Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548-1767). Aspectos institucionales, socioeconómicos y culturales

Autor: Cristo José De Léon Perera

Número de Páginas: 877

El libro que ahora se edita representa una aportación importante al estudio de la historia de Salamanca y su Universidad, en la etapa clásica, mediante el análisis de una de sus instituciones más prestigiosas: la Compañía de Jesús. Tras una larga y laboriosa búsqueda realizada en varios archivos nacionales e internacionales, y un trabajo que ha supuesto a su autor algunos años de investigación, el resultado ha sido el presente análisis global y sistemático. Con una estructura clásica, que nos permite reconstruir gran parte de uno de los colegios más importantes de la orden religiosa, con datos de primera mano, desconocidos hasta ahora. A lo largo de sus páginas, Cristo José de León Perera ofrece una amplia panorámica mediante la observación y presentación desde sus aspectos institucionales, demográficos, sociales, económicos, culturales, religiosos y de vida cotidiana, en un período de más de doscientos años. Se estructura la organización interna de la orden religiosa, desde su llegada (1548) hasta su expulsión por el monarca Carlos III (1767); traza un panorama de su demografía colegial, así como el prototípico ciclo vital de un jesuita salmantino;...

Hombres y documentos de la filosofía española

Autor: Gonzalo Díaz Díaz

Número de Páginas: 964

Ab Bd. 3 ersch. bei: C.S.I.C. Centro de Estudios Historicos Madrid.

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 425

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

Vida y obra de Luis Sánchez Granjel

Autor: José María Urkia Etxabe

Número de Páginas: 260

Recoge la trayectoria vital y profesional de Luis Sánchez Granjel (1920-2014), a partir de su Archivo personal y epistolarios. Las claves psicológicas de su vinculación al País Vasco, Salamanca y a su Universidad. Maestro de la Historia de la Medicina Española, a la que otorga rigor académico y proyección internacional. Se refleja su exhaustiva labor en una producción escrita admirable, de calidad y actualidad, así como el sello de su personalidad en el Colegio Mayor Fonseca, Instituto de Historia de la Medicina Española y Vasca, Historia de la Psicología y de la Geriatría, Centro de Estudios Salmantinos, Reales Academias de Medicina Nacional y de Salamanca y Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Referente en los estudios sobre Baroja, Unamuno, Azorín, Gómez de la Serna y de la Generación del Noventa y Ocho. 62 fotografías y una relación de sus obras completan este «Retrato de Granjel».

Diccionario de Filología del siglo XVI

Autor: Pablo Jauralde

Número de Páginas: 1234

El Diccionario filológico de Literatura española del siglo XVI recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales de la literatura española de esa época que se han conservado —obras y autores— y su situación actual en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Nace avalado por el éxito del Diccionario filológico de literatura medieval española publicado en esta colección con el no 21. Es, como su predecesora, una obra única en el horizonte de la historia y crítica literaria de este país por varias razones: su carácter enciclopédico, su carácter colectivo y su carácter exhaustivo. Las entradas se componen de una biografía del autor en cuestión, una relación de sus obras, un informe de los testimonios que se conservan de la obra u obras tratadas (manuscritos, primeras ediciones...), un sucinto resumen sobre las investigaciones de la crítica y una valoración de las mejores ediciones y estudios de las obras descritas.

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen I:Trayectoria histórica e instituciones vinculadas

Autor: Luis Enrique(et.al)(coord.) Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 760

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Biblioteca y Archivo Históricos de la Universidad Pontificia de Salamanca

Autor: Miguel Anxo Pena González , Ana Isabel Huete Caballo

Número de Páginas: 37

[es] El presente trabajo tiene como finalidad presentar el origen y evolución de la Biblioteca y el Archivo Históricos de la Universidad Pontificia de Salamanca, cuyo origen se encuentra en la expulsión de la Compañía de Jesús y la fundación del Seminario Conciliar de San Carlos, de dicha ciudad. Un momento importante será 1940, con la restauración de la UPSA, y la organización de sus fondos tal y como hoy se encuentran. Resalta, de manera singular, el fondo perteneciente al Colegio de San Vicente de los benedictinos de Salamanca, así como los de los colegios menores de «Pan y Carbón», Doctrinos, Santa Catalina y el de Santa María y Santo Tomás. Se añade como apéndice el cuadro de clasificación del Archivo Histórico. [en] This article is intended to present the origin and development of the Library and the Historical Archives of the Pontifical University of Salamanca, which stems from the expulsion of the Company of Jesus and the founding of the San Carlos Council Seminar in that city. An important moment was 1940, with the restoration of this university, and the organization of its holdings as they are today. The most outstanding are the holdings from the...

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Autor: Luis E. RodrÍguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 75

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Los estudios jurídicos en la universidad salmantina del siglo XIX.

Autor: Eugenia Torijano Pérez

Número de Páginas: 625

Bajo este título se presenta un estudio de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en un periodo que abarca desde 1820 hasta 1900. En el mismo se atiende tanto a la institución docente como a los individuos que la integraron, por lo que puede calificarse de una obra ambiciosa, tanto por estos aspectos que se tratan, como por la señalada cronología, teniendo así una visión de conjunto de la Facultad de Derecho salmantina en el siglo XIX, periodo en que vio cómo la implantación del régimen liberal trajo la uniformización y centralización administrativas poniendo en peligro su pervivencia, además de situarla entre las Universidades periféricas que sobrevivieron como satélites alrededor de la Universidad Central de Madrid. El hecho de que durante muchos años fuese la única Facultad mayor de la Universidad salmantina hace que este trabajo sirva también para conocer más a fondo la historia decimonónica de la institución centenaria.

Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Autor: Ramón Abad Hiraldo , Antonio Luis Galán Gall

Número de Páginas: 374

Los manuscritos conservados en las bibliotecas universitarias son magníficas fuentes de información -en ocasiones únicas- pues no siempre existen ediciones impresas de los textos. Además el propio manuscrito en sí, su soporte, su escritura, ilustraciones y conservación, es, por su propia naturaleza, un elemento de extraordinario valor para el investigador. Sin embargo, aún faltaba una guía que orientase a todas aquellas personas que necesitaban acceder a los riquísimos fondos existentes en nuestras bibliotecas. El presente volumen, fruto del Grupo de Trabajo de Patrimonio de Rebiun, pero también de todos aquellos profesionales que han aportado los datos necesarios y los textos introductorios que sitúan a cada colección en su contexto histórico, viene a cubrir ese vacío existente, convirtiéndose en un instrumento de extraordinario valor en manos del investigador, del profesional de las bibliotecas y también, por qué no, del curioso que desee acercarse al mundo de los manuscritos.

La Universidad de Salamanca

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 464

Este volumen recoge una exhaustiva Historia de la Universidad de Salamanca que, por iniciativa conjunta de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, conmemora el VIII Centenario de la Institución Académica. Aparecen 14 capítulos de los principales especialistas en cada una de las etapas históricas de la Universidad, recogidas en una secuencia cronológica. Las contribuciones se nutren de estudios y monografías publicados en los últimos veinte años; incluidos aquellos textos clásicos que se han retocado para incorporar los nuevos resultados de investigaciones recientes. El libro consigue una visión de conjunto, tanto en lo referido a la Universidad de Salamanca, como a su contexto cultural en general, de manera diversa y multidisciplinar, con complejidad de enfoques y perspectivas, diversidad de autores y libertad de trazos. Se muestra la génesis de la Institución, sus glorias renacentistas, la etapa clásica, primeras reformas, reformas ilustradas, su evolución a través de las crisis decimonónicas, la Universidad de los liberales, los principios del siglo XX, las décadas posteriores, la tragedia de la Guerra Civil, el Franquismo, la Transición...

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Autor: RodrÍguez-san Pedro Bezares, Luis E. , Polo RodrÍguez, Juan Luis

Número de Páginas: 433

Así, en octubre de 2014 tuvieron lugar los XX Coloquios Alfonso IX, dedicados en esta ocasión a «Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las Universidades Hispánicas». Era un número redondo pero también un momento oportuno, ya que parecía que se ponía fin a un ciclo o se daba inicio a otro, según se piense, y por ello pareció conveniente dedicar estos Coloquios a las fuentes documentales para una investigación en nuestro ámbito de especialización. Y ello no tanto porque dichas fuentes constituyan el soporte a los estudios realizados, sino porque también lo serán de los que quedan por realizar. Por tanto, es importante conocer las distintas posibilidades que brindan los fondos custodiados en distintos archivos y bibliotecas de referencia, para poder abrir nuevas líneas de investigación en historia de las universidades que completen o desarrollen las ya existentes. Como también lo es conocer la historia de los propios archivos y bibliotecas que guardan los documentos, ya que ayudará a explicar la realidad de los libros y documentos que contienen. E interesa, desde el punto de vista metodológico, familiarizarnos con las aportaciones instrumentales de ...

¿Por qué vota la gente?

Autor: Luis Salamanca

Número de Páginas: 258

A los venezolanos les gusta votar, como lo atestiguan veinte procesos electorales en los últimos dieciocho años, y cincuenta y cuatro años de historia electoral desde 1958. La democracia electoral se ha instalado firmemente en nuestra cultura política desaconsejando cualquier otra vía para acceder al poder. ¿Qué ha motivado al venezolano a votar por más de medio siglo? Son muchas las razones. Una en particular es que el voto se ha convertido en la vía para preservar la libertad y dirimir conflictos, incluso los más profundos. Este libro pone al alcance del gran público los principales enfoques para entender el voto, formulados desde hace unas cuantas décadas por investigadores nacionales e internacionales. Teorías sociológicas, sicológicas, políticas y económicas son revisadas mostrando la complejidad del sufragio. Estudia el renacimiento de la democracia desde el fin de la última dictadura, siguiendo el hilo de una trayectoria de más de cinco décadas en la que hemos pasado de los partidos a los líderes personalistas como los motivadores del voto.

The Strife of Tongues

Autor: Colin P. Thompson

Número de Páginas: 322

This book looks at the poetry of Fray Luis de León together with other works in both Latin and Spanish of biblical and classical texts.

Universidad y Catedral en el Cuatrocientos salmantino

Autor: José Luis MartÍn MartÍn

Número de Páginas: 26

Praestans Labore Victor. Homenaje al profesor Víctor García de la Concha

Autor: Javier San José Lera

Número de Páginas: 444

El sistema electoral venezolano

Autor: Luis Enrique Lander , Ignacio Ávalos Gutiérrez , Carlos Medina

Número de Páginas: 388

Las democracias, para mantener su vitalidad, requieren ser permanentemente evaluadas y revisadas, siendo su sistema electoral una pieza clave. En estas páginas el lector encontrara algunas reflexiones sobre el sistema venezolano, a la luz de lo ocurrido en los comicios de diciembre de 2015. El Observatorio Electoral Venezolano convocó a personas de competencia probada para que abordaran un amplio menú de temas: actuación de los poderes del Estado en procesos electorales; sistema de voto electrónico; violación a la representación proporcional; nombramiento de rectores del Consejo Nacional Electoral; tránsito del clientelismo a la ciudadanía democrática; observación internacional; aspectos jurídicos y políticos del actual marco normativo electoral; estrategia comunicacional de organismos estatales en campañas. El conjunto entonces busca contribuir con un amplio debate nacional que permita remodelar la institucionalidad electoral de acuerdo con lo establecido en la Constitución: "los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la...

La Universidad salmantina del barroco, periodo, 1598-1625

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 982

Hacia una historia social y cultural de las universidades en la Temprana Edad Moderna: poder, cultura y vida cotidiana en las Universidades Hispánicas

Autor: Gustavo Hernández Sánchez

Número de Páginas: 23

[es] El artículo presenta una reflexión teórica e historiográfica sobre la historia de las universidades durante la Temprana Edad Moderna a partir de una investigación más amplia que se desarrolla bajo el título de «Poder y fuero académico de las Universidades Hispánicas: La Salamanca del Barroco». Sobre estas cuestiones, se plantea una valoración de algunos de los principales temas de interés teórico e historiográfico para la historia de las Universidades en función de los cuales se justifican los elementos, referencias y contenidos presentes en esta investigación. [en] The paper presents a theoretical and historiographical reflection on the history of universities during the Early Modern Age as a part of a broader research carried out under the title «Power and academic jurisdiction of the Hispanic Universities: The Salamanca Baroque». With regard to these questions, this paper will provide a critical evaluation of some of the main topics of theoretical and historiographical interest for the history of universities, thereby demonstrating how the key components, references and approach taken by this research can be justified.

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen II:Estructuras y flujos

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 996

Salamanca: Plaza y Universidad

Autor: Ana María (et. Al) Carabias Torres , Francisco Javier Lorenzo Pinar , Claudia Möller Recondo

Número de Páginas: 180

Odas. Canto secular. Epodos

Autor: Horacio

Número de Páginas: 545

Hijo de un humilde liberto, Horacio fue un hombre vitalista que estudió en Roma y en Atenas. Su carrera poética sin parangón empezó cuando Virgilio le introdujo en el círculo intelectual de Mecenas, y este le convirtió en su protegido. Dos de sus grandes hitos como escritor son sin duda las obras que se incluyen en este volumen. En primer lugar, las Odas ( Carmina), que engloban el Canto secular ( Carmen saeculare), constituyen un conjunto de inspiración lírica en el que Horacio se mide con los grandes poetas griegos: Safo, Píndaro, Alceo, Anacreonte. Le siguen los Epodos, obra considerada una «poetización del insulto» en la que dirige finas y humorísticas invectivas contra personajes y tipos de su entorno. Publicado originalmente en la BCG con el número 360, este volumen presenta la traducción de las siguientes obras de Horacio: Oda, Canto secular y Epodos realizada por José Luis Moralejo Álvarez (Universidad de Alcalá), quien también es autor tanto de la introducción general, como de las de cada obra. En todas ellas, se ha incluido una actualización bibliográfica para esta edición.

La otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009

Autor: Soraya Pérez Portillo

Número de Páginas: 233

Con un enfoque democrático, transformador y emancipador del proceso de inclusión de los derechos de los grupos indígenas -tradicionalmente discriminados o invisibilizados durante la Modernidad-, este libro de Soraya Pérez Portilla se centra en el calor de la igualdad con un efoque democrático. El texto orienta al lector para comprender que los momentos constituyentes estudiados en sus páginas de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, de la Reùblica de Ecuador en 2008 y de Estado Plurinacional de Bolivia en 2009, momentos legislativos refundados como plurinacionales e interculturales con una participación vigorosa de ñas comunidades ancestrales permitieron abrir espacios para que conceptos como pluriétnico y plurilingüismo pasara a ser principios fundamentales de la Carta Política de Colombia en 1991, permitiendo al mismo tiempo inaugurar escenarios para la representación indígena y de las comunidades ancestrales. Este libro nos dice del reconocimiento de la Otredad como principio para el diálogo que nos permitirá caminar juntos en la construcción de sociedades, justas y esenciales.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados