Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

El derecho de guerra contemporáneo

Autor: Guillermo Alejandro Gatt Corona

Número de Páginas: 487

En un mundo donde los conflictos bélicos son una noticia cotidiana que genera tensión e incertidumbre, aparejado con el debilitamiento que sufre el pensamiento práctico para distinguir entre una guerra y otros eventos, tales como los delitos internacionales, esta obra desentraña los casos en los que un estado u otro sujeto de derecho internacional público puede declarar una “guerra justa” a otro, a la luz de las reflexiones y los escritos del fraile dominico Francisco de Vitoria (1483-1546), considerado por algunos como el padre del derecho internacional. Contra lo que pudiera pensarse, el autor no desarrolla una apología a la guerra sino que ofrece una aportación seria y comprometida con la cultura de la paz, pues además de presentar los escenarios en que el derecho internacional no avala la agresión armada de un país contra otro sujeto internacional, deja en claro que el objetivo de cualquier guerra, en especial la catalogada como “justa”, no debe ser otro sino el de lograr la paz. Esta obra constituye un material invaluable para calificar el acto bélico, esencial para quienes estudian derecho internacional público, relaciones internacionales, derecho...

Canciones del arco

Autor: Luis Frayle Delgado

Número de Páginas: 228

“Dos partes, diferenciadas, pero a la vez plenamente sintonía, determinan este libro [...] En ambas partes tiembla una naturaleza que es de continuo “fuente” que no cesa de manar y de proporcionarle al autor conocimiento y paz. Un conocimiento que, a su vez, depende de esa mirada de piedad, de aceptación, que se complementa con la compañía ideal de los libros que lee, de los maestros del pasado que le acompañan en su propia, personalísima iluminación. Hay en este libro un sedimento vital que es el que fertiliza cada parte de la obra, pero hay también en él una actitud moral en el sentido que le da el diccionario en la segunda de sus acepciones: algo que atañe a la conciencia del ser” ANTONIO COLINAS

Francisco de Vitoria y las cuestiones de Indias

Autor: Ricardo José Cuéllar Real

Número de Páginas: 316

Francisco de Vitoria en las cuestiones de Indias refleja la lucha contra la marginación, la injusticia y la defensa de los derechos humanos, los individuos y los pueblos. El dominico burgalés (1483-1546) no publicó nada, salvo cuatro prólogos en diversas obras. Nos queda esencialmente la labor como docente, en la cátedra de Prima de Teología, de la Universidad de Salamanca. A través de lecciones, reelecciones, cartas, pareceres y dictámenes nos transmite un mensaje que afirma la paz, la tolerancia y la libertad.

Unamuno êntimo

Autor: Luis Frayle Delgado

Número de Páginas: 140

Vida, amor y muerte es la trilog'a (tres palabras) que condensan la tem+tica de la obra de Don Miguel de Unamuno. Mi investigaci-n sobre el pensador m+s representativo de la Universidad de Salamanca en la Edad Contempor+nea y uno de los pocos fundamentales del siglo XX en Espa-a, se ha fijado siempre, con muy contadas excepciones, en esta tem+tica que es la que nos lleva m+s al fondo de la personalidad del hombre Unamuno y por tanto del fil-sofo. Creo que a Unamuno lo estamos olvidando como gran fil-sofo, pensador incansable sobre los temas m+s propios y m+s serios y profundos de la humanidad, de la humanidad concreta, del hombre. Aqu' quiero reivindicarlo como uno de los grandes pensadores y escritores en espa-ol.

SINFONêA DE LAS HARMONêAS CELESTIALES

Autor: Luis Frayle Delgado , Hildegarda De Bingen

Número de Páginas: 142

La ""Sinfonía"" de Hildegarda comprende poemas religiosos compuestos para ser cantados en la Misa y el Oficio de los monasterios. Son un conjunto de "revelaciones" sobre temas teológicos, abstractos o concretos, en los que la monja nos ofrece una concepción propia de la Historia Sagrada. La presente edición de Luis Frayle Delgado se rige por criterios eminentemente prácticos y de acuerdo al contenido. Se incluye un estudio introductorio y una clasificación por temas. Los poemas más afines se agrupan, y ante cada grupo seleccionado se añade una presentación con una sucinta explicación de cada poema para ayudar a los lectores a su comprensión. La traducción del latín al castellano tiene en cuenta el carácter de cada lengua: por una parte la concisión del latín, y por otra la contextura del castellano, que permite que haya varias palabras donde en latín hay una sola.

Introduccion a la sabiduria / Introduction to wisdom

Autor: Juan Luis Vives

Número de Páginas: 176

INTRODUCCIÓN A LA SABIDURÍA En unas seiscientas máximas morales nos ofrece el humanista Juan Luis Vives una visión de conjunto de su “filosofía”, que es ante todo una ética, cuyos fundamentos están en la filosofía griega, especialmente en Aristóteles y la ética estoica, y en el pensamiento cristiano. El pensamiento de Vives, que se nos ofrece en esta obra, es la “sabiduría” de los humanistas, es decir una filosofía de la vida y para la vida: para vivir bien y bien vivir. Según sus palabras la sabiduría consiste en juzgar rectamente de las cosas de modo que consideremos a cada una tal cual es; no tomemos las viles por preciosas ni rechacemos las preciosas como viles. El fundamento de su ética, como para Aristóteles, es la virtud: La reina y la más principal y excelente de todas las cosas es la virtud. EL SABIO Es un diálogo, en el que uno de los personajes es el mismo Vives. En él hace una crítica del estado en que se encontraban las distintas “ciencias” que eran objeto de la enseñanza en París. Es un diálogo ameno y a la vez profundo.

El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Autor: Agustina Palacios

Número de Páginas: 524

Describe los antecedentes y el nacimiento del modelo social, desarrollando sus fundamentos teóricos, analizando su íntima conexión con los valores que sustentan los derechos humanos, y finalmente indagando respecto de su plasmación en el primer Tratado de Derechos Humanos del sigloXXI: la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006 en Naciones Unidas.

Conceptos, autores, instituciones. Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19) y bibliografía multidisciplinar .

La presente obra ofrece una perspectiva sobre la investigación realizada en la última década acerca de la Escuela de Salamanca. Se trata de un período caracterizado por la renovación de los métodos de estudio, el creciente interés de diversas disciplinas en la escolástica salmantina, su internacionalización como campo de estudios y el lanzamiento de distintos proyectos de investigación y edición de fuentes destinados a ampliar los horizontes de estudio de la misma, hasta hace poco tiempo muy concentrados en el estudio de la ley natural, el derecho de gentes y algunos temas teológicos y metafísicos. La revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca que presentamos apoya sus principales conclusiones en una amplia bibliografía de trabajos académicos sobre la Escuela publicados entre 2008 y 2019, ordenada de acuerdo a una exhaustiva lista de descriptores temáticos que hacen fácilmente localizables las publicaciones consagradas a un determinado autor, concepto, tema de investigación o institución (órdenes mendicantes, Universidades,...). Aunque la mayoría de conceptos utilizados como descriptores son conceptos filosófico-políticos...

Religión y Estado en la España del siglo XVI

Autor: Fernando De Los Ríos

Número de Páginas: 328

Fernando de los Ríos Urruti (Ronda, 1879 – Nueva York, 1949) es uno de los pensadores más originales y relevantes del socialismo español de la primera mitad del siglo XX. Discípulo de Francisco Giner de los Ríos y estrechamente vinculado con los proyectos educativos de la Institución Libre de Enseñanza, fue catedrático de Derecho Político en la Universidad de Granada, diputado a Cortes por el PSOE, ministro de Justicia, de Instrucción Pública y de Estado en la Segunda República española, embajador en Washington durante la Guerra Civil y, finalmente, ministro de Estado del Gobierno republicano del exilio. Al final de su vida ejerció la docencia en la prestigiosa New School for Social Research de Nueva York. Si bien es conocido en España por su propuesta teórica de un socialismo humanista no marxista y de profunda raigambre liberal, no lo es tanto por sus sugestivos trabajos sobre la España del siglo XVI. Los textos que integran la presente obra constituyeron en su día una aportación fundamental en este sentido. La fusión de los fines de la Iglesia y del Estado durante la monarquía imperial de Felipe II, vislumbre temprano de lo que andando el tiempo sería la ...

Tu mano es mi destino. Congreso internacional Miguel de Unamuno

Autor: Miguel De Unamuno

Número de Páginas: 506

Relatos de cosmopolitismo en el pensamiento filosófico hispánico. XIV Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico Asociación de Hispanismo Filosófico (AHF) y Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla Sevilla, 3-5 de abril de 2019

Autor: Pablo Badillo O'farrell

Número de Páginas: 374

Este volumen articula una treintena de contribuciones de entre las presentadas a las XIV Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico, organizadas por la Asociación de Hispanismo Filosófico y celebradas en la Universidad de Sevilla del 3-5 de abril de 2019, dedicadas a los relatos de cosmopolitismo en la filosofía hispánica. Todos los capítulos aquí presentados vienen agavillados con la fuerte cinta del pluralismo, como fiel reflejo de que no se puede hablar de relato del cosmopolitismo en el pensamiento español e iberoamericano en singular sino en plural, precisamente, porque son muchos y diversos los relatos. En definitiva, el lector se encuentra ante una gran obra en la que los relatos de cosmopolitismo nos conducen a un lugar común, gracias a que los diferentes caminos escogidos se terminan felizmente encontrando en ese espacio vital del hispanismo filosófico en el que, junto al pensamiento reflexivo y la hermenéutica, se encuentra la indagación histórica.

El canon español

Autor: Jon Juaristi , Juan Ignacio Alonso

Número de Páginas: 865

Este libro recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial. Desde la objetividad, y fuera de todo chauvinismo, Jon Juaristi y Juan Ignacio Alonso realizan un fascinante recorrido a través de los grandes hitos y personajes de nuestra cultura, desde Isidoro de Sevilla y el Poema de Mío Cid hasta Lorca o Picasso, pasando por Nebrija, Servet, Goya o Ramón y Cajal entre otros. Un viaje a través del tiempo para apreciar el indudable valor y la grandeza de nuestra literatura, nuestra arquitectura, nuestro arte y nuestra ciencia y, en definitiva, presentar al lector lo que los autores han denominado el canon español.

HEREDEROS DE PROTEO

Autor: SuÁrez Sanchez De LeÓn, Juan Luis

Número de Páginas: 232

Este trabajo se basa en el estudio de la diferenciación y desarrollo del humanismo español. Diferenciación respecto de otros proyectos que también ayudan a definir el comienzo de la época moderna, pero frente a los cuales el humanismo se conforma como proyecto de cultura. Desarrollo, porque es precisamente su materialización en cuanto proyecto la que va mostrándonos diferentes aspectos del mismo conforme intervenga en los ámbitos de la organización social, la educación y la política. La vinculación con el ámbito de la política será una de sus constantes, pero esta relación se planteará en función de diversos paradigmas intelectuales, los cuales llevan al humanismo español a transitar las disciplinas de la historiografía, la filología y la teología.

Silencio y contrato. Del iusnaturalismo al derecho contemporáneo

Autor: Fernando Alarcón Rojas

Número de Páginas: 22

En nuestra obra sobre la incidencia del silencio en los contratos creernos haber demostrado en esencia cuatro cosas: la primera, que la regla contenida en D. 50.17.142 Y según la cual "el que calla ciertamente que no confiesa; pero, sin embargo, es verdad que no niega ", al contrario de lo que mayoritariamente se sostiene, no significaba que el comportamiento silente fuera neutro y por tanto jurídicamente irrelevante, sino que implicaba aceptación porque se refería a la conducta de indefensión que en una actio certae creditae pecuniae asumía el convocado al proceso en la fase in iure del procedimiento formulario romano.

Dejar de ser súbditos

Autor: Gerardo Pisarello

Número de Páginas: 315

¿Qué sentido tienen las monarquías hereditarias en el mundo contemporáneo? ¿A qué fines e intereses concretos ha servido la monarquía en España? Partiendo de una mirada histórica, contextualizada, Gerardo Pisarello analiza críticamente el devenir de las monarquías modernas y de manera concreta el de la dinastía borbónica hispana, desde Fernando VII al actual rey Felipe VI. Dejar de ser súbditos. El fin de la restauración borbónica es un ensayo penetrante, que muestra de forma convincente por qué la monarquía podría haber sellado su declive irreversible, posibilitando la apertura de nuevos horizontes republicanos. «Un ensayo “provocador” en el mejor sentido del término y una contribución importante al debate inexorable sobre la permanente restauración borbónica.» Javier Pérez Royo «Un libro imprescindible para entender qué representa la monarquía en España y cómo, sin la “inclinación” ideológica del monarca actual, costaría entender la actitud de sectores reaccionarios del poder judicial, del Ejército o de ciertos medios de comunicación, exigiendo al rey que adopte las posiciones de la derecha extrema situándose fuera del marco...

Pérez Alencart

Autor: Enrique Viloria Vera

Número de Páginas: 144

Estudio del crítico venezolano sobre la poesía del hispano-peruano Alfredo Pérez Alencart. Incluye una amplia antología de la poesía de Pérez Alencart. El escritor venezolano Enrique Viloria Vera nos presenta un ensayo pionero sobre la obra de Alfredo Pérez Alencart (Puerto Maldonado, Perú, 1962), poeta peruano-español que ha mantenido sus versos alejados del escaparate de la rimbombancia. Primero se dedicó a condensar las mejores savias y a publicar antologías de sus poetas admirados: Gastón Baquero, Gonzalo Rojas, Alejandro Romualdo, José Hierro, Olga Orozco, Jesús Hilario Tundidor, Reynaldo Valinho, António Salvado, Ramón Palomares, Antonio Colinas o Francisco Brines. Sólo antes de cumplir los cuarenta años quiso dar a imprenta su cosecha poética: La voluntad enhechizada (Verbum, 2001. Hay edición portuguesa: O feitiço da vontade, Sirgo, 2004), Madre selva (Trilce, 2002), Ofrendas al tercer hijo de Amparo Bidon (Selih, 2003) y la carpeta para coleccionistas Itinerario de los huéspedes (2005, con grabados del pintor Miguel Elías). Próximamente aparecerá As beiras do mundo (Las orillas del mundo). Su poesía ha sido traducida al alemán, inglés,...

PENSAR LA EDAD MEDIA CRISTIANA: ESPACIOS DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL –CÓRDOBA, TOLEDO, PARÍS–

Autor: LÁzaro Pulido Manuel , LeÓn Florido Francisco , Llamas Roig Vicente

Número de Páginas: 310

Todo quehacer humano y, especialmente el filosófico, se desarrolla en diversas coordenadas, estructurándose a partir de ciertos topos, no solo conceptuales, sino culturales que se visualizan en espacios geográficos, particulares o generales. En la Edad Media destacan unos topos que dan lugar a ciertos tópicos: Córdoba, Toledo y París son espacios que sustantivan las diferentes formas de ir asimilando la filosofia medieval y la transmisión cultural y de conocimiento en la baja Edad Media, en el nacimiento de la Escolástica. En el presente libro diversos especialistas profundizan sobre la elaboración filosófica de estos espacios como lugares paradigmáticos de la producción semítica en el territorio de occidente (la intelectualmente rica Córdoba), de la trasmisión del conocimiento (el esfuerzo de asimilación del trabajo filosófico y científico semítico realizado desde Toledo) y de la reflexión cristiana enriquecida por las traducciones (la Universidad alma mater de París). La publicación de este libro cuenta con la colaboración editorial, académica y económica del Centro de Estudos de Filosofia - CEFi (Universidad Católica Portuguesa). Especialmente del...

Dante

Autor: Enrico Malato

Número de Páginas: 528

Máximo poeta de la Edad Media e, incluso, de todos los tiempos, Dante se distingue por su extraordinaria capacidad de hablar directamente a la conciencia y a la sensibilidad del lector moderno como ningún otro poeta o escritor de la antigüedad; y esto pese a que el tema de su obra poética sea típicamente medieval, pues sus referencias son de un marco cultural concreto y sus razonamientos mentales y el modo de sentir alejados de lo actual, pero, sin embargo, todo ello no dificulta su lectura ni menoscaba lo maravilloso de su obra. Para interntar comprender y dar una explicación en términos racionales e históricos a esto que muchos críticos autorizados y a menudo severos (desde E. A. Auerbach a E. R. Curtios, o A. Pagliaro o G. Contini) han definido como el «milagro de Dante», no basta la lectura de su obra, por fundamental que resulte ésta, sino que es necesario un itinerario biográfico e intelectual del escritor: reconstruir su camino desde sus primeros juicios poéticos juveniles, en la Florencia totalmente provinciana de su época, hasta sus trabajos durante la madurez, de donde surgió la Divina Comedia... Fruto de más de treinta años de búsquedas y estudios que ...

La modernización administrativa: el marco jurídico de la Gestión Pública

Autor: Julián Torrado Sancho

Número de Páginas: 482

Este libro examina los efectos de la modernización administrativa en el marco jurídico, cuyo desplazamiento o indeterminación en la gestión pública, con independencia de las políticas que se planteen, irrumpe en los principios del Estado de Derecho y pone en riesgo su función esencial en la forma liberal democrática. El análisis histórico integral del fenómeno de la modernización, esclarece las relaciones entre las dimensiones jurídica y técnica con los sectores público y privado. Esto permite reconocer el papel director del marco jurídico-administrativo en el servicio de los intereses generales, objetivo esencial de la Administración pública.

Sepúlveda, cronista del Emperador

Autor: Santiago Muñoz Machado

Número de Páginas: 403

"Juan Ginés de Sepúlveda no creyó en el destino sino en el libre albedrío: la trayectoria vital de cada uno y la preparación para la eternidad dependen de los propios empeños, de la fuerza de su voluntad. Pero o el destino, o la conducta que siguió mientras vivía, forjaron para él y su obra las mayores ofensas que pueden infligirse a un creador, que son la tergiversación y el olvido." Así arranca este minucioso, penetrante y omnicomprensivo estudio biográfico, que sitúa en su contexto intelectual a uno de los personajes más fascinantes y poco conocidos que nos legó el siglo XVI. Humanista, filósofo, jurista, historiador, polemista y, quizá por encima de cualquier otra consideración, gran escritor, Sepúlveda es hoy recordado sobre todo como el defensor de la guerra justa contra los indígenas americanos, en oposición a los planteamientos de Bartolomé de Las Casas. Sin embargo, el exhaustivo y ameno relato que Muñoz Machado despliega de la evolución de Sepúlveda nos permite verlo con otros ojos. El que fuera cronista de Carlos V, posteriormente de Carlos I y más tarde preceptor de Felipe II, se vio tanto en el centro de las grandes polémicas religiosas de...

Cuadernos de la cátedra Miguel de Unamuno

Autor: Universidad De Salamanca. Facultad De Filosofía Y Letras , Universidad De Salamanca. Cátedra Miguel De Unamuno

Número de Páginas: 498

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados