Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Pedagogía museística para la educación científica

Autor: Nidia Yaneth Torres Merchán , Edgar Eduardo Vargas Aguilar , Diana Yicela Pineda Caro , Eliana Yizeth Pedreros Benavides , Gustavo Adolfo Perdomo Vanegas , Mayra Lorena Cadena Reyes , Richard Alejandro Sintura Cristancho

Número de Páginas: 101

Los museos juegan un papel importante en la culturalización de la ciudadanía, aspecto que contribuye a mantener viva la memoria histórica y a fortalecer los procesos educativos al ser herramientas de enseñanza y aprendizaje fuera del aula. Este texto presenta un compendio de guías para trabajar en el Museo de Historia Natural de la UPTC, con el propósito de favorecer procesos de apropiación científica en todos los contextos educativos. Este manual se presenta como producto de las actividades académicas, investigativas y de extensión de los proyectos de investigación denominados: Memoria del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC): Reconocimiento al aporte del profesor Luis Gonzalo Andrade en la Educación Científica, con SGI 2296, y El Museo de Historia Natural: un espacio de enculturación científica, proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura-Programa Nacional de Concertación Cultural. Investigaciones que fundamentaron reflexiones sobre cómo los museos pueden apoyar el proceso educativo en las escuelas y fortalecer las competencias en el ámbito de la cultura científica. De esta manera, este manual busca...

Ciencia Recreativa para la Educación Primaria

Autor: Nidia Yaneth Torres Merchán , Camilo Andrés Montenegro

Número de Páginas: 169

Este manual presenta un contenido recreativo y experimental que contribuye a los estudiantes a la construcción del conocimiento científico desde el aprendizaje de conceptos de física y química utilizando la ciencia escolar. El texto contiene experimentos motivantes para promover el desarrollo de habilidades científicas; se constituye en una guía de enseñanza y aprendizaje para docentes que no cuentan con materiales de laboratorio sofisticados y están interesados en provocar clases divertidas a sus estudiantes. Cada uno de los temas se aborda desde principios de la experimentación con la intención de facilitar la implementación del trabajo práctico experimental en la educación infantil y la educación básica primaria. Los experimentos involucran el uso de materiales sencillos, fáciles de conseguir que pueden ser manipulados por los estudiantes. La práctica experimental empieza con aspectos básicos de observación y se va complejizando para lograr el reconocimiento y aprendizaje del concepto; a su vez, se van planteando preguntas que permiten discutir lo observado, hacer analogías, utilizar modelos explicativos y predictivos de los fenómenos observables en cada...

Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC entre políticas, reformas curriculares, investigación y prácticas pedagógicas (1999 - 2019)

Autor: Myriam Cecilia Leguizamón González , Ruth Nayibe Cárdenas Soler , Elsa Georgina Aponte Sierra , Oscar Pulido Cortés , Diana Elvira Soto Arango , Nubia Cecilia Agudelo Cely , Claudia Figueroa , Jaime Andrés Argüello Parra , Lina Adriana Parra Báez , Luz Nelly Novoa Varga , Lola María Morales Mora , Nidia Yaneth Torres Merchán , Julio Aldemar Gómez Castañeda , Claudia Liliana Sánchez Sáenz

Número de Páginas: 253

Este libro presenta los resultados de investigación del proyecto: Realidad y trayectoria de la Facultad de Ciencias de la Educación frente a las realidades discursivas 1999 – 2019, que realiza un análisis de discursos, prácticas y logros de los últimos veinte años de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Con la intención de comprender el desarrollo de las instituciones dedicadas a la formación de maestros y de las variables que las influyen, un grupo de profesores y profesoras de esta Facultad, asumieron el compromiso de analizar el contexto, las políticas, los desarrollos conceptuales y metodológicos, las prácticas docentes y la investigación adelantada en esta escuela de formación. El estudio se realizó durante el periodo comprendido entre 1999 y 2019, una etapa enmarcada por el último Proyecto Académico de la Facultad (PAEFE), en el que las tensiones sociales, un nuevo marco político definido en la Constitución y en las Leyes de Educación, las influencias de marcos internacionales y los cambios de gobierno, decantaron el devenir de esta Facultad. Este texto se construyó con un enfoque...

Pensamiento Crítico E Intervención Cognitiva en Químic

Autor: Nidia Yaneth Torres Merch N , Nidia Yaneth Torres Merchán , María Juliana Beltrán

Número de Páginas: 112

La preocupacion acerca del desarrollo de habilidades de pensamiento critico de los estudiantes ha aumentado entre los investigadores y los educadores; en el proceso de ensenanza, aprendizaje y en el trabajo cotidiano de aula es evidente que los estudiantes no demuestran o no desarrollan totalmente sus habilidades cognitivas y por esto sus procesos de aprendizaje y de solucion a situaciones problema se han visto afectados. Una manera de solucionar en parte dicho problema, es el diseno e implementacion de un programa de intervencion cognitiva que desarrolle en los estudiantes pensamiento critico dentro del curriculo de ciencias, en particular de la quimica organica que es lo que se ilustrara en este texto. Por esta razon este trabajo se presenta como guia para disenar y aplicar programas de intervencion cognitiva en el contexto de la ensenanza de la quimica, la Biologia y la Fisica; que promuevan el desarrollo del pensamiento critico en estudiantes de educacion secundaria, ademas de apoyar los procesos de educabilidad, que se adelantan en las instituciones educativas."

10 Ideas Clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas

Autor: Ma Pilar Jiménez Aleixandre

Número de Páginas: 200

Para quienes no se conforman con que sus alumnos den las respuestas adecuadas, sino que además persiguen que sepan razonarlas. Se ve así potenciada la formación de ciudadanos capaces de evaluar el conocimiento y desarrollar el pensamiento crítico, a la vez que se favorece el desarrollo de las competencias básicas y se contribuye a la educación científica y ciudadana. De estructura clara, este libro responde a preguntas tales como: ¿Qué es la argumentación? ¿Cuál es el papel de las pruebas? ¿Cómo diseñar tareas de clase que promuevan la argumentación? ¿Qué criterios utilizaremos para evaluar la calidad de la argumentación?

La ciencia en el aula

Autor: Gabriel Gellon , Elsa Rosenvasser Feher , Melina Furman , Diego Golombek

Número de Páginas: 319

En su búsqueda de ampliar los límites de lo posible, la ciencia está teñida de aventura, de debates acalorados y de pasiones encendidas. Sin embargo, en al aula parece todo lo contrario: árida, acartonada y desapasionada. O así la perciben muchos chicos y jóvenes que salen de la escuela sintiendo que se trata de un terreno aburrido, difícil o que no los convoca. Los autores de este libro, científicos y docentes de mucha experiencia, comparten aquí su convicción de que la ciencia puede ser un maravilloso desafío del pensamiento, tanto para los alumnos como para los profesores. ¿Cómo? Recreando el camino que suelen recorrer los científicos para generar conocimiento. Para esto, tienen en cuenta cinco aspectos fundamentales de la ciencia: empírico, metodológico, abstracto, social y contraintuitivo, y proponen actividades concretas que los docentes de ciencias naturales pueden realizar con sus alumnos para que estos construyan sus ideas a través de observaciones, experimentos, análisis y discusiones. En La ciencia en el aula, los autores toman como punto de partida las clases reales y las fortalezas de cada docente, y buscan llevarlas un paso más allá, apostando a...

Métodos para la caracterización de la cerámica arqueológica

Autor: Pedro María Argüello García , Alberto Sarcina , Ingrid Yoryeth Bastidas Pedreros , Ángela María Bacca , Jennifer Andrea Gutiérrez Torres , Juliana Campuzano Botero

Número de Páginas: 179

Esta obra reúne un conjunto de técnicas para la caracterización de la cerámica arqueológica en laboratorio. Se basa en la premisa según la cual cualquier estudiante de Arqueología debería ser capaz de llevar a cabo una descripción detallada, estandarizada y de alto nivel técnico de la cerámica arqueológica, sin la necesaria asistencia de un tutor y con el uso de herramientas sencillas y fácilmente asequibles. Provee una serie de términos técnicos útiles en la descripción de la cerámica arqueológica, explicados a la luz de su proceso de manufactura. Incluye anexos técnicos donde se muestra el paso a paso para el dibujo arqueológico e ilustraciones que facilitan la comprensión de las definiciones utilizadas a través del texto. Abstract Este manual reúne algunos métodos para el análisis de cerámicas arqueológicas en el Laboratorio. Se basa en la premisa de que todo estudiante de arqueología debe ser capaz de realizar una descripción detallada, estandarizada y de alta calidad de la cerámica arqueológica, sin la asistencia necesaria de un tutor y mediante el uso de herramientas sencillas y de fácil acceso. Basado en el proceso de fabricación, el Manual ...

La enseñanza para la comprensión

Autor: Tina Blythe

Número de Páginas: 0

Comprender la compresión - El marco conceptual de la enseñanza para la comprensión - Tópicos generativos - Metas de comprensión - Desempeños de comprensión - Evaluación diagnóstica continua - Consejos y herramientas para la planificación y la enseñanza - La enseñanza para la comprensión y otras prácticas educativas.

Diagramas y Polifonías. Experiencias de Pensamiento

Autor: María Teresa Suárez Vaca , Oscar Pulido Cortés , Lizeth Ximena Castro Patarroyo , Daniela Patiño Cuervo , Liliana Andrea Mariño Díaz , Paola Andrea Lara Buitrago , Lola María Morales Mora , Iván Darío Cruz Vargas , Juan Guillermo Díaz Bernal , José Alfredo Malagón López , Alirio Severo Hernández Buitrago , Yenny Tatiana Avellaneda Avellaneda

Número de Páginas: 193

Este libro de investigación expone los componentes teóricos, prácticos y metodológicos de la experiencia pedagógica: Filosofía e Infancia en el Departamento de Boyacá –Colombia. Presenta las formas de constitución de un grupo de maestros y maestras que aceptaron la invitación a participar de una particular manera de pensar, sentir, enseñar, aprender y encontrarse con la infancia y la filosofía.

Sistemas y Ambientes Educativos

Autor: Ismael Esquivel Gámez , Rubén Edel Navarro

Número de Páginas: 164

El libro Sistemas y ambientes educativos: Perspectivas de investigación pedagógica, ofrece un análisis pormenorizado sobre las dimensiones del conocimiento y el acervo formal de la usabilidad pedagógica de las TIC, la naturaleza de la ansiedad matemática y su relación con la memoria operativa, sobre las habilidades de pensamiento en la docencia, así como de las competencias docentes requeridas para el empleo de internet en la escuela telesecundaria y las competencias digitales para la investigación.

La universidad como proyecto modernizador

Autor: Óscar Pulido Cortés

Número de Páginas: 574

En este libro se presenta una investigación sobre la modernización de la universidad colombiana en la segunda mitad del siglo XX, asumida como el andamiaje estratégico mediante el cual gobernantes, organizadores y diseñadores de políticas, confluyen en un proyecto modernizador, entendido como una manera de pensar en clave de gobierno de la población y de los procesos productivos del país. Aquí se consolida con la adopción sistemática de ciertas apropiaciones del modelo norteamericano de universidad en su versión tecnológica y privatizadora; además, se presenta un análisis de discursos y prácticas que transformaron la universidad colombiana en cuanto al sistema educativo, financiación, investigación a través de instituciones concomitantes con la universidad y por último se analizan las contraconductas de profesores y estudiantes frente al proceso.

La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria

Autor: Kieran Egan

Número de Páginas: 244

Kieran EGAN, convencido de que la educación de niñas y niños pequeños se ha racionalizado en exceso, adopta un original enfoque de la enseñanza para estas edades en el que revaloriza la importancia de la imaginación y de lo poético y, de este modo, crea una teoría radicalmente nueva sobre la educación. El autor caracteriza el proceso educativo como una secuencia de estados de comprensión cada vez más sofisticados, centrándose en estas primeras etapas de la escolarización, fundamento de las posteriores, en lo que denomina la «comprensión mítica». Comenzando con descripciones sobre las distintas vías utilizadas por la infancia para dar sentido a su experiencia ya su mundo - como son la fantasía, los cuentos y los juegos- K. EGAN construye una nueva teoría que defiende la importancia de la fantasía, la imaginación y los mitos en la educación infantil y primaria. Argumenta, asimismo, contra el predominio del discurso psicológico en educación, manifestando que éste no permite una completa comprensión de la vida de los niños y niñas y que no puede ser el principal fundamento de los principios que deben orientar la actividad educativa. En esta obra se...

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Autor: Montserrat Castelló Badia

Número de Páginas: 191

El libro plantea por qué y cómo el profesorado ha de enseñar al alumnado a reflexionar sobre su propia manera de aprender, a conocerse mejor como aprendiz.

Contabilidad financiera bajo NIIF generalidades y activos no financieros

Autor: Gloria Cecilia Dávila Giraldo , Dilia Castillo Nossa , Andrés Fernando Mejía Amaya

Número de Páginas: 210

El libro Contabilidad Financiera bajo NIIF: Generalidades y Activos no Financieros, se enfoca en el manejo de los cuatro aspectos del proceso contable: reconocimiento, medición, reporte y revelación, orientado a los activos no financieros. El libro parte del análisis del marco conceptual, continúa con un recorrido por las diferentes NIIF relacionadas con los activos no financieros, de una forma clara, ilustrada y en contexto, de tal forma que pueda ser utilizado como texto guía para cursos de Contabilidad Financiera, con la aplicación de los ejercicios propuestos y los ejemplos desarrollados. El libro es una herramienta pedagógica que permite a los estudiantes y profesores apropiarse de forma amigable con el contenido y disposiciones de las NIIF, a partir de un lenguaje claro, preciso y simple, que los ayudará a fortalecer sus competencias como profesionales de la información financiera. Abstract The book Financial Accounting under IFRS: Fundamentals and Non-Financial Assets, is focused on the four basic accounting activities: recognition, measurement, presentation and disclosure of non-financial assets. The book analyzes the conceptual framework, the IFRS related to...

Presupuestos en Excel

Autor: Jairo Vitaliano Buitrago Ibáñez

Número de Páginas: 127

PRESUPUESTOS EN EXCEL es resultado de las experiencias académicas con estudiantes de Administración Industrial de la UPTC de Colombia, donde se motiva mediante el método aprender haciendo, la importancia de esta herramienta para facilitar el manejo de la información en la toma decisiones y abordar el futuro obteniendo resultados económicos exitosos. El punto de partida es la información de una empresa de años anteriores (Presupuesto tradicional) y la tendencia de los negocios en el año a presupuestar mediante el análisis PESTEL. Con base en ella se elabora un Pronóstico de ventas punto de partida de la Presupuestación, para iniciar con el Presupuesto de ventas, quien se convierte en el eje, o rey de la Presupuestación, siendo la puerta de entrada hacia la salida de los presupuestos de inventarios, de producción, de costos de producción, de distribución, financiero, de gastos generales y administrativos, hasta obtener el estado financiero de Ingresos estimados y el Balance General Presupuestado. Mediante la valiosa herramienta de Excel permite elaborar Macros con las ventajas de ahorro de tiempo para la oportuna toma de decisiones empresariales.

REFLEXIONES IV.

Autor: Claudia Isabel Rojas Rodríguez , Manuel Martínez Torán , Sandra Silva Cañaveral , Martha Fernández Samacá , Henry García Solano , Leidy Lorena Rodríguez Pinto , Diego Mazo Rosete , Magdalena Jaime Cepeda , Sulma Julieta Castro Pacheco , Lorena María Alarcón Aranguren

Número de Páginas: 125

Esta cuarta entrega de la colección titulada "Reflexiones" presenta una serie de aportes resultado de procesos de investigación finalizados que giran en torno al diseño, el desarrollo y la innovación social, llevados a cabo por investigadores de Taller 11, Grupo de Investigación en Diseño, en conjunto con investigadores externos de Colombia, México y España. Estas diversas miradas desde el diseño se presentan en dos momentos: el primero, enfocado a iniciativas llevadas a cabo en sintonía con comunidades con miras a la reconstrucción del tejido social y el segundo, centrado a los procesos de formación que conjugan el diseño y la innovación social.

La ciudad de los niños

Autor: Francesco Tonucci

Número de Páginas: 198

La obra recupera las partes de la Convención de los Derechos del Niño de 1989 que reconocen la ciudadanía plena de los niños y propone líneas de actuación. Niños y niñas se convierten, de este modo, en el paradigma de las diversidades y representan a todos los excluidos.

Historia documental de la educación moderna en Japón

Autor: Michiko Tanaka

Número de Páginas: 603

En la presente antología acerca de la educación moderna en Japón, se presentan documentos que permiten conocer el sinuoso camino que ha seguido el pueblo japonés desde los fundamentos de la educación popular bajo el shagunato Tokugawa hasta después del Gran Terremoto del este de Japón y el desastre nuclear de Fukushima en marzo de 2011. (Documentos básicos para estudios sobre Japón)

Enseñar ciencias naturales

Autor: Miriam Kaufman , Laura Fumagalli

Número de Páginas: 270

Los autores abordan diversos aspectos del campo de la didáctica y discuten el concepto de modelo didáctico, proponiendo la investigación escolar como principio superador del inductivismo y el academicismo. Se analiza el concepto de contenido procedimental, y las concepciones epistemológicas, psicológicas y didácticas que sustentan el tratamiento de los contenidos en las ciencias naturales. Aportes novedosos, como el desarrollo de la astronomía en la EGB y de una didáctica de la ecología, la química y las geociencias, brindan un panorama actualizado de los debates que recorren el área de las ciencias naturales.

Proceso de valoración semiológica de Chávez para el cuidado de enfermería

Autor: Julián Andrés Barragán Becerra , Claudia María Moreno Mojica , Nubia Esperanza Hernández Bernal

Número de Páginas: 223

El texto tiene como propósito respaldar los procesos de aprendizaje y la apropiación de conocimientos y habilidades relacionados con la semiología clínica tanto para enfermeros(as) como para profesionales en formación. Los autores incorporan experiencias académicas, pedagógicas y vivencias clínicas, para facilitar un abordaje de la valoración semiológica, como un proceso organizado y estructurado que permite visualizar al ser humano integral y al mismo tiempo facilita un aprendizaje que incluya las competencias fundamentales del ser – saber y saber hacer en contexto. Se destaca la relevancia de la situación clínica de enfermería, como mediación de aprendizaje que permite al aprendiente tener una mayor aproximación a la condición humana.

Enseñar, aprender y evaluar

Autor: Jaume Jorba , Neus Sanmartí

Número de Páginas: 324

Reflexiones, propuestas didácticas y actividades de profesores de estas áreas de secundaria obligatoria.

Comunicar la ciencia

Autor: Manuel Gértrudix Barrios , Mario Rajas Fernández

Número de Páginas: 424

Comunicar la ciencia es más necesario que nunca para una sociedad que enfrenta retos cada vez más complejos y globales. En este libro, los investigadores del Observatorio de Comunicación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos ofrecen al lector una visión práctica y aplicada sobre las estrategias, las metodologías y las técnicas necesarias para realizar una comunicación, divulgación y diseminación científica integral y eficiente tanto de los proyectos de investigación e innovación competitivos como de los centros y organismos de investigación. Un libro imprescindible para conocer las claves actuales de una comunicación científica que mejore el diálogo con la sociedad e incentive el compromiso de la ciudadanía con los alcances de la innovación y la investigación.

La Organización del currículum por proyectos de trabajo

Autor: Fernando Hernández , Montserrat Ventura

Número de Páginas: 179

Este libro fue escrito como balance de una triple experiencia profesional que tuvo lugar en la escuela Pompeu Fabra de Barcelona: de la intervención psicopedagógica, durante casi una década, intentando que los problemas del alumnado se abordaran desde el contexto de la clase; de una asesoría en el campo del currículo durante cinco cursos que pretendía que el profesorado se relacionara críticamente con su propia pràctica; y, sobre todo, de la propia experiencia de los docentes durante estos ùltimos años en los que decidiò reflexionar, revisar e innnovar su pràctica profesional.

Movimientos sociales, movimientos armados y procesos de paz en Centroamérica y el Caribe

Número de Páginas: 51

Este libro es producto de un rico y fructuoso debate adelantado en diversos encuentros realizados entre 2016 y 2019 por los integrantes del grupo de trabajo "Movimientos sociales, armados y procesos de paz" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Las deliberaciones tuvieron como eje un proyecto de investigación del grupo de trabajo: reflexionar sobre los procesos que marcaron el devenir social y político en Centroamérica y el Caribe, dos regiones candentes del continente. Desde hace varias décadas, estas regiones se convirtieron en un interesante laboratorio de estudio para una mejor comprensión de la naturaleza de las desigualdades sociales y las limitaciones de la democracia y la representación política. Este libro es de una extraordinaria pertinencia ya que aporta elementos de análisis para el conocimiento y la comprensión del papel que jugaron, y juegan aún, algunos movimientos sociales y algunos movimientos revolucionarios en un continente en el que los acuerdos de paz y la construcción de la democracia se encuentran en un estado de delicado equilibrio. Los trabajos que conforman el libro abordan problemáticas actuales y desarrollan sus...

Enseñanza y aprendizaje de la Geografía para el siglo XXI

Autor: Rafael Sebastiá Alcaraz , Emilia María Tonda Monllor

Número de Páginas: 224

Entre los objetivos principales y explícitos de este libro se halla el de trasladar a la sociedad los principales avances que se están realizando en la enseñanza de la Geografía. Investigadores de la ciencia geográfica nos muestran los últimos avances y orientan a los docentes sobre los principales recursos y métodos didácticos. Entre los retos que se enfrenta cualquier docente se encuentra el de quedar obsoleto en los conocimientos de la ciencia de referencia y particularmente en este caso, en los procedentes de la Geografía, pero la propia evolución de la sociedad, así como de la Geografía, justifica la presente propuesta de actualizar la formación en la enseñanza de la Geografía. Los autores consideran que esta publicación contribuye a llenar el vacío formativo que viven los alumnos de formación inicial de los estudios de maestro y del máster de profesores de secundaria. Del mismo modo, este libro atiende a la necesidad de los docentes en activo por renovarse y actualizarse. La formación continua constituye un reto para todo profesional y más en el mundo tan dinámico de la enseñanza donde fluyen con suma rapidez tanto los contenidos de la ciencia de...

Estándares básicos de competencias

Autor: Mariana Schmidt Q. , Colombia Ministerio De Educación Nacional

Número de Páginas: 183

Los Estandares Básicos de Competencias en las áreas fundamentales del conocimiento son producto de un trabajo interinstitucional y mancomunado entre el Ministerio de Educación Nacional y las facultades de Educación del país agrupadas en Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación). Con esta alianza se logró el concurso de muchos actores, entre los cuales se destacan maestros adscritos a instituciones de educación básica y media del país, así como de investigadores, redes de maestros, asociaciones y organizaciones académicas y científicas, y profesionales de varias secretarías de Educación, quienes han participado de maera comprometida en la concepción, formulación, validación y revisión detallada de los estándares a lo largo de estos años.

Política y Academia

Autor: Martha Soledad Montero González , Esaú Ricardo Páez Guzmán , Alejandro Álvarez Barreto , Violeta Pankova , Claudia Edid Herrera Escalante , Daniel Eduardo Riaño Pérez , David Ospina , Katherine Salazar , Oscar Leonardo Ortiz Velásquez , Manuel Cujaban , Yerson Y. Carrillo-ardila

Número de Páginas: 197

¿Qué es hoy una producción académica? ¿Bajo qué normas y estatutos se conforma un libro que se supone académico? Plantear estas preguntas es ya sumergirse en problemas propios de lo que ha quedado de la universidad moderna, de lo que es luego de haber sido víctima de un lento pero constante desmantelamiento. Donde, a grandes rasgos, se remplazó el rigor de la problematización por la efectividad del dato; donde, frente a la complejidad del análisis, el funcionamiento de un concepto, se posicionó la estadística, la gráfica, el cálculo y el porcentaje. Sustituciones que no son ajenas a los movimientos propios de una época, pues es claro que la época en la que se constituyó la universidad no es la nuestra y lo que nos va quedando son las trasformaciones que aparecen. Lo que hemos heredado del modelo de universidad moderno responde a otras necesidades, a otros reclamos, a otros intereses, que no se reducen solamente a un nuevo modo de constitución de la universidad, sino que han modificado el estatuto del saber mismo, su legitimidad, su formación y formulación.

Ciencia, humanismo y nación: 85 años Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 98

Este libro se publica con motivo de la celebración de los 85 años de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Para comprender integralmente su proceso, desde su creación hasta el presente, así como sus proyecciones, hemos reunido unos textos fundamentales para que la sociedad se familiarice con la importancia de la vida y la obra de la entidad. El libro refleja en sus páginas la historia de la institución y su compromiso con la misión de fomentar y fortalecer las ciencias exactas, físicas y naturales, sus aplicaciones y su enseñanza. Está enriquecido con textos sobre los antecedentes de las academias en el ámbito global, y sobre la fundamentación de la ciencia en Colombia, incluyendo contribuciones que resaltan la relación entre la ciencia y el humanismo. Se busca que el lector se adentre en la vida de este importante centro de pensamiento; en el desarrollo de sus actividades a través de su historia; en sus contribuciones a la ciencia, a la educación, a la política científica; al cuidado del medio ambiente y a la construcción de un mejor país. Esta obra es el feliz resultado de un proyecto colaborativo entre la Academia Colombiana de...

Estudios sobre educación en tecnología y desarrollo del pensamiento tecnológico

Autor: Carlos Alberto Merchán Basabe , Danny Jusep Suárez Forero , Myriam Cecilia Leguizamón , Yenifert Yineth Becerra Rodríguez , Mary Luz Ortíz Ortíz , Miguel Enrique Sigua , Adriana Sandoval Espitia , Jair Leonardo Vargas Mendoza , Luisa Fernanda Sastoque Galeano , Julián Darío Torres Sánchez , Wilmer Alfredo Ferla Calderón , Daniel Eduardo Pineda Fagua , Laura Katherine López Rozo , Iván Darío Mejía Ortega , Claudia Esperanza Saavedra Bautista

Número de Páginas: 211

El libro profundiza sobre el desarrollo del pensamiento tecnológico, su didáctica y formas de evaluación en la escuela. Recoge algunos de los resultados del proyecto de investigación: Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en educación básica (SGI 2880) producto de la iniciativa interinstitucional e interfacultades entre los Grupos de Investigación CETIN, RESET de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), y EPISTEME de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

De la lógica del niño a la lógica del adolescente

Autor: Bärbel Inhelder , Jean Piaget

Número de Páginas: 298

Jean Piaget, el célebre psicólogo suizo, nos brinda una nueva muestra de su talento y creatividad. Como a Freud, se le considera uno de los gigantes del pensamiento del siglo XX: a Freud por haber transformado la concepción de la personalidad; a Piaget por haber transformado la concepción de la inteligencia. En Piaget se encuentra la síntesis de dos direcciones mentales comúnmente separadas: el talento para la inquisición rigurosa del biólogo experimental se integra con el genio especulativo del filósofo (Piaget escrbió incluso una novela filosófica). Así, sus sólidas y brillantes construcciones son producto de deducciones realizadas a partir de hechos observados experimentalmente por vía clínica. Este libro lo escribió Piaget en colaboración con su discípula Barbel Inhelder, quien ya siendo estudiante empezó a trabajar junto al maestro. De la colaboración de ambos han surgido otros tres libros y más de cincuenta artículos. Producto de estos dos grandes , el libro presenta nuevos hallazgos en el paso de la lógica del niño a la del adolescente y en la descripción de las estructuras formales que marcan el desarrollo operatorio de la inteligencia....

Praxis de la gestión cultural

Autor: Carlos Yáñez Canal

Número de Páginas: 151

Este libro surge en la práctica y desde la práctica de la gestión cultural. Sus dimensiones son múltiples y son abordadas por varios artículos desde diferentes lugares a nivel experiencial y en una lógica contextual. La mayoría de los textos se orientan a plantear la exigencia de una reflexión crítica sobre lo que hace y lo que es la gestión cultural, no solo en términos técnicos, funcionales, metodológicos y teóricos, sino también por las especialidades que la han ido configurando. En el libro, los autores indagan el saber desde la praxis que caracteriza a la gestión cultural, un saber que debe deslindar sus campos de lo técnico y las particularidades que lo acompañan a nivel instrumental, así como de las determinaciones teóricas que reducen el pensar a lo que establecen los paradigmas dominantes y hegemónicos. Para ellos el horizonte de pensamiento de la gestión cultural debe desmarcarse de dichos límites, para enfocarse en una reflexión que permita comprender las experiencias que se perfilan y se viven en forma única y singular, análisis que queda plasmado en el hilo discursivo de cada capítulo.

Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar en el aula

Autor: Ruth Stella López Leal , Jorge Eliécer Hernández Perdomo , Edgar Orlando Caro

Número de Páginas: 90

El fin principal de este trabajo, como parte de las actividades académicas e investigativas en el marco del periodo posacuerdos de paz, es contribuir a mejorar el comportamiento de los estudiantes desde la formación inicial en el aula de clase. Esta investigación considera de manera especial la relevancia de la empatía en el desarrollo y progreso de las relaciones sociales entre los jóvenes, con la intención de crear un ambiente escolar propicio para la convivencia y la formación académica, específicamente en la búsqueda de la mitigación de la violencia en las aulas. Para lograrlo, se acudió a los corpus de teóricos que abordan en profundidad estos temas y se tuvo en cuenta la legislación colombiana acerca de la prevención y disminución de los conflictos en las instituciones educativas, a través de la Cátedra para la Paz y la Ley de Convivencia Escolar. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta la estrategia Investigación Acción Educación. Desde el análisis teórico se generaron estrategias de aula, enfocadas en determinar la influencia de la empatía en la mitigación de la violencia en el aula. Los resultados evidenciaron una disminución...

Enseñanza del Español como Lengua Extranjera - ELE -,

Autor: José Humberto Motta Ávila , Myriam Teresa Waked Hernández , José Bernardino Rodríguez Pérez , Alberto Ramírez Avendaño , Wilson Eduardo Rojas Moreno , Pedro Leonidas Cárdenas Fonseca , Julián Alberto Rico Cadena

Número de Páginas: 196

Enseñanza del Español como lengua extranjera-ELE-, a través del lenguaje de las fiestas colombianas es un libro resultado de investigación que implicó un ejercicio riguroso de planeación, de ejecución con experimentación mediante prueba piloto y, finalmente, de sistematización de la información recolectada, que se recoge en el informe final de la investigación. Los autores han asignado a este proyecto y producto su genio para garantizar la originalidad y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de ELE, en el Nivel C del Marco Común de Referencia para Europa MCRE, a través del lenguaje corriente, que circula en nueve de las grandes fiestas populares colombianas (Carnaval de Negros y Blancos (Pasto), Feria de Manizales, Carnaval de Barranquilla, Festival de la Leyenda Vallenata (Valledupar), Torneo Internacional del Joropo (Villavicencio), Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco (Neiva), Feria de las Flores (Medellín), Aguinaldo Boyacense (Tunja) y Feria de Cali), en las que la lengua manifiesta tal riqueza de sentidos que llega a ser un reto motivador tanto para el hablante nativo, como para el aprendiente del Español. Con esta propuesta...

Aprender y enseñar ciencia

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio , Miguel Ángel Gómez Crespo

Número de Páginas: 329

Esta obra es el producto de varios años de investigación y, sobre todo, colaboración en actividades de formación permanente del profesorado de Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria. Hay numerosos datos que muestran que los alumnos, en vez de asimilar las teorías y modelos científicos que les enseñan en clase, interpretan el mundo de acuerdo con esquemas intuitivos o culturales ajenos a esa ciencia que se les enseña. El objetivo de este libro es hacer una presentación amena y asequible para el profesor medio de ciencias en Secundaria que pueda servir como apoyo en las numerosas actividades de formación permanenente que se vienen realizando para ese colectivo.

Ciencias naturales

Número de Páginas: 132

Los autores desarrollan distintas propuestas para una enseñanza de las ciencias naturales basada en la investigación en el aula. Partiendo de una mirada que articula el modo de conocer que propone la ciencia y los procesos de aprendizaje escolar, este libro pretende acercarles a los docentes propuestas y reflexiones para recorrer, junto con los estudiantes, el fascinante camino de conocer e indagar el mundo natural. En cada capítulo se encontrarán actividades que apuntan a estimular la curiosidad, la capacidad de hacer preguntas y proponer explicaciones, la búsqueda de respuestas a través del diseño y la realización de experimentos, y el debate colectivo para que aprender a investigar en la escuela pueda convertirse en una aventura maravillosa.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados