Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Qué es (y qué no es) la estadística

Autor: Walter Sosa Escudero

Número de Páginas: 206

Del clima al desempleo, del dólar al colesterol, de las elecciones al Mundial de Fútbol, las estadísticas, estimaciones y predicciones son parte de nuestra vida cotidiana pero, en contraposición a esa ubicuidad e influencia, el modo en que se producen ocupa un lugar ínfimo (si alguno) en nuestra educación general. Creemos en esos números que nos rodean, aunque no sea para nada obvio por qué deberíamos hacerlo. ¿Deberíamos hacerlo? Este libro, que es una introducción informal y a la vez rigurosa a la estadística, revisa los principales fundamentos de esta ciencia, sus contribuciones más relevantes, sus limitaciones, sus usos y también sus abusos. En un lenguaje amigable –que los seguidores de Walter Sosa Escudero conocen bien–, sin fórmulas complicadas ni gráficos, estas páginas dejan claro que, más que una colección de datos y algoritmos, la estadística es una forma de razonar y mirar el mundo y que, como tal, no es ni buena ni mala, sino útil o inútil. A fin de cuentas, una estadística que no usa nadie –porque no se entiende o porque no es confiable– no sirve para nada. En estas páginas, perfectamente aptas para quienes no sienten inclinación por ...

Una nueva inserción comercial para América Latina (Ocassional Paper SITI = Documento de Divulgación IECI; n. 2)

Autor: Martín Redrado

Número de Páginas: 68

Un puente entre América Latina y la India

Autor: Paolo Giordano , Cloe Ortiz De Mendívil , Viswanath Jandhyala , Akshay Dutta

Número de Páginas: 64

El objetivo de este informe, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Exportaciones e Importaciones de la India (Exim Bank), es discutir las perspectivas para los flujos bilaterales de comercio e inversiones entre ALC y la India, señalar las oportunidades de negocios más importantes y delinear los rasgos de un marco institucional adecuado para aprovechar los beneficios de una mayor cooperación.

Aprovechar la conectividad

Autor: Paolo Giordano , Cloe Ortiz De Mendívil

Número de Páginas: 84

Este informe presenta un panorama general sobre cómo han evolucionado a lo largo del tiempo los vínculos comerciales entre ALC y Asia, y analiza el modo en que los responsables de políticas y el sector privado pueden aprovechar la multiplicidad de oportunidades que se vislumbran en el horizonte.

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura , Fondo Internacional De Desarrollo Agrícola , Organización Mundial De La Salud , Programa Mundial De Alimentos (pma) Y El Fondo De Las Naciones Unidas Para La Infancia

Número de Páginas: 291

El informe de este año debería disipar cualquier duda que quede de que el mundo está retrocediendo en sus esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas. Solo nos separan ocho años de 2030, pero la distancia para alcanzar muchas de las metas del ODS 2 es mayor cada año. Realmente se están realizando esfuerzos para avanzar hacia el cumplimiento del ODS 2, aunque están resultando ser insuficientes en un contexto más difícil e incierto. La intensificación de los principales factores causantes de las tendencias recientes de la inseguridad alimentaria y la malnutrición (a saber, los conflictos, los fenómenos climáticos extremos y las perturbaciones económicas), junto con el elevado costo de los alimentos nutritivos y las crecientes desigualdades, seguirán dificultando la seguridad alimentaria y la nutrición. Y así será hasta que los sistemas agroalimentarios se hayan transformado, sean más resilientes y proporcionen alimentos nutritivos a un menor costo y dietas asequibles y saludables para todos, de manera sostenible e inclusiva. Last update 20/10/2022

Un impulso a la cooperación

Autor: Paolo Giordano , Cloe Ortiz De Mendívil , Ziga Vodusek

Número de Páginas: 77

El objetivo de este informe es evaluar las perspectivas para los flujos bilaterales de comercio e inversiones entre ALC y Corea, señalar las oportunidades de negocios más importantes y repasar los avances y los desafíos que se vislumbran en el diseño de los marcos institucional y de cooperación necesarios para aprovechar los beneficios de una mayor integración.

Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

Autor: Marco V. Sánchez

Número de Páginas: 512

Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo

Autor: María Patricia Recalde Rosero

Número de Páginas: 74

Características regionales y sectoriales del empleo y del desempleo

Autor: Martín Cicowiez

Número de Páginas: 74

Desiguales

Autor: Leonardo Gasparini

Número de Páginas: 386

Hay pocos temas tan actuales y urgentes como la desigualdad. Está en el centro del debate económico y político de nuestras sociedades, y caracteriza el perfil de la Argentina y del resto de América Latina. Al mismo tiempo, es terreno fértil para debates ideológicos, que suelen proponer diagnósticos sesgados y soluciones ingenuas o voluntaristas. Como en cualquier otro ámbito, el enfoque más honesto es el que aborda esta discusión apoyándose en hechos, en datos y en argumentos claros. Esto es exactamente lo que hace Leonardo Gasparini en este ensayo excepcional. Basado en resultados de investigaciones recientes, discute el concepto de desigualdad, las formas de medir las disparidades económicas, sus causas y consecuencias, su historia. Examina la evidencia y el debate de la política sobre este fenómeno, el papel del Estado, la importancia de la educación, los desafíos frente al cambio tecnológico, señalando las discrepancias y también los consensos. En las antípodas de los discursos demagógicos, Desiguales, por su precisión y su contundencia, por su análisis matizado, es el libro indispensable para ayudar a pensar este problema acuciante, de cuya solución...

País rico, país pobre

Autor: Eduardo Amadeo

Número de Páginas: 229

Una detallada y extraordinariamente documentada descripción de la situación actual del país divido en dos. Análisis de las causas y consecuencias de la pobreza, y la propuesta de una agenda de soluciones para resolver lo que aparece como el drama más grave de la Argentina. Después de treinta años de crisis y empobrecimiento continuo, la Argentina es hoy un país dividido en dos. Por un lado, treinta millones de personas pueden -con más o menos problemas- imaginar y construir un proyecto de vida pensando en el futuro. En el otro país, al menos cuatro millones de argentinos viven en la indigencia y sin esperanza alguna y otros seis millones sobreviven como pueden, pasando de la pobreza a la indigencia en función de las crisis económicas y los fluctuantes números de la inflación. Son diez millones los que comparten una educación pobre para pobres: trabajo en negro que esclaviza y condiciones de vida deplorables. Los que vivimos en el país de los treinta millones muchas veces tenemos dificultades para mirar y entender lo que les sucede a los del «otro país». Prejuicios y temores nos hacen alejarnos, no querer escuchar e incluso recomendar soluciones represivas como...

Impacto de las negociaciones económicas internacionales sobre las economías regionales Argentinas: Cuyo, Noreste, Noroeste y Patagonia

Número de Páginas: 82

Oportunidades y amenazas de un acuerdo Mercosur-Comunidad Andina para la Argentina y Brasil

Autor: Centro De Economía Internacional (buenos Aires, Argentina)

Número de Páginas: 72

La crisis económica en América Latina

Autor: José Luis Machinea

Número de Páginas: 266

La crisis financiera internacional tuvo consecuencias de corto y alcances e impactos mediano plazo en todo el mundo. América Latina no fue la excepción aunque, sorprendentemente, no se vio tan afectada por ella como se suponía. Este libro examina los impactos de la crisis en el área económica, social y política, y por qué sus efectos fueron menores. Asimismo, se discuten las razones que llevan a analizar la región con más optimismo que en el pasado, en particular las vinculadas con el manejo macroeconómico, los cambios en las políticas sociales y las relacionadas con el futuro de la economía mundial. Las mejores perspectivas dependen de dos cuestiones que se examinan en distintos capítulos: el comportamiento de la economía mundial y los cambios necesarios en la estructura productiva y social que permitan sentar las bases de un desarrollo sostenido.

Repensando la integración y las integraciones

Autor: Eric Tremolada Álvarez

Número de Páginas: 896

Repensando la integración y las integraciones recoge dieciséis artículos cinco de estudiosos nacionales y once de académicos extranjeros en los que se realizó un profundo análisis en estas materias, y su principal riqueza radica en que se trata de una propuesta colectiva desde diversas perspectivas disciplinarias política, económica, histórica, jurídica, etc. que reflexiona y debate sobre las crisis, los cambios, vicisitudes y nuevas formulaciones de los procesos de integración.

Pobreza y desigualdad. Prospectiva 2030

Autor: Varios

Número de Páginas: 93

Este libro surge como una iniciativa del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, en el marco de las xxi Jornadas de Derecho Constitucional Constitucionalismo en transformación: prospectiva a 2030. Un proyecto académico con el que el equipo de profesorxs e investigadorxs del Departamento queremos propiciar debates rigurosos, creativos e incluyentes de reflexión, para enfrentar o superar, en el mediano plazo, algunos de los más acuciantes problemas e incumplimientos de la promesa universal de los Derechos Humanos y la Democracia. Ciertamente esta exploración nos llevará por distintos ámbitos del conocimiento. Dentro de ellos, este volumen se ocupa de la pobreza y la desigualdad analizados desde distintos ámbitos del Derecho público que, junto con la economía, la tecnología, las políticas públicas o la antropología, entre otros, se atiende a la pregunta general de cómo encarar su existencia, su aumento y las enormes rupturas que crea en el orden total de las sociedades políticamente organizadas. Recoge, pues, un análisis desde los presupuestos del Derecho constitucional y del Derecho internacional público y de los Derechos...

El séptimo objetivo del Milenio en América Latina y el Caribe

Autor: Rayén Quiroga Martínez , United Nations

Número de Páginas: 90

La presente publicación presenta una evaluación del avance regional en el cumplimiento del séptimo objetivo de desarrollo del Milenio (ODM), "garantizar la sostenibilidad del medio ambiente", considerando tanto los indicadores oficiales del ODM7, como los complementarios propuestos para América Latina y el Caribe (ALC) en un documento anterior (Quiroga, 2007a).

Tópicos sobre el modelo de insumo-producto

Autor: Andrés Ricardo Schuschny

Número de Páginas: 100

El presente manuscrito cumple la función de recopilar y resumir, con una notación unificada, las principales aplicaciones prácticas relacionadas con el empleo de las matrices de insumo-producto como herramientas de análisis económico cuantitativo. El objetivo primordial del documento es mostrar la riqueza de conocimiento que se puede obtener a partir de esta forma de representación de información económica y, como consecuencia, se procura instar a analistas y tomadores de decisión de los países de la región a utilizar estas matrices como herramienta de apoyo cuantitativo, promover su uso y elaboración periódica.

Factores que inciden en el crecimiento y el desarrollo en Bolivia

Autor: Carlos Gustavo Machicado , Nina Baltazar Nina B. , Luis Carlos Jemio M.

Número de Páginas: 132

Un sistema de indicadores líderes compuestos para la región de América Latina

Autor: Mauricio Gallardo A.

Número de Páginas: 72

En este documento se presentan la metodología y resultados del trabajo investigativo realizado para desarrollar un sistema de indicadores líderes compuestos en la región de América Latina. Después de hacer una reseña de la literatura sobre indicadores líderes en la región, en el trabajo se describe como se determinan las series de referencia de los países y de la región, como se seleccionan los indicadores líderes individuales y como se construyen los indicadores líderes compuestos, tanto para los países como para la región.

El método DEA y su aplicación al estudio del sector energético y las emisiones de CO2 en América Latina y el Caribe

Autor: Andrés Ricardo Schuschny , United Nations

Número de Páginas: 62

El objetivo de este documento es presentar el método análisis envolvente de datos. Se trata de una herramienta de análisis económico cuantitativo válida para estudiar el desempeño de unidades productivas, sectores y países que procura constituirse en un instrumento superador del tradicional enfoque basado en el simple cálculo de indicadores de productividad parcial ya que posee la ventaja de facilitar un tratamiento multidimensional, tanto del lado desde el espacio de los insumos o factores como del de los productos con que se trabaje, sin que ello implique la necesidad de sistematizar y procesar múltiples indicadores entrecruzados.

Descomponiendo la desigualdad salarial en América Latina

Autor: Dante Contreras , United Nations

Número de Páginas: 56

Pension Reform and the Development of Pension Systems

Autor: Emily S. Andrews

Número de Páginas: 200

This report analyzes the Bank's assistance to support pension reform to determine if the Bank's strategy was relevant and if it was followed. The evaluation assesses whether pension reform decisions reflected best practice guidelines at entry, and whether Bank-assisted reforms achieved their social, macroeconomic, and financial objectives. The report also evaluates the Bank's assistance in building institutional capacity, coordinating within the Bank, and cooperating with other international organizations. Finally, the evaluation summarizes these findings and presents specific recommendations for the future.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados