Teleniños públicos, teleniños privados
Autor: Manuel Alonso Erausquín , Luis García Matilla , Miguel Vázquez Freire
Número de Páginas: 237
¿Cómo se relacionan los niños y los jóvenes con la televisión? este interrogante es el punto de partida del que arrancan los autores para abordar los problemas derivados del consumo de la oferta televisiva por parte de niños y jóvenes. Se impone la necesidad de que padres y educadores entiendan y orienten las relaciones de sus hijos y alumnos con la televisión y sus emisiones.
Catálogo de investigaciones educativas
Número de Páginas: 298
Síntesis de los resultados alcanzados por los proyectos de investigación promovidos o financiados por la Administración educativa.
Materiales para la reforma. Educación secundaria obligatoria. Materias optativas y temas transversales
Autor: Guibert Vara De Rey, Iñigo , Fernández De Mier, Emilia , Gallardo Lucas, Nieves , Pinel Martínez, José Antonio , Riveiro Holgado, Leonardo , Schinca Quereilhac, Marta , Alonso Erausquin, Manuel , Aparici Marino, Roberto , García Matilla, Agustín , García-
Número de Páginas: 1704
La televisión educativa en España. Informe marco
Autor: Fundesco
Número de Páginas: 178
Bibliografía española
Número de Páginas: 612
Cervantes en imágenes
Autor: Emilio De La Rosa , Luis Mariano González , Pedro Medina
Número de Páginas: 674
«España, ¿me reciben?» Astronáutica y cultura popular (1957-1989)
Autor: David Moriente Díaz
Número de Páginas: 261
«España, ¿me reciben?» Astronáutica y cultura popular (1957-1989)es una mirada exploratoria que tiene como meta cartografiar la incidencia de los viajes espaciales en el ámbito de la cultura de masas. Desde el lanzamiento del primer objeto artificial emplazado en órbita con éxito —la sonda Sputnik el 4 de octubre de 1957— y, con ella el comienzo de la carrera espacial, hace más de sesenta años, hasta el fin de la misma tras la caída del sistema socialista a finales de los años ochenta, en este libro se reflexiona sobre la emergencia de la tecnología aeroespacial en los albores del siglo XX y cuál ha sido su incidencia en términos culturales en la sociedad española. La interpretación que hacen los españoles sobre los hitos astronáuticos es, sin duda, discontinua, alterada y condicionada por los medios de masas, pero produce discursos susceptibles de ser analizados con los instrumentos que provee la historia cultural y de las imágenes. En última instancia, «España, ¿me reciben?»… traza un itinerario, entre los muchos posibles, que intenta comprender fenómenos como la construcción de la identidad nacional, los imaginarios colectivos y la interacción...
Teatro español
Autor: Federico Carlos Sáinz De Robles
Número de Páginas: 446
Anuario bibliográfico Cervantino
Número de Páginas: 266
El Libro español
Número de Páginas: 670
Cuéntalo tú que tienes más gracia
Autor: Juan José Alonso Millán
Número de Páginas: 104
Como reses
Autor: Jerónimo López Mozo , Luis Matilla
Número de Páginas: 126
Los "nuevos cines" en España
Autor: Carlos F. Heredero , José Enrique Monterde
Número de Páginas: 548
El Año literario español
Número de Páginas: 188
50 años de la Escuela de Cine
Autor: Filmoteca Nacional De España
Número de Páginas: 226
El Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinamatográficas y la Escuela Oficial de Cinematografía en el Cine Español; La encuesta; Filmografía.
Memorias del mirador
Autor: Jesús García De Dueñas
Número de Páginas: 528
El Año cultural español
Número de Páginas: 458
Archivo General Militar de Segovia
Autor: Archivo General Militar De Segovia (spain) , Spain. Archivo General Militar
Número de Páginas: 482
Libros españoles en venta
Número de Páginas: 1992
Segismundo
Número de Páginas: 984
Historia de la literatura española contemporánea, 1939-1990
Autor: Oscar Barrero Pérez
Número de Páginas: 396
Oscar Barrero Pérez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y autor de varias obras sobre literatura española moderna y contemporánea, sigue en este libro la trayectoria recorrida por la novela, la poesía y el teatro escritos en nuestro país desde 1939 hasta el presente. El estudio (al mismo tiempo informatico e interpretativo), al superar la tradicional división de géneros, permite un seguimiento cronológico de la historia de la literatura española contemporánea, resaltando la existencia de las corrientes y tendencias de carácter general, sin olvidar a las individualidades situadas al margen de ellas. La literatura del exilio -de características propias- con rasgos que aconsejan no integrarla en las corrientes literarias del interior, requerirá un estudio independiente.
Damas, señoras, mujeres
Autor: Juan José Alonso Millán
Número de Páginas: 212
Crónica del antifranquismo
Autor: Pedro Vega , Fernando Jáuregui
Número de Páginas: 1214
Camino de plata
Autor: Ana Diosdado
Número de Páginas: 134
Las cometas
Autor: Teófilo Calle
Número de Páginas: 88
Mariameneo-Mariameneo
Autor: Juan De Lazaranda
Número de Páginas: 102
Primer acto
Número de Páginas: 830
Libros españoles en venta, ISBN
Número de Páginas: 2034
Indice de expedientes personales
Autor: Archivo General Militar De Segovia
Número de Páginas: 496
Libros españoles
Autor: Inle
Número de Páginas: 1856
Tesis doctorales 1995/1996
Autor: Ministerio De Educación
Número de Páginas: 1184
Indice español de ciencias sociales
Número de Páginas: 314
Boletín oficial del estado
Autor: Spain
Número de Páginas: 1604
Nuevas tecnologías en la vida cultural española
Autor: Raúl Rispa
Número de Páginas: 368
Anuario español de cinematografía
Número de Páginas: 1250
Historia de la televisión en España
Autor: Manuel Palacio
Número de Páginas: 192
La historia de los programas de la televisión en España es un objeto de estudio imponente por razones estrictamente cuantitativas. Tal es así que cualquier acercamiento es más digno de un episodio doble de Misión Imposible que de un estudio con ribetes universitarios. Por si fueran poco las decenas de miles de programas emitidos desde el comienzo de la televisión en España en 1956, la oferta es tan variada y heterogénea que abarca todos los posibles géneros audiovisuales que se nos puedan ocurrir. Hay además otra dificultad añadida para el quehacer histórico sobre la televisión: lo que se ha llamado unas veces "octavo arte" y en otros "caja tonta" parece vivir en un presente continuo que invita a los espectadores a la nostalgia. La televisión crea muchas imágenes que circulan en el espacio público nacional (desde una Masiel en minifalda en Eurovisión hasta un Carlos Arias Navarro gimoteante, desde un ominoso teniente coronel de la Guardia Civil hasta una flecha que en su vuelo olímpico parece dispuesta a llevar a España a una desconocida modernidad), pero muy pocas representaciones capaces de arraigar en el imaginario colectivo de los ciudadanos como parte de un ...
Todo Sobre Todas Las Selecciones
Autor: Félix Martialay
Número de Páginas: 808