Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar

Los estudios organizacionales en Colombia

Autor: Diego René González , Mauricio Sanabria , Diego Armando Marín , Mauricio Gómez , Juan Javier Saavedra , Olga Lucia Anzola Morales , José Gabriel Carvajal Orozco , Mariano Gentilin , Giovanni Arturo López Isaza , Ivan Alonso Montoya , Luz Alexandra Montoya Restrepo , Ocampo Salazar Alejandra , Pedro Emilio Sanabia Rangel , Roger Sepúlveda Fernández

Número de Páginas: 271

Las apreciaciones que se recogen en esta obra se evidencian Ia posición y Ias conversaciones un grupo particular de investigadores que llevan a cabo sus indagaciones y reflexiones desde los Estudios organizacionales saber que en Colombia esta aun en construcción .Estos desarrollos no reflejan integralmente la realidad del país y no incluyen Ios múltiples temas y aproximaciones que existen, pero constituyen una muestra importante de la mirada académica a nuestro contexto. por lo tanto buscan ser punto de inicio, no solo para seguir comprendiendo y rastreando la evolución de los estudios organizacionales sino para invitar a otros a unirse a la conversación a disentir a generar controversia y gracias a ello na seguir aprendiendo todos juntos de este campo de conocimiento

Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales. Una perspectiva latinoamericana

Autor: Carlos Juan Núñez Rodríguez , María Teresa Magallón Díez , Giovanna Maddalena Mazzotti Pabello , David Galicia Osuna , Rodrigo Eduardo Ocampo Merlo , Mariano Gentilin , Carmen Alejandra Ocampo Salazar , Diego René Gonzales Miranda , Giovanni Rodríguez Sánchez , Olga Lucía Anzola Morales , Rosiluz Ceballos Povedano , Liliana López Jiménez , Aydé Cadena López , Lorena Litai Ramos Luna

Número de Páginas: 282

Esta obra tiene como propósito plantear, desde una perspectiva latinoamericana, una discusión en torno a algunos conceptos, problemas, temáticas, teorías y categorías que conforman el pensamiento administrativo y desde los cuales se producen comprensiones y propuestas de transformación de la realidad. Desde la administración y los estudios organizacionales, se hace necesario desmarcarse de formas tradicionales de explicación en relación con las organizaciones, los elementos que las constituyen, los efectos derivados de su operación y las oportunidades y retos a ellas asociados. Este esfuerzo implica tener conciencia del locus de enunciación, de las características y problemáticas de los contextos, de la necesidad de superar la difusión acrítica del pensamiento hegemónico, que termina por instaurar una forma de ser y estar de las organizaciones, del trabajo y de la gestión, así como de su hacer y de la manera de entenderlas. Este libro de investigación se dirige a todos los interesados y especialistas en el análisis de temáticas de vanguardia en estudios organizacionales y de administración. La presente publicación es fruto del trabajo coordinado entre la...

Proceso de industrialización en Colombia

Autor: Jorge Sáenz Castro , Germán Sánchez Pérez , Jorge Iván González , Nicolás Alejandro Rojas Pardo , Andrés Felipe Castro Baquero , Alberto Méndez Morales , Sergio Cuellar , Carlos Alberto Restrepo Rivillas , Edna Carolina Sastoque Ramírez , Claudia Milena Pico Bonilla , Luis Eduardo Sandoval Garrido , Olga Lucía Anzola Morales , Luis Antonio Orozco Castro , Francisco Javier Osorio Vera , José Luis Camarena , Gustavo A. Yepes López , Isidro Hernández Rodríguez

Número de Páginas: 318

PRESENTACIÓN Posterior a la crisis económica de 1999,la discusión de política económica en Colombia se concentró en la reducción de la tasa de desempleo y, a partir de 2003,con el crecimiento de los precios internacionales del petróleo y del carbón–lo que aceleró la actividad comercial y financiera–,la prioridad pasó a la estabilidad macro económica y, en materia social,a la prioridad de la reducción de la pobreza.La crisis financiera mundial que estalló en 2008 enfrió el comercio internacional y, de forma progresiva,se redujo la demanda de materias primas y el flujo de divisas hacia Latino américa,lo que agudizó el déficit en cuenta corriente en la mayoría de la región. Colombia empezó a sentirlos efectos de la crisis mundial a partir de 2013 y se acentuados años después.En ese contexto de reducción de los precios del petróleo y ampliación del déficit externo,en América Latina reapareció la cuestión de la composición de la canasta de exportaciones y, como tema conexo,la reprimarización de la economía.En Colombia,pocas voces se manifestaron al respecto.Las autoridades económicas y la mayoría de los centros de investigación prolongaron su...

Cultura, supervivencia y perdurabilidad organizacional

Autor: Olga Lucía Anzola Morales , Myriam Celina Puentes González

Número de Páginas: 206

El propósito central de este trabajo, asumido por el grupo de investigación Culturas corporativas y perdurabilidad organizacional del Centro de Gestión Humana y Organizaciones, de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, pretende dar inicio al estudio de la importancia que tiene la cultura organizacional en la competitividad de las empresas y en la supervivencia y perdurabilidad de las mismas.

El nuevo sistema de gestión para las PYMEs

Autor: Carlos S. Andriani , Rodolfo Eduardo Biasca

Número de Páginas: 444

Fundamentación teórica de la cultura, la estructura y la estrategia de la organización

Autor: Olga Lucía Anzola M. , Diego Armando Marín Idárraga , Juan Carlos Cuartas Marín

Gerencia de la innovación empresarial

Autor: Varios

Número de Páginas: 11

La innovación tiene muchas miradas y es un proceso complejo para las organizaciones. No es simplemente tratar de hacer nuevos productos y servicios para aumentar las ventas. Tiene que ver, en primera instancia, con la creatividad y la concepción de las ideas, pero las ideas por sí mismas no sirven, ahora hay que llevarlas a la realidad; sin embargo, para esto, en una empresa, deben pasar por todas las áreas de la misma, ya que esta idea debe ser, ante todo: original. útil. apropiada y viable para el momento y la estrategia que se persigue. Con una idea de las características anteriores es necesario entonces construir productos, procesos y servicios con modelos de negocios que garanticen que el resultado sea altamente rentable, de baja imitabilidad, diferenciador y que genere competitividad. Como se puede ver, no es labor de una sola persona, es un esfuerzo organizacional; así, las diferentes miradas y aportes a este trabajo las encontramos en este libro, en el que participaron todos los profesores, quienes han contribuido a lo largo de más de 20 promociones en el programa de Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial y de otras tantas del programa de...

Determinates de las Acciones Gerenciales en Microempresas y Empresas Pymes

Autor: Olga Lucía Anzola Morales , Myriam Celina Puentes Gonzalez

Número de Páginas: 146

El grupo de investigación sobre Gestión Organizacional, reconocido por Colciencias, ha venido desarrollando proyectos de investigación desde el primer semestre de 1998, en temas relacionados con culturas corporativas y perdurabilidad empresarial como parte de la línea de investigación: Gestión humana y desarrollo organizacional, del Centro de Gestión Humana y Organizaciones de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Este grupo inició su trabajo con un primer proyecto de investigación que consistió en la estructuración del estado del arte relacionado con las temáticas vinculadas a su campo de estudio1. Para ello, fue necesario un barrido general de la literatura más representativa existente a nivel nacional e internacional y de los aportes teóricos realizados desde diferentes disciplinas, programas y experiencias empresariales.

Importancia de la gestión de la cultura corporativa en procesos de certificación de calidad

Autor: Olga Lucía Anzola Morales

Número de Páginas: 4

El presente trabajo busca aportar conocimientos en relación con la importancia dada a la cultura corporativa y al esquema de gestión utilizado en el manejo de los cambios derivados de la implantación de procesos de certificación de calidad, y de acuerdo con los conocimientos, apreciaciones y experiencia de 25 asesores y consultores de empresas en Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), teniendo como referente la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001:2000. El estudio se centra en la identificación y el análisis de los factores culturales que pueden facilitar o dificultar la implantación del proceso y en las alternativas de manejo de los mismos.

2 Casos empresariales

Autor: Universidad Externado De Colombia. Facultad De Administración De Empresas

Número de Páginas: 96

Mejorando la Competitividad de la Pyme Desarrollo y Aplicación de Modelos de Gestión

Autor: Universidad Externado De Colombia. Facultad De Administración De Empresas. Grupo De Investigación En Pequeña Y Mediana Empresa , Alejandro Beltrán Duque , Olga Lucía Anzola Morales , Elsa Torres De Villalba , Rafael Camargo Remolina , Carlos José Bolleo Pérez

Número de Páginas: 302

El presente libro tiene como objetivo brindar herramientas que permitan a los empresarios y gerentes de estas empresas mejorar la gestión de sus organizaciones, a partir de procesos de diagnósticos e implementación de metodologías orientadas al mejoramiento de diferentes áreas funcionales.

Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera

Autor: Héctor Ortiz Anaya

Número de Páginas: 4

Análisis financiero aplicado apareció por primera vez en 1985 y hoy es el libro más leído y consultado en la materia, y el texto guía en la mayoría de las universidades del país y algunas de Latinoamérica. En cada edición se han actualizado los temas básicos e introducido otros nuevos. El atractivo primordial radica en su presentación didáctica, la sencillez y a la vez profundidad con que se manejan los temas y el sentido práctico.

La organización de empresas

Autor: Fernando Giner De La Fuente , María De Los Ángeles Gil Estallo

Número de Páginas: 186

La organización de empresas, instrumento principal de la dirección, ha sufrido una evolución constante y prácticamente radical en los últimos 30 años. Las Tic’s han contribuido de forma sustancial al cambio, modificando profundamente los conceptos y forma de la organización clásica. La empresa para ser competitiva debe contar con una división del trabajo (organización) que la haga dinámica, colaborativa e impulse a la innovación y creatividad. En este libro no solo se repasa la historia de la organización de empresas sino que se aporta también una propuesta actual de hacia dónde caminan las nuevas formas de división del trabajo, estableciendo las pautas de los nuevos modelos de organización. Es un libro del que no solo obtendrán utilidad práctica los estudiantes de las materias empresariales sino también todos aquellos directivos que se vean en la encrucijada y necesidad de transformar la división del trabajo en su empresa. Índice PARTE I. ADIÓS A LA SOCIEDAD INDUSTRIAL, BIENVENIDA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: Tres sociedades.- Vientos del este llegan para quedarse.- Un cambio profundo de sistema, de era.- Todo va muy rápido. No esperamos al manual de...

El nuevo sistema de gestión para las PYMEs

Autor: Carlos S. Andriani , Rodolfo Eduardo Biasca , Mauricio Rodríguez Martínez

Número de Páginas: 0

Marca Recursos Humanos, La

Autor: Martha Alles

Número de Páginas: 322

La obra, en su conjunto, presentará al lector una amplia gama de acciones a realizar para que la gestión de un área de Recursos Humanos alcance una valoración positiva alta, producto de la eficacia y de la calidad de la tarea realizada. No hay un único camino para lograr un desempeño altamente eficaz. Cada responsable de Recursos Humanos deberá tomar las decisiones que correspondan en cada caso. Al respecto podemos señalar algunos denominadores comunes: calidad, aplicación de las buenas prácticas profesionales y, muy especialmente, el diseño de métodos y procedimientos en función de las necesidades y requerimientos de los clientes internos. Cuando el área de Recursos Humanos es considerada de manera positiva por las otras áreas de la organización, cuando se transforma en un área de consulta, cuando en los momentos difíciles su consejo es requerido, podríamos afirmar que ha alcanzado un valor de marca alto. Cuando dicha situación se verifica, se facilita la implementación de cualquier programa, método o proyecto que proponga, dado que tanto los directivos como los colaboradores en general tendrán confianza, se sentirán tranquilos, estarán mejor...

Tratado de estudios organizacionales

Autor: Guillermo Ramírez Martínez , Diego René Gonzáles-miranda

Número de Páginas: 971

Este tratado de estudios organizacionales es la traducción de la segunda edición de The Sage Handbook of Organization Studies (2006) y forma parte del diálogo que en América Latina se viene gestando en torno a esta disciplina. Busca superar las barreras del idioma y ampliar la difusión de las propuestas teóricas y metodológicas, y tiene un mérito adicional: incluye reflexiones latinoamericanas relacionadas con las temáticas de los capítulos originales. Estas contribuciones amplían el panorama de este campo disciplinar en la región, evidencian formas particulares de retomar las corrientes principales para elaborar propuestas propias y constituyen un verdadero aporte al conocimiento generado desde Latinoamérica.

Memoria sobre los negocios correspondientes a los depachos del interior y justicia del gobierno de Venezuela

Autor: Venezuela. Ministerio De Relaciones Interiores

Número de Páginas: 1412

Fuentes documentales para el estudio de la crisis del sistema social en Colombia

Autor: Oscar Delgado

Número de Páginas: 122

Casos Empresariales

Autor: Carlos José Bello Pérez , Olga Lucía Anzola , Carlos Guillermo Tapias Cote

En este número se analizan casos de empresas pertenecientes a los sectores colchonero, metalmecánico, avícola, gas vehicular, y alimenticio. Algunas de las empresas estudiadas forman parte del programa Universidad Externado de Colombia-Fundes-Tecnológico de Monterrey.

Educación artística

Autor: Colombia. Grupo De Investigación Pedagógica , Colombia. Ministerio De Educacion Nacional

Número de Páginas: 236

Gestión de la cultura corporativa

Autor: Ronnie Lessem

Número de Páginas: 276

De la noche a la mañana, la cultura corporativa se ha convertido en un conceptoarquetipo en los ambientes de dirección. En este libro de Ronnie Lessem se explica laevolución de este concepto y se proponen caminos para trasladar la teoría de lacultura a la práctica corporativa.INDICE: Introducción a la cultura corporativa. Descubriendo los fértiles antecedentes británicos. El sistema primario. La vía racional. La vía evolutiva.La vía metafísica. Un primer contacto con la cultura corporativa. Un diagnóstico racional de la cultura corporativa. La historia de Psion. El enfoque metafísico de la transformación cultural. La gestión del cambio cultural.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados