Presentamos la colección documental de las diversas fuentes del MONASTERIO DE PALAZUELOS referente a Los Libros de Cuentas, que, a pesar de presentar lagunas de información importantes (no hay información detallada de precios durante los años 1604 a 1725), pueden aportar información relevante para los siglos XVI y XVII, siendo el siglo XVIII el que nos ofrece más detallada información. A pesar de las lagunas mencionadas, relativas a precios, sobre todo a los verdaderos precios de la venta de Cereales, aunque estuvieran sujetos a la tasa, y a las lagunas referentes a los salarios, la extensa información de estas fuentes manuscritas es muy valiosa porque sirve para completar la información parcial que también ofrecen otros Libros de Cuentas de Instituciones o Monasterios cercanos con el fin de centrarnos en el estudio de un área geográfica amplia pero representativa. Se comprueba así la importancia económica de los diezmos a la vez que nos proporcionan datos de producción muy valiosos. Nuestro estudio pretende ser solo una contribución al estudio económico de Castilla de 1500 a 1835, aunque sería necesario seguir estudiando sistemáticamente toda la zona...
En el presente estudio se han utilizado dos valiosos diarios que datan del periodo en el que la ciudad de Alicante era objeto de bombardeos durante la guerra civil española. El propósito del trabajo fue explorar la realidad humana de los ataques aéreos sobre población civil. Este análisis fue complementado y enriquecido con información nueva y previamente no publicada, obtenida a partir de diversos archivos locales, provinciales, nacionales e internacionales. El uso de esta documentación permitió llevar a cabo un exhaustivo análisis histórico de las intenciones de los atacantes, sus estrategias y técnicas de guerra, y determinar de qué manera la República se preparó para contrarrestar estos ataques, con especial énfasis en la organización local de Alicante. Además, el trabajo también incluye una revisión de la política exterior del momento con relación a España, especialmente a partir de la creación del Comité de No Intervención. En este contexto, Alicante tuvo un papel destacado mientras sufría los bombardeos.
De fácil lectura y alto contenido científico, el Tratado de Psicofarmacología. Bases y aplicación clínica es una obra dirigida no sólo a psiquiatras y profesionales de las neurociencias, sino al resto de especialidades médicas, principalmente a médicos de atención primaria, residentes, psicólogos clínicos y profesores. Igualmente, los estudiantes de últimos cursos de medicina y enfermería especializada encontrarán en esta obra cualquier aspecto relacionado con la práctica totalidad de las prescripciones en psiquiatría.
Me cuesta asimilar que, después de casi 30 años de democracia, nadie haya colocado un recuerdo, una lápida, en homenaje a aquellos más de trescientos alicantinos que perdieron la vida en el bombardeo del Mercado de Alicante, el 25 de mayo de 1938. Y me cuesta también comprender que no se haya escrito un solo libro sobre aquella pavorosa y terrible matanza indiscriminada, y que cuando se citan los momentos más trágicos de nuestra incivil contienda se omita este hecho. Ahora ya, no. Miguel Ángel Pérez Oca lo ha hecho posible. En su esfuerzo encontró siempre la ayuda de los alicantinos, que a través del programa Alicante, hoy por hoy le llevaron sus recuerdos, sus memorias del que seguramente fue el día más negro, duro y trágico de la historia de Alicante. Vicente Hipólito. Periodista. Algunos de nosotros pensamos que es mucho mejor conocer la verdad, aunque sólo sea por unos instantes, que vivir toda la vida lleno de preguntas. Miguel Ángel Pérez Oca es uno de ellos. Con este libro, 25 de Mayo. La tragedia olvidada, el autor ha tenido la valentía de abrir ese pequeño arcón, enmohecido y polvoriento, en el que duermen desde hace décadas algunos de los...
Obra que describe las diferentes formas de telepsicología existentes a través de la exposición de casos clínicos reales. Desde el uso de las video conferencias hasta los chats box, se explican cuáles han de ser los pasos a seguir para abordar patologías mentales que van desde la depresión hasta la esquizofrenia utilizando este tipo de herramientas telemáticas. Todos los casos siguen una estructura común en la que el contenido se desglosa en los siguientes apartados: Presentación del caso, justificación, evidencia en telepsicología, competencias necesarias, aspectos ético-legales, desarrollo de la intervención, seguimiento y discusión y conclusiones. Contenido novesoso que pone a disposición de los profesionales de la Psicología una información novedosa y de gran actualidad sobre nuevas aplicaciones de telepsicología Casos clínicos en telesalud mental es una obra pionera sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las intervenciones en salud mental. Mediante la presentación de casos clínicos, y fundamentada en la evidencia científica más actual, aborda tanto la aplicación de las más variadas TIC en numerosas y diversas...
Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.
Una exhaustiva investigación del caso Puig Antich para cuestionar la imperfecta transición española. Los detalles del proceso contra el anarquista Salvador Puig Antich, último ejecutado por garrote vil en España hace cuarenta años, son aún hoy materia reservada. Solo gracias a la revisión del caso, que sigue abierto en Argentina, y a la documentación que se conserva en archivos de todo el mundo, ha sido posible desmentir una serie de tópicos de un episodio que marcó la hoja de ruta del final de una dictadura, incapaz ya de mantenerse sin el uso de la fuerza. La causa 106, dirigida por un juzgado militar de Barcelona entre octubre de 1973 y marzo de 1974, significó mucho más que una simple venganza por el atentado contra el presidente del Gobierno Carrero Blanco. Se cruzó con la primera crisis de su sucesor, Arias Navarro, abierta por la decisión de endurecer a toda costa la política represiva y terminar con cualquier experimento reformista. Tal y como revelan los informes de la embajada estadounidense, el principal interés del gobierno al retomar la pena de muerte era terminar con el malestar presente en los sectores más inmovilistas, especialmente entre el...
Recoge la relación de acciones financiadas en las Áreas de Calidad de Vida y Recursos Naturales, Tecnología de la Producción y las Comunicaciones y Estudios Socioculturales, Horizontales y Especiales.
These are the memoirs of this Cuban journalist, from his birth in 1920 until today. He tells of his experiences as director of the most important daily newspaper inCuba, his confrontation with Castro's government, his exile, his activities in favor of freedom of the press, in his country and throughout the world. In this autobiography we find Cuba's convulsive history during most of the 20th century as well as the history of journalism in the Island . Contains black and white photos.