Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 256

Esta obra colectiva surge con la idea de volver a tratar el tema de la institución social del matrimonio, cuyo análisis cobra especial significado a partir del tratamiento y definición que la Iglesia católica le confirió en el Concilio de Trento. El carácter sacramental otorgado al vínculo entre hombre y mujer y, por tanto, la sacralización de esta unión, es el origen de que haya sido abordado con interés y desde múltiples perspectivas. Aquí lo hacemos, en las diferentes aportaciones, desde el conflicto, sirviéndonos de las fuentes que se generan en los archivos de la justicia ya fuese real, eclesiástica o inquisitorial. Las estrategias familiares en torno a los casamientos, los problemas que originan las dotes cuando una hija ha de tomar estado, los disensos en la pareja, las trasgresiones como la bigamia, el adulterio/amancebamiento o el divorcio son objeto de este estudio de historia social, en la que las mujeres tienen una presencia protagonista. Mujeres que conocen el patrón modélico y la identidad que se les ha atribuido por la Iglesia y la sociedad, como se plasma en los tribunales, pero que no dudan, si quieren y pueden, en dejar a un lado ese patrón y...

Cárcel de mujeres en el antiguo régimen.Teoría y realidad penitenciaria de las galeras

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 307

La cárcel –su concepto y utilidad– ha ido variando a lo largo de la historia. La pena de privación de libertad no ha existido siempre y tampoco ha tenido la misma consideración para el hombre y para la mujer. Para estas, la reclusión carcelaria fue una práctica arraigada, aunque no por ello extendida. Las mujeres delincuentes tuvieron apercibimientos sociales, religiosos y legales múltiples antes de tener que enfrentarse a una reclusión carcelaria que, ante todo, resultaba gravosa económicamente para el tribunal correspondiente.En los siglos XVII y XVIII se establecieron las raíces del penitenciarismo de la mujer –al margen de otras fórmulas asistenciales– con un protagonismo en el marco teórico de Magdalena de San Jerónimo (1608) y, a finales del siglo XVIII, de González Yebra y de Pereira, ambos Alcaldes del Crimen y protagonistas por sus escritos de una reorganización de la Galera de la Real Chancillería de Valladolid, que supuso un elemento más del reformismo ilustrado europeo en el entorno del mundo carcelario.En este trabajo, siguiendo una metodología de la Historia social de la delincuencia nos interesamos por el análisis de lo institucional (marco ...

Los estudiantes universitarios en la Edad Moderna: líneas de investigación

Autor: Margarita Torremocha HernÁndez

Número de Páginas: 37

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Compendio de los felices progresos de la Universidad de Salamanca de Juan Curiel (1717)

Autor: Juan Curiel , Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 145

Universidad de Valladolid. Fuentes documentales y líneas de investigación

Autor: Margarita Torremocha HernÁndez

Número de Páginas: 41

Viejas fuentes, nuevos enfoques: prosopografía académica y bases de datos en Historia de las Universidades

Autor: Francisco Javier Rubio Muñoz

Número de Páginas: 16

[es] Las tendencias historiográficas en Historia de las Universidades han ido evolucionando al compás de los tiempos. En las últimas tres décadas, se ha pasado desde una historia tipo Annales, de carácter nacional e institucional, hacia un tipo de historia internacional cimentada en dos pilares. Por un lado, el estudio de lo social, es decir, los individuos que componen el gremio universitario y su perfil sociológico. Por otro lado, la interdisciplinariedad con otros campos científicos como la informática, especialmente la semántica web y los sistemas operativos de arquitectura de bases de datos. En este sentido, la Universidad de Salamanca ha cumplido con creces las exigencias historiográficas hasta la fecha. Sin embargo, en la actualidad se sitúa por detrás de otros grupos de investigación en relación con la prosopografía académica. Nuestra aportación pretende abordar precisamente estas carencias con la finalidad de impulsar un proyecto que posicione a la Universidad de Salamanca en el actual contexto europeo de investigaciones históricas. [en] Historiography about History of Universities has evolved with the times in the last three decades. Consequently, it...

Historia de la familia, historia social

Autor: Francisco García González , Sandro Guzzi-heeb

Número de Páginas: 806

La historia de la familia como campo de investigación nació a principios de los años sesenta del siglo XX y desde entonces ha experimentado una importante evolución que ha modificado tanto su contenido como su orientación. Esta obra colectiva ofrece un balance de este ámbito de estudio en España y en varios países europeos incidiendo en sus particulares avances, así como en la riqueza y en la diversidad de sus enfoques actuales. Con la intención de fomentar el intercambio de planteamientos y de la transmisión de conocimientos referidos a diferentes territorios, el libro presenta una amplia muestra de experiencias de investigación entre los siglos XVI y XIX que constituyen una excelente expresión del desarrollo de la historia social en Europa a partir de los estudios de historia de la familia. La mayor atención prestada a la dimensión social de los fenómenos que concurren en ella ha supuesto multiplicar su potencialidad para la explicación y comprensión de las sociedades del pasado, contribuyendo de manera decisiva a la renovación y al impulso de nuevas formas de hacer historia dentro del panorama historiográfico internacional.

Hacia una historia social y cultural de las universidades en la Temprana Edad Moderna: poder, cultura y vida cotidiana en las Universidades Hispánicas

Autor: Gustavo Hernández Sánchez

Número de Páginas: 23

[es] El artículo presenta una reflexión teórica e historiográfica sobre la historia de las universidades durante la Temprana Edad Moderna a partir de una investigación más amplia que se desarrolla bajo el título de «Poder y fuero académico de las Universidades Hispánicas: La Salamanca del Barroco». Sobre estas cuestiones, se plantea una valoración de algunos de los principales temas de interés teórico e historiográfico para la historia de las Universidades en función de los cuales se justifican los elementos, referencias y contenidos presentes en esta investigación. [en] The paper presents a theoretical and historiographical reflection on the history of universities during the Early Modern Age as a part of a broader research carried out under the title «Power and academic jurisdiction of the Hispanic Universities: The Salamanca Baroque». With regard to these questions, this paper will provide a critical evaluation of some of the main topics of theoretical and historiographical interest for the history of universities, thereby demonstrating how the key components, references and approach taken by this research can be justified.

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Saberes y poder

Autor: Silvano G. A. Benito Moya

Número de Páginas: 200

La Universidad de Valladolid en el siglo XVIII / por Margarita Torremocha Hernández -- La Universidad de Granada en la etapa de la Ilustración / por Inmaculada Arias de Saavedra Alías -- Algunos efectos de la expulsión jesuita en la Real Universidad de México / por Rodolfo Aguirre -- La educación de indios y el Colegio Seminario de Indios de San Gregorio en tiempos de las reformas borbónicas / por Ileana Schmidt Díaz de León -- La Ilustración al servicio del reformismo borbónico : la Real Academia Carolina de Practicantes Juristas de Charcas / por Daisy Rípodas Andanaz -- La influencia dominica en la Universidad Real de San Felipe y el traspaso a un modelo borbónico de educación / por Jesús Moisés Lara Coronado -- Cambios institucionales en la Universidad de Córdoba y su Colegio de Monserrat, consecuencia de nuevas perspectivas dinásticas (1767-1810) / por Silvano G.A. Benito Moya

Vida colegial-Vida manteísta. Dos caras del vivir estudiantil vallisoletano

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 19

Reptes de recerca en història de les dones

Autor: María José Vilalta

Número de Páginas: 344

Este libro propone preguntas e interpelaciones científicas con la finalidad de reunir algunos de los retos que, en la actualidad, componen el ámbito de la investigación en historia de las mujeres y en historia del género femenino. Su pretensión se centra en priorizar el debate y la apertura de nuevas vías para la investigación avanzada y especializada. Está organizado a partir de tres grandes ámbitos de investigación. El primero se centra en cuestiones de teoría, métodos y fuentes documentales; el segundo formula interrogantes relacionados con la economía, la sociedad y la vida cotidiana del pasado y el tercero se inserta en el vasto dominio de la historia cultural.

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Autor: Luis E. RodrÍguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 75

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Rito y fiesta académica en la Universidad vallisoletana de los Austrias. La trastienda de un ceremonial

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 21

Ser estudiante en el periodo Barroco

Autor: Gustavo Hernández Sánchez

Número de Páginas: 224

En el año del octavo centenario de la Universidad de Salamanca, este estudio bucea entre la documentación que legó el tribunal del Estudio, custodiado en el Archivo Universitario Salmantino, para desvelar cómo era la vida de los estudiantes en el periodo Barroco (1580-1640). A través de dicha documentación se delimitan las características del privilegio estudiantil o fuero universitario, en tanto que jurisdicción especial, así como cuestiones relacionadas con el amor y la sexualidad, la violencia y otros entresijos de la vida cotidiana de este colectivo. El autor es Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, en la que obtuvo el Premio Extraordinario con una versión ampliada de este trabajo.

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Autor: Luis Enrique Rodriguez San Pedro-bézares

Número de Páginas: 862

La Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca

Autor: Margarita Becedas González

Número de Páginas: 15

[es] La Biblioteca General Histórica es el reflejo de la historia institucional e intelectual de la Universidad de Salamanca. Este artículo aborda las etapas de formación de sus colecciones, así como su tipología, resaltando en cada caso los materiales que pueden servir como fuente para estudiar la historia de las universidades, especialmente la de Salamanca y sus colegios. Con el fin de facilitar el establecimiento de nuevas líneas de investigación relacionadas con la historia de las universidades y de ayudar a los nuevos investigadores, finalizaremos con detalles prácticos acerca del acceso a estos fondos bibliográficos. [en] The General Historical Library mirrors the University of Salamanca’s institutional and intellectual heritage. This paper focuses on the stages through which the library’s collections took shape and on their typology, highlighting in each case which holdings can be used as research sources to explore the history of universities, and particularly that of Salamanca and its colleges. In the conclusion, practical information is given on how to access those library holdings, with a view to facilitate the establishment of new research lines related to ...

Los hogares de los mares

Autor: Francisco García González , Pablo Ortega Del Cerro

Número de Páginas: 356

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la historia social del mar a partir del estudio de la historia de la familia, esta obra colectiva trata también de cubrir un vacío historiográfico dentro de esta línea de investigación. A pesar de la consolidación de este tipo de estudios en España, faltan investigaciones que aborden desde esta perspectiva a los espacios marítimos y sus gentes. El libro, planteado con un marcado carácter regional, se centra en el estudio de las familias y de los individuos ligados de una u otra forma al mar entre los siglos XVI y XIX, desde Galicia y la cornisa cantábrica, hasta la costa mediterránea, pasando por la fachada atlántica andaluza para concluir en las Islas Canarias.

Bibliografía palentina

Autor: Manuel Carrión Gútiez , María Pilar Rodríguez González

Número de Páginas: 804

El Colegio Menor de las Santas Justa y Rufina de la Universidad de Alcalá en los siglos XVII y XVIII

Autor: Manuel Casado Arboniés , Emiliano Gil Blanco , Francisco Javier Casado Arboniés

Número de Páginas: 368

Esta contribución al conocimiento de la historia de la Universidad de Alcalá, reúne, analiza y explica algunos de los documentos más relevantes del Colegio de las Santas Justa y Rufina, o "Colegio de los Sevillanos". Se reconstruye la trayectoria de esta institución educativa vinculada a la Universidad de Alcalá como aportación al conocimiento de la estructura universitaria colegial, que está experimentando avances notables, y así lo refleja la bibliografía reciente. Presentamos al lector una historia de este colegio menor universitario, erigido en una etapa en la que un buen número de "fundadores universitarios" fueron obispos y personalidades eclesiásticas que atendían a los dictados del Concilio de Trento. El modesto Colegio de las Santas Justa y Rufina, a partir del patronato dispuesto en su testamento por el racionero de la Catedral de Sevilla Lucas González, natural de Miedes de Atienza (Guadalajara), atrajo primero a estudiantes procedentes de la lejana Sevilla, y después de la tierra del fundador y de otros muchos lugares, hasta su agregación al Colegio de Santa Catalina Mártir o de los Verdes en la reforma de 1781. Las claves del libro las encontramos en...

La vida estudiantil en el Antiguo Régimen

Autor: Margarita Torremocha , Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 298

Comercio y cultura en la Edad Moderna

Autor: Fundación Española De Historia Moderna. Reunión Científica

Número de Páginas: 342

El comercio internacional representó uno de los fenómenos histórico-económicos más relevantes de la Edad Moderna. Generó riqueza y cultura, conectó países y continentes, ocupó a hombres de diversa condición y fortuna, preocupó a pensadores, creó sistemas institucionales propios, se mezcló con la vida política de su tiempo Los historiadores se han interesado frecuentemente en él y su estudio ha experimentado numerosas modificaciones metodológicas y conceptuales a lo largo de los años. Por su parte, el predominio tradicional de la historia intelectual y de las ideas ha dado paso en las últimas décadas a una pluralidad de enfoques historiográficos que han incorporado factores de complejidad en el concepto de cultura y la comprensión que se tenía acerca de los modos de presencia de esta en la vida de las sociedades humanas. Así, se ha producido entre los historiadores tanto la puesta en valor de todo aquello que envuelve el desarrollo de la cotidianidad, como el planteamiento de diversas propuestas que han permitido superar esquemas quizás demasiado sencillos acerca de los grandes y pequeños procesos de emisión y recepción cultural que tuvieron lugar en la...

Los estudiantes universitarios en la Edad Moderna

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 0

Primer Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades en América y Europa

Número de Páginas: 580

Actas del II Congreso de Historia de Palencia: v. 1, Edad moderna. v. 2, Edad contemporanea

Número de Páginas: 536

Las universidades hispánicas de la monarquía de los Austrias al centralismo liberal: Siglos XVI y XVII

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 524

El siglo que llaman ilustrado

Autor: Joaquín Alvarez Barrientos , José Checa Beltrán

Número de Páginas: 904

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados