Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

La vida por las ideas

Autor: Mariano Dagatti

Número de Páginas: 476

Este libro brinda al público un estudio sobre la configuración de la identidad política del kirchnerismo, teniendo en cuenta los discursos públicos de Néstor Kirchner. ¿Qué significa ser kirchnerista, qué imaginarios de la política se despliegan en sus palabras y rituales, a quiénes busca representar la fuerza, con quiénes se enfrenta electoral y simbólicamente, qué tradiciones activa, mitiga u oblitera en su desafío por convencer a los argentinos de su proyecto político? Estas preguntas cobran toda su pertinencia cuando se las piensa en relación con la crisis de 2001, el conflicto con el campo, el papel de los medios de comunicación masivos y la progresiva crisis de hegemonía de su fuerza, que permitiría en 2015 el triunfo de Cambiemos. Sin dudas, un libro clave para repensar la construcción discursiva, ideológica y política de uno de los grandes líderes democráticos de nuestro país desde la vuelta a la democracia, y una puerta de acceso a nuestra historia reciente.

Discursos políticos y mediáticos

Autor: Fabiana Martínez

Número de Páginas: 298

Este libro reúne algunas de las investigaciones presentadas en las II Jornadas de Discurso y Poder, realizadas en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba en abril de 2021. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el proyecto Discursividades políticas y mediáticas contemporáneas: Dominancias y resistencias, dirigido por Fabiana Martínez y Marcela Sgammini. El objetivo principal fue compartir y debatir trabajos sobre diferentes fenómenos contemporáneos en su dimensión simbólica, entendiendo que las perspectivas sociosemióticas y de análisis del discurso participan de modo significativo en la consolidación del conocimiento de los procesos comunicacionales: en efecto, y desde hace varias décadas, vienen realizando aportes importantes al desarrollo del campo de los estudios de comunicación, siguiendo incluso el ritmo de las transformaciones mediáticas y el abordaje de tecnologías según épocas y formas de la cultura. En la actualidad, estas contribuciones toman nuevas formas epistemológicas y conceptuales, en particular si consideramos las trayectorias teóricas que ha tenido la categoría de...

Al margen del tiempo

Autor: Julia Kratje

Número de Páginas: 163

Esta obra estudia algunas películas argentinas recientes, como Ana y los otros de Celina Murga, Una novia errante de Ana Katz, Ostende de Laura Citarella, Rompecabezas de Natalia Smirnoff, Reimon de Rodrigo Moreno y La niña santa de Lucrecia Martel, para abrir una reflexión sobre un universo mucho más amplio donde se cruzan el cine, la perspectiva feminista, el goce, la narración, los afectos y los vínculos entre el ocio, el trabajo y lo doméstico. La autora investiga cómo esos mundos ficcionales, a través de sus figuraciones elusivas y proliferantes, permiten imaginar otros territorios y otras temporalidades. Los ensayos que componen este libro se dividen en dos partes bien marcadas. En la primera, se explora el deseo ligado al ocio con relación al cuerpo que se mueve por espacios abiertos y, en la segunda, se analizan aquellas narraciones que consiguen conmocionar el reparto de los tiempos desde los interiores. Entre ellas existe un interludio sobre los paisajes sonoros, las atmósferas fílmicas y los climas físicos en los que se inscriben afectos y placeres, con sus ritmos propios y sus múltiples imprevisibilidades. ¿Es posible concebir el ocio como una...

El relato público : miradas transversales a la comunicación política

Autor: Joan G. Burguera Serra , Meritxell Martínez Riera

Número de Páginas: 193

Apuntes pixelados

Autor: Martin Grosiman

Número de Páginas: 117

"En este libro encontrará un conjunto de artículos, discusiones y reflexiones referidas a diversas cuestiones vinculadas con el diseño y los medios audiovisuales. Todos los textos, de alguna u otra forma, estudian el campo de esa relación. La pregunta central, que constituye el eje de trabajo en la cátedra de Medios Expresivos I y II, de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires es: ¿cuál es la función específica del Diseño Gráfico en el territorio del cine, la TV y los llamados ""nuevos medios"" interactivos? Estos Apuntes Pixelados, construidos en un período que abarca 3 años de trabajo, tienen el sentido de un comentario y una reflexión que intenta situar los ejes centrales de la discusión sobre distintos fenómenos de la comunicación audiovisual. Los temas van desde las vanguardias de los años 20 y el análisis del concepto de la puesta en escena, hasta la televisión interactiva, pasando por estudios sobre la relación entre el diseño y el punk, la violencia en el cine japonés, la identidad corporativa de un canal de TV, y los modos de inserción / alienación social generados por...

Rutinas del mal

Autor: María Alejandra Vitale

Número de Páginas: 355

Rutinas del mal, desde un marco que considera el análisis del discurso como un encuentro multidisciplinar, se centra en el estudio de los archivos de dos estructuras provinciales de inteligencia interna que funcionaron hasta la década del 90. Se trata de la DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires), creada en 1956 durante la dictadura de P. E. Aramburu, y la DGI (Dirección General de Informaciones, con jurisdicción en Santa Fe), abierta tras el golpe de Estado de 1966. El trabajo concibe a los grupos productores de esos archivos de la represión como comunidades discursivas, vinculadas con determinadas identidades enunciativas y memorias discursivas que remiten a regímenes escópicos particulares. Sus innegables contribuciones científicas no prescinden de un llamado al mantenimiento de la memoria sobre las dictaduras y el terrorismo de Estado.

Las ciudades mayas: un urbanismo de America Latina

Autor: Schavelzon Daniel

Número de Páginas: 167

Este libro, un poco insólito en nuestro medio tan urbano, occidental aunque de ciudades trazadas en base a grillas reticuladas, y en una Facultad en que ha primado el pensamiento y la reflexión basada en cánones externos al continente, trata no sólo sobre las ciudades sino sobre la forma en que se construyó el conocimiento sobre ellas, de las personas y mecanismos intelectuales que lentamente fueron colocando los ladrillos necesarios para edificar esa estructura, a veces endeble por cierto, pero que ya existe; dicho en forma simple: cómo se logró que unas ruinas desconocidas para Occidente fueran entendidas, comprendidas e interpretadas; y de los errores, los caminos recorridos inútilmente y las causas de estos desvíos. ¿En qué medida los estudios recientes sobre los asentamientos y el territorio maya sufren de los mismos problemas que los estudios sobre la estructura interna de todas las ciudades prehispánicas? Este texto intenta revisar el recorrido de estos estudios, sus resultados y mostrar lo que se ha logrado y lo que conlleva como carga historiográfica producto de la misma evolución del conocimiento tanto arqueológico como de historia urbana y de la...

Piquete de ojo

Autor: María Ledesma , Paula Siganevich , Luciana Anarella

Número de Páginas: 177

Las representaciones que son estudiadas en este libro son manifestaciones de la crisis que tuvo lugar en la Argentina principalmente en el período comprendido entre los años 2001 y 2003 y que generaron un discurso visual contrahegemónico con la creación de espacios alternativos de comunicación. En el camino de mirar se unen aquí reflexiones que van desde nuevos proyectos editoriales - tal el caso de "Eloísa Cartonera" y "Argentina Arde" - y otros que ya existían como la revista "Hecho en Buenos Aires."

Acerca de la enseñanza del diseño

Autor: María Del Carmen Frigerio , Silvia Pescio , Lucrecia Piatelli

Número de Páginas: 84

Este trabajo fue desarrollado en el marco del Gabinete de Heurística de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Su motivación principal fue revisar la naturaleza del actual sistema de formación de los diseñadores, caracterizar los efectos que este sistema produce en los alumnos y profesores y reflexionar sobre la posibilidad de modificar algunas características del quehacer de los docentes formadores. Se conoce el atraso que dicha Facultad tiene respecto a la enseñanza y la transmisión del diseño proyectual y la importancia de la formación de los docentes formadores. Esta obra analiza el material que surgió de observaciones realizadas durante el dictado de clases de la materia Diseño, en las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico, hace 5 años. Hoy se las retoma con el objetivo de pensar lo que sucede en los talleres, específicamente en lo que se refiere a la transmisión y a la enseñanza del diseño.

Semiótica y política en el discurso público

Autor: Elvira Narvaja De Arnoux

Número de Páginas: 325

Este volumen colectivo se enmarca en el campo glotopolítico, que indaga tanto en la dimensión semiótica de los procesos políticos como en la dimensión política de las intervenciones en el espacio del lenguaje. Aborda, por un lado, los modos en que las instituciones participan en la distribución social y la regulación de la palabra pública. Se consideran, así, los discursos de profesionales que registran las entrevistas efectuadas a jóvenes imputados de delitos en centros socio-educativos de reclusión; los fundamentos de los cursos de español para migrantes senegaleses, dictados durante la gestión del PRO, sus alcances e ideologemas dominantes; el diseño conversacional que orienta el diálogo entre el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, representado por un robot, y la ciudadanía; y las variaciones en las fórmulas de tratamiento vos/tú/usted en el discurso académico en la variedad rioplantense de español. En segundo lugar, el libro atiende a los discursos de la política. Analiza, entonces, lo icónico y lo verbal en Evita, nacida para malestar de Miguel Rep; el género epistolar y la interacción entre lo privado y lo público durante el exilio paraguayo en...

Asimetrías urbanas

Autor: Luis Ainstein

Número de Páginas: 86

El presente trabajo ha estado orientado a la verificación de un conjunto de hipótesis referidas a las relaciones vigentes entre la dinámica de asentamiento poblacional y la disponibilidad de recursos infraestructurales esenciales en diversos sectores del aglomerado urbano de Buenos Aires, así como a la consideración de esos fenómenos en relación con las condiciones de eficiencia y equidad vigentes en la ciudad desde un enfoque multidimensional. La unidad de análisis prevalente ha sido la jurisdicción municipal. Solamente la Ciudad de Buenos Aires ha sido diferenciada con relación a algunos rasgos en sus mayores subunidades censales, los distritos escolares. Los servicios infraestructurales considerados, seleccionados a través de criterios de trascendencia y disponibilidad, han sido: la presentación de un marco de referencia global del aglomerado urbano, dinámica poblacional, estructuras jurisdiccional e institucional pública, producto, ocupación y calidad de vida; los servicios de saneamiento -provisión centralizada de agua y de drenajes cloacales-, cuyo análisis ha sido abordado en la escala del aglomerado metropolitano; y el poblamiento, ocupación y movilidad...

¿Por qué ganó Milei?

Autor: Javier Balsa

Número de Páginas: 278

En un viraje político que tomó por sorpresa a gran parte de la sociedad argentina, Javier Milei ascendió al poder desafiando las predicciones y las comprensiones convencionales de la política del país. ¿Por qué ganó Milei? se sumerge en las profundidades de este fenómeno y analiza no solo el cómo, sino el porqué detrás de este resultado electoral. Javier Balsa nos lleva más allá de la figura excéntrica del presidente, para revelar cómo las realidades económica, social y cultural han configurado la política argentina reciente. Explora, asimismo, de manera detallada las corrientes subterráneas que dieron forma a estas transformaciones, desde el desencanto social hasta las dinámicas del poder y la ideología. El autor intenta explicar los resultados de una elección sin precedentes en el país, al mismo tiempo que abre un interrogante sobre el futuro de la democracia y el papel de la ciudadanía en la construcción de la nación. Con una mirada crítica y detallada, Balsa da cuenta del cambio de paradigma ideológico en Argentina, e invita a los lectores a reflexionar sobre las implicaciones de estas transformaciones en la sociedad.

La política en escena

Número de Páginas: 256

"El propósito de este libro es analizar algunos de los principales discursos políticos de la Argentina durante el período 2011-2018, a través de diferentes enfoques teóricos y metodológicos de las ciencias del sentido. Podrán leerse aquí estudios realizados desde la teoría de los discursos sociales y la hegemonía discursiva, los estudios críticos del discurso, la semiótica social multimodal y las teorías de la mediatización. El libro está estructurado según tres criterios: la posibilidad de analizar el estado del discurso político argentino en un período de sucesión gubernamental democrática (de la presidencia de Cristina Fernández a la de Mauricio Macri); el interés por la configuración de identidades o espacios de identificación de las fuerzas políticas gobernantes; la preocupación por los acontecimientos, géneros y estilos dominantes, residuales y emergentes durante el arco temporal que une el tercer triunfo presidencial de los Kirchner y el primero de la coalición Cambiemos. La política en escena es un trabajo pensado para un amplio público lector, y sobre todo para docentes y estudiantes de las carreras de comunicación social y otras carreras...

Actores, políticas públicas y conflicto agropecuario

Número de Páginas: 160

El "confllicto del campo" se desató luego de conocida la resolución 125 que establecía derechos de exportación móviles para cuatro cultivos (soja, maíz, trigo y girasol), dispuesta por el gobierno nacional frente a un escenario internacional de brusco incremento de sus precios. Este libro analiza las posiciones de los diferentes actores en el reclamo. «El llamado "conflicto del campo" se constituyó en un hito de la historia económica y política reciente de Argentina y cuyas resonancias aún no han concluido. Con reminiscencias de otros eventos similares resultó único, entre otras razones, por la virulencia y difusión que adquirió especialmente en algunos momentos y por sus motivaciones y efectos que superaron el ámbito de lo agrario en sentido estricto. Su denominación, además, se constituyó en una categoría eficiente para la construcción de la representación de los sectores concentrados del agro nacional y su acompañamiento por parte de otros grupos aliados, así como para ser enunciado como una disputa centrada en dos actores: “el campo” y el gobierno. Este libro es una contribución [...] ya que ofrece una lectura distinta y a la vez complementaria del ...

Los discursos de la prensa diaria

Autor: Sophie Moirand

Número de Páginas: 208

Este libro trata sobre la circulación de palabras y de decires en los medios de comunicación, en especial en la prensa gráfica, diaria y nacional. Se interesa menos por el contenido de los acontecimientos aquí considerados que por preguntarse sobre la manera en que estos son tratados, mencionados, relatados y por demostrar la incidencia de las formas de la lengua en "las maneras de decir", las informaciones y las formas de su circulación. Se trata, entonces, de seguir la rastreabilidad de los decires reunidos a propósito de ciertos acontecimientos durante su viaje, a través de los medios y a través de su inscripción en la materialidad de los soportes. Pero la elección de "la familia de acontecimientos" tomada aquí por ejemplo está vinculada con las formas de su circulación. Se trata de asuntos sociales que giran en torno a la salud, la alimentación y el medio ambiente, y que, desde el caso de la sangre contaminada, tomaron un rumbo político evidente: más allá de sus especificidades científicas o tecnológicas, este viraje les confiere ese "aire de familia", notable en cualquier caso en el tratamiento que los medios de comunicación hacen de ellos. La crisis de la ...

Historia de las instituciones de la Provincia de Santa Fe: La cultura en la provincia (2 pt.)

Autor: Comisión Redactora De La Historia De Las Instituciones De La Provincia De Santa Fé

Número de Páginas: 450

Historia de las instituciones de la provincia de Santa Fe: La cultura en la provincia (1 parte)

Número de Páginas: 458

¡Y al final un día volvimos!

Autor: Ana Soledad Montero

Número de Páginas: 324

Este libro propone un análisis del discurso kirchnerista (2003-2007) en relación con la memoria del pasado reciente: ¿de qué modos es evocado y representado el pasado, y en especial el imaginario de la militancia setentista, en ese discurso político? ¿Cuáles son las huellas de esa memoria discursiva en el entramado lingüístico de este discurso y cómo se configura allí el ethos presidencial? El punto de partida de este estudio es que el discurso kirchnerista ha instaurado nuevo(s) relato(s) sobre el pasado cercano y que su imagen en tanto líder político se figura como un ethos militante. En ese marco, se examina, desde un enfoque interdisciplinario que articula el análisis del discurso con la sociología política, el modo de configuración de esa imagen discursiva y su vínculo con la memoria setentista en la que abreva, una memoria reactualizada y reelaborada en función de los umbrales de decibilidad impuestos por la coyuntura política, histórica e ideológica de su emergencia. Destinado a lectores interesados en las manifestaciones simbólicodiscursivas de los fenómenos históricos, políticos e ideológicos, el libro explora las tensiones, matices y...

Funciones, procedimientos y escenarios

Autor: Manuel Alcántara Sáez , Mercedes García Montero , Francisco Sánchez López

Número de Páginas: 316

Este libro conjuga las normas con sus efectos y, a veces, con la evaluación de los actores, los parlamentarios. Sus fuentes son los textos constitucionales y reglamentarios, principalmente, junto con los datos derivados del propio proceso de actuación del Poder Legislativo en sus distintas funciones, y también las opiniones de los parlamentarios. Este volumen representa el esfuerzo interpretativo que pretende seguir la senda de otros estudios ya clásicos sobre el tema. Pero el reto no queda allí, ya que se pretenden abrir nuevas vías en el conocimiento de la arena legislativa latinoamericana, ámbito que muestra una rica heterogeneidad que hace de todo punto inadecuado el mantenimiento de un patrón único regional y que, por consiguiente, estima que es poco fértil referirse al espacio latinoamericano como un referente omnicomprensivo. La propuesta analítica que se lleva a cabo se estructura en seis capítulos sobre los que se abordan los Poderes Legislativos de los dieciocho países latinoamericanos considerados.

Perón o muerte

Autor: Silvia Sigal , Eliseo Verón

Número de Páginas: 296

La hipótesis básica de este libro es que una de las dimensiones fundamentales que permiten comprender la excepcionalidad del peronismo es la de su funcionamiento discursivo. Para clarificar lo que ocurrió en los años setenta, los autores reconstruyen el conjunto de la historia del movimiento peronista desde el punto de vista de su singularidad como discurso. La primera parte del libro estudia la progresiva producción del lugar específico del líder como enunciador político, desde la aparición del coronel Perón como figura pública hasta el golpe de 1955 que interrumpió su segunda presidencia. La singularidad de la palabra de Perón como dispositivo de enunciación permite comprender los excepcionales procesos de circulación discursiva que caracterizaron el largo período del exilio, estudiado en la segunda parte. Sobre el fondo de este horizonte, la tercera analiza, en reconocimiento, la inaceptable trampa en que se encontró encerrada la juventud peronista a partir del momento en que, con el triunfo de Cámpora, creyó haber llegado, por fin, al poder. A lo largo de ese camino, los autores cuestionan ciertos modelos de la democracia, argumentan que el análisis del...

Nuevos escenarios de la comunicación

Autor: Marco López Paredes

Número de Páginas: 217

El Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y su Escuela de Comunicación, Lingüística y Literatura, conscientes de la necesidad de evaluar y acrecentar la discusión de la comunicación en un contexto científico, han creado la Biblioteca de Comunicación. El libro que inicia este proyecto académico se denomina Nuevos Escenarios de la Comunicación: Retos y Convergencias, y responde al objetivo de fortalecer la discusión de la comunicación y sus contextos en Iberoamérica y El Caribe, dotando de material bibliográfico que permita a estudiantes y docentes del área contar con textos actualizados y en un contexto propio.

Rap de acá. La historia del Rap en Argentina

Autor: Martín A. Biaggini

Número de Páginas: 128

Creo que emprendimientos como el de Martín Biaggini con el presente libro (y los que vendrán) son de extrema necesidad. Ahora que el Rap De Acá ha alcanzado niveles de exposición masiva impensados en nuestros días, es crucial rebobinar y ver cómo llegamos hasta esta posición, no solo para valorar a los arquitectos que sentaron las bases sobre las que se construyó la escena, sino para evitar cometer sus (nuestros) errores. Este libro, entonces, viene a recopilar, corregir, expandir y darle forma coherente, con rigor académico, a aquellos borradores, pero también a completar los tantísimos espacios que yo, ya sea por ignorancia o negligencia, dejé sin revisar.

Revista de Historia de América

Autor: Silvio Zavala

Número de Páginas: 872

Includes sections "Reseñas de libros," "Revistas" and "Bibliografía de historia de América."

Un libro quemado

Autor: Alfonsina Storni , Mariela Méndez , Graciela Queirolo , Alicia Salomone

Número de Páginas: 151

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados