dramatica."

La farsa y la mujer mexicana en El eterno femenino de Rosario Castellanos

Autor: Javier Galindo Ulloa

Número de Páginas: 100

Historia del teatro español: De la Edad Media a los Siglos de Oro

Autor: Javier Huerta Calvo

Número de Páginas: 1458

Segundo tomo de las obras de sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Sister Juana Inés De La Cruz

Número de Páginas: 608

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados