Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Cuando el cuerpo se rebela

Autor: María Real Capell

Número de Páginas: 433

Un libro práctico que nos da las claves para prevenir y tratar enfermedades autoinmunes. Entiende las principales causas que inflaman el sistema inmunológico para revertirlo con cambios cotidianos, factibles y sencillos. Entre el 10 y el 15 % de la población de España sufre una enfermedad autoinmune. El diagnóstico no es rápido ni fácil y puede convertirse en un calvario de años y años. Las enfermedades autoinmunes se dan cuando hay un fallo de reconocimiento en el sistema inmunitario y el cuerpo, por error, ataca a las estructuras endógenas y las destruye o cambia su funcionamiento. La medicina tradicional las trata con fármacos, pero se impone hacer una cura integral para que baje la inflamación del cuerpo y el paciente recupere la salud y la energía. María Real Capell, farmacéutica, nutricionista y psiconeuroinmunoendocrina, sufre alguna enfermedad autoinmune -sabe de primera mano lo inhabilitantes que pueden llegar a ser- y se ha especializado en este campo para dar a los pacientes las herramientas prácticas que les permitirán tener una vida llena de energía. Este libro pone luz sobre muchos conceptos importantes que pueden ser la clave para apagar ese fuego...

EN LAS RENDIJAS DE LA MEMORIA

Autor: Salvador Rodríguez

Número de Páginas: 210

“En las rendijas de la memoria” el autor cuenta historias como la de Walter Giese, que propició la fuga de líderes hitlerianos hacia Hispanoamérica por Galicia. O la de Paco Porrúa, editor gallego de Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. También repara en personajes como Inés de Castro, la “reina cadáver”, el pirata Soto, el aviador Piñeiro, los últimos gallegos de Filipinas, o el general Aranguren que fue fiel a la República y murió fusilado con un rosario en la mano... La panoplia de personajes y situaciones que aborda se hacen querer, y es la mejor muestra de la implicación afectiva del autor para que atraigan a los lectores. Sobre ellos teje la trama y cuenta la historia, a su modo, ya que cuando no despiertan el interés suficiente para que el lector no abandone el relato, lo reviste de sustancia novelada para lograr el objetivo. Que siga leyendo, porque lo ha atrapado. Salvador Rodríguez cumple la recomendación que hacía Manuel Leguineche, tal vez el mejor reportero español de finales del pasado siglo, a los periodistas. Para él las noticias sólo tienen interés si se cuentan como una historia.

Macrosintaxis del español

Autor: Catalina Fuentes Rodríguez

Número de Páginas: 274

This work offers a substantial advance in the study of the macrosyntax of Spanish. Situated in the field of discourse realization, it provides theoretical foundations and a precise methodology. It describes the units of discourse, the new categories that must be taken into account to describe speech (operators, connectors and constructions), and integrates the diachronic aspect, in a dynamic vision of the language.

El Plan Hidrológico Nacional a debate

Autor: Pedro Arrojo (coord)

Número de Páginas: 487

Los graves conflictos sociales, políticos y judiciales, pasados y presentes, en torno a la gestión del agua en España, y los posibles futuros conflictos derivados de la aprobación y ejecución del Plan Hidrológico Nacional, junto con la progresiva transposición de la Directiva Marco del Agua europea, hacen ineludible un debate sereno, profundo y plural en los ámbitos técnico, político y social sobre todas las facetas concernientes a la gestión de nuestros recursos hídricos. El presente libro recoge varias decenas de informes, en su mayoría encargados por el Ministerio de Medio Ambiente a diferentes expertos españoles sobre el proyecto de ley del Plan Hidrológico Nacional del Gobierno, y otros informes específicos solicitados expresamente para esta publicación. En el ánimo de la Fundación Nueva Cultura del Agua y Bakeaz estaba editar la totalidad de los informes requeridos por el Ministerio. Sin embargo, el Ministerio ignoró reiteradamente las solicitudes formales de los responsables del II Congreso Ibérico sobre Planificación y Gestión de Aguas —impulsores de la Fundación Nueva Cultura del Agua— de celebrar un simposio sobre la base de los citados...

El embalse de Itoiz, la razón o el poder

Autor: Mª José Beaumont , José Luis Beaumont , Pedro Arrojo

Número de Páginas: 319

“La fuerza de la razón frente a la razón de la fuerza” podría resumir el pulso que desde hace doce años mantiene una organización social en Navarra, la Coordinadora de Itoiz, en defensa de un río, de un territorio, de unas gentes, de una forma de hacer las cosas, frente a un poder político que se ha creído y que todavía se cree omnipotente. El proyectado y en ejecución Embalse de Itoiz es hoy un monumento a la irracionalidad, pero la oposición al mismo que se ha generado alrededor de la Coordinadora de Itoiz es también una esperanza de futuro. Éste es el libro de la historia parcial de Itoiz. Parcial porque no se ha terminado y porque ha resultado imposible a sus autores contarlo todo en una publicación de este alcance. En todo caso, estamos seguros de que va a ayudar sin duda a que los ciudadanos entiendan un poco más por qué se ha llegado a donde se ha llegado. Está llamado a servir de guía de conocimiento y quizás de pauta de acción a quienes trabajan por la defensa de la tierra, de los intereses colectivos. Ojalá otros no necesiten trabajar tanto porque lo que ya se ha hecho sirva en todo caso para otras luchas, pero también porque la experiencia de...

La Nueva Cultura del Agua en España

Autor: Francisco Martínez Gil

Número de Páginas: 131

Cuatro décadas de productivismo desbocado nos han llevado por caminos insostenibles de degradación generalizada, que nos han hecho olvidar el auténtico valor del agua, la verdadera dimensión de tan excepcional recurso. Un conjunto de razones obligan a dar un giro a las políticas del agua en nuestro país. Es tiempo de instaurar una nueva cultura del agua que dé paso a la eficiencia y a la imaginación, a la subsidiariedad y a la participación en la gestión, a las verdaderas cuentas económicas, sociales y medioambientales del agua, y a la concepción humanística del recurso. Los usuarios de los ríos somos todos. La nueva cultura tiene que acabar con la tergiversación de los conceptos actuales de “demanda” y “recurso”, con los que se ha pretendido establecer un panorama irreal de desequilibrios insostenibles para justificar la instauración de un gran estado de obras restaurador de un equilibrio hidráulico que la Naturaleza jamás antes tuvo. Son las apetencias las que hay que reequilibrar. Estamos obligados a instaurar la cultura del respeto y de la sensibilidad, antes de seguir destruyendo más paraísos, más patrimonios, y desarticulando más comarcas...

El Genal apresado

Autor: Mª Luisa Gómez Moreno

Número de Páginas: 279

El valle del Genal, situado en el traspaís de la Costa del Sol (provincia de Málaga), constituye uno de los escasos ejemplos que se conservan en Andalucía de lo que podríamos denominar modelo de gestión histórica de la montaña mediterránea. Este modelo se basa en la organización del poblamiento en torno a los recursos hídricos y en el aprovechamiento mediante distintos usos (montanera, arboricultura de vertiente, terrazas de regadío) de las diferentes potencialidades ofrecidas por el medio, generando un mosaico de paisajes y prácticas culturales que configuran un extraordinario patrimonio cultural. A estos valores hay que sumar, en el orden ambiental, los de sus ecosistemas bien conservados y altamente diversos. Sin embargo, estos valores no han sido tenidos en cuenta por el Plan Hidrológico Nacional, que prevé la construcción de una presa en el sector medio-bajo del valle. La satisfacción del incremento de la demanda de recursos hídricos previsto para la Costa del Sol Occidental, aducida por dicho Plan, expresa la incoherencia entre los distintos instrumentos de planificación vigentes sobre estos territorios, entre sus objetivos teóricos, adscritos al...

Agua, regadío y sostenibilidad en el Sudeste ibérico

Autor: Julia Martínez Fernández , Miguel Ángel Esteve Selma

Número de Páginas: 239

Asistimos a un intenso debate científico y social sin precedentes en torno al uso y gestión del agua en España que obviamente no podía dejar a un lado al sector que mayoritariamente consume este recurso: el regadío. ¿Es el regadío el motor del desarrollo en España? ¿Sigue siendo Murcia la huerta de Europa, como todavía rezan algunos carteles? ¿Constituye el regadío un freno al avance del desierto en el Sudeste semiárido, como suele afirmarse en diversos foros e instituciones? Los regadíos mediterráneos son uno de los pilares justificativos del principal proyecto del Plan Hidrológico Nacional: el trasvase Ebro-Júcar-Segura. En este sentido, los regadíos intensivos del Sudeste ibérico, en Alicante, Murcia y Almería, son un ejemplo emblemático. ¿Existe realmente un problema de déficit hídrico en estas áreas? ¿Son ambientalmente sostenibles estos regadíos? ¿Es la importación de recursos hídricos la opción más deseable? Para contestar a estas preguntas, el presente libro, coordinado por Julia Martínez y Miguel Ángel Esteve, de la Universidad de Murcia, realiza un diagnóstico sobre los regadíos intensivos del Sudeste ibérico y su situación...

La gestión del agua en España y California

Autor: Pedro Arrojo Agudo , José Manuel Naredo

Número de Páginas: 185

California presenta respecto a España notables paralelismos y similitudes, tanto en parámetros geoclimáticos como incluso en muchos aspectos de su historia hidráulica o en lo referente a niveles de regulación y disponibilidad de caudales. Sin embargo, el profundo giro operado desde finales de los setenta en la política hidráulica norteamericana ha generado un nuevo modelo de planificación y gestión del agua que contrasta fuertemente con las concepciones e inercias desgraciadamente vigentes todavía en nuestro país. En California prevalece el valor ambiental y ecológico del agua. De una estrategia de grandes obras para sustanciar una política de oferta, se ha pasado a una estrategia de conservación del recurso y de gestión de la demanda. En nuestro país la necesidad de un giro histórico similar que permita superar el obsoleto estructuralismo hidráulico, vigente hasta hoy, es ya inaplazable. En este sentido, la experiencia californiana puede ser de gran utilidad. En el presente libro, Pedro Arrojo, profesor hemérito del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, aprovechando los conocimientos adquiridos fundamentalmente durante su estancia...

De la noria a la bomba

Autor: Joaquín Cruces De Abia;josé Manuel Hernández;gregorio López Sanz;jordi Rosell

Número de Páginas: 341

La cuenca alta del río Guadiana, marco de las andanzas del Caballero de la Triste Figura, es posiblemente una de las zonas de España donde mejor pueden observarse y estudiarse las interrelaciones entre las aguas superficiales y subterráneas, tanto en sus aspectos hidrológicos como en los ecológicos, sociales y económicos. En la definición y el funcionamiento del sistema hidrológico del Guadiana y sus afluentes de cabecera, cobran una importancia singular tanto los acuíferos subterráneos como los humedales que conforman la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. Sin embargo, en las últimas décadas, la rápida y descoordinada transformación de tierras de secano a regadío ha derivado en un incremento sustancial de las extracciones de aguas subterráneas, causa principal del grave deterioro experimentado por los humedales manchegos y la flora y fauna a ellos asociadas, del secado de numerosos pozos, del aumento de los costes de bombeo, de los problemas crecientes de los abastecimientos urbanos tanto en calidad como en cantidad, de los conflictos entre los propios regantes y de éstos con la Administración Hidráulica, del complicado futuro que tienen ante sí los...

La eficiencia del agua en las ciudades

Autor: Antonio Estevan; Víctor Viñuales

Número de Páginas: 359

Hace seis años en nuestro país había más de 10 millones de españoles con restricciones diarias de agua. Esta situación traumática no provocó el giro debido en la política del agua. Las leyes y decretos que se adoptaron estaban destinados en su inmensa mayoría a aumentar la oferta del agua. Se desaprovechó la oportunidad para sentar las bases de una cultura del agua basada en la gestión de la demanda. Hasta anteayer la casi única prioridad de los municipios españoles era llevar agua potable (que cumpliera la ley) a las viviendas de las ciudades y pueblos de España. Si la demanda de agua superaba la oferta, el problema consistía en buscar esa agua nueva donde la hubiera. Como sólo se pensaba en la oferta, sólo se actuaba sobre ella. Pero los tiempos están cambiando. Poco a poco ha ido agrietándose el pensamiento único hidráulico y van conformándose nuevas certezas. Actuar sobre la demanda, gestionarla, es deseable y posible. Las sequías en nuestro país no son la excepción, son la norma. Por lo tanto, tenemos que hacer una gestión del agua acorde con nuestro ambiente climático y, también, en consonancia con lo que un desarrollo sostenible comporta. La...

El Plan Hidrológico Nacional y sus implicaciones en el País Vasco

Autor: Víctor Peñas Sánchez

Número de Páginas: 171

La presentación del Plan Hidrológico Nacional (PHN) ha generado un clima de efervescencia hidráulica: los temas del agua parecen haberse convertido en el acontecimiento social de los dos últimos años, generándose en la opinión pública el debate y, a la vez, un cierto grado de desconcierto y controversia, que se han manifestado en numerosas tensiones y sobre todo en una fuerte movilización social. En los albores del siglo XXI algo se está moviendo en la estructura de la planificación hidrológica en España, si bien es difícil saber en qué dirección. A estas alturas se han desgranado muchas reflexiones sobre el documento de Plan Hidrológico Nacional, aunque no parecen haber cambiado el rumbo de la política trasvasista de oferta que sustenta el contenido del texto del PHN. En el presente libro se reflexiona sobre las implicaciones que las estrategias planteadas en el PHN tendrán en el País Vasco y se apunta la necesidad de instaurar una nueva ética hidrológica en la que los ríos y otras masas de agua, además de percibirse como recurso, sean ensalzados por sus valores naturales y metafísicos.

Los mercados de agua en Tenerife

Autor: Federico Aguilera Klink , Miguel Sánchez Padrón

Número de Páginas: 141

Referencia: NCA09 Este libro presenta los resultados de una investigación sobre los mercados de agua en Tenerife. El trabajo comienza con una estimación del tamaño del mercado, y a continuación analiza el funcionamiento real de dichos mercados, la distribución del agua por los canales —en su mayoría de propiedad privada— y el papel del marco institucional. ¿Cómo se determinan los precios? ¿Qué papel desempeña la calidad del agua? ¿Está concentrada la oferta? ¿Qué información reciben los propietarios de agua de las comunidades? ¿Existe competencia en los canales? ¿De qué dependen las pérdidas en las redes? ¿Son adecuados los sistemas de medición de caudales? Los resultados muestran una situación conflictiva y antagónica. Así, frente a una noción idealizada del mercado, en el sentido de que realmente existe competencia y transparencia, defendida por la mayoría de los grandes intermediarios de agua (pero no por todos), aparece otra manera de ver la realidad según la cual apenas hay competencia, los precios parecen depender menos de la oferta y de la demanda que de los acuerdos entre vendedores, no se utilizan habitualmente contadores, los canales...

El delta del Ebro, un sistema amenazado

Autor: Carles Ibáñez; Narcís Prat; Antoni Canicio; Antoni Curcó

Número de Páginas: 109

El futuro del delta del Ebro, una de las zonas húmedas más importantes de Europa, se encuentra en una importante encrucijada. Después de varias décadas de gestión irracional del agua y del territorio, tanto en la cuenca como en el propio delta, la degradación ecológica amenaza con llegar a un punto de difícil retorno. La intensa intervención humana en el propio delta y en la cuenca fluvial está provocando una alteración considerable tanto del medio físico como del biológico, debido básicamente a la modificación de los flujos de agua, nutrientes y sedimentos, así como a la destrucción y degradación de los hábitats naturales y a la contaminación de las aguas. Esta degradación física y biológica tiene también consecuencias negativas en el ámbito socioeconómico. El presente libro no se limita a analizar las amenazas externas e internas que están conduciendo al delta del Ebro a un escenario de insostenibilidad, sino que plantea además una serie de ideas, directrices y propuestas para pasar del delta amenazado al delta sostenible.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Aspectos jurídico-penales, psicológicos y criminológicos

Autor: Aguilar Cárceles, Marta María

Número de Páginas: 560

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es Psicopatología del Neurodesarrollo más prevalente a nivel mundial. Diagnosticada en los primeros años de vida bajo la apreciación de síntomas de inatención, hiperactividad, e impulsividad, se caracteriza principalmente por una alteración de la función ejecutiva a nivel encefálico, lo cual englobaría, entre otros aspectos, la incapacidad para aten-der adecuadamente a ciertos estímulos, planificar, reflexionar sobre las consecuencias de acciones futuras, o inhibir la conducta frente a ciertos estímulos. La significación clínica del TDAH podría traducirse en severas consecuencias tanto a corto como a largo plazo, pudiendo llegar a vincular dichos resultados al comportamiento disocial e incluso criminal, aunque lo hará en una minoría de sujetos con aquél Cuadro y comúnmente en presencia de comorbilidad diagnóstica, dotando de gran relevancia a la sintomatología externalizante. Así pues, la necesidad de indagar sobre aquellas áreas jurídico-penales y criminológicas vinculadas a la presencia de psicopatología en el sujeto conduce a realizar una búsqueda científica, exhaustiva y comparada, sobre ...

Políticas del bosque

Autor: Marta I. González García , José A. López Cerezo

Número de Páginas: 164

Plantar un árbol es un símbolo de la sensibilidad ambiental y la preocupación por conservar la naturaleza. Sin embargo, plantar árboles puede en ocasiones resultar una decisión poco ecológica. En efecto, cuando repoblar consiste en diseñar un monocultivo de árboles con fines exclusivamente productivos, se desata la disputa sobre sus potenciales efectos negativos sobre el medio, la economía y la sociedad. En esta obra se ensaya una aproximación interdisciplinar a un tema socialmente conflictivo: la gestión pública del medio ambiente y el papel de los expertos en ella. Como ejemplo paradigmático, el texto se centra en un caso reciente bien conocido por la amplia polémica que lo ha rodeado: la controversia sobre la repoblación con especies exóticas de crecimiento rápido en el norte de España y, en particular, el problema del eucalipto en Asturias desde finales de los años 80. Se trata de un ejemplo de la influencia de factores sociales en el planteamiento técnico y manejo político de una controversia ambiental. y también de un ejemplo de las limitaciones y riesgos de un enfoque tecnocrático en políticas públicas relacionadas con la innovación tecnológica o...

III Workshop de la Sección de Función Empresarial y Creación de Empresas de ACEDE. Nuevas fronteras en la investigación en emprendimiento y en la docencia del emprendimiento.

Autor: Concepción López Fernández , Ana Serrano Bedia , Marta García Lastra

Número de Páginas: 300

El objetivo del Workshop es dar a conocer y compartir nuevas líneas de investigación tanto sobre el fenómeno del emprendimiento como sobre su proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente volumen recoge trabajos tanto de corte analítico y cuantitativo que ofrecen una valoración de la situación actual y de los retos a los que se enfrenta el emprendimiento y la docencia en este campo, como iniciativas docentes en funcionamiento.

Alimenta tus metas

Autor: Marta Castroviejo

Número de Páginas: 223

Guía de nutrición para mujeres activas Todos los aspectos que una mujer deportista debe tener en cuenta para cuidar su salud y mejorar su rendimiento se encuentran en Alimenta tus metas . Desde las necesidades nutricionales de las mujeres deportistas, los errores más comunes que suelen cometerse y sus consecuencias, cómo puede la nutrición mejorar el rendimiento deportivo, qué se debe consumir antes, durante y después del ejercicio, la utilidad de los suplementos o la influencia del ciclo menstrual, los viajes o las condiciones climáticas son algunos de los aspectos que se tratan en este completo manual. Escrito por la nutricionista, científica y atleta, Marta Castroviejo, incluye las distintas etapas de la vida de la mujer deportista y cómo cuidar otros factores esenciales para la salud como son el descanso, la salud mental y el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Una guía práctica y amena escrita con rigurosidad científica para que toda mujer deportista pueda disfrutar de la dieta y el deporte con salud.

Flora ibérica

Autor: Santiago Castroviejo

Número de Páginas: 712

Esta obra se ordena esencialmente a facilitar la identificación de las plantas vasculares autóctonas o naturalizadas en la Península Ibérica e Islas Baleares. Gran parte de la información se refiere a los caracteres que diferencian unas plantas de otras, la estructura de las descripciones de la compleja taxonomía de algunos géneros, para ello se ha utilizado el sistema de Stebbins, y para la terminología descriptiva se ajusta a la de Font Quer, Diccionario de Botánica.

El silencio del pasado

Autor: Enia Ruiz De Castroviejo Álvarez

Número de Páginas: 244

Este libro es la continuación de El silencio de las plantas y con él seguiremos descubriendo historias emotivas que nos harán reír, llorar y sentir a través de la música.\r \r Como psicóloga, Vera continúa creciendo junto a sus pacientes. Los acompaña día a día en la gestión de sus emociones para dar con la llave que abrirá la caja en la que vuelcan sus pesares, sus sentimientos velados, sus lágrimas subyacentes. \r Las emociones son el punto en el que la mente y el cuerpo se encuentran. No se trata de huir del sufrimiento y alejarlo de nuestras vidas. Tampoco de hacerlo desaparecer. Son un ingrediente básico de la vida y, de la mano de Vera, el lector irá descubriendo las claves para gestionarlas. \r El pasado da forma al mapa emocional que rige nuestros actos y esta lectura nos ayudará a conocernos a nosotros mismos, a impulsarnos para adquirir una actitud positiva y de resiliencia ante la vida y a enfrentarnos a nuestros propios retos.\r \r

Autoras en la historia del teatro español

Autor: Inmaculada Alvear , Carlos Rodríguez

Número de Páginas: 746

José Ortega y Gasset

Autor: Jordi Gràcia

Número de Páginas: 691

La biografía del pensador y ensayista más moderno, estimulante y perdurable de la España del siglo XX. Esta biografía narra numerosas batallas pero sobre todo dos: la primera es la de Ortega contra todos; la segunda es la de Ortega contra Ortega mismo. Las dos son fulgurantes y en las dos pierde Ortega. Pero esa es su forma de convertirse en el pensador y ensayista más moderno, estimulante y perdurable de la España del siglo XX y el de mayor difusión en Europa. Sin el celofán académico, el Ortega de esta biografía es un héroe intelectual valiente, frágil, irritable, transgresor, ateo militante y ruidosamente jovial. El libro relata con nervio narrativo al hombre y al pensador porque las causas profundas del pensador están en los avatares del hombre: sus petulancias y sus desfallecimientos, sus coqueterías sentimentales y su autoestima desatada. Ortega solo será Ortega visto desde dentro y desde fuera. Y antes de que nadie tenga tiempo de preguntárselo, ser orteguiano hoy o no es nada o es lo que somos todos: partidarios de la racionalidad crítica, de la ética de la convicción y la libertad de la disidencia, de la imaginación como condición del pensamiento. Y...

Carmen Laforet

Autor: Anna Caballé , Israel Rolón

Número de Páginas: 574

NUEVA EDICIÓN AMPLIADA DE LA BIOGRAFÍA DEFINITIVA DE UNA MUJER ÚNICA. La vida de Carmen Laforet cambió en enero de 1945, cuando, contratodo pronóstico, se le concedió el Premio Nadal en su primera edición. Este galardón significó un antes y un después para una joven de veintitrés años que había sorprendido a todo el mundo con Nada, una de las grandes novelas españolas de posguerra. Se abría ante ella un mundo de expectativas y exigencias que nunca se llegaron a colmar. En la nueva edición de esta documentadísima biografía, Anna Caballé e Israel Rolón-Barada levantan por fin el halo de misterio que, con el paso de los años, envolvió a Carmen Laforet, una mujer esquiva que tomó la decisión de desaparecer de la esfera pública e intelectual de su época para que prevalecieran su intimidad y silencio en busca de independencia y libertad. Una biografía esencial para entender la atormentada realidad de la misteriosa autora de Nada. Lejos de ser una obra superficial sobre la protagonista, nos asomamos a la vida de Carmen Laforet con profundidad y sensibilidad. En la vida singular de la autora se reconoce la trama de toda una época.

Donde hubo fuego

Autor: Marta Alcolea Gracia

Número de Páginas: 158

Esta obra, dedicada al carbón de madera aparecido en contextos arqueológicos, se divide en tres bloques. El primero contiene un pequeño manual de arqueobotánica, útil para el arqueólogo desde el trabajo de campo hasta la interpretación de los resultados. El segundo bloque ofrece un estudio actualizado de la utilización de la madera como recurso por parte de los grupos humanos del valle del Ebro durante el Epipaleolítico y el Neolítico. En el último bloque se presenta un catálogo de las especies forestales leñosas más importantes del territorio que incluye la descripción detallada de su anatomía y una cartografía de su distribución pasada.

Autoras en la historia del teatro español: Catálogo general e índices

Autor: Inmaculada Alvear

Número de Páginas: 744

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Pleitos de hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent , María Esperanza Alonso , Archivo De La Real Chancillería De Valladolid

Número de Páginas: 242

Guía de la artesanía de Galicia

Autor: José M. Gil De Bernabé López , María Montero , Xurxo Lobato

Número de Páginas: 448

Escrito y leído en femenino: novelas para niñas

Autor: Ana Díaz-plaja Taboada

Número de Páginas: 207

Escrito y leído en femenino. Análisis y valoración en su contexto aporta una nueva visión sobre las novelas para niñas que se escribieron entre finales del siglo XIX hasta mitad del XX. Más allá de considerarlas simplemente el vestigio de una época pretérita, muestra que sus autoras y lectoras crearon un espacio propio en la Literatura Infantil y Juvenil. que no siempre ha tenido un reconocimiento justo y una valoración crítica ponderada. Este libro es, pues, una mirada sin prejuicios a un circuito femenino que, de forma oculta o manifiesta, sigue presente en la sociedad literaria.

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466

Cuadernos del Centro de Estudios Literarios

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Estudios Literarios

Número de Páginas: 348

Pleitos de hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid

Autor: Archivo De La Real Chancillería De Valladolid

Número de Páginas: 588

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados