Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Vueltas a la historia desde la ficción

Autor: Manuel Silva Rodríguez

Número de Páginas: 400

Germán Espinosa es uno de los narradores colombianos que más recurrió a pasados distantes como materia para su escritura; no obstante, son pocos los trabajos amplios y sistemáticos sobre las novelas históricas del escritor cartagenero. En el presente libro se busca reconocer de qué manera la construcción de la ficción y el discurso ficcional integran discursos históricos, en las novelas cuáles relaciones y de qué tipo se tejen con otros textos donde se ha cifrado el pasado, cuáles visiones del pasado y de la historia se pueden identificar en las ficciones. Dicho con otras palabras, el estudio se propone una caracterización de las narrativas —y de una posible poética— de la historia susceptibles de inferir del corpus. Para responder estas inquietudes se despliega un modelo de análisis. Mediante recursos metodológicos y referencias conceptuales reconocidos en la teoría de la literatura y en sus vínculos con otras disciplinas, se indaga sobre temáticas y aspectos narrativos; así, los temas, los personajes, los tiempos, los espacios, los conflictos, entre otros, van apareciendo sistemáticamente. Esta orientación no excluye la observación de otros componentes ...

Guía literaria de Medellín

Autor: Luis Ernesto Rozo , Daniel Garcia , Luis Daniel Vega , Héctor Joaquín Abad Faciolince

Número de Páginas: 152

Esta guía contiene en sus páginas un recorrido por historias, personajes y lugares que son o han sido significativos en la esfera cultural de Medellín. Es un camino trazado donde el lector se encuentra con rutas temáticas, atmósferas, andares, episodios que lo llevan a conocer un poco del ambiente literario de la ciudad de la Eterna Primavera.

Textos 23. Documentos de historia y teoría

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 192

Los textos que componen este libro dan cuenta de lo tratado durante diferentes sesiones en las que participaron activamente los estudiantes, se incluyen también algunas elaboraciones independientes de los profesores. Pensar críticamente y elaborar discursos críticos en estos momentos, cuando varios sectores han anunciado la muerte de la crítica es una prioridad histórica. Por esta razón, contribuir a la consolidación de discursos críticos que consoliden la historia y la teoría como disciplinas que ayudan a la comprensión del pasado y el presente a escalas nacional y latinoamericana ha sido uno de los objetivos principales de la maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad desde sus inicios que se remontan a más de dos décadas. Una de las particularidades de este libro es poner al alcance del lector una metodología destinada a demostrar que es posible el trabajo interdisciplinario.

Biología. Conceptos y fundamentos básicos

Autor: Beltrán, Luis Ernesto , Campos, Ana María , Díaz, Germán Ricardo , Fajardo, Gonzalo Ernesto , Gutiérrez, Francisco De Paula , Lozano, Adriana , Rozo, Claudia , Rozo Torres, Gladys , Valencia, Diego Mauricio

Número de Páginas: 258

Este libro es una herramienta complementaria de estudio que facilitará los procesos de estructuración del pensamiento biológico por parte de los estudiantes hacia el entendimiento de su cotidiano, a través de una serie de preguntas y cuestionamientos que surgen de la aplicación de los conceptos de cada uno de los temas abordados, pretendiendo que los estudiantes se fascinen ante la complejidad de la vida y así continúen aprendiendo y buscando respuestas, soluciones y caminos hacia la comprensión de aquello que, parece, nunca será cabal, ni finalmente explicado. Nota: Para mayor informacion, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor informacion, por favor consulte la tabla de contenido.

Las vanguardias literarias en Argentina, Uruguay y Paraguay

Autor: Dieter Reichardt , Carlos García

Número de Páginas: 578

Terrenos de la Gran Expedición Humana: Aspectos demograficos de las poblaciones indigenas, negras y aisladas visitadas por la gran expedicion humana

Número de Páginas: 184

Un escarabajo en bicicleta

Autor: Marcos Pereda

Número de Páginas: 405

Antes de que el fútbol se considerara el deporte nacional, el ciclismo ya era en Colombia el símbolo de una nación y el reflejo de su cultura. Un escarabajo en bicicleta narra la historia del ciclismo en Colombia de la única manera que es posible hacerlo: como una emocionante épica de individuos cuyo tesón, terquedad y fuerza labraron, desde los años cincuenta, los caminos que hoy recorren deportistas profesionales de nivel internacional. La figura de Efraín El Zipa Forero se destaca como el gran pionero, osado e invencible, recorriendo una geografía agreste y con todo en contra para salir adelante. Detrás de él, figuras como Giovanni Jiménez, Martín Emilio Cochise Rodríguez o Édgar el Condorito Corredor, escribieron las páginas de sudor, lágrimas y triunfos a las que se sumarían más adelante míticos corredores como Pedro Perico Delgado, José Patrocinio Jiménez, Fabio Parra y Lucho Herrera. Como telón de fondo de esta inmensa crónica deportiva aparece la convulsa historia de Colombia, plagada de violencia, vaivenes políticos, confrontaciones armadas y narcotráfico, y que afectó directa e inevitablemente al ciclismo nacional. El libro remata con las...

Los herederos del pasado

Autor: Langebaek Rueda, Carl Henrik

Número de Páginas: 376

Esta obra hace un seguimiento histórico de la idealización y apropiación del indígena y de su pasado prehispánico por parte de los criollos de Colombia y Venezuela. Comienza con la manera ccomo se representó al indígena durante la conquista española y continúa con el nacimiento de la idea de que su pasado hacía parte de la historia de los descendientes de los conquistadores. El libro propone que la imagen idealizada del indígena no tiene como referente al propio indígena sino al criollo que a través de su ideología utiliza al nativo para representarse a sí mismo. Adicionalmente la obra reflexiona sobre las relaciones entre el pensamiento europeo y norteamericano de la época.

Cuentas corrientes canceladas

Autor: Asociación Bancaria De Colombia. Departamento De Información Bancaria

Número de Páginas: 486

Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitaria

Autor: Gloria Isabel Vargas Hurtado , Shyrley Rocío Vargas Paredes , Henry Steven Rebolledo , Óscar Andrés Benavides , Heliana Magally Villarreal Morales , Ómar Alberto Alvarado Rozo , Carolina Sánchez Falla

Número de Páginas: 14

Presentamos un libro compilado por tres grandes capítulos: el primero presenta los avances y reflexiones de los investigadores del centro en torno al campo de la educación, perspectivas y tendencias; el segundo, denominado Proyecciones para el Desarrollo Humano, muestra algunas reflexiones para la transformación de la sociedad, las poblaciones más necesitadas con las que trabaja el Centro de Investigación y propuestas para el desarrollo social. Por último, como un eje fundamental del Centro de Investigación, se encuentra el capítulo tres, Investigación y acción en la transformación de la región, que muestra las reflexiones en torno al quehacer investigativo en Colombia, su región y su impacto en escenarios educativos y organizativos de las comunidades.

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX

Autor: Collectif

Número de Páginas: 334

Las últimas décadas del siglo XX corresponden a lo que Huntington definió como la «tercera ola» de democratización, que comienza en el sur de Europa en la década de los 70, continúa con los países latinoamericanos en los años 80 y en los del este europeo post-comunista en los años 90. Entre las cuestiones generadas por el surgimiento de estas democracias, el problema de la gestión de la violencia pasada (la de la dictadura), presente (la de la transición) y futura (la de la democracia restaurada o consolidada) aparece primordial. Al final del siglo XX, la democracia aparece tanto como un régimen-emancipación que como un régimen-refugio capaz de proteger los derechos humanos ante la tentación monopolística del Estado. La tradicional oposición entre violencia y democracia adquiere un sentido más fuerte puesto que se trata de pacif car un país devastado por el empleo institucionalizado de la violencia. Pero, ¿se puede identif car en la práctica de las transiciones la utopía de una democracia que libera del mal de la violencia política? ¿Cuáles son los mecanismos para la desaparición de la violencia, la gestión de los conf ictos pasados y la consolidación ...

Los herederos del pasado: Tomo II

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 467

RAZA Y EDUCACIÓN: ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX Colombia y Venezuela dejaban el siglo XIX con un legado ambiguo con respecto al nativo. Por un lado, algunos insistían en considerarlo un elemento positivo en el destino de la nación ; por otro lado un sector importante no disminuida la importancia del elemento racial nativo, pero lo veía con malos ojos. En cualquier caso el tema de la raza era crucial para entender el pasado indígena y el porvenir. Los textos escolares de finales del siglo XIX y principios del siglo XX sirven para ilustrar como gradualmente se comenzó a dar relevancia a los aspectos de raza, ya no en el ámbito académico , donde había tenido relevancia desde temprano, si no en el de los materiales destinados a la educación del pueblo.

Transformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas

Autor: Carlos Duarte , Carolina Baltán , Alen Castaño , Andrea Espinosa , Daniela Alejandra Gómez Vélez , Andreina Guerrero , Juan Ledesma , Marta Montaño , Jhon Alejandro Noriega Talero , Ana María Solarte , Luis Ernesto Valencia

Número de Páginas: 526

Durante los últimos años, los derechos territoriales de la población afrocolombiana se han visto obstaculizados por factores como la concentración de la tierra, el uso inapropiado del suelo, los conflictos de manejo y uso de las tierras, así como las afectaciones del conflicto armado interno, que reducen y deterioran el hábitat, motivando, en algunos casos, su abandono y consecuente hacinamiento en pequeñas áreas territoriales. Consciente de la subsistencia de estos problemas, las diversas organizaciones del pueblo afrocolombiano, y de manera discontinua el Estado colombiano, han buscado establecer condiciones materiales para el reconocimiento efectivo de los derechos territoriales de las comunidades Negras Afrodescendientes Raizales y Palenqueras (NARP). Sin embargo, pese a los avances en la dotación y legalización de tierras, se presentan problemas como: la existencia de consejos comunitarios de población afrodescendiente sin titulación colectiva, el avance lento de titulaciones colectivas en propiedades de comunidades NARP por fuera del Pacífico biogegráfico y, en muchos casos, la insuficiencia de las tierras entregadas que garanticen la subsistencia de los grupos ...

Indice general de cédulas de ciudadanía canceladas

Autor: Colombia. Registraduría Nacional Del Estado Civil

Número de Páginas: 1104

Balance, reforma y perspectivas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) en su décimo aniversario

Autor: José Luis Benavides , Hugo Alberto Marín Hernández , Luz Mónica Herrera Zapata , Laura Daniela González Rozo , Carolina Deik Acostamadiedo , Héctor Santaella Quintero , Juan Gabriel Rojas López , Paula Robledo Silva , César Yaruro Ortega , María Cecilia M'causland Sánchez , Juan Carlos Expósito Vélez , Juan Camilo Morales Trujillo , Fernando Alexei Pardo Flórez

Número de Páginas: 510

La conmemoración del décimo aniversario de la promulgación de la Ley 1437 de 2011 representa una oportunidad inmejorable para realizar un balance sobre cómo ha sido el proceso de implementación de esta norma, y un inventario de cuáles han sido los principales frutos y problemas que ha originado su aplicación. A pesar del continuismo que se advierte en su texto respecto de las líneas fundamentales de la regulación legal anterior en el tratamiento dado a las actuaciones y decisiones administrativas y jurisdiccionales que disciplina, su aplicación a lo largo de estos diez años permite evidenciar algunas novedades, mutaciones y particularidades que ameritan su reconstrucción y examen detallado. A lo largo de sus doce capítulos, este texto expone y analiza las principales líneas de evolución y las problemáticas fundamentales aparejadas a la puesta en vigor de las normas de la Ley 1437 de 2011 y de su re-forma por la Ley 2080 de 2021, y pone sobre la mesa la necesidad de introducir ajustes o correctivos a los institutos o mecanismos regulados por el legislador en dichos estatutos, así como a las líneas jurisprudenciales acuñadas por el Consejo de Estado y la Corte...

Estándar ambiental y derechos ambientales en posacuerdos de paz : algunos estudios de caso

Autor: Gregorio Mesa Cuadros , Consejo Cabildo De Mayores De Taganga , Luis Fernando Sánchez Supelano , Gustavo Adolfo Ortega Guerrero , Diana Carolina Rodríguez Ardila , Carlos Erin Quesada Tovar , Carlos Eduardo Olaya Díaz , Juan Camilo Bernal

Número de Páginas: 463

Esta obra, Estándar Ambiental y Derechos Ambientales en posacuerdos de Paz: algunos estudios de caso, corresponde a la segunda parte del Informe de investigación 2016-2017 del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA), cuya parte general se publicó en el libro Derechos Ambientales, Conflictividad y Paz Ambiental. Como es usual en nuestros procesos investigativos, los estudios de caso nos permiten contrastar los desarrollos teóricos que formulamos en la primera parte de nuestra investigación con los avances o retrocesos en la protección del ambiente (los ecosistemas y las culturas que en él se encuentran) y de los derechos ambientales de los sujetos de derecho en perspectiva ambiental; y observar si estos los confirman o no y de qué manera, partiendo de los desafíos jurídico-políticos que trae la terminación de la expresión armada de los conflictos ambientales que perviven en diferentes comunidades de Colombia. En este sentido, GIDCA propone diversos elementos conceptuales que son claves para una investigación jurídico-política y ética en tiempos difíciles para los derechos y la dignidad ambiental (ecosistémica y humana) desde una...

Canción andina colombiana en duetos

Autor: María Del Pilar Azula , Martha Enna Rodríguez , Luis Fernando León

Número de Páginas: 187

Desde el siglo xix, tanto en Colombia como en otros países de América Latina y como un efecto de la revolución industrial, se produce un fenómeno de alteración gradual de la relación campo-ciudad debido a la migración, cada vez más amplia e irreversible, de las poblaciones que llegan a ocupar y a extender los espacios de habitación de las ciudades. En consecuencia, la cultura urbana va transformándose en una amalgama de diferentes formas de apropiación del mundo, en la que se mezclan aportes de la cultura campesina con elementos de la cultura urbana popular y de élite.1 En ese proceso el antiguo productorconsumidor de cultura pasa, gradualmente, a ser consumidor. Para la música, lo anterior implica el desarrollo de una estandarización de los repertorios, que no pueden recoger la diversidad de sus antiguas manifestaciones, y la construcción de una nueva tradición musicalde carácter selectivo.2 Las implicaciones de este hecho tienen una relación directa con nuestro objeto de estudio: la canción andina colombiana. La principal referencia teórica al proceso de estandarización es, aún hoy, el texto clásico de Max Weber, escrito en 1921 como apéndice de Economía ...

Derecho transicional de tierras

Autor: Sergio Roldán Zuluaga

Número de Páginas: 27

¿Cuáles la función del derecho agrario en Colombia? Este ensayo se plantea dicha pregunta constantemente. El derecho agrario ha evolucionado desde la producción de alimentos y el acceso a la tierra de los campesinos -hacia la regulación de diversos actores en minería, agroindustria, turismo, servicios ambientales, energía, entre otros. El uso de la tierra y sus efectos sobre la sustentabilidad de los recursos naturales amplía el marco de intervención del derecho agrario hacia un derecho de tierras integral capaz de brindar respuestas al calentamiento global. El ensayo sostiene que el papel del Estado es arbitrar las conflictividades rurales. Es la aplicación de un derecho dinámico que imparte justicia en los territorios mediante la ponderación de las variables ambiental, social, económica y cultural. En el caso de Colombia, que busca superar un conflicto armado prolongado, es un derecho transicional de tierras que observa sus causas e impone correctivos diseñados por mecanismos transicionales para prevenir su reproducción y promover así la reconciliación local y nacional. El libro estudia la Resolución de la ONU (2018) que reconoció como sujetos de protección...

Un aspecto de la violencia

Autor: Alonso Moncada Abello

Número de Páginas: 594

A comienzos de la década de los años sesenta del siglo XX, la vida socio-política de Colombia estaba agitada, porque coincidían en el panorama el reciente acuerdo del Frente Nacional celebrado entre los dos partidos tradicionales para alternarse el poder durante 16 años continuos entre 1958 y 1974, como mecanismo de proyección gubernamental, luego de que la junta militar retornara el poder político central, al estamento civil, como corolario del gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla; el inusitado crecimiento del Partido Comunista y sus guerrillas terroristas, los rezagos de la violencia entre liberales y conservadores en las zonas rurales; las ambiciones egocéntricas de Alfonso López Michelsen que se inventó una escisión del partido liberal y se alió con los comunistas en búsqueda del poder y la descarada incidencia de la recién subida dictadura cubana de los hermanos Castro, en apoyo del terrorismo comunista contra Colombia. En esos días, tres intelectuales colombianos publicaron un documento sesgado,que titularon La Violencia en Colombia, que pretendía liberar de toda responsabilidad a los comunistas y los liberales gaitanistas de las atrocidades...

Articulación de la educación en el Tolima

Autor: Grupo De Investigación Pasos De Libertad , Gloria Isabel Vargas Hurtado

Número de Páginas: 7

Este libro presenta los resultados del trabajo desarrollado a partir del convenio entre el gobierno departamental del Tolima – Secretaría de Educación y Cultura y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD a través del Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitaria - CIAPSC y del grupo de investigación Pasos de Libertad, con el propósito de articular mejoramientos pertinentes en la cadena de formación, desde la básica y la media, y desde esta hacia la educación terciaria, en diez (10) Instituciones Educativas oficiales urbanas y rurales del Departamento, en un proceso de alianza estratégica con la educación superior en sus fases I y II. El proyecto se ha desarrollado en dos fases, con una caracterización de las instituciones educativas, la orientación vocacional de los estudiantes y del Manual de Convivencia. La segunda sección inicia con la formulación de una Política Pública de articulación para el departamento, y un proceso de cualificación para funcionarios, en conjunto con la Universidad del Tolima.

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina

Autor: Antonio Felipe Barreto Rozo , Nicolás Figueroa García Herreros , Jorge González Jácome

Número de Páginas: 391

Poder constituyente a debate: perspectivas desde América Latina presenta diferentes perspectivas que ilustran diversos entendimientos sobre la manera como los procesos de cambio constitucional se construyen a partir de interacciones entre normas jurídicas, instituciones estatales, ideas jurídicas y políticas, procesos socio-económicos y actores sociales. Cada uno de los ensayos reunidos en estas páginas estructura su análisis desde perspectivas teóricas distintas: algunos ponen un mayor énfasis en los procesos políticos que explican los cambios constitucionales, otros se concentran en la forma como los actores institucionales juegan con ideas como la del poder constituyente y algunos más utilizan teorías políticas para explicar lo que ha significado el cambio constitucional en diferentes países de América Latina. Esta diversidad de perspectivas le muestra al lector que la historia del cambio constitucional en los países latinoamericanos es un rompecabezas complejo que difícilmente puede ser abordado íntegramente. El libro que tiene en sus manos reconoce dicha complejidad y la asume con humildad: su objetivo es dar forma al rompecabezas para dar pie a una serie de ...

La objeción de conciencia como un derecho

Autor: Manuel Iturralde , Mariana Castrellón

Número de Páginas: 464

En 2007, el Grupo de Derecho de Interés Público (g-dip), bajo la dirección de Daniel Bonilla, y el Observatorio de Justicia Constitucional de la Universidad de los Andes, con Antonio Barreto como su director, se aliaron con la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (acooc) y la organización de cooperación internacional sueca Civis, con el fin de adelantar una estrategia de litigio constitucional que reconociera la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio como un derecho fundamental del ordenamiento jurídico colombiano. La estrategia de litigio consistió en la elaboración de una acción pública de inconstitucionalidad en contra del artículo 27 de la Ley 48 de 1993, ya que en su redacción el legislador omitió incluir a los objetores de conciencia dentro de las personas exentas de cumplir con esta obligación ciudadana. En octubre de 2009, la Corte Constitucional, por medio de la Sentencia C-728, reconoció la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio como un derecho fundamental y exhortó al Congreso de la República para que expidiera una ley en la que se definieran las condiciones en las que puede hacerse efectivo este...

Estudios de la tuberculosis desde la Sucursal del Cielo

Autor: Luisa María Nieto Ramirez , Vivian Lissette Ospina Tascón , Gustavo Díaz , David Augusto López R. , Diana Andrea Castillo J. , Rosita Nohemy Dorado C. , Robinson Pacheco Lopez , Maryory Galvis Pedraza , Juan Camilo Triana Vargas , Lucy Del Carmen Luna Miranda , Beatriz Eugenia Ferro Ramos , Pamela Katherine García Moreno , Juan Carlos Rozo Anaya , Liliana Forero , Marly Julieth Peláez Giraldo , Diana Katerine Rengifo Portilla , Daniel Esteban Cardona Antero , Manuela Pereira , Juan Sebastián Izquierdo , Alejandro Botero Carvajal , Ángela María Jiménez Urrego , Jorge Enrique Figueroa Gómez , Hanni Jalil Paier

Número de Páginas: 157

Este libro está dirigido a la comunidad académica, científica y en general a aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre la tuberculosis. Iniciamos con una revisión general de la evolución de las metodologías diagnósticas. Posteriormente, destacamos diferentes trabajos de investigación realizados en Cali y el Valle del Cauca en torno a la tuberculosis, resaltando herramientas empleadas para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, así como el estudio de la tuberculosis en población vulnerable (tuberculosis infantil y la incidencia de esta enfermedad en trabajadores de la salud en los últimos años en Cali). Este libro resalta la necesidad de entender el enfoque humano que rodea esta enfermedad, en esa dirección los dos últimos capítulos los enfocamos en las creencias sobre la tuberculosis y la interacción del paciente con las entidades prestadoras de servicios de salud. Esperamos que nuestro libro genere importantes aportes a aquellos que se involucran en el estudio de esta enfermedad que ha acompañado al hombre probablemente desde su presencia en el planeta y sea, además, el insumo de futuros investigadores en las diversas áreas del...

Aproximación al Estado (Derecho constitucional general)

Autor: José Iván Ortiz Castro

Número de Páginas: 292

CONTENIDO: La enseñanza del derecho - El estado - La naturaleza del estado - Nociones conceptuales del estado - Elementos del estado - Justificación del estado - Fines del estado - Estado del derecho - Formas de estado y de régimen político - Las funciones del estado - Factores que inciden en el ejercicio del poder.

La Felicidad

Autor: Luz Stella Rozo

Número de Páginas: 122

Another beautiful book by Luz Stella Rozo, The happiness is a path to self realization. Este libro es una complilacion de articulos publicados en El Mundo de Caracas, en su columna semanal titulada Felicidad, que alcanzo notable exito entre los lectores, por el mensaje de paz, armonia y comprension que enviaba la autora, en contraste con la gran violencia y agresividad que encontramos en la vida diaria. Aqui podremos encontrar reflexiones sobre los siguientes topicos: Que es la felicidad, Aceptarnos a ser felices, La felicidad nos pertenece, La felicidad vista por un nino, Tenemos que armonizarnos para encontrar la felicidad, Compartir la felicidad, Diez pasos para alcanzar la felicidad, los animales proporcionan felicidad, entre otros.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados