Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Aristóteles sobre la República

Autor: Felipe Castañeda , Andrea Lozano

Número de Páginas: 344

En el Libro I de la Política, Aristóteles expone su controvertida teoría de la esclavitud natural. Según ésta, hay hombres que nacen para servir —los bárbaros y salvajes— y otros para mandar —las gentes civilizadas y cultas—. Añade que si los primeros se resisten al gobierno de los más prudentes, se les puede hacer guerra justa. Nunca se pudo imaginar Aristóteles que estos planteamientos desempeñarían un papel principal en las justificaciones de la Conquista de América. El más conocido representante de esta posición fue el cronista de Carlos V y preceptor de Felipe II, Juan Ginés de Sepúlveda. No solamente fue un destacado traductor y comentador de Aristóteles, sino que desarrolló y aplicó sus ideas sobre la esclavitud natural al caso del Nuevo Mundo. El Grupo de Traducción de Latín de la Universidad de los Andes presenta en este libro una traducción anotada de los comentarios de Sepúlveda al Libro I y al capítulo VII del Libro VII de la Política, acompañada de estudios complementarios sobre su pensamiento y su obra.

Conversaciones sobre la Antigüedad grecolatina

Autor: Lozano Vásquez, Andrea

Número de Páginas: 424

Este volumen recoge más de una veintena de trabajos que, tras una cuidadosa preparación y evaluación, constituyen una muestra variopinta de las tendencias investigativas de los estudios clásicos en español. Se optó por una organización disciplinar y, en lo posible, cronológica, aunque si subsistían las sinergias constituidas por las mesas temáticas en las que originalmente se gestaron los trabajos, se privilegió esta disposición. Así se verán pequeñas unidades temáticas constituidas por dos o tres textos que hacen alusión entre sí. Sin embargo, hay muchos otros vasos comunicantes, verdaderas tarabitas que conectan reflexiones sobre las palabras, los conceptos y las historias de un planteamiento a otro. Andrea LozanoVásquez

Platón y la irracionalidad

Autor: Lozano-vásquez, Andrea , Ariza, Sergio , Correa, Alfonso , Escobar, Jairo Iván , Fierro, María Angélica , González, Catalina , Mié, Fabián , Lacks, André

Número de Páginas: 263

Platón y la irracionalidad reconoce el papel que Platón otorga a aquellos rasgos no racionales de la mente y la conducta humanas y ofrece nuevas luces en una lectura interesante no sólo para la historia de la filosofía sino para la filosofía misma. Más que demostrar que la historia de la filosofía puede leerse como notas al margen de Platón, este libro quiere insistir en que los problemas platónicos siguen vivos y que Platón es un dialogante al que le queda mucho por decir. Los textos aquí reunidos pueden ser usados en cursos y seminarios y serán un gran aporte para investigadores y estudiantes que estén interesados en la filosofía de Platón, la cultura, la psicología y en general el pensamiento antiguo.

Tratado sobre la verdad

Autor: Castañeda, Felipe

Número de Páginas: 356

No es posible una comprensión integral del influyente pensamiento de Anselmo de Canterbury (1033-1109) sin incluir su concepción de la verdad. La articulación entre la famosa demostración de Dios en el "Proslogion" con sus ideas acerca de la libertad en su "Tratado sobre la libertad del albedrío", mediadas por sus planteamientos sobre el origen y el significado del mal en su "Tratado sobre la caída del demonio", requiere centrarse en la presente obra. La presente edición está acompañada de una serie de ensayos sobre el problema de la verdad en la Antigüedad y en la Edad Media que pasa por Aristóteles, Agustín de Hipona, Boecio, Dionisio Areopagita, Tomás de Aquino, Ockham y otros.

Actualidad y defensa de la filosofía

Autor: Acevedo Zapata, Diana María , Cabanzo, Alfonso , Cárdenas Sánchez, Ninfa Stella , Cerletti, Alejandro , Eslava, Edgar , Farieta, Alejandro , Herrera Romero, Wilson , Leguizamón Oliveros, Hayder German , Meléndez, Raúl , Niño Castro, Ángela Milena , Prada Dussán, Maximiliano , Rico Orozco, Luis Eduardo , Siu Lanzas, Elsa Patricia , Tovar González, Leonardo , Vargas Guillén, Germán , Wills, Santiago

Número de Páginas: 320

Este libro, dirigido no solo a investigadores que trabajan temas relacionados con la filosofía de la educación y la filosofía política, sino también a directivos y profesores de colegios y estudiantes de licenciatura en filosofía y humanidades, se ha estructurado en torno a tres puntos clave: el papel que cumple la filosofía en la educación y cómo los cambios en el sistema educativo están afectando el quehacer de esta disciplina; las didácticas que se necesitan para su enseñanza en Colombia y cómo los cambios en la prueba Saber 11 pueden requerir nuevas pedagogías en los colegios, y la relación entre la filosofía y la llamada lectura crítica. Así, varios capítulos analizan cómo se concibe en el ICFES el concepto de lectura crítica y cómo este resulta insuficiente para dar cuenta de lo que significa el pensamiento crítico que está en el corazón de la reflexión filosófica; entre tanto, dos capítulos más tratan de mostrar que hay una correlación positiva entre la enseñanza de la filosofía y el desempeño de los estudiantes en las pruebas de lectura crítica, lo cual muestra que la filosofía puede ser útil para mejorar en esta competencia.

¿Qué significa transformarnos?

Autor: Rueda Castaño, Juan Manuel

Número de Páginas: 140

En el marco de una sociedad volcada al consumo, llena de ruido y carente de significados profundos, la pregunta por la espiritualidad se hace cada vez más urgente. Al interior del pensamiento filosófico esta pregunta se ha venido recuperando durante los últimos años, de la mano de una actualización de los presupuestos de la filosofía antigua grecorromana. Uno de los trabajos más interesantes en esta línea es el de Pierre Hadot. Según Hadot, para los filósofos antiguos, la filosofía, más que el discurso filosófico formulado, es la forma de vida filosófica. Así entendida, la filosofía no es solamente un proceso intelectual, formal o académico, sino una actividad del día a día en la que el filósofo opera una serie de ejercicios espirituales, que tienen como objetivo la transformación del yo. ¿Qué significa tal transformación? Definiremos la noción hadotiana de transformación como movimiento trascendente en el que se da una superación de la individualidad en un principio de universalidad. Este movimiento tiene dos matices. Por un lado, es un ascenso del individuo hacia un universal de tipo intelectivo y racional, de corte platónico. Por el otro, es un...

Platón y la irracionalidad

Autor: André Laks , Alfonso Correa-motta , Sergio Reinel Ariza Rodríguez , Fabián Mié , María Angélica Fierro , Jairo Iván Escobar Moncada , Catalina Gonzalez Quintero

Número de Páginas: 26

Conversaciones sobre la antigüedad grecolatina

Autor: Juan Francisco Manrique , Carlos Andrés González Lesmes , Tomás José Granobles Pacheco , Catalina López Gómez , Katherine Esponda Contreras , Marta Alesso , José Molina Ayala , Liliana Carolina Sánchez Castro , David Eduardo Alvarado Archila , Omar Moisés Rossáinz Rodríguez , William Alcides Rodríguez , Juan Esteban Sarmiento Gracia , Araceli Striano , María Cecilia Colombani , Emiliano Jerónimo Buis , John Alexander Contreras Caicedo , Jorge Enrique Rojas Otálora , Ligia Ochoa Sierra , Oscar Orlando Vargas Silva , Amalia Iriarte Núñez , María Mercedes Hernández Henríquez

Número de Páginas: 422

"Este volumen recoge más de una veintena de trabajos que, tras una cuidadosa preparación y evaluación, constituyen una muestra variopinta de las tendencias investigativas de los estudios clásicos en español. Se optó por una organización disciplinar y, en lo posible, cronológica, aunque si subsistían las sinergias constituidas por las mesas temáticas en las que originalmente se gestaron los trabajos, se privilegió esta disposición. Así se verán pequeñas unidades temáticas constituidas por dos o tres textos que hacen alusión entre sí. Sin embargo, hay muchos otros vasos comunicantes, verdaderas tarabitas que conectan reflexiones sobre las palabras, los conceptos y las historias de un planteamiento a otro." -- Contracarátula.

Contribuciones al Derecho Contemporáneo: Derechos Humanos y Justicia Transicional

Autor: Diego Fernando Tarapués Sandino , Adolfo Murillo Granados , Ana Messuti , Diana Restrepo Rodríguez , Gustavo Emilio Cote Barco , Kai Ambos , Laura Andrea Giraldo Ángel , María Laura Böhm , Natalia Barbero , Rosa Ana Alija Fernández , Sofía Quintero Aquite , Susann Aboueldahab

Número de Páginas: 22

Presencia histórica de los Moncayo en el Ecuador, 1770-1998

Autor: Leonardo Moncayo Jalil

Número de Páginas: 638

Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI

Autor: Garzón Marthá, Álvaro , Quevedo, María Piedad , Molano Vega, Mario Alejandro , Rubio Hernández, Alfonso , Cardona Z., Patricia , Murillo Sandoval, Juan David , Montoya Arango, Paula Andrea , Vasco Acosta, Juliana , López, Robinson , Pineda Cupa, Miguel Ángel , Guzmán Méndez, Diana Paola , Prieto Mejía, Paola , Vásquez Zuluaga, Santiago , Marín Colorado, Paula Andrea , Valencia, Margarita , Holguín Jaramillo, Catalina

Número de Páginas: 500

Las contribuciones reunidas en este volumen buscan dar un paso en el esfuerzo por exami-nar las condiciones y problemas que han rodeado y rodean la producción, circulación y usos del libro en un país poco conocedor de su historia libresca y editorial. Los textos reconstruyen diversos momentos en el desarrollo de una cultura impresa local, que se vio delineada por políticas estatales, movilidades transnacionales y no pocos agentes y producciones que activaron cambios de relevancia dentro del espacio cultural nacional.El libro plantea un recorrido que parte desde el siglo XVI, antes de la llegada de la imprenta al territorio neogranadino, y se extiende hasta los albores del siglo XXI para examinar las nuevas condiciones del mundo del libro. Entre ambas orillas, se analiza el dinamismo tomado por el mundo impreso y sus mediado-res durante el siglo XIX, así como lo ocurrido en el siglo XX, cuando se produjo el momento de mayor modernización editorial y expansión de los grupos lectores colombianos.

Gerencia Financiera basada en valor

Autor: Maximiliano, González , Alexander Guzmán Vásquez , María Andrea Trujillo Dávila

Número de Páginas: 232

La pregunta que se plantea en este libro es: ¿puede una empresa privada gerenciarse con los mismos criterios como si estuviera listada en bolsa, basando sus decisiones en las mismas herramientas financieras? La respuesta es sí, y el principal objetivo es describir un modelo básico de valoración dinámica donde en cada momento la alta gerencia de una empresa pueda saber el valor de “mercado” de esta última. Es decir, si bien siguen siendo privadas, el modelo de gestión que se propone en el libro hace que el proceso de toma de decisiones sea riguroso y profesional utilizando herramientas financieras adecuadas que fungen como los principales soportes en el proceso de decisión. El modelo invita además a utilizar distintas herramientas de gestión de riesgo donde algunas variables que afectan el valor, se analizan de tal forma que, luego de establecer los rangos de movimientos permitidos (mapa de riesgos), se implementan mecanismos de cobertura o mitigación de dichos riesgos. El objetivo que persigue este libro es relevante para la práctica gerencial y busca que las decisiones partan de un proceso sistemático, ordenado y documentado orientado hacia la creación de valor.

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 473

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

Riquezas da floresta

Autor: Citlalli López Binnqüist , Patricia Shanley , Martha Cuba Cronkleton

Número de Páginas: 178

Riches of the forest: fruits, remedies and handicrafts in Latin America

El voto de Aragua por el benemérito gral. Juan Vicente Gómez para la presidencia provisional de la república

Número de Páginas: 132

Decisiones gerenciales estratégicas: una aplicación a la teoría de juegos

Autor: González F., Maximiliano

Número de Páginas: 334

La teoría de juegos es el estudio económico de las intersecciones estratégicas entre dos o más individuos racionales. El libro está escrito con la idea de que las teorías económicas son importantes en la medida en que pueden ser usadas efectivamente en la práctica. De esta forma, el texto se dividió en siete partes a través de las cuales se van desarrollando, sistemática y metódicamente, los distintos equilibrios (de Nash, mixto de Nash, perfecto de Nash, Bayesiano de Nash y de señales) mediante ejemplos del mundo gerencial que le permitirán al lector asociar el desarrollo teórico con casos de la vida de negocios cotidiana.

Historía de las fuerzas militares de Colombia: Ejército

Autor: Alvaro Valencia Tovar , José Manuel Villalobos Barradas

Número de Páginas: 456

Articulación de nuevos actores al Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Tolima - SRCTI.

Número de Páginas: 160

Escribir a la ciudad

Autor: Prata, Ana Filipa

Número de Páginas: 290

Escribir la ciudad presenta una reflexión sobre la crónica como instrumento discursivo de celebración del espacio urbano y sus representaciones, partiendo de la lectura de una selección de textos de Carlos Drummond de Andrade, Maria Judite de Carvalho y Jacques Réda. Se plantea un estudio comparativo que privilegia el análisis de los gestos de conservar, tejer y espigar, en el cual la escritura de la ciudad, entendida como un ejercicio de inscripción y de reciclaje, resulta decisiva para la transformación del espacio urbano en lugar habitado.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados