Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Memorias para la paz o memorias para la guerra

Autor: María Emma Wills Obregón

Número de Páginas: 302

¿Qué país seremos en unos años y cómo lo forjan las memorias que tejemos hoy? ¿Qué recuerdos urden el tapiz de nuestra nación? Es allí donde se da la verdadera batalla por la Colombia que somos, pues en la memoria histórica se define qué será lo oficial y qué será lo apócrifo. Si apelaremos a los recuerdos de unos pocos, que marcan líneas divisorias entre héroes y villanos, y por eso sospechan de la diferencia y de todo lo que se desvíe de ese trazado oficial. O si, por el contrario, aceptaremos un relato plural de voces diversas en donde podamos estar incluidos todos los que vivimos en esta geografía. María Emma Wills Obregón nos explica en este libro por qué la lucha por reclamar esta narrativa es esencial en la construcción del país democrático que soñamos, haciendo uso de sus recuerdos e investigaciones como miembro del Grupo de Memoria Histórica y luego del Centro Nacional de Memoria Histórica. Con una mirada sesuda y unas reflexiones profundas nos lleva de la mano a los salones donde se ha decidido la historia reciente del país y las veredas en donde se ha vivido. Siempre con la pregunta por el pasado que seremos, el presente que nos duele y el...

Narrativas artísticas del conflicto armado colombiano

Autor: María Emma Wills Obregón

Número de Páginas: 270

En Colombia, las memorias colectivas de las víctimas y los lenguajes artísticos a través de los cuales encuentran una expresión pública nos permiten navegar hacia el pasado para comprender de dónde venimos, los significados de las grietas que nos dividen, las marcas que han dejado los horrores que hemos recorrido, así como los corajes y las solidaridades que nos constituyen. Gracias a estas formas expresivas, el sufrimiento, los paisajes heridos, los miedos, las resiliencias, la voluntad de persistir y los desamparos experimentados por las víctimas se actualizan y se transforman en "pasado vivo" ante unos públicos que, o no han querido confrontar la tragedia, o no han logrado descifrar sus sentidos. Narrativas artísticas del conflicto armado colombiano reflexiona sobre cómo ha cambiado la relación entre arte y conflicto armado y de qué manera la mirada artística de las propias víctimas o de artistas consagrados se inspira en un compromiso empático con quienes vivieron los horrores del conflicto armado y una resistencia al olvido y a la impunidad. Las artes se convierten entonces en una llave para abrir las puertas a un futuro emancipado de un pasado convulso, pues...

Después vino el silencio

Autor: Gloria Maria, Gallego García , María Emma, Wills Obregón , Luis Fernando, Barón

Número de Páginas: 349

Este libro es un fruto de la investigación narrativa sobre el secuestro asociado al conflicto armado colombiano, la huella profunda que esta práctica ha dejado en el país y, específicamente en Antioquia, departamento en el cual se cometieron el 20% de la totalidad de los secuestros reportados entre 1958 y 2018. Tiene como objeto registrar las diversas facetas del sufrimiento causado por el prolongado conflicto armado colombiano, y hacer que las historias de las personas secuestradas salgan a la luz. Los relatos dan cuenta de los mecanismos de la inhumanidad, pero también permiten conocer la resiliencia desplegada por las víctimas antes, durante y después del secuestro.

Lugares, recorridos y sentidos de la memoría histórica

Autor: Varios, Autores

Número de Páginas: 244

Este libro es una iniciativa de los Grupos Regionales de Memoria Histórica (GRMH), que, junto con el Centro Nacional de Memoria Histórica desde el 2013 generaron propuestas para la construcción de memoria histórica en Colombia. El objetivo de la consolidación de los GRMH ha sido reconocer procesos de investigación locales que hacen profesores universitarios para tejer puentes entre las instituciones del país y comunidades victimizadas en el marco del con icto armado interno de Colombia. Aunque las apuestas de investigación social participativa se nutren de múltiples aristas, disciplinas y escuelas de pensamiento, existen particularidades metodológicas en las investigaciones que se formulan en clave de memoria histórica que, en esta ocasión, son transversales y se profundizan en cada capítulo.

Música y sociedad en Colombia

Autor: Pardo Rojas, Mauricio

Número de Páginas: 276

Este libro apunta a impulsar estudios sociomusicales y la participación en la comunidad académica internacional que trabaja estos campos. Temáticas y enfoques de los artículos muestran la multiplicidad de esta investigación sobre música y sociedad.

De mujeres históricas a historiadoras

Autor: Carolina Abadía Quintero

Número de Páginas: 505

En 75 años de historia, la Universidad del Valle se ha destacado por ser líder en la formación de nuevos profesionales y en la generación de conocimiento continuo con gran impacto a nivel regional, nacional e internacional. Nuestro compromiso como institución universitaria en dicho tiempo ha sido no solo el de garantizar los procesos educativos, sino también asegurar una educación de calidad que posibilite la creación de mejores oportunidades de vida profesional a nuestros egresados. En este discurrir misional, la universidad se ha destacado por ser una de las primeras instituciones de educación superior en preocuparse por formar y apoyar a las mujeres de distinta condición y privilegio. No se puede dejar de lado que cuando fue fundada el 11 de junio de 1945 como Universidad Industrial del Valle del Cauca, nuestra alma mater ofertó programas académicos propicios para la educación femenina como fue el caso del programa de Enfermería. No obstante, a medida que se dieron avances en la apertura de espacios de formación y ciudadanía femenina, la universidad se convirtió, y aún lo sigue siendo, en una institución que promovió la aceptación de mujeres en diversos...

Andrés de Santa María en los críticos de arte colombianos

Autor: Quinche Ramírez, Víctor Alberto

Número de Páginas: 180

La figura del crítico de arte es una instancia de mediación en el proceso social de “lectura” de las obras de arte. La lectura de una obra hace que de una existencia previa meramente virtual, la obra pase a ser actualizada en la experiencia que el receptor hace de ella en el acto de su actualización de sentido mediante el acto mismo de la lectura. De esta manera, la lectura que propone el crítico es o aspira a ser canónica, y su pretensión de corrección aspira a ser normativa e ilustradora para la experiencia del receptor “normal”. Este trabajo reconstruye la forma como los críticos de arte en Colombia se han referido (han “leído”) a la producción pictórica de Andrés de Santa María (1860-1945) desde la fase de su estancia en Bogotá a finales del siglo xix, hasta el año 2002. La herramienta que se emplea para leer el desarrollo del lenguaje de los críticos es una combinación de la estética de la recepción, la hermenéutica y algunos rasgos de la filosofía analítica del arte.

Constitucionalismo latinoamericano: estados criollos entre pueblos indígenas y derechos humanos

Autor: Bartolome Clavero

Número de Páginas: 376

"¿En razón de qué lleva este libro por título uno tan genérico como el de Constitucionalismo Latinoamericano cuando tan sólo se trata de un aspecto suyo? Buena pregunta si la lectora o el lector ya se la ha formulado. Hay sólidas exposiciones recientes sobre la evolución de tal constitucionalismo hasta la actualidad que no le prestan relieve a la presencia indígena o también que le abren espacio, pero ninguna naturalmente que erija tal presencia en clave de bóveda. Pido un voto de confianza. Espero que la lectura del conjunto de trabajos aquí reunidos, con lo que los mismos así se potencian entre sí, lleve a tomarse en consideración la posibilidad de que el constitucionalismo latinoamericano se caracterice hoy, ante todo, frente a tantos otros rasgos con los que se le identifica, por tener ubicados a unos perplejos Estados Criollos entre Pueblos Indígenas y Derechos Humanos".

El estado en Colombia

Autor: Orjuela, Luis Javier

Número de Páginas: 448

El objetivo de este libro es reeditar algunos de los estudios más significativos sobre el Estado colombiano realizados a lo largo de las últimas cuatro décadas por profesores e investigadores vinculados al Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Se refieren al proceso de formación histórica del Estado, a su naturaleza y desarrollo y a su papel en el conflicto y la cohesión social.

Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia

Autor: Duncan, Gustavo

Número de Páginas: 480

Este volumen recoge una muestra de la producción sobre temas relacionados con el conflicto armado, la seguridad y la construcción de las negociaciones de paz en Colombia de académicos que están o han estado vinculados al Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Colombia). Los textos compilados muestran la diversidad de las aproximaciones desarrolladas que incluyen miradas a los procesos de paz, discusiones acerca de la internacionalización del conflicto armado, miradas a actores selectos -como los grupos guerrilleros y el sector privado -, análisis de los retos de la seguridad doméstica y regional y estudios referentes a la construcción de paz.

Partidos y elecciones en Colombia

Número de Páginas: 594

La historia electoral de Colombia es larga y compleja. Lo mismo ocurre con la historia de su estudio. La realización frecuente de elecciones y el interés que éstas despiertan en los académicos colombia¬nos ha contribuido a que se haya profesionalizado la investigación sobre partidos y elecciones.

Entre la bata y la toga

Autor: Dávila, María Ximena , Chaparro, Nina

Número de Páginas: 112

Los Tribunales de Ética Médica (TEM) fueron creados mediante la Ley 23 de 1981 y cumplen una función crucial en el orden jurídico colombiano. Son los encargados de juzgar las faltas ético-disciplinarias de los profesionales de la salud y, de esa forma, asegurar estándares éticos para el desarrollo de la medicina. Sin embargo, la importancia de su labor contrasta con el lugar invisible que ocupan en la discusión pública. No hacen parte de ningún debate jurídico, no se han realizado estudios sobre su labor y sus decisiones no son objeto de atención ciudadana. Desde Dejusticia decidimos indagar cuál es el rol que ha cumplido el Tribunal Nacional de Ética Médica (TNEM), el principal órgano de este entramado institucional, para garantizar los derechos sexuales y reproductivos en Colombia

En la encrucijada

Autor: Francisco Leal Buitrago

Número de Páginas: 588

CONTENIDO: Hacia el reino de los "caudillos ilustrados" Los gobiernos colombianos como actores políticos / Luis Alberto Restrepo / - Entre el protagonismo. La precariedad y las amenazas: las paradojas de la judicatura / Rodrigo Uprimy Yepes / - Los militares: los dolores del crecimiento / Armando Borrero Mansilla / - Búsqueda de la paz y defensa del orden cristiano el episcopado ante los grandes debates de Colombia (1998-2005) / Fernán E. González / - Treinta años de sindicalismo en Colombia: vicisitudes de una transformación / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera / - Los movimientos sociales en la encrucijada de comienzos del siglo XXI / Mauricio Archiva Neira / - Paramilitares, narcotráfico y contrainsurgencia: una experiencia para no repetir / - La reforma económica: una apertura concentradora / Ricardo Bonilla González / - Políticas de seguridad: de improvisación en improvisación / Francisco Leal Buitrago.

La crisis política colombiana

Autor: Ann C. Mason

Número de Páginas: 500

CONTENIDO: La crisis colombiana y su contexto / Ann C. Mason / - La crisis del estado-nación en América Latina / Michael Mann / - La gobernabilidad democrática a comienzos del siglo XXI: una perspectiva latinoamericana / Gerardo L. Munck / - La globalización y el conflicto doméstico violento / James N. Rosenau / - Un estado en construcción: una mirada de largo plazo sobre la crisis colombiana / Fernán E. González / - El origen constituyente de la crisis política en Colombia: ka filosofía política y las falacias de la constitución / Oscar Jorge Garay S. / - Coyuntura crítica y cambios sociales: algunas estrategias de supervivencias y resistencias en Colombia / Nora Segura Escobar / - Entre el cielo y el suelo: una mirada crítica a los gremios colombianos / Angelika Rettberg / - Repensar el congreso para enfrentar la crisis / Elisabeth Ungar Bleier / - Territorio y conflicto armado / Camilo Echandía Castilla / - El problema de la confianza en los procesos de paz: algunas lecciones de Amé ...

Comunicación y política

Autor: Jorge Iván Bonilla Vélez , Gustavo Patiño Díaz

Número de Páginas: 484

El libro esta dividido en tres partes. La primera contiene un conjunto de trabajos que se refieren a los campos de las "transformaciones socioculturales y la comunicacion politica" a partir de diversas entradas conceptuales, cuyos propositos son tematizar y discutir sobre procesos historico, politicos, culturales y comunicativos que tienen lugar en la sociedad misma y sobre sus macro y micro espacios y relaciones de poder. En su mayoria, son trabajos que abren un horizonte de analisis critico -incluso con divergencias entre algunos de ellos- en torno al papel que estan cumpliendo los sistemas de informacion y comunicacion, sus agentes profesionales y las culturas periodisticas en la construccion del orden democratico, la opinion publica y la mediatizacion de la politica, tomando en cuenta, en algunos casos, coyunturas politicas de reciente desarrollo en Colombia y Mexico (campanas politicas, cubrimientos periodisticos, procesos de paz y fenomenos de opinión publica) o, en otros, di ...

Minorías, acción pública de inconstitucionalidad y democracia deliberativa

Autor: María Luisa Rodríguez Peñaranda

Número de Páginas: 392

La creación y expansión de la justicia constitucional se convirtió en el principal progreso del derecho constitucional en el transcurso del siglo XX. Si bien son ya doscientos años los que nos separan de la celebre decisión del juez John Marshall en el caso Marbury vs. Madison de 1803 en Estados Unidos, a partir de la segunda mitad del siglo XX la justicia constitucional se consolida en la estructura estatal europea con el afianzamiento del principio de la supremacía constitucional. El tardío pero sólido consenso transatlántico sobre el valor de la Constitución gestó una nueva concepción del Estado de derecho, ahora Estado constitucional de derecho, y de su relación con los ciudadanos.

Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder

Autor: Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales. Grupo De Trabajo "cultura Y Poder." Reunión , Daniel Mato , Mirta Antonelli

Número de Páginas: 404

El valor del patrimonio

Autor: Margarita Chaves , Mauricio Montenegro , Marta Zambrano

Número de Páginas: 560

Nación, ciudadano y soberano

Autor: María Teresa Uribe De H.

Número de Páginas: 316

Los desatiempos y los desencuentros : una perspectiva para mirar la violencia en Colombia - Legitimidad y violencia - Las clases y los partidos ante lo regional y lo nacional en la Colombia decimonónica - La territorialidad de los conflictos y de la violencia en Antioquia - La política en tiempos de incertidumbre - De la ética en los tiempos modernos o del retorno a las virtudes públicas Comunidades, ciudadanos y derechos - Órdenes complejas y ciudadanías mestiza - La negociación de los conflictos en el ámbito de viejas y nuevas sociabilidades Las soberanías en vilo en un contexto de guerra y paz.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados