Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Docencia, ciencia y humanidades: hacia un enseñanza integral en la Universidad del siglo XXI

Autor: Marc Pallarès Piquer

Este libro tiene por objeto el análisis de ciertos aspectos vinculados con la mejora de la actividad docente. La estructura del libro está dividida en cuatro apartados. El primero de ellos, abordara las cuestiones vinculadas a la educación mediática y la cultura de la participación, haciendo hincapié en el papel de las redes sociales, los y las influencers, el aprendizaje expandido, colaborativo y abierto. El apartado segundo, trata acerca de relevancia de la evaluación, la gestión y las políticas educativas que son necesarias para la adecuada implementación de los distintos modelos docentes en los organismos e instituciones educativas. El apartado tercero, ahonda en la cuestión de la docencia de la ciencia en nuestros días y, en particular, dada su relevancia social, de las ciencias de la salud. No es posible, a la altura de nuestro tiempo, concebir una sociedad justa, equitativa y educada, si no es en el seno de una colectividad que aboga por el cuidado de su salud, que valora el cuidado del organismo en su conjunto y, opta, de entre todos los caminos posibles, por hacer valido el lema latino: Mens sana in corpore sano. Por último, el estudio de las cuestiones...

Prensa pedagógica, mujeres, niños, sectores populares y otros fines educativos

Autor: José María Hernández Díaz

Número de Páginas: 636

La educación es un proceso complejo, propio solamente de hombres y mujeres, que incide sobre cada individuo y el conjunto de la sociedad, mucho más allá de lo que sucede en la institución escolar. El sistema educativo de cada país es complejo y de diversificadas manifestaciones individuales e institucionales, que conllevan la necesidad de conocer y comprender con la máxima actualidad posible. Lo hacen desde siglo atrás a través de diferentes medios de comunicación, y en concreto mediante la prensa pedagógica, que se centra en los asuntos conectados a la escuela. Pero existen también otras muchas publicaciones periódicas que se detienen en la difusión y comentario de los temas educativos que tocan aspectos diferentes a los de la escuela, y que no dejan de desempeñar de formas variadas, y desde otros espacios, otras funciones educativas y formadoras, proponiendo a sus lectores aquellos valores, actitudes, dominios cognitivos y procesos de aprendizaje diferentes a los del currículo escolar, pero necesarios para la convivencia en la vida cotidiana. De ello se ocupa este libro, cuando dedica varios estudios a valorar la importancia de la prensa relacionada con la mujer,...

Aprendizaje-servicio: pasaporte para un futuro mejor

Autor: José Manuel Aguilar García , Adolfo Millán Fernández , Óscar Chiva-bartoll , Marc Pallarès-piquer , Joan A. Traver Martí , Auxiliadora Sales Ciges , Odet Moliner García , Enrique Rivera García , Mónica Sánchez López , Javier Giles Girela , Celina Salvador-garcía , María Del Carmen Medina González , Jesús Gil-gómez , Pedro Jesús Ruiz-montero , Ricardo Martín-moya , María Santágueda-villanueva , Sergio Ferrando Felix , Juan Manuel Monfort Prades

Número de Páginas: 139

La desaparición de Sara

Autor: Laura Pallarés

Número de Páginas: 245

Si ocultaras un secreto... ¿dónde lo esconderías? La vida de Amaya da un giro cuando recibe una extraña llamada de un antiguo compañero de instituto a quien hace más de diez años que no ve, desde un terrible incidente que acordaron no volver a mencionar jamás: Sara, su mejor amiga de la infancia, ha desaparecido sin dejar rastro y no hay pistas sobre su destino, y el posible asesinato cada vez toma más fuerza. Amaya tendrá que volver a Valle de Robles, el pueblo de su niñez, para enfrentarse a los recuerdos del pasado y a una desaparición en la que el pueblo entero parece tener algo que esconder. La protagonista descubrirá oscuros secretos y forjará nuevas amistades en su búsqueda hacia la verdad.

Archivos universitarios e historia de las universidades

Autor: José Ramón Cruz Mundet

Número de Páginas: 352

Esta obra es resultado de las jornadas sobre Archivos e Historia de las Universidades organizadas en 2002 por el Instituto Antonio de Nebrija de la Universidad Carlos III de Madrid, en la que se dieron cita representantes de los distintos colectivos profesionales que centran sus actividades en el ámbito de los archivos universitarios y de las historia de las universidades. Se trata de dos grupos profesionales: archiveros e investigadores, reunidos por primera vez para establecer las líneas respectivas de acción y el ámbito científico de confluencia. En el texto se trata con carácter novedoso el estado de la gestión de los documentos, en especial de las universidades de reciente factura, lo que constituye la base para lo que en la actualidad y en el futuro serán las fuentes para el estudio de las universidades contemporáneas. También se analizan las últimas tendencias en la materia y de manera señalada cabe reseñar la presentación de los proyectos llevados a cabo por la Conferencia de Archiveros de Universidades orientados al servicio de los investigadores, y el análisis sobre el derecho de acceso y las implicaciones legales que comporta el uso de documentos...

La insuficiencia del discurso racional

Autor: Laureano Luna Cabañero

Número de Páginas: 361

¿Podría estar amenazado el futuro de nuestra civilización por un abuso secular de la razón? Cabe argumentar que la Modernidad se construyó sobre la ambición cartesiana de conocer y regular el mundo mediante el discurso racional, postergando el conocimiento sensible y descartando cualquier posibilidad de un conocimiento intelectual diferente de la razón científico-matemática. Según el autor, esta ambición ha moldeado el quehacer científico, filosófico y matemático de la Modernidad y persiste todavía en el discurso ético-político del capitalismo global. Laureano Luna explora las limitaciones del proyecto racionalista moderno rastreando sus límites desde la lógica matemática hasta la racionalidad social, política y económica de la sociedad contemporánea, argumentando la tesis de que los límites del discurso racional que las paradojas o en el teorema de Gödel revelan en la lógica se reproducen en los ámbitos de la ciencia, la ética y la política, porque esos límites dependen todos de un rasgo esencial de la fenomenología del pensamiento. En la elaboración de esta síntesis la obra emprende un análisis de la racionalidad vigente que desemboca en la...

La escuela que llega

Autor: Marc Pallarès Piquer , Óscar Chiva Bartoll , Ramón López Martín , Ismael Cabero Fayos

Número de Páginas: 142

Vivimos unos tiempos condicionados por aceleradas transformaciones que suceden en distintos ámbitos: sociales, tecnológicos, educativos... Más que en una época de cambios –como se viene repitiendo–, parece que estamos inmersos en un cambio de época que nos impulsa a preguntarnos cómo será la escuela del mañana. Pensar en el futuro es apasionante, porque nos presenta la posibilidad de alcanzar aquellos destinos que en tantas ocasiones se nos habían escapado. Este libro, destinado tanto a la comunidad docente como a la investigadora, se ocupa de la escuela y de los retos de la sociedad del futuro, incidiendo en la necesidad de incluir la multidimensionalidad en el campo de la educación con el propósito de impulsar vínculos entre los conocimientos, las nuevas tecnologías y la convivencia de nuestro alumnado, abriendo caminos que potencien la generación de redes de saberes que faciliten la comprensión de una realidad cada vez más interconectada y compleja. De esta forma, el libro presenta diferentes elementos que interaccionan entre sí para que el profesorado pueda apostar por unas determinadas finalidades educativas pensando en el mejor futuro posible.

La pedagogía de la presencia

Autor: Marc Pallarès Piquer , Óscar Chiva Bartoll

Número de Páginas: 154

Mientras que una parte de la filosofía de la educación concebíala pedagogía como una reproducción de la realidad, la pedagogía de la presencia la interpreta como un proceso de reajuste del sujeto de la experiencia: es quien aprende quien produce su propia presencia. Esta presencia nos permite observar, analizar y aceptar que el conocimiento se origina como un elemento sistematizado, consecuencia del análisis sobre la condición humana y mediatizado por la sociedad y la cultura. Mentalidad, presencia e intervención se articulan para describir la disciplina pedagógica, ofreciendo a las personas interesadas en la educación ejes de actuación para responder a las exigencias educativas que la sociedad nos exige. Con este libro aprenderás sobre: pedagogía de la presencia; acontecimiento; acompañamiento; educación ética; intervención pedagógica; método pedagógico; principios de educación; filosofía de la educación; práctica educativa; teoría educativa; tecnologías; aprendizaje-servicio; transformación educativa

Aprendizaje-servicio universitario

Autor: Óscar Chiva-bartoll , Jesús Gil-gómez

Número de Páginas: 193

El aprendizaje-servicio (ApS) está entrando con fuerza en los diferentes planes de estudio universitarios y en recientes iniciativas de investigación educativa. La presente obra surge como respuesta a este decidido avance con el deseo de consolidar y mejorar la cultura y el conocimiento del ApS en la universidad. Con este horizonte, el libro aporta herramientas para estimular su implantación e investigación, contribuyendo así a generar un marco conceptual y procedimental que asegure su continuidad y alumbre su porvenir. El contenido se ha estructurado en tres grandes bloques. El primero conceptualiza el ApS y presenta las principales posibilidades que ofrece en la universidad, haciendo especial mención a la formación inicial docente. El segundo aborda diferentes paradigmas y métodos de investigación desde los que analizar sus principales efectos y detectar sus posibles puntos de mejora. Finalmente, el tercer bloque expone una serie de intervenciones de ApS que ejemplifican de manera práctica y ordenada lo tratado en los capítulos previos. En definitiva, de lectura fácil, este libro acercará a la comunidad universitaria el método pedagógico del ApS desde distintos...

Vocabulario de la Crónica de San Juan de la Peña

Autor: Nagore Laín, Francho

Número de Páginas: 518

La Crónica de San Juan de la Peña, conocida también en la Edad Media como Coronicas de los senyores reyes d’Aragón, fue redactada a instancias de Pedro IV el Ceremonioso en la segunda mitad del siglo XIV. La redacción inicial fue en latín y posteriormente se tradujo al catalán y al aragonés. La versión en aragonés parece que estaría ya redactada hacia 1372. Se trata de uno de los textos en aragonés clásico más interesantes que suma a su importancia histórica su interés lingüístico. Francho Nagore Laín publicó en 2003 un amplio estudio de los aspectos lingüísticos de este texto que incluía la grafemática, la fonética, la morfología, la sintaxis y la formación de palabras. Ahora publica en este volumen el vocabulario completo de dicho texto, que consta de 2285 entradas. Cada una de estas incluye, además del lema o encabezamiento, la categoría gramatical, su significado en castellano, ejemplos del texto para cada una de las acepciones, comentarios sobre la etimología, las palabras del mismo origen en otras lenguas románicas y la documentación sobre el registro de las voces tanto en aragonés medieval como moderno. Es, pues, una contribución al...

Carlos, Rey Emperador

Autor: Laura Sarmiento Pallarés

Número de Páginas: 585

Después del gran éxito de Isabel, TVE lanza ahora Carlos, Rey Emperador. Este libro es la novela de la serie, escrita por su misma guionista. ¿Cómo se convirtió un joven taciturno y sin brillo en uno de los hombres más poderosos que ha conocido Europa a lo largo de los siglos? ¿Cómo aquel que hablaba «menos en un mes de lo que Lutero habla en un día» pudo erigirse en campeón de la cristiandad y gobernar un imperio de proporciones tan extraordinarias como diverso? ¿Cómo fue capaz de hacerlo, enfrentado además a rivales tan taimados y poderosos como Francisco I, Solimán el Magnífico, Enrique VIII e incluso los sucesivos moradores de la Santa Sede? ¿Y de qué modo sus deberes chocaron con el amor profundo que sentía por la emperatriz Isabel de Portugal? La novela Carlos, Rey Emperador nos lo cuenta... Una gran novela sobre una época fascinante de nuestra historia: la formación del Imperio español. Nieto de los Reyes Católicos e hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso, educado en el extranjero, esposo enamorado y padre de Felipe II, Carlos V es uno de los personajes más asombrosos de la historia.

Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura

Autor: Sociedad Castellonense De Cultura

Número de Páginas: 412

Cuerpo, cultura y educación

Autor: Jordi Planella Ribera

Número de Páginas: 316

El tema del cuerpo, en sus múltiples variaciones, atraviesa el pensamiento de las ciencias sociales. Después de abandonar el restringido territorio de los discursos biomédicos, y pasar por campos tan dispares como la sociología, la antropología o la psicología, se aproxima a la educación. En Cuerpo, cultura y educación el autor nos propone un itinerario transversal por algunos de los territorios citados, y de manera especial en las formas, los saberes y las prácticas educativas. Todo ello con la finalidad de situar el cuerpo en un espacio nuclear de los proyectos personales de ideación corporal. El siglo XX, pero especialmente el tránsito hacia el siglo XXI, ha servido para romper con formas estáticas de entender determinadas prácticas educativas que privilegiaban la formación intelectual y que menospreciaban el cuerpo de los educandos en muchas de sus dimensiones. Esta rotura (fundamentada en los discursos postmodernos, la teoría queer y la teoría postcolonial) nos ha permitido abrir una brecha que desde la hermenéutica ofrece la posibilidad de realizar nuevas interpretaciones que conducen a una propuesta de ideación corporal por parte de los educandos. Jordi...

Humanizar la asistencia sanitaria

Autor: José Carlos Bermejo Higuera

La lamentación por la deshumanización de la asistencia sanitaria es una realidad universal, pero no se ha explorado suficientemente el significado y las implicaciones de humanizar.Esta obra analiza el fenómeno de la deshumanización y presenta de manera sencilla y profunda el significado y las implicaciones de la humanización del mundo de la salud y del sufrimiento humanos, particularmente cuanto relacionado con la enfermedad.Además de fundamentar la humanización en la dignidad humana, el autor presenta ámbitos de humanización y Planes de Humanización existentes, así como claves de valor para humanizar, entre lo tangible y lo menos medible porque más relacionado con la cualidad de las relaciones personalizadas de los profesionales de la salud.Humanizar la salud es el problema bioético fundamental que aquí es analizado con rigor y con pasión.

Manual para irreverentes

Autor: Juan Diego Gómez Gómez

Número de Páginas: 175

Juan Diego Gómez Gómez retorna con un provocador y desafiante libro, destinado a todos aquellos que saben que están para mucho más de lo que han hecho, para los que agradecen pero no se conforman, para quienes se cansaron de vivir la vida que otros quieren que vivan, para los que se reconocen como únicos y que van por todo lo que merecen. Luego de sus cuatro best sellers, Hábitos de ricos (2016), Menos miedos, más riquezas (2017), Ideas millonarias (2018) y El día que Dios entró al banco (2020), Juan Diego desafía en Manual para irreverentes muchos paradigmas y hábitos que debilitan al ser humano y hacen lento su camino a la riqueza. Con su volcánica y directa forma de escribir, "a la misma yugular", como él lo dice, este libro promete ser una revolución en el estilo de vida de las personas, un himno a la independencia y a la libertad, una absoluta emancipación. Así de simple.

La comunicación del cambio climático, una herramienta ante el gran desafío.

Autor: Daniel Rodrigo Cano , Rosalba Mancinas Chávez , Rogelio Fernández Reyes

Número de Páginas: 354

La comunicación juega un papel crucial en el reconocimiento del reto del cambio climático y en la sensibilización del origen antropogénico del mismo, mediando entre la ciencia y la sociedad. La comunicación de sus efectos es imprescindible, pero más necesario es conocer las soluciones para la mitigación y la adaptación al mismo. En este camino, un grupo de más de 34 investigadoras e investigadores de España y Brasil se han arremangado con la intención de exponer los avances en la comunicación del cambio climático como una herramienta ante este gran desafío. Además de científicas y científicos de la comunicación del cambio climático, cuatro comunicadoras y periodistas en activo se han acercado hasta esta publicación para poner voz a los profesionales que cada día cuentan cómo nos afecta el cambio climático.Con la intención evidente de colaborar y hacer frente a este gran desafío para el ser humano, las investigadoras e investigadores nos detallan y ponen en valor el papel fundamental de la comunicación como eje para dar a conocer las consecuencias de no actuar y los beneficios de la acción climática.

El pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI

Autor: Marc Pallarès Piquer

Número de Páginas: 110

La finalidad de este libro no es tanto recordar la pedagogía del siglo XX como incidir en aquello que esta puede continuar aportando a la escuela del siglo XXI. El conocimiento histórico nos permite la conquista de la autoconciencia, por eso la disciplina de la historia de la educación proporciona claves para reconstruir procesos. Las situaciones y los contextos del pasado, en la medida que sirven para concertar significativamente diferentes experiencias sociales, nos presentan modelos e informaciones que cruzan las épocas y trascienden las esferas de contextualización inmediatas. Así, el hecho de que estas páginas interroguen a Decroly, Deligny, Freire, Holt, Montessori o Kergomard no implica que intentemos encontrar en ellos un fundamento para señalar la pertinencia renovada de la disciplina en estos tiempos globales, sino que comprendamos que la educación, como faceta humana, es un pensar y repensar, un leer y releer, una múltiple y constante interpretación, un punto de inflexión que, a la vez, es una semilla plantada en la construcción de una tradición historiográfica de más larga duración.

Ideas millonarias

Autor: Juan Diego Gómez Gómez

Número de Páginas: 248

Una idea, por simple, descabellada o rara que parezca puede ser el camino hacia la libertad financiera. La creatividad y el ingenio son innatos al ser humano, de manera que siempre podremos imaginar algo novedoso que resuelva alguna necesidad; lo realmente desafiante es convertir esas ideas en dinero y en fuentes de riqueza. Para lograrlo es indispensable, primero, desarrollar hábitos que conduzcan a una mentalidad para la cual no existan imposibles y que sea capaz de superar obstáculos y prejuicios. En segunda instancia, encontrar un poderoso propósito de vida que dé sentido a nuestras acciones, impacte positivamente en la vida de las demás personas y, por lo tanto, nos obligue a hacer realidad esa idea y a generar ingresos con ella. Y, en tercer lugar, aplicar estrategias correctas para lograr un crecimiento financiero exponencial y constante de esa nueva fuente de riqueza. Los consejos que encontrarás en este libro te llevarán a aprovechar mejor tu creatividad, desafiar la comodidad, te animarán a vencer cualquier temor, serán un estímulo para hacer de tu existencia una verdadera "vida púrpura", extraordinaria, rica en lo espiritual y próspera en lo material.

Educación Física y pedagogía crítica

Autor: E. Lorente , D. Martos

Número de Páginas: 350

Se ha reprochado a las pedagogías críticas haber tenido un escaso desarrollo práctico, por la dificultad de traducir los postulados teóricos a las prácticas pedagógicas concretas. Este libro nace con el propósito de salvar dicha crítica y mostrar una amplia variedad de experiencias nacionales e internacionales que están llevando a cabo diferentes grupos de trabajo en diversos contextos educativos. Profesionales con inquietudes por hacer de la Educación Física una materia capaz de empoderar al alumnado con una conciencia crítica que le permita sensibilizarse con las problemáticas sociales; implicarle y darle la confianza de que puede contribuir a transformar y a mejorar su entorno y su comunidad. Las experiencias relatadas e investigadas en este libro no pretenden constituir un manual para ser reproducido por el profesorado sino que se plantean como una fuente de sugerencias e ideas que puedan generar reflexión e inspirar al lector o lectora para adaptarlas a su propio contexto y práctica profesional.

El hombre humanizado

Autor: Heinrich Rombach

Número de Páginas: 398

Aunque todavía poco conocido para el lector español, el pensador alemán Heinrich Rombach constituye una de las aportaciones más originales e interesantes a la reflexión filosófica del siglo XX. En El hombre humanizado, el primero de sus libros que se traduce al español, Rombach abre caminos hasta ahora inéditos no sólo a la filosofía en sentido profesional y académico, sino, de manera mucho más amplia, a cualquier forma de reflexión antropológica que otorgue la primacía a lo dialogal e intercultural. En efecto, en esta obra, Rombach pone de manifiesto que la realidad humana es un "acontecimiento concreativo" en que participan todos los seres humanos como individuos y como comunidad. De esta manera, es posible la aparición del "hombre humanizado" que, en la variedad de situaciones en las que incesantemente se encuentra, procede a su indentificación como hombre o mujer. Esta obra no sólo permite acercarse a la concepción del ser humano de Rombach sino que constituye también el mejor texto para adentrarse en su filosofía y, especialmente, en su filosofar, puesto que para el autor la filosofía es una actividad, un proceso vivo, y no una construcción teórica...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados