Prácticas chamánicas y teatralidad
Autor: Luis Herrera Montero
Número de Páginas: 473
La propuesta de este libro no se detiene en una exploración sobre el arte literario, sino que considera la experiencia social como teatralidad, repleta de escenas, escenarios, actores, personajes y diversidad de diálogos. Se inicia con un tratamiento epistémico sobre esta condición teatral, factor indispensable para caracterizar el mundo chamánico. La teatralidad se plantea también como metodología articuladora de las técnicas aplicadas en el proceso, entre las que se destacan al taller etnográfico, la observación participante, las narrativas y las entrevistas. A partir del diálogo con yachaks de los pueblos kichwas, asentados en el Distrito Metropolitano de Quito, Luis Herrera se adentra en las riquezas simbólicas y contrahegemónicas del chamanismo.
Textos escolares e interculturalidad en Ecuador
Autor: Sebastián Granda Merchán
Número de Páginas: 80
Plan Colombia y asistencia internacional
Autor: Alicia Guzmán
Número de Páginas: 132
El Estado y la interculturalidad en el Ecuador
Autor: Eduardo Puente Hernández
Número de Páginas: 94
mas autonomia
Autor: Anacélida Burbano Játiva
Número de Páginas: 124
La construcción social del miedo
Autor: Belén Vásconez Rodríguez
Número de Páginas: 82
Comercio bilateral Ecuador- Colombia efectos del conflicto
Autor: Ramiro Polanco Contreras
Número de Páginas: 88
Teatro y vida cotidiana
Autor: Patricio Vallejo Aristizábal
Número de Páginas: 70
Patentes de invención y derecho de la competencia económica
Autor: Xavier Gómez Velasco
Número de Páginas: 152
El presente trabajo investigativo está encaminado hacia el examen de una de las intersecciones entre el derecho de la propiedad intelectual y la legislación de la competencia económica. Sobre estas ramas jur{idicas, existen dos percepciones generales que son erradas y que, por tanto, corresponde desechar. En efecto, i) los derechos de propiedad intelectual no son monopolios - o, por lo menos, no en el sentido económico estricto - y, ii) aun cuando lo fuesen, no por ello están prohibidos, como no lo están los monopolios o las posiciones dominantes en general.
Música "chicha", mito e identidad popular
Autor: Carlos Alberto Leyva Arroyo
Número de Páginas: 172
El"extra"
Autor: Fernando Checa Montúfar
Número de Páginas: 170
Este trabajo explora el carácter popular y ambivalente del sensacionalismo. Analiza al Extra: las relaciones entre su producción y consumo, las prácticas y relaciones que se dan en y a propósito de él. En la primera parte, la hipótesis central es que este diario hace una incorporación distorsionante de lo popular, como negocio y negociación cultural, que produce una sintaxis popular. Además, hay una visibilización ambivalente de los sectores populares: son protagonistas cotidianos de la noticia, pero con un enfoque estigmatizador. Sin embargo, el Extra tiene una función impugnadora por la exposición masiva del lado oscuro de la sociedad. En la segunda parte se hace una aproximación al newsmaking del Extra para entender la lectura que el medio hace del acontecer y la lógica de sus representaciones de los sectores populares; también al consumo y percepciones de sus lectores y no-lectores para establecer la negociación del diario con las matrices culturales y expectativas populares, sus conexiones con la complejidad y tensiones de la cultura popular y sus prácticas; y a los gustos y disgustos que su consumo provoca. En suma, el autor propone que, si bien en el Extra...
Al otro lado del espejo
Autor: María Fernanda Moscoso
Número de Páginas: 74
El delito tributario
Autor: Boris Barrera Crespo
Número de Páginas: 110
Crónicas de la identidad
Autor: Cecilia Lanza Lobo
Número de Páginas: 140
El cine de la marginalidad
Autor: Christian León
Número de Páginas: 112
"En los últimos quince años se produjo en América Latina un gran número de películas que abordaron con desencanto la vida de los personajes marginales de la gran urbe. Los filmes configuran una tendencia en el cine regional que ha empezado a denominarse “realismo sucio”. Este libro plantea un análisis de las implicaciones sociales, culturales y cinematográficas del fenómeno a partir del concepto de “cine de la marginalidad”. Filmes como Rodrigo D. no futuro (1990), Pizza, birra y faso (1997), La vendedora de rosas (1998), Ratas, ratones y rateros (1999), Amores perros (2002) y Un oso rojo (2002) son examinados con minuciosidad para descubrir el horizonte discursivo que los explica. El Cine de la Marginalidad define una nueva situación histórica nacida del agotamiento del paradigma “nuevo cine latinoamericano” surgido en los años de 1970. Plantea una singular combinación de modelos narrativos de ficción y procedimientos documentales a través de la apropiación de géneros cinematográficos del primer mundo desde la periferia. Se caracteriza por reconstruir el punto de vista del sujeto marginal más allá de las narrativas de redención y progreso propias...
Diálogo intercultural
Número de Páginas: 384
Kipus
Número de Páginas: 196
Temas de propiedad intelectual
Autor: Chávez Vallejo Chávez V. , Xavier Gómez Velasco , Agustín Grijalva
Número de Páginas: 268
Etica del poder y moralidad de la protesta
Autor: Arturo Andrés Roig
Número de Páginas: 204
El monstruo es el otro
Autor: Gustavo Abad
Número de Páginas: 92
El amparo constitucional
Autor: Berenice Pólit Montes De Oca
Número de Páginas: 118
Los testimonios populares y la cuestión de su lectura
Autor: Martin Lienhard
Número de Páginas: 32
La OMC
Autor: Ana María Correa
Número de Páginas: 78
Monstruos construidos por los medios
Autor: Milena Almeida Mariño
Número de Páginas: 70
La ciudad del migrante
Autor: Lucía Herrera Montero
Transculturación, historia y literatura en América Latina
Autor: Yolanda Fletcher
Número de Páginas: 30
Polifonia poética
Autor: Mónica Velásquez Guzmán
Número de Páginas: 36
Las rutas sobre las que se han fincado los cánones críticos y literarios en Latinoamérica
Autor: María Luisa Martínez Martínez
Número de Páginas: 32
La frontera imaginada, inventada o de la geopolítica de la literatura a la nada
Autor: Norma Klahn
Número de Páginas: 30
El espacio textual de la frontera norte de México
Autor: Núria Vilanova
Número de Páginas: 32
50 años de arquitectura
Autor: Camilo Mendoza Laverde
Número de Páginas: 182
La tercera revolución educativa costarricense
Autor: Celedonio Ramírez
Número de Páginas: 616
Educación
Autor: Francisco Javier García Castaño , Antolín Granados Martínez
Número de Páginas: 2348
Introducción a la Olericultura
Número de Páginas: 384
La mujer dominicana en documento trascendental proclama la reelección del presidente Trujillo en el año 1947
Número de Páginas: 562
Estudio histórico sobre una familia extremeña, los Sánchez Arjona
Autor: Jaime De Salazar Y Acha
Número de Páginas: 676
Ahí me van a matar
Autor: Leonardo Astorga Sánchez , Sofía Cortés Sequeira , Mónica Brenes Montoya , José Daniel Jiménez Bolaños , Mario Andrés Soto Rodríguez , Ronny José Viales Hurtado
Número de Páginas: 394
La exposicion-protesta de las damas uruguayas sobre la enseñanza religiosa
Número de Páginas: 268
La legislación vigente de la república del Uruguay: pte. Derecho internacional
Autor: Uruguay
Número de Páginas: 1760