Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La región más transparente (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Autor: Carlos Fuentes

Número de Páginas: 550

Edición definitiva, revisada por su autor, de la «gran novela urbana» de la literatura mexicana. Preparada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Considerada la fundadora del boom latinoamericano, La región más transparente se convirtió desde su aparición en una obra muy rompedora. Por el empleo de diversas técnicas literarias y novedades tipográficas, transgredía las tradiciones narrativas y abrió nuevos caminos para la creación literaria. Se la considera el punto de partida de una nueva forma de narrar dentro de la historia de la literatura mexicana. Esta edición incluye los imprescindibles estudios complementarios sobre el autor y la obra de académicos y críticos fundamentales como Gonzalo Celorio, José Emilio Pacheco, Vicente Quirarte, Carmen Iglesias, Sergio Ramírez, Nélida Piñon y Juan Luis Cebrián. La crítica ha dicho sobre la colección de ediciones conmemorativas: «Un club [la colección de ediciones conmemorativas] que ya cuenta con invitados más que ilustres.» El País «Sean bienvenidas, por muchos motivos, estas ediciones conmemorativas auspiciadas por instituciones académicas del mayor rango. Unas ...

El marxismo en México

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 353

¿Cuál ha sido la influencia del marxismo en la vida de México? Este libro destaca la importancia de esta corriente ideológica en la conciencia nacional a través de un recorrido histórico de sus personajes, momentos y contribuciones más relevantes. En un análisis sin precedentes e indispensable en nuestra conversación pública, Carlos Illades recupera esta teoría crítica que nació hace más de 150 años y que cambió radicalmente el panorama mundial y la manera de concebirlo. El marxismo despegó de su simiente filosófica para inaugurar una era de despertar político para las clases subalternas y bandera de la transformación social radical. En México fundamentó no sólo una práctica política, sino que conformó la corriente intelectual más poderosa del siglo XX. Esta cuidadosa historia intelectual estudia las distintas generacionesmarxistas,encabezada la primera por Vicente Lombardo Toledano y Wenceslao Roces, para atravesar a la segunda generación con Adolfo Sánchez Vázquez, Eli de Gortari y José Revueltas. Asimismo, aborda la filosofía y la antropología cultural de Bolívar Echeverría y Roger Bartra, la sociología de la explotación de Pablo González...

Naciones intelectuales

Autor: Ignacio M. Sánchez Prado

Número de Páginas: 321

Naciones Intelectuales explores the processes and works that laid the foundations of a new literary modernity in the wake of the Mexican Revolution. It focuses on the period from the signing of the Constitution in 1917, to the death of Alfonso Reyes in 1959, and analyzes the four elements of Mexican cultural practices: the notion of literature, the figure of the intellectual, the creation of academic institutions, and the definition of national identity that emerged through the various debates held by leading figures of the period. The book analyzes different key moments, controversies, and cultural interventions, which ultimately led the diverse aesthetic spectrum created by the revolution into becoming a highly institutional system of literature. This book offers a cartography of Mexican literary institutions unprecedented in scope, which will allow readers, students, and scholars to understand the construction of modern Mexican literature in a clear, rigorous, and systematic way.

La inteligencia rebelde

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 315

Una imprescindible contribución a la historia reciente del pensamiento social y político de la izquierda en México y América Latina. La "inteligencia rebelde" a la que aluden estas páginas es la de esos intelectuales de izquierda que en el último tercio del siglo XX alentaron la discusión pública, el pensamiento crítico y el cuestionamiento radical en México y, por extensión, en buena parte del continente. Carlos Illades emprende aquí una ambiciosa y bien informada revisión de las distintas figuras que, desde posiciones disímbolas y con frecuencia antagónicas, contribuyeron de manera significativa al desarrollo de las ciencias sociales, la teoría política y la reflexión en torno a los grandes problemas nacionales y latinoamericanos. Sin caer en la complacencia ni en la idealización del pasado, el autor repasa aquellos años "intensos y creativos" para calibrar las aportaciones de quienes, en un México dominado por el conformismo, el autoritarismo y el dogmatismo neoliberal, emprendieron una batalla de ideas que se manifestó en revistas, periódicos, libros y aulas.

Aire en libertad

Autor: José Antonio Aguilar Rivera, Et Al.

Número de Páginas: 300

Compilación de ensayos en que escritores, académicos e intelectuales como Adolfo Gilly, Jorge Aguilar Mora,Xavier Rodríguez Ledesma, Aguilar Camín, de Silva-Herzog Márquez, Van Delden, Rafael Rojas, Malva Flores, Yvon Grenier y José Antonio Aguilar, realizan una crítica sobre alguna de las múltiples facetas del pensamiento y vida de quien bien podía ser el intelectual, un poeta, bien mandarín, jefe espiritual, guía y sobre todo conciencia de un tiempo, Octavio Paz.

La polis literaria

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 292

América Latina vivió intensamente la Guerra Fría en la política, pero también en la cultura. La Revolución cubana jugó un papel central en aquel conflicto, en buena medida, por haber sido un movimiento político que en el lapso de una década recorrió casi todas las facetas de la izquierda regional. La polis literaria nos muestra ese camino y pone voz a todos los intelectuales de aquella época. La querella ideológica de la Guerra Fría, en los años sesenta y setenta, reformuló el gran tema cultural de las identidades nacionales y el latinoamericanismo, que se discutía desde la guerra de 1898 en el Caribe, y la nueva novela fue sometida a indagaciones críticas encontradas a partir de diversas ideologías de izquierda. Ése fue el contexto de la entrada en escena del llamado boom de la nueva novela latinoamericana. Una generación de escritores nacida, fundamentalmente, entre los años veinte y treinta, como Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso o Guillermo Cabrera Infante, comenzó a publicar cuentos y novelas en los años previos al triunfo de la Revolución cubana, en enero de 1959. El oficio de la literatura, o...

Narrativas de encierro en la República cubana

Autor: Jorge Marturano

Número de Páginas: 326

Narrativas de encierro en la República cubana se centra en el análisis de distintas representaciones literarias y culturales de la experiencia de encierro, confinamiento y encarcelamiento que marca a la sociedad cubana durante el siglo XX. Se ocupa de una clase de textos narrativos que el autor denomina como “narrativas de encierro”, cuya ubicuidad en el campo cultural cubano durante el siglo XX no ha sido hasta ahora lo suficientemente enfatizada en los estudios académicos. En contraste con los acercamientos que han destacado la centralidad del encierro, el asedio y el encarcelamiento durante el período histórico iniciado en 1959, Narrativas de encierro en la República cubana considera que la presencia de estos tres elementos se encuentra profundamente enraizada en la historia cubana y por esta razón se examina la relevancia e influencia de su representación en la configuración de la literatura y la cultura cubanas. El autor dedica particularmente su atención a la escritura testimonial y ficcional del período que se inicia en 1925 con el gobierno de Gerardo Machado y que finaliza con la consolidación del régimen revolucionario en la década de 1960. Las tres...

De escándalo en escándalo

Autor: Freije Vanessa

Número de Páginas: 403

Este libro examina las causas y consecuencias de algunos de los escándalos políticos más emblemáticos del México de finales del siglo xx. Con fuentes históricas inéditas analiza la influencia que tuvieron los reportajes periodísticos tanto en los imaginarios populares como en los debates internos del gobierno. Para la década de los ochenta, los escándalos políticos de lo más diverso —desde los rumores de esterilización forzada en Ciudad Nezahualcóyotl hasta la censura gubernamental de Los hijos de Sánchez— eran una parte cotidiana de la dieta mediática nacional. Al tratar los casos de malversación, tortura, violencia policial y fraude electoral, entre otros temas, las investigaciones y denuncias terminaron constituyendo un mecanismo importante, aunque impredecible, para la representación política, a la vez que ofrecieron oportunidades colectivas para expresar el descontento popular y forzar en muchas ocasiones a los funcionarios federales a rendir cuentas y a enfrentar ese descontento. La autora expone cómo la circulación de escándalos ventilados por el periodismo tuvo efectos transformadores sobre la cultura política y ciudadana, sobre todo en las...

Carlos Fuentes, ensayista

Autor: Diego Valadés

Número de Páginas: 145

La obra de Carlos Fuentes es vasta y diversa. Aunque es conocido sobre todo por sus novelas, también incursionó en el cine, participando como guionista en varias películas, y publicó varias obras de carácter ensayístico, tales como El espejo enterrado, Tiempo mexicano o En esto creo. En Carlos Fuentes, ensayista se reúnen las participaciones de Héctor Aguilar Camín, Rolando Cordera Campos, René Delgado, Silvia Lemus, Ignacio Padilla, Sara Poot Herrera, Federico Reyes Heroles, Diego Valadés y Jorge Volpi, presentadas originalmente en dos mesas redondas llevadas a cabo en El Colegio Nacional en abril y junio de 2016, en homenaje a Carlos Fuentes y con el objetivo de explorar su faceta de ensayista.

Miradas sobre pasado y presente en el cine español (1990-2005)

Número de Páginas: 295

El cine español contemporáneo (1990-2005) dedica mucha atención a la rememoración del pasado (Segunda República, la Guerra Civil, el período franquista,...) y la realidad social (el paro, la violencia doméstica, inmigración, eutanasia,...). Directores renombrados como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Fernando León de Aranoa, Icíar Bollaín, o Isabel Coixet, muestran este interés dentro de sus miradas cinematográficas. La gran popularidad de este cine ha estimulado su migración en pantallas ajenas y dentro de contextos universitarios nacionales e internacionales. Este libro reúne unos veinte artículos, de investigadores americanos y europeos, que ilustran las múltiples tradiciones culturales en vigor dentro de los estudios cinematográficos, y que enfocan al mismo tiempo el tema central del libro: ¿Cómo se puede leer, la mirada de los autores españoles, sobre el pasado y el presente, dentro del contexto de su cine nacional?

El Quijote en América

Número de Páginas: 330

La novela Don Quijote forma parte de la herencia común de España y Latinoamérica más que cualquier otra obra española. Difícilmente se encontrará a un autor hispanoamericano que no haya dado su parecer sobre el Quijote, la novela o su creador, o que no se haya aproximado, aunque sólo simbólicamente, al caballero de la triste figura. Aunque el camino del Quijote por América Latina difiere de su itinerario por España, aquel forma una parte importante e integrante de la recepción del Quijote. “La Mancha, en verdad, adquirió todo su sentido en las Américas”, dice Carlos Fuentes destacando así la relevancia de la contribución latinoamericana al debate sobre el Quijote. Teniendo en cuenta que la recepción del Quijote en América Latina ofrece un vasto panorama de más de 400 años de historia intelectual latinoamericana, sorprende que hasta hoy la crítica se haya ocupado relativamente poco de esta temática compleja y sumamente importante. El presente volumen reúne trabajos de especialistas procedentes de varios países de Europa y de las Américas, artículos que abarcan la recepción del Quijote desde los primeros textos de la época colonial hasta la literatura ...

Reescrituras

Número de Páginas: 320

Este volumen reúne una serie de ensayos cuyo origen fue un coloquio doble – Reescrituras I y II – organizado en Leiden en mayo 2001 por el Departamento de Lenguas y Culturas de América Latina, la Cátedra de Estudios Brasileños y la Netherlands Graduate School for Literary Studies (OSL), con el apoyo de la Universidad de Aarhus y del University College London. En Imagen y Memoria (Reescrituras I) las aproximaciones, cada una a su modo, giran en torno a un aspecto del tema propuesto: desde el tratamiento de varios niveles de intertextualidad hasta la cuestión compleja de la presencia simultánea de múltiples memorias en la literatura. Muchos trabajos problematizan el rescate de las voces del pasado, oscurecidas y marginalizadas, que dialogan con el presente o se mezclan con él creando situaciones anacrónicas que al fin y al cabo terminan por eliminar las barreras entre lo erudito y lo popular, lo moderno y lo tradicional, lo propio y lo ajeno. En Jorge Luis Borges y la cultura popular (Reescrituras II) el hilo conductor es la propuesta inicial del coloquio: la escritura de Jorge Luis Borges como mito, como estereotipo de las Reescrituras de lo popular. La hipótesis fue...

Narrativa de la rebelión zapatista

Autor: Kristine Vanden Berghe

Número de Páginas: 221

En diciembre de 2004, Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos empezaron a publicar en el periódico mexicano La Jornada una novela por entregas titulada Muertos incómodos. El proyecto confirma la vocación literaria del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, vocación y talento que ya se habían manifestado en los comunicados de la guerrilla. Kristine Vanden Berghe procede a una lectura detenida de los relatos incluidos por Marcos en dichos comunicados y reunidos posteriormente en los libros Relatos de el Viejo Antonio (1998) y Don Durito de la Lacandona (1999). La autora estudia cómo en ellos se plasman los aspectos más debatidos de la insurrección chiapaneca, tales como la representación de los indígenas por el mestizo Marcos, el papel de la mujer en las filas de la guerrilla y la índole supuestamente posmoderna de ésta. Pero también atiende a temas poco tratados: la manera en la que Marcos crea una lengua literaria híbrida con miras a dar cuenta de la identidad de los guerrilleros y de los objetivos de éstos, su uso de una simbología de colores para describir a los actantes, ejemplo de cómo el discurso cae ocasionalmente en un...

Carlos Fuentes y el Reino Unido

Autor: Steven Boldy

Número de Páginas: 206

Los textos reunidos forman parte del coloquio sobre la presencia de Carlos Fuentes en el Reino Unido que se celebró en el marco del "Año dual. México-Reino Unido" y que nació de la iniciativa de la embajada de México en el país insular. En estas páginas, once investigadores y escritores, a partir de tres ejes temáticos: "Como leer a Carlos Fuentes", "Leyendo a Carlos Fuentes" y "Situando a Carlos Fuentes", abarcan desde el estudio de las constantes de la práctica literaria de Fuentes hasta una visión más global del escritor al valorarlo como mexicano y personaje político, no sin dejar de atravesar por el análisis interpretativo de los tópicos centrales de su obra.

El enigma de lo real

Autor: Geneviève Fabry , Claudio Canaparo

Número de Páginas: 286

Este libro pretende plantear sin prejuicios la problemática de la representación de lo real en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX. Más allá de las sempiternas discusiones acerca del realismo, se propone ahondar en la índole de lo real que la ficción representa. A lo largo de una investigación colectiva que abarca varios tipos de relatos, este libro esboza el horizonte epistemológico de la narrativa contemporánea. En definitiva, la ficción más exigente del siglo XX apunta a una realidad aproximada como enigma, objeto de no ver y no saber frente al cual la literatura se afirma como un modo de indagación, de exploración especulativa y prospectiva. Los artículos presentados en este libro recogen parte de las actas de un coloquio que tuvo lugar en Louvain-la-Neuve, Bélgica, en diciembre de 2004 y que fueron rearticuladas y completadas con otras contribuciones con vistas a una aproximación más sistemática de la problemática planteada.

Corrientes alternas. Antología de verso y prosa

Autor: Octavio Paz

Número de Páginas: 928

Una antología definitiva para adentrarse en el universo literario del mayor poeta mexicano contemporáneo: el premio Nobel de Literatura Octavio Paz Nueva edición conmemorativa de RAE y ASALE La vida de Octavio Paz corre en paralelo a la historia política y cultural del siglo XX. Su actividad literaria, diplomática y artística; su conocimiento de otras realidades externas a la de su país, y la relación con sus coetáneos lo convierten en una figura esencial de la cultura en español. Esta antología propone un original itinerario cronológico por la obra de Paz que entrelaza la prosa con la poesía, las cartas con los ensayos y otros escritos, hasta conformar una biografía vital y literaria del mexicano a través de sus textos. El libro se completa con estudios de especialistas y escritores tanto de su tiempo como pertenecientes a generaciones posteriores, que ofrecen una visión amplia y rica de la creación del premio Nobel. La crítica ha dicho: «Por una apasionada obra literaria de amplios horizontes, moldeada por una inteligencia sensual y un humanismo íntegro». Comité Nobel «Octavio Paz es el intelectual paradigmático de México en el siglo XX, una de las...

Carlos Fuentes, desde la crítica

Autor: Georgina García-gutiérrez

Número de Páginas: 344

Georgina García-Gutierrez, especialista en la obra de Fuentes, ha seleccionado una serie de ensayos escritos por críticos e investigadores de brillante reputación, que analizan algunas de las principales obras literarias del autor de "La región más transparente". La crítica sobre la obra de Carlos Fuentes surge de lecturas de autores que han abierto caminos para la reflexión y que han influido notablemente en la vida cultural de México. En este volumen, la compiladora pone al alcance de todos, textos que ampliarán y profundizarán su percepción de por qué Fuentes es el escritor mexicano más importante de nuestros tiempos. Reúne la obra de prestigiosos autores como Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Gonzlo Celorio, Gloria Durán, Steve Boldy, Joseph Sommers y Margaret Sayers Peden, entre otros.

Modernidad, vanguardia y revolución en la poesía mexica (1919-1930)

Autor: Anthony Stanton

Número de Páginas: 289

Esta obra cuestiona la visión hegemónica de la cultura posrevolucionaria y subraya la pluralidad de tendencias que interactúan. En México las dos alas de la modernidad poética son vanguardistas y revolucionarias (en lo estético y en lo político). Otro de los objetivos de este volumen es el de explorar las relaciones que existen entre poesía y pintura. Las múltiples aportaciones de esta obra ofrecen perspectivas novedosas y originales que permiten un replanteamiento crítico de varias cuestiones esenciales de la historia literaria y cultural de México durante aquella década fundacional.

¿Encanto o espanto?

Autor: Kristian Van Haesendonck

Número de Páginas: 260

Aúna la teoría psicoanalítica sobre la abyección, los discursos recientes sobre la identidad nacional y la lectura detenida de tres novelas puertorriqueñas contemporáneas para urdir un nuevo acercamiento a la teoría poscolonial.

Democracia, otredad, melancolía

Autor: Mabel Moraña , Ignacio M. Sánchez Prado

Número de Páginas: 389

Partió de la sociología política, transitó críticamente por la filosofía alemana contemporánea y la antropología de lo simbólico, examinó la historia de las ideologías y, más recientemente, se ha ocupado de la vasta reciprocidad entre cerebro y conciencia. El pensamiento de Roger Bartra recorre la totalidad del pensamiento antropológico, engarzándolo con otras fuentes del conocimiento, ya sea el arte o la historia. Bartra se ha ocupado de los movimientos campesinos, del marxismo como ideología, de la vinculación entre democracia y capitalismo, de los dilemas de izquierda, derecha y populismo, del neoliberalismo y la socialdemocracia, de la otredad en las representaciones simbólicas, además de analizar los procesos de globalización y el dispositivo epistémico que denomina exocerebro, entre numerosos temas.

La Trinchera Letrada

Autor: Germán Alburquerque F.

Número de Páginas: 328

La Guerra Fría supuso para los intelectuales de América Latina un escenario inédito que los conminó a intervenir, como nunca antes, en un conflicto de talla mundial. Escritores, artistas, ensayistas y críticos se vieron llamados a cumplir un rol activo en un conflicto bélico que se libraba con armas “no convencionales”: ideas, discursos, propaganda. Esta es la historia de cómo esos intelectuales se constituyeron en un actor que participó en la Guerra Fría, poniendo en ejercicio su propio poder, el poder específico de los intelectuales. La historia de cómo se comprometieron con causas, emblemas e ideologías; de cómo se dejaron guiar casi siempre por principios éticos y por la responsabilidad con que asumieron la representación de los pueblos del continente y aun del Tercer Mundo; de cómo defendieron, en definitiva, la autonomía del campo intelectual frente a las fuerzas políticas locales y globales.

La road movie y la counter-road movie en América Latina : una modernidad ambivalente

Autor: Nadia Lie

Número de Páginas: 282

Este libro constituye la primera monografía sistemática y exhaustiva de la road movie latinoamericana, uno de los géneros más productivos y populares en el cine latinoamericano de hoy. Dedicando atención tanto a películas ya clásicas como Diarios de motocicleta e Y tu mamá también, así como a las muchas road movies hechas por una generación más joven y de talento, el libro no sólo proporciona una ruta a través de este territorio extenso y apasionante, sino que también brinda conceptos teóricos innovadores y especialmente apropiados para el estudio de este género en el contexto latinoamericano. La relación desafiante que mantiene el género con el concepto de la modernidad, y la presencia llamativa de numerosas "contra-road movies" en América Latina -variante identificada aquí por primera vez- son dos focos de interés que atraviesan los diferentes capítulos. Al mismo tiempo, el libro demuestra que el género de la road movie está en el centro de muchos de los problemas claves del mundo actual: desde el exilio hasta la migración indocumentada, pasando por el turismo y los desplazamientos forzados. Dialogando críticamente con el paradigma actual de los...

El hispanismo omnipresente

Autor: Rita De Maeseneer , Ingeborg Jongbloet , Lieve Vangehuchten

Número de Páginas: 507

Se ofrece un amplio abanico de temas de lingüística y literatura hispanas, tratando desde los orígenes del castellano hasta los aspectos de la diversidad lingüística y cultural mexicana. Contiene múltiples artículos sobre autores de origen hispano y también escritos por ellos mismos, en especial de Robert Verdonk.

Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 903

La serie Doscientos años de narrativa mexicana, cuyo título rinde homenaje al libro pionero de Mariano Azuela Cien años de novela mexicana (1947), pretende ofrecer visiones generales sobre algunos de los escritores que, en el ámbito narrativo, han marcado varias de las tendencias más trascendentales en nuestros dos siglos como nación autónoma. El primer volumen, dedicado al siglo XIX, contiene catorce ensayos; el del siglo XX, veinticinco. Cada trabajo ofrece una primera aproximación a la obra de un escritor particular, desde un punto de vista analítico que busca abarcar, cuando esto es posible, la mayor parte de sus textos narrativos. Con una intención didáctica, pensando sobre todo en quienes cursan estudios universitarios, pero también en el amplio público, se establece un diálogo con la crítica; de este modo, el lector tendrá además un primer acceso a la bibliografía sobre un autor.

Los hijos de los dioses

Autor: Ana Santos Ruiz

Número de Páginas: 387

Descubrir qué es lo mexicano, cuáles son los rasgos que mejor describen el ser nacional, las particularidades de su cultura y su devenir histórico, ha sido una vieja obsesión que ha ocupado a numerosos intelectuales, científicos sociales, artistas y hombres de letras de México desde, por lo menos, finales del siglo XIX. Hacia mediados del siglo pasado, un grupo de jóvenes universitarios –filósofos en su mayoría–, se propusieron actualizar las búsquedas sobre la identidad nacional haciendo uso de un inusitado arsenal teórico. El presente libro explora las representaciones identitarias formuladas por estos intelectuales, quienes dieron en llamarse Grupo filosófico Hiperión. Las propuestas y tesis que englobaron bajo el nombre de "filosofía de lo mexicano" o "filosofía de la mexicanidad" son examinadas aquí bajo la lupa de las distintas tramas que dieron sustento, significado y proyección a sus planteamientos sobre lo mexicano.

Historia mínima del comunismo y anticomunismo en el debate mexicano

Autor: Carlos Illades , Daniel Kent Carrasco

Número de Páginas: 219

El comunismo no ha muerto; en cierto sentido, goza de envidiable salud. El colapso del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética le asestaron un duro golpe, definitivo de acuerdo con ciertos diagnósticos, mas su memoria e ideales emancipatorios resuenan todavía en algunos ambientes y el lenguaje político lo reanima con intermitencia. Para hacer frente a la potencia ideológica de esta presencia espectral, numerosas voces se han unido en el variado, contradictorio y potente coro anticomunista. Reaccionario en esencia, éste ha dirigido históricamente ataques y diatribas contra distintos grupos y proyectos —sindicatos, bolcheviques, inmigrantes, artistas, guerrilleros, estudiantes y naciones enteras—, entablando alianzas, a primera vista inverosímiles, entre conservadores, liberales, anarquistas, socialistas, católicos, demócratas, militares y tecnócratas, según el tiempo, la circunstancia y el lugar. Tan viejo como el comunismo e inseparable de su trayectoria, el anticomunismo es una ideología muy nebulosa y acaso más difícil de aprehender que su antagonista. El comunismo y el anticomunismo deben estudiarse juntos para mejorar la comprensión de...

Carlos Fuentes

Autor: Pol Popovic Karic

Número de Páginas: 196

Como resultado de un coloquio literario, los autores aquí reunidos se propusieron la búsqueda de un análisis innovador para comprender los distintos ángulos de la obra de Carlos Fuentes.

Paseos por la calle de la amargura

Autor: Guillermo Sheridan

Número de Páginas: 536

Una colección de ensayos, crónicas y ficciones sobre las desventuras de la política mexicana, así como sus personajes y situaciones arquetípicas. Por "la calle de la amargura", estrecha y sobrepoblada, se pasean como si nada lo mismo AMLO que Peña Nieto, los ricachones fastuosos y los abundantes políticos, la tenaz clase media, la selecta realeza de los líderes sindicales y la republicana desvergüenza de gobernadores y legisladores. "La calle de la amargura" conduce también a algunas encrucijadas del pasado reciente. Camina por ella, haciendo una pregunta incómoda, el padre de uno de los 43 de Ayotzinapa. Pasan Octavio Paz y Carlos Fuentes escribiendo a dos voces una crónica epistolar del 68; pasan los agentessecretos de Washington y del Kremlin; Elena Garro va a una fiesta que cambiará su vida; José Revueltas camina hacia la cárcel y Juan Rulfo hacia su soledad. Desde hace años, ante un miedo ambiente que en México empeora a diario, Sheridan practica el raro arte del periodismo como defensa personal, lanzando crítica y diatribas a izquierda y a derecha, siempre con ironía, agria inteligencia y humor mercurial.

El sonido y la furia

Autor: José Antonio Aguilar Rivera

Número de Páginas: 331

La persuasión multicultural en México y Estados Unidos. Con historias divergentes, Estados Unidos y México convergen, paradójicamente, en un reto común: resolver su diversidad cultural como hasta ahora no han sido capaces de lograrlo. Las reflexiones que en este libro hace el autor sorprenderán al lector y lo confrontarán con un escenario que casi nunca se ve o no se quiere ver: aquel que diferentes generaciones de ambos países han considerado sagrado, verdadero o ejemplar. El autor comenta, compara y documenta tropiezos y aciertos que Estados Unidos y México han tenido como naciones multiculturales, vecinas y desligadas, con métodos diferentes que coinciden en un punto: la necesidad de resolver el presente sin que el pasado sea un ancla.

La imaginación novelesca

Autor: Oswaldo Estrada

Número de Páginas: 212

Bernal Díaz construye su discurso con un lenguaje cargado de metáforas, alusiones a otros textos históricos y literarios, refranes populares y ecos o acciones rítmicas que, entre líneas, comunican mensajes trascendentales. Su diálogo constante con sus lectores logra también un efecto novelístico:nos hace trabajar con la crónica, cuestionarla, construirla al leerla, para luego releerla en busca de pistas que ayuden a su comprensión. Osvaldo Estrada analiza esta cualidad de la obra del soldado cronista y describe los ecos de la misma en la literatura mexicana contemporánea.

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

Autor: Miguel Ángel MartÍnez Meucci , Colette Capriles , Roger Bartra , Erik Del Bufalo , Carlos De La Torre , Iria Puyosa , Yvon Grenier , Margarita LÓpez Maya , Paula Vasquez Lezama , Carlos G. Torrealba , Juan CristÓbal Castro

Número de Páginas: 356

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI expone y analiza –desde perspectivas políticas, disciplinarias y metodológicas distintas– las indeseables derivas no democráticas de movimientos, gobiernos e intelectuales de izquierda en el mundo y, más específicamente, en América Latina. Autores provenientes de distintas universidades del subcontinente y de Canadá, Estados Unidos y Francia –entre ellos el sociólogo mexicano Roger Bartra (UNAM)– reflexionan sobre la genealogía teórica de la izquierda autoritaria, las políticas de Estado específicas que oprimen a la ciudadanía y la confusión entre militancia política y ejercicio académico. En momentos en que los nacionalismos y populismos de diverso signo político se imponen como opciones a los problemas económicos y ambientales actuales, es preciso que las ciencias sociales y las humanidades enfrenten el carácter regresivo de propuestas políticas que no se constituyen en alternativas sino en callejones sin salida, al estilo de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Este libro es una contribución en este sentido.

Maiakovski punk y otras figuras del siglo XXI

Autor: Christopher Domínguez Michael

Número de Páginas: 657

Una revisión crítica a la obra de los escritores más representativos de lo que va del siglo XXI. A El XXI en el XXI (2011) y La sabiduría sin promesa. Vida y letras del siglo xx (2001 y 2009), se suma Maiakovski punk y otras figuras del siglo XX I, donde Christopher Domínguez Michael continúa su examen de la literatura moderna. Extendiéndose a la centuriaen curso, en este libro tenemos sus ensayos y artículos que van desde la lamentación por las ruinas de Palmira hasta las consecuencias de la "intervención" en la obra de Borges, pasando por una radiografía posmoderna del ateísmo proclamado por Hitchens y Onfray, la criminal inverecundia de Handke, la reposición de Camus realizada por Kamel Daoud, el neogótico rockero de Mariana Enriquez, la lucrativa farsa del llamado Arte Contemporáneo, el retorno de los apocalípticos en pantuflas como Agamben y Cía., la literatura en estado de peste y pandemia, y siguiendo a Michiko Kakutani, leemos, asimismo, cómo la posverdad pasó del gramatólogo Derrida al presidente Trump y miramos a la Ucrania en guerra, el solar de Bábel y Bulgákov. Pese a darle prioridad a las obras impresas en estos casi veinticinco años de la...

La invención de la Malinche

Autor: Sandra Messinger Cypess

Número de Páginas: 394

Doña Marina, nombrada Malintzin por los indígenas, constituye uno de los personajes más importantes de la Conquista de México. Popularmente conocida como la Malinche, fue hija de un cacique, esclava, traductora, guía, intérprete de diversas lenguas, una suerte de embajadora cultural y madre de uno de los hijos de Cortés. Este libro, La invención de la Malinche. De la historia al mito, es la versión revisada y ampliada del texto originalmente publicado en 1991 en inglés por Sandra Messinger Cypess. Se analizan en él las diversas transformaciones de la representación de Marina en textos literarios y en la cultura popular desde la Colonia hasta el siglo XXI. Basado en escritos de Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo, Ireneo Paz, Miguel León-Portilla, Octavio Paz, Elena Garro, Rosario Castellanos, Sabina Berman, Margo Glantz y Jesusa Rodríguez, entre otros escritores y artistas, se sostiene en él la tesis de que la comprensión de esta figura depende de la ideología de quienes la interpretan. La Malinche, como se apunta en la introducción, continúa siendo un paradigma, objeto de estudio con base en diversas fuentes e ideologías. Así, de manera cada vez más...

Octavio Paz

Autor: Enrico Mario Santí , Héctor Jaimes

Número de Páginas: 322

La obra ensayística de Octavio Paz constituye una de las máximas expresiones del ensayo hispanoamericano, a pesar de esto su contribución al género ha sido poco atendida. Esta edición tiene la virtud de evaluar, desmitificar y contextualizar sus más importantes ensayos en relación con la totalidad de su obra, y lo hace de una manera clara, crítica y erudita. Un libro que no se puede dejar de consultar para comprender a uno de los más grandes literatos de nuestro tiempo.

Canibalia

Autor: Carlos A. Jáuregui

Número de Páginas: 764

A través de un recorrido que va desde el Renacimiento hasta la posmodernidad, de las bellas letras a la cultura popular, y de la antropología a los discursos visuales, recorre el tropo del caníbal como símbolo de la condición de América Latina.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados