Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Dimensiones Del Proceso Enseñanza Aprendizaje En Educación Superior

Autor: J. Jesús Huerta Amezola , Irma Susana Pérez García , Maritza Alvarado Nando

Número de Páginas: 91

Del conjunto de ideas y reflexiones incorporadas en este trabajo, sobresalen las dimensiones enseñanza y aprendizaje, como categorías utilizadas para acentuar argumentos de disciplinas como la pedagogía, la psicología y la didáctica, que para explicar, comprender y aplicar diferentes aspectos de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Este tipo de acercamientos son importantes, sobre todo, cuando se incorporan nuevos abordajes de lo educativo, que se presentan como originales, pero a la vez, permanecen distantes de las tradiciones académicas, de las que han sido y son parte. Aunque a primera vista pareciera que los argumentos o ideas vertidas a lo largo de la historia de la pedagogía, la psicología y la didáctica, ya “están desfasadas”; se plantea, por el contrario, la vigencia de sus aportes al identificar su potencial para entender y atender la heterogeneidad de situaciones de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.

Gestión Del Talento Humano E Innovación De La Enseñanza Y El Aprendizaje

Autor: Maritza Alvarado Nando , Mayte Barba Abad

Número de Páginas: 238

La interdependencia global, el fcil acceso a la informacin y la tecnologa, la nueva filosofa de comportamiento como la responsabilidad social, han provocado un ambiente complejo para las organizaciones. Razn por la que en este texto se analiza, desde diferentes enfoques el significado de la gestin del talento humano. En el mundo ha surgido como un principio clave para la reforma de la educacin, el aprendizaje a lo largo de toda la vida como respuesta estratgica frente a los retos socioeconmicos nacionales, regionales e internacionales. Tal circunstancia oblig a realizar un anlisis ms amplio acerca de la innovacin y su influencia en la enseanza y el aprendizaje. En esta obra se presentan algunas ideas sobre las tendencias de la educacin que sirven de marco para establecer las rutas de cambio e innovacin para el desarrollo del talento humano y la formacin de los cuadros de profesionales que en los prximos aos se incorporaran al mundo laboral. El lector encontrar ideas y reflexiones que conforman un escenario posible y urgente para entender los nuevos espacios de enseanza que demanda la educacin superior. Tales reflexiones, derivadas de dos planteamientos fundamentales: el primero,...

Formación Por Competencias

Autor: Maritza Alvarado Nando

Número de Páginas: 169

Una de las inquietudes ms acentuadas en el siglo XXI gira en torno a los modelos de formacin por competencias que permean en los planes de estudio de los diversos niveles educativos de algunos pases de Latinoamrica. Est por dems decir que la necesidad de profesionalizar al profesorado en este tema versa como punto nodal en la mayora de las agendas de gobierno. Se pretende conseguir que, frente a las preceptivas y las recomendaciones oficiales para implementar los planes de estudio sea el profesorado el que se introduzca al campo de la investigacin y analice y discuta los hallazgos y sugerencias de los trabajos presentados aqu; que sirvan de motor al despertar su inters y motivacin para reflexionar sobre su prctica docente. En esta publicacin se exponen los estudios de quince investigadores en educacin que junto con sus colaboradores han recuperado informacin metodolgica y cientfica que permite abonarle al campo del conocimiento un acercamiento a la docencia favorecedora de competencias. Este libro pretende ser un estado de las perspectivas que han configurado el campo de estudio en competencias; es un anlisis integrado por aportes plurales para su comprensin y una fotografa de las ...

¿PARA QUÉ FORMAR AL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DIGITALES?

Autor: Dra. Maritza Alvarado Nando , Ma. Lucila Robles Ramos , Diana Jazmín Arriaga Salazar , Felipe Gertrudix Barrio , Celina Fernanda Valdovinos Maravilla

Número de Páginas: 181

En los últimos años las tendencias que marcan la incorporación acelerada de las tecnologías se refiere a la cultura de la innovación para fomentar la generación de nuevas ideas y modelos de aprendizaje generados a partir de la creatividad y el desarrollo del pensamiento divergente; con el aprendizaje profundo y significativo práctico y útil para la vida diaria en la interacción con la naturaleza; con el rediseño de espacios para ampliar las posibilidades de la comunicación y el desarrollo de las aulas del futuro; así como con su incorporación en los programas educativos en modalidades de aprendizaje híbrido y colaborativo que favorecerán modelos de enseñanza y aprendizaje que reconfiguren la educación del futuro. El presente libro establece las directrices en torno a los principales desafíos que ha enfrentado el profesorado universitario para transformar su docencia a través de nuevas prácticas con el diseño de estrategias innovadoras que pautan y esbozan el rumbo hacia el 2030. La obra se centra en tres componentes: la problematización de la docencia universitaria y los aspectos de la misma que se han visto impactados por otras formas de presencialidad en...

Acreditación y certificación de la educación superior: Experiencias, realidades y retos para las IES

Número de Páginas: 520

Casos De Investigación E Innovación

Autor: Víctor Manuel Rosario Muñoz

Número de Páginas: 311

El propsito fundamental de este libro se ubica en recuperar casos exitosos derivados de procesos de transformacin institucional, en los diferentes niveles educativos, en los siguientes mbitos, entre otros: prctica docente, gestin directiva y acadmica, metodologas de aprendizaje, el curriculum por competencias, los sistemas de tutoras. Tambin se problematiza en torno a temticas sobre, permanencia y retencin de estudiantes en riesgo, acciones de vinculacin con la comunidad, estudios sobre la eficiencia terminal, diseo y cambio curricular para una nueva oferta educativa, la implementacin de modalidades educativas no convencionales, el diseo e implementacin de polticas y programas para la sustentabilidad, equidad de gnero, la diversidad, los derechos humanos, y, los resultados de reformas educativas. Se pretende, con este tipo de acciones, socializar a las comunidades educativas los resultados de la innovacin e investigacin que se realizan en diferentes mbitos territoriales, promover el desarrollo de la teora relacionadas con el campo de la innovacin y cambio educativo, promover el conocimiento de la realidad educativa de la Regin Iberoamericana, a travs de la difusin de experiencias...

Innovar En El Desarrollo Curricular: Una Propuesta Metodológica Para La Educación Superior

Autor: Víctor Manuel Rosario Muñoz , Maritza Alvarado Nando

Número de Páginas: 110

Víctor Manuel Rosario Muñoz vrosario14al18@hotmail.com; vrosario@cucea.udg.mx, es Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara, México. Profesor-investigador en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas en el Centro para la Calidad e Innovación de la Educación Superior. Su línea de investigación es calidad e innovación de la educación media superior y superior. Sus proyectos de investigación se refieren a la gestión universitaria, curriculum, formación docente y cambio institucional. Profesor Certificado Perfil Prodep. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Fundador de la Red Retos y Expectativas de la Universidad (2000) y miembro fundador y creador de la Red de Académicos de Iberoamérica A.C. (2011).

Gestión del talento humano e innovación de la enseñanza y el aprendizaje

Autor: Maritza Alvarado N , Mayte Barba A.

Número de Páginas: 0

La interdependencia global, el fácil acceso a la información y la tecnología, la nueva filosofía de comportamiento como la responsabilidad social, han provocado un ambiente complejo para las organizaciones. Razón por la que en este texto se analiza, desde diferentes enfoques el significado de la gestión del talento humano. En el mundo ha surgido como un principio clave para la reforma de la educación, el aprendizaje a lo largo de toda la vida como respuesta estratégica frente a los retos socioeconómicos nacionales, regionales e internacionales. Tal circunstancia obligó a realizar un análisis más amplio acerca de la innovación y su influencia en la enseñanza y el aprendizaje. En esta obra se presentan algunas ideas sobre las tendencias de la educación que sirven de marco para establecer las rutas de cambio e innovación para el desarrollo del talento humano y la formación de los cuadros de profesionales que en los próximos años se incorporaran al mundo laboral. El lector encontrará ideas y reflexiones que conforman un escenario posible y urgente para entender los nuevos espacios de enseñanza que demanda la educación superior. Tales reflexiones, derivadas de dos ...

Quince cartas sobre la educación en Singapur

Autor: Fernando M. Reimers , E. B. O'donnell

Número de Páginas: 161

La línea educativa de Singapur tiene seis puntos clave: seleccionar y atraer a los educadores de mayor calidad; proporcionarles paquetes de compensaciones y salarios competitivos; profesionalización de la docencia; el desarrollo del liderazgo escolar; coherencia sistémica, y un énfasis en aprender siempre de otros sistemas. En quince ensayos se explica la concepción y el funcionamiento del sistema educativo en Singapur; un sistema que ha llevado al país a obtener excelentes calificaciones mundiales en ese rubro.

Tutorías en el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara

Autor: Ana Luz Martínez González , Lorena Noemí Prieto Mendoza , Luz Alejandra Alcalde Arreola , Leonardo García Lozano , José De Jesús Ramírez Flores , Gersom Preciado Rodríguez

Número de Páginas: 76

Esta obra pretende proporcionar recursos de apoyo para desarrollar con eficiencia y éxito la labor de tutoría, para lo cual es indispensable cuentar con el conocimiento de la estructura operativa de la tutoría, reconocer las figuras que están inmersas en la acción tutorial, identificar acciones concretas de dicha labor y elaborar insumos para el seguimiento de estudiantes.

Educación virtual

Autor: Manuel Antonio Unigarro Gutiérrez

Número de Páginas: 224

La educación en el contexto de la sociedad del conocimiento - Los conceptos de educación, virtual y educación virtual - El estudiante en la educación virtual: adulto - Competencias que construyen los estudiantes - Aprendizaje abierto - El método: la comunicación educativa - Los medios y las tecnologías - La evaluación - El maestro y la enseñanza flexible - El currículo: traducir, articular y proyectar - Procesos críticos en la educación virtual.

Responsabilidad social universitaria

Autor: François Vallaeys , Cristina De La Cruz , Pedro M. Sasia

Número de Páginas: 93

Este manual presenta un conjunto de instrumentos dirigidos a ayudar a las instituciones de educación superior a identificar más cabalmente su rol fuera de las aulas e incorporar medidas que permitan mejorar su contribución para una sociedad más justa y sostenible. Se propone un proceso de diálogo y autodiagnóstico para que las instituciones integren sus diferentes áreas y funciones y colaboren coherentemente con el desarrollo del medio donde están insertas.

La investigación-acción

Autor: Antonio Latorre

Número de Páginas: 138

En este libro se cuestiona la profesionalidad de los docentes: éstos son profesionales transmisores y reproductores de conocimientos generados por otros?, o por el contrario, son profesionales reflexivos, autónomos, que cuestionan sus prácticas, toman decisiones e implementan nuevas acciones educativas con la misión de mejorar la calidad educativa? La innovación y el cambio pasa por un profesorado formado en una doble perspectiva: la disciplinar y la pedagógico-didáctica.

La educación superior en Panamá

Autor: Universidad De Panamá. Dirección De Planificación Universitaria

Número de Páginas: 132

La enseñanza de los medios de comunicación

Autor: Len Masterman

Número de Páginas: 332

Esta obra, clásica en su género e inexistente hasta ahora en castellano, desarrolla una metodología para aprender y enseñar los medios de comunicación. Nos ofrece un marco teórico de la educación audiovisual y una serie de pautas que tanto profesores como estudiantes deben seguir para su enseñanza y aprendizaje.

Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo

Autor: Hans Aebli

Número de Páginas: 374

Este libro va dirigido a la necesidad de formación permanente del profesor ante los cambios sociales y educativos que se avecinan y que se sitúa en la frontera entre la praxis inmediata de la enseñanza y la reflexión sobre las estructuras profundas de la escuela y del aprendizaje. El autor sugiere ocho tipos de actividades a los que corresponden ocho campos de aprendizaje, de entre los cuales el aprendizaje social es al que dedica un tratamiento más amplio. También trata: la motivación para el aprendizaje y el aprendizaje de motivos; aprender a aprender; aprendizaje autónomo; autoridad y disciplina; diseño curricular y objetivos de aprendizaje; preparación de las clases; los exámenes y las notas.

La desmotivación del profesorado

Autor: Jurjo Torres Santomé

Número de Páginas: 116

Con demasiada frecuencia se escuchan conversaciones entre el profesorado que ponen de manifiesto sentimientos de desconcierto e insatisfacción sobre el trabajo en los centros y, lo que es peor, muestran cierta incredulidad ante la posibilidad de que las cosas puedan mejorar. La sensación de estar derrotados paraliza a un sector importante del personal docente y su deseo es intentar abandonar las aulas cuanto antes. Las instituciones educativas que se precisan en las nuevas sociedades democráticas, regidas por la solidaridad y la justicia social deben ser repensadas. En un mundo abierto donde las verdades hay que construirlas de manera consensuada y razonada, en el que hay que admitir la discrepancia, donde las tecnologías de la información y las comunicaciones no imponen a nadie horarios ni períodos de vacaciones, la vieja escuela se siente como nunca fuera de lugar y sus profesionales es fácil que se perciban como incomprendidos. Jurjo TORRES intenta hallar explicaciones a este panorama de queja y desmotivación, y describe hasta dieciséis factores que pueden ayudarnos a comprenderlo. Su minucioso análisis ofrece al mismo tiempo líneas de intervención para recuperar un ...

Ciudadanos reemplazados por algoritmos

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 177

¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas sociales a los gobernantes tratándonos como espectadores. Las redes prometen horizontalidad y participación, pero suelen generar movimientos de alta intensidad y corta duración. Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza, mientras algunos sectores se reinventan y ganan batallas parciales. Pero los usos neoliberales de las tecnologías mantienen y ahondan las desigualdades mayores. ¿Qué alternativas tenemos ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre Estado y sociedad reprogramada por las tecnologías y el mercado?

Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2017

Autor: Alejandre Marco, José Luis

Número de Páginas: 413

Por octavo año consecutivo, la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza organizó la VIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con apoyo de TIC, que se celebró el 12 de septiembre de 2017 en el Edificio Paraninfo de nuestra universidad. El objetivo de esta jornada es proporcionar un lugar de reunión donde los profesores universitarios puedan presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en las TIC, desarrolladas en nuestra universidad, generando contactos y creando sinergias que permitan mejorar la calidad de nuestra labor docente cotidiana. En esta ocasión, fueron 158 los profesores inscritos a la jornada, donde se expusieron hasta 47 experiencias que demostraron diferentes usos de las TIC que ayudan a mejorar la docencia universitaria.

Estrategias de enseñanza para el aprendizaje por competencias

Autor: Jesús Martín Cepeda Dovala , Editorial Digital Unid

Número de Páginas: 39

El proceso de la enseñanza por competencias, implica una propuesta pedagógica del docente, en la que se pasa del modelo de enseñanza-aprendizaje tradicional hacia la enseñanza orientada al desarrollo de aprendizajes por competencias, fortaleciendo el trabajo del estudiante y el establecimiento de las condiciones idóneas que se puedan conseguir y dominar con éxito los objetivos propuestos. La metodología de la enseñanza para el aprendizaje por competencias desarrolla y fortalece la capacidad, los conocimientos y habilidades de los alumnos eficientemente. El desarrollo de las capacidades se realiza en relación a los contextos de la realidad donde se tendrán que aplicar. Este proceso, esta manera de educar ineludiblemente implica el modificar los planteamientos de la evaluación, así como de la formación y la práctica de la docencia.

Cine, revolución y resistencia

Autor: Salvador Salazar Navarro

Número de Páginas: 337

A lo largo de estas páginas se hace un recorrido cronológico por las principales expresiones de la política cultural desarrollada por el Instituto Cubano de Cine hacia América Latina, desde inicios de la década del sesenta hasta finales del siglo XX. A partir del análisis de los filmes Cumbite (1964, Tomás Gutiérrez Alea), Cantata de Chile (1975, Humberto Solás), Amor en campo minado (1987, Pastor Vega) y Mascaró, el cazador americano (1991, Constante Rapi Diego), se ejemplifican los hitos más destacados de esta política y los proyectos ideológicos que les dieron sustento. Se estudia además un conjunto de obras de Santiago Álvarez, considerado el exponente más significativo de la documentalística política cubana. Historiar las relaciones entre el ICAIC y América Latina permite profundizar en una lectura compleja de los vínculos exteriores de la Revolución Cubana, en específico lo concerniente a las interrelaciones entre actores e instituciones. El objetivo último de este libro es aportar en la construcción de un relato crítico de la cultura cubana posterior a 1959, con respecto a Latinoamérica.

Cesáreas en México

Autor: Guillermo Julián González Pérez , Carlos Enrique Cabrera Pivaral , María Guadalupe Vega López

Número de Páginas: 158

Hacia un modelo causal del rendimiento académico

Autor: Sánchez Ruiz, Alicia , Mínguez Ceballos, Ana L. , Martín-javato Romero, Laura

Número de Páginas: 406

Estudio de la evaluación del sistema educativo con vistas a la distribución racional de los recursos.

Perfil del docente en el siglo XXI

Número de Páginas: 82

Recoge las ponencias y las conclusiones del seminario del Consejo de Europa celebrado en Madrid, en 1999 en el que se intenta definir cuál debe ser el perfil del profesor en esta sociedad.

Generacion Einstein

Autor: Jeroen Boschma

Número de Páginas: 25

Este libro no pretende ser un manual más de marketing o de comunicación. Este libro trata de una nueva generación a la que no le van los manuales convencionales: la generación Einstein.Nacidos después de 1988, son los primeros que se identifican con valores positivos desde la Segunda Guerra Mundial y que han crecido de pleno en un mundo digital. Son más rápidos, más listos y más sociables. Conocen las reglas del marketing, leen la prensa como periodistas, miran películas como directores de cine y analizan anuncios como verdaderos publicistas. Conectar con la generación Einstein requiere un enfoque de comunicación completamente distinto al tradicional.Porque si te comunicas con ellos de forma equivocada, te rechazan y los pierdes. Para siempre. Generación Einstein ofrece una amplia descripción de las características de estos jóvenes y ofrece herramientas para comunicar y realmente conectar con ellos. La primera edición, escrita con Inez Groen, fue premiada como mejor libro de marketing de Holanda en 2006. La edición en español añade material nuevo sobre la actitud de los jóvenes hacia las marcas y cómo darle respuesta desde la empresa. “La lectura de...

Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú

Autor: Carlos Martín Benavides Abanto

Número de Páginas: 452

Se aborda diversos temas relacionados con la educación escolar, superior y rural en el Perú: rendimiento estudiantil; abandono de la escuela en el ámbito rural; calidad de formación docente; mujeres que estudian ingeniería en la PUCP; acceso a la educación de jóvenes indígenas; etc.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados