Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La revisión de textos escritos

Autor: Mayte Jiménez Rivero

Número de Páginas: 85

Este libro tiene –según expresa la Dra. Cs. Angelina Roméu– un objetivo: formar a los niños como escritores activos y conscientes, capaces de valorar críticamente lo que escriben y hacer de la escritura un instrumento fecundo del pensamiento. En él están contenidos los resultados de la investigación realizada por la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayte Jiménez Rivero, quien se propuso encontrar una vía para que el maestro de Educación Primaria, contara con un proceder metodológico capaz de orientar a sus estudiantes en el desempeño de una tarea muy útil: la autorrevisión y autorregulación de sus textos escritos dentro y fuera del panorama educativo. El ejemplar que le proponemos es, sin duda, un material de gran eficacia que ayudará a los profesionales en formación, a convertir la escritura en una práctica cotidiana y a sus alumnos en seres capaces de detectar y subsanar, con destreza, los errores que cometan al escribir.

La revisión de textos escritos. Un reto para el profesional en formación

Autor: Mayte Jiménez Rivero

¿Conoce los errores frecuentes de los estudiantes de Escuela Básica? Este libro contiene los resultados de la investigación realizada por la doctora en Ciencias Pedagógicas Mayte Jiménez Rivero la cual orienta a los estudiantes el modo de autorrevisar o autorregular lo que escriben, tanto en el contexto escolar como en otros. Claramente nos plantea la necesidad de hacer de la escritura una práctica cotidiana, además de lograr que los estudiantes, al escribir, lo hagan de forma consciente y sean capaces de autorrevisar y autocorregir lo que escriben. Pensado para el docente primario suele ser un material muy empleado por el padre que pretende apoyar al estudiante en formación.

Escritura: Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe

Autor: Ana Atorresi , Rodrigo Bengochea

Número de Páginas: 204

Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar

Autor: Francisco Javier Murillo Torrecilla , Elsa Castañeda Bernal

Número de Páginas: 384

Martha Jiménez Oropesa. Con rosas y con espinas

Autor: Carlos Manuel Collazo Hernández

Número de Páginas: 159

Con rosas y con espinas, un homenaje a Martha Jiménez Oropesa, rememora a la tan querida y respetada Rita Pranganillo del programa humorístico Alegrías de sobremesa, de otra emblemática emisora como resulta Radio Progreso. En valoraciones de su autor, Carlos Collazo, el texto no tiene la intención de presentarse como biografía detallada de la popular artista, sino abordar las múltiples facetas que hicieron de Martha una persona inolvidable, al dirigir programas de radio y desempeñarse como profesora y formadora de generaciones de artistas, muchos de los cuales son hoy profesionales de altísimo nivel. Miembro y presidenta de jurados de actuación de la UNEAC, Caracol, concursos de actuación, Festivales de Cine, Radio y Televisión, entre otros, Martha Jiménez sustenta su trayectoria artística, además, con el Premio Nacional del Humor, la Medalla Alejo Carpentier, la Condición Artista de Mérito del ICRT y la Distinción Gitana Tropical.

La composición escrita (de 3 a 16 años)

Número de Páginas: 152

Método analítico, método globalizado, concepción constructivista, aprendizaje dialógico, etc. son aproximaciones conceptuales y metodológicas para la enseñanza de la lectura y escritura.

Investigación e innovación en Educación Infantil

Autor: Pedro Miralles Martínez , María Begoña Alfageme González , Raimundo A. Rodríguez Pérez

Número de Páginas: 407

En este libro se incluyen investigacione e innovaciones novedosas en el ámbito de la Educación Infantil.

Cine, revolución y resistencia

Autor: Salvador Salazar Navarro

Número de Páginas: 337

A lo largo de estas páginas se hace un recorrido cronológico por las principales expresiones de la política cultural desarrollada por el Instituto Cubano de Cine hacia América Latina, desde inicios de la década del sesenta hasta finales del siglo XX. A partir del análisis de los filmes Cumbite (1964, Tomás Gutiérrez Alea), Cantata de Chile (1975, Humberto Solás), Amor en campo minado (1987, Pastor Vega) y Mascaró, el cazador americano (1991, Constante Rapi Diego), se ejemplifican los hitos más destacados de esta política y los proyectos ideológicos que les dieron sustento. Se estudia además un conjunto de obras de Santiago Álvarez, considerado el exponente más significativo de la documentalística política cubana. Historiar las relaciones entre el ICAIC y América Latina permite profundizar en una lectura compleja de los vínculos exteriores de la Revolución Cubana, en específico lo concerniente a las interrelaciones entre actores e instituciones. El objetivo último de este libro es aportar en la construcción de un relato crítico de la cultura cubana posterior a 1959, con respecto a Latinoamérica.

Joyitas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

A partir de un vendaval de casos de corrupción conocidos desde la segunda década del presente siglo, Chile dejó de ser considerado un ejemplo de probidad y transparencia en la región, y se vio navegando en aguas turbias. El país modelo ya no se diferenciaba de sus vecinos del barrio, pues acá –como allá– campeaba la corrupción política, empresarial y militar. De eso, precisamente, trata este libro de perfiles. Del clientelismo y el acomodo en cargos públicos, como ocurrió con el exsenador Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho; y de la contraparte, de quien engrasa el sistema, como lo ha hecho Julio Ponce Lerou, a través de esa máquina pagadora de favores políticos en que se convirtió SQM. Este volumen habla también de esa tradición de los uniformados por echar mano al erario público, representada por el exgeneral Flavio Echeverría, cabecilla del “Pacogate”; de ese mundo endogámico y de claroscuros que es el Poder Judicial, que permitió el progreso de un juez como Emilio Elgueta, expulsado de su puesto por tráfico de influencias y faltas a la probidad; de ese muchacho ambicioso y de pueblo como Sergio Jadue, que participó en el mayor...

Ideales justicieros de Quijote en el tiempo y el espacio

Autor: Gladys Antonia Abréu Hernández , Arturo Manuel Arias Sánchez , María Ofelia Álvarez Abréu

El presente libro constituye material de estudio de la asignatura extracurricular, ofrecida opcionalmente a los estudiantes de la carrera de Derecho, intitulada El Quijote y el derecho universal, en razón del amplio espectro jurídico abordado por la pluma de Cervantes en los azarosos episodios que enfrentan el Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero Sancho Panza, colindantes y permeados de instituciones del derecho de su época, cuyas reflexiones y soluciones todavía son aplicables en nuestros días.

Catálogo de Arte Mueble

Autor: Mª Soledad Corchón Rodríguez , Olivia Rivero Vilá

Número de Páginas: 243

Catálogo de Arte Mueble

Las plaquitas grabadas de la cueva de Las Caldas

Autor: Mª Soledad Corchón Rodríguez , Olivia Rivero Vilá , Paula Ortega Martínez

Número de Páginas: 18

Las plaquitas grabadas de la cueva de Las Caldas

Secuencias didácticas para aprender a escribir

Autor: Anna Camps

Número de Páginas: 216

Este libro ofrece experiencias y propuestas de secuencias didácticas teniendo en cuenta criterios referidos a la diversidad de géneros y a los diferentes niveles educativos.

Poesía sevillana

Autor: José Cenizo

Número de Páginas: 388

Entre 1969 y 1980 se produce en Sevilla un resurgimiento de la poesía en lo que a grupos, revistas y colecciones se refiere. Como resultado de este auge fue por entonces cuando poetas de renombre nacional y jóvenes aún desconocidos publicaron sus primeras obras. Este libro estudia el contexto socio-cultural de la época, analizándolo desde el punto de vista de la historia y crítica literaria.

Taller de textos

Autor: Daniel Cassany

Número de Páginas: 192

Cada año, cuando en junio se publican los resultados de las pruebas de selectividad, los periódicos difunden la valoración global de los resultados y coinciden en señalar que las materias "pendientes" de los estudiantes preuniversitarios son las matemáticas, la expresión escrita y la comprensión lectora. A pesar de las sucesivas reformas educativas, los resultados indican que siguen sin resolverse las deficiencias de expresión de los jóvenes. Y lo peor de todo es que estas deficiencias se trasladan de manera creciente a la enseñanza universitaria y al ámbito laboral. Daniel Cassany, autor de Describir el escribir (13 ediciones) brinda con este libro un manual práctico que ofrece las pautas para fomentar y mejorar las habilidades de lectura y escritura en cualquier registro, y ofrece una guía para la mejora de estas habilidades en los discursos profesionales de cada sector. Una buena abogada es una excelente lectora de leyes y normas y una experta redactora de sentencias y recursos. No existen biólogos que no sepan leer y redactar protocolos de laboratorio o artículos de investigación. Es a través de la lectura y la escritura de los géneros correspondientes que...

Estudio geológico del valle de Las Caldas y su entorno. Procesos glaciares y postglaciares

Autor: Mª Soledad Corchón Rodríguez

Número de Páginas: 6

Estudio geológico del valle de Las Caldas y su entorno. Procesos glaciares y postglaciares

Bases de subsistencia de origen animal durante el Magdaleniense en la cueva de Las Caldas

Autor: Jesús Altuna , Koro Mariezkurrena

Número de Páginas: 64

Bases de subsistencia de origen animal durante el Magdaleniense en la cueva de Las Caldas

Ámbar local en los niveles magdalenienses de Las Caldas (Sala II)

Autor: Xabier Peñalver Iribarren , Xavier Delclòs Martínez

Número de Páginas: 9

Ámbar local en los niveles magdalenienses de Las Caldas (Sala II)

Los moluscos terrestres de la cueva de Las Caldas (San Juan de Priorio, Oviedo)

Autor: Mª Teresa Aparicio , Esteban Álvarez-fernández

Número de Páginas: 4

Los moluscos terrestres de la cueva de Las Caldas (San Juan de Priorio, Oviedo)

Las industrias líticas y óseas (17,000-14,500 BP). Tipología, tecnología y materias primas

Autor: Mª Soledad Corchón Rodríguez , Paula Ortega Martínez

Número de Páginas: 308

Las industrias líticas y óseas (17,000-14,500 BP). Tipología, tecnología y materias primas

El yacimiento de la cueva de Las Caldas en el contexto del valle del Nalón (17,000-11,500 BP)

Autor: Mª Soledad Corchón Rodríguez

Número de Páginas: 13

El yacimiento de la cueva de Las Caldas en el contexto del valle del Nalón (17,000-11,500 BP)

Contextos paleoeconómicos y paleoecológicos de los cazadores-recolectores del Magdaleniense medio antiguo y evolucionado de la cueva de Las Caldas (Oviedo, Asturias)

Autor: Ana Mateos

Número de Páginas: 37

Contextos paleoeconómicos y paleoecológicos de los cazadores-recolectores del Magdaleniense medio antiguo y evolucionado de la cueva de Las Caldas (Oviedo, Asturias)

Estratigrafía, sedimentología y características de los niveles de las Salas II y I

Autor: Mª Soledad Corchón Rodríguez

Número de Páginas: 18

Estratigrafía, sedimentología y características de los niveles de las Salas II y I

La ictiofauna solutreo-magdaleniense de la cueva de Las Caldas (Asturias)

Autor: Eufrasia Roselló Izquierdo , Arturo Morales Muñiz

Número de Páginas: 15

La ictiofauna solutreo-magdaleniense de la cueva de Las Caldas (Asturias)

Anfibios y escamosos del Solutrense y Magdaleniense (Pleistoceno superior final) de la cueva de Las Caldas (Oviedo, Asturias)

Autor: Hugues-alexandre Blain , Mª Soledad Corchón Rodríguez

Número de Páginas: 11

Anfibios y escamosos del Solutrense y Magdaleniense (Pleistoceno superior final) de la cueva de Las Caldas (Oviedo, Asturias)

Micromamíferos (Soricomorpha, Erinaceomorpha, Chiroptera, Rodentia Ylagomorpha) del Solutrense y Magdaleniense (pleistoceno superior final) de la cueva de Las Caldas (Oviedo, Asturias)

Autor: César Laplana , Paloma Sevilla , Nieves López-martínez , Mª Soledad Corchón Rodríguez

Número de Páginas: 26

Micromamíferos (Soricomorpha, Erinaceomorpha, Chiroptera, Rodentia Ylagomorpha) del Solutrense y Magdaleniense (pleistoceno superior final) de la cueva de Las Caldas (Oviedo, Asturias)

La cueva de Caldas (Priorio, Oviedo)

Autor: Mª Soledad CorchÓn RodrÍguez

Número de Páginas: 821

Este libro recoge los resultados de las investigaciones realizadas por un equipo internacional e interdisciplinar, en la Cueva de Las Caldas (Asturias). La cavidad fue habitada durante ca. 21,000 a 12,000 BP, y conserva uno de los registros estratigráficos más importantes del Solutrense y Magdaleniense de Europa, así como grabados parietales en el vestíbulo. Diferentes especialistas estudian las ocupaciones de la Sala II, que corresponden al Magdaleniense inferior, medio y superior y el Solutrense final. Destaca la colección de Arte mueble en hueso, asta y marfil, a la que se suman más de 400 plaquitas de arenisca grabadas con motivos figurativos y lineales, o con pintura roja. Algunos de los sujetos reproducidos en este arte son emblemáticos por su rareza: antropomorfos, bisontes, mamuts, renos, rinocerontes lanudos, rebecos, etc. A este volumen seguirá una segunda monografía, dedicada al estudio espacial del paisaje de Las Caldas, los suelos de ocupación y los restos humanos, así como al registro arqueológico solutrenses de la Sala II y el Arte parietaL

Taller de lectura y redaccion 1

Autor: Oseguera Mejía, Eva Lydia

Número de Páginas: 148

Se incluyen atributos en las competencias genéricas y competencias disciplinares por bloque. Comprende: Propósito del bloque, conocimientos, habilidades, actitudes, aprendizajes esperados. Se integraron actividades transversales (social, ambiental, de salud o de habilidad lectora), actividades formativas y actividades formativas con tic. Comprensión lectora (Lecturas adicionales con actividades). Cuenta con un cuadro muy importante: Relación de contenidos con los aprendizajes claves del nuevo modelo educativo. Campo disciplinar: Comunicación. Evaluación diagnóstica, Evaluación sumativa, autoevaluación, coevaluación.

La evaluación del aprendizaje de la composición escrita en situación escolar

Número de Páginas: 228

Investigación sobre la evaluación formativa en el área de la lengua y, específicamente, en el marco de la composición escrita.

Hablar y escribir correctamente: Acentuación, puntuación, ortografía, pronunciación, léxico, estilo

Autor: Leonardo Gómez Torrego

Número de Páginas: 456

Esta 4a edición actualizada de Hablar y escribir correctamente responde a la necesidad de poner al día los contenidos normativos tras los muchos cambios y las muchas novedades (algunos de gran calado) en las normas de corrección que las Academias de la Lengua Española han tenido a bien llevar a cabo en sus magnas y recientes obras Nueva gramática de la lengua española (finales del año 2009) (el Manual de esta gramática, mucho más reducido, se publicó a mediados de 2010) y Ortografía de la lengua española, de finales de 2010. Hemos aprovechado la actualización de nuestra obra en su 4a edición con la doctrina académica normativa que en tales obras académicas se vierte, para corregir al mismo tiempo algunos errores y erratas, así como para añadir o matizar algunos fenómenos normativos del español de hoy. Por tanto, el lector tiene ante sí una nueva edición muy actualizada, corregida y aumentada. Esta obra es una herramienta utilísima para profesores y estudiantes de español, que tienen la obligación de conocer las actuales normas de corrección gramatical y los cambios normativos que se han produciendo últimamente, no solo para hablar y escribir con...

La producción de un texto escrito

Autor: Julián Andrés Martínez Gómez

Número de Páginas: 240

Este libro es un producto de mi experiencia como docente de lengua materna en educacion secundaria y universitaria, y en especial con mis estudiantes de practica pedagogica. El proposito de este libro consiste en ofrecer a la comunidad educativa en general, el analisis de los diferentes procesos y subprocesos de la escritura academica, las diferentes estrategias metacognitivas y didacticas empleadas por los alumnos, y las dificultades encontradas en el proceso de ensenanza-aprendizaje en el aula; se pretende fortalecer a nivel teorico-practico, a docentes y estudiantes, en la aplicacion de los diferentes textos academicos en el aula. Asi, en este trabajo se incluiran siete acapites: un marco general de la escritura (Capitulo uno); el proceso de escritura en el que se incluye: la planificacion (Capitulo dos), la textualizacion (Capitulo tres) y, la revision y evaluacion (Capitulo cuatro); las estrategias para la regulacion de la escritura (Capitulo cinco); la escritura y la interaccion oral (Capitulo seis); finalmente, la escuela y el retraso en la escritura (Capitulo siete)."

Aprender a pensar leyendo bien

Autor: Yolanda Argudín , María Luna Argudín

Número de Páginas: 0

Todos los que han pasado por la escuela primaria saben leer, en un sentido: descifran los signos escritos y asocian las palabras a determinados significados. Aun así, esta capacidad meramente técnica no basta para ser lo que se llama un buen lector: alguien que sabe leer críticamente, que comprende a profundidad los textos y dialoga con ellos, que reflexiona y es capaz de tener un juicio propio, que al leer estimula y pone en acción su pensamiento, que aprovecha al máximo sus horas de lectura y sabe distinguir entre lo sustancial y lo prescindible. Este libro, del que se presenta ahora una edición corregida y actualizada, enseña tales habilidades de lectura y de razonamiento con un accesible método que ha probado plenamente su eficacia con miles de lectores a lo largo de varios años.

Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida en docencia

Autor: Natalia González Fernández , Irina Salcines Talledo , Elena García Ruiz

Número de Páginas: 1722

Los contextos educativos del siglo XXI requieren de un replanteamiento metodológico para ajustarse a las nuevas demandas y necesidades sociales. En este sentido, la evaluación formativa y compartida permite la revisión, el reajuste y la optimización de los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva holística e integradora, que favorece la implicación, autonomía y responsabilidad de los estudiantes. Igualmente, la incorporación de tendencias educativas emergentes y diversos recursos tecnológicos abre todo un abanico de posibilidades a las prácticas de evaluación en educación. La intención de la presente publicación centrada en la Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria es promover la difusión de investigaciones, estudios y experiencias innovadoras relacionadas con la evaluación formativa y compartida así como el uso de las tecnologías entre los docentes de las diferentes etapas educativas. Considerando dichos contenidos útiles tanto para profesorado, investigadores como para equipos de gestión de centros educativos de todos los niveles educativos.

Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura

Autor: Uri Ruiz Bikandi , Anna M. Margallo González , Mar Mateos Sanz , Marta Milian Gubern , Teresa Ribas I Seix , Carmen Rodríguez Gonzalo , Felipe Zayas Hernando , Maria Dolores Abascal Vicente , Anna Camps I Mundó , Luis María Larringan Aranzábal

Número de Páginas: 207

En este volumen se presenta la problemática central de la enseñanza de la Lengua y la Literatura avalada por la investigación en el aula. El libro aborda los modos de programar y los procesos de evaluación. Se plantea la problemática específica de la enseñanza de la lengua oral, de la lectura de textos complejos o de la escritura a través del proceso de composición; también se aborda el estudio de la enseñanza de la literatura, de la reflexión metalingüística y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. Se trata de puestas a punto en los caminos de enseñanza-aprendizaje recorridos hasta el presente y de propuestas de líneas de intervención, siempre acompañadas por referencias que permiten situar y orientar la práctica de quien desee enseñar Lengua y Literatura en educación secundaria.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados