Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Nuevos estudios sobre la Cultura Política en la II República Española 1931-1936

Autor: Manuel Álvarez Tardío , Manuel Álvarez Tardío [et Al.]

Número de Páginas: 158

Los cinco intensos años de la Segunda República continúan suscitando un interés preferente respecto a otras épocas de la Historia de España. La razón de su interés estriba en que la Segunda República fue la primera experiencia democrática que existió en España, aunque, eso sí, tras casi un siglo de práctica electoral y parlamentaria en el marco de regímenes representativos liberales. El hecho de que la democracia no llegara a consolidarse y entrara en barrena tan sólo en un lustro, desembocando además en el conflicto civil, llevó a los historiadores a preguntarse por las causas de que eso ocurriera así y no de otro modo. Que en realidad era una forma de plantearse, en definitiva, dos cuestiones trascendentales: sobre qué bases se articulaba una dictadura tan longeva como la franquista y, desde luego, las condiciones que hacían operativo y viable un régimen democrático en España.

Xornalistas con opinión

Autor: Xosé López García , Víctor Fernández Freixanes

Número de Páginas: 382

Selección dos textos que inclúen as semblanzas literarias de Antonio Neira de Mosquera, unha das grandes figuras do posromanticismo, ou as crónicas de Rosalía de Castro para La Ilustración Gallega y Asturiana, ata os máis próximos aos nosos días. O presente volume, aínda que admite unha lectura autónoma, complementa o correspondente ás biografías de vinte xornalistas editadas nesta mesma colección. A escolma de textos non só permite unha visión máis rica dos autores e autoras, senón que constitúe unha moi ilustrativa panorámica da historia da sociedade galega.

Blas Infante y el despertar de Andalucía en la prensa republicana

Autor: Eva Cataño García

Número de Páginas: 328

La figura de Blas Infante y su lucha por la conciencia del pueblo andaluz durante la Segunda República son aún un legado que sigue vivo en la actualidad. Esta obra se adentra en el estudio de la imagen del Padre de la Patria Andaluza y del andalucismo en la prensa española de aquel periodo, con el objetivo de documentar y analizar su pensamiento y praxis. El valor de la prensa histórica como fuente de conocimiento es indispensable para entender las peculiaridades del pensamiento de Blas Infante en la Segunda República. La investigación se basa en una intensa búsqueda hemerográfica que ha permitido documentar más de 700 artículos, conferencias, entrevistas y noticias sobre su actividad política. En definitiva, la Segunda República española fue un periodo convulso y complejo, y la figura de Blas Infante fue activa en aquellos años, y la prensa histórica es la herramienta que nos permite reconstruir los hechos vividos y las opiniones sentidas en aquellos momentos clave de la historia de Andalucía. La obra de Catano-García, con su estudio exhaustivo y riguroso, aporta una visión completa y profunda de la figura de Blas Infante y su lucha por el autogobierno y la...

La mujer en las ramas industriales de F.P. en Galicia: análisis de su trayectoria formativa y de su inserción sociolaboral.

Número de Páginas: 523

TRAJECTÓRIA DE ALFREDO GUISADO E A SUA RELAÇÃO COM A GALIZA (1910-1921)

Autor: Carlos Pazos Justo

Número de Páginas: 218

Neste estudo, Carlos Pazos Justo, com o propósito geral de avançar no conhecimento que até à actualidade se tem construído à volta de Alfredo Pedro Guisado (1891-1975), analisa a trajectória literária do autor no sistema literário português, desvendando, por exemplo, a sua vinculação ao Grupo do Orpheu de Fernando Pessoa. Por outro lado, o livro esclarece a relação entre Alfredo Guisado e a Galiza –espaço mais obscuro na actualidade– e, nomeadamente, com o emergente campo cultural galego, com o intuito de enquadrar o texto guisadiano Xente d’a aldea. Versos Gallegos publicado em Lisboa em 1921. Deste modo, no relativo à relação guisadiana com a Galiza, e em função do objecto de estudo definido, o estudo debruça-se, por exemplo, sobre as características das relações galaico-portuguesas ou o fenómeno migratório galego em Lisboa, pois o produtor em foco manteve ao longo do período proposto, com maior ou menor intensidade segundo a altura, uma ligação importante com o movimento associativo da colónia galega em Lisboa e, por meio desta e das sazonais estadias na terra dos seus pais, Ponte-Areas / Mondariz, com os movimentos políticos e culturais...

O PROXECTO COMÚN DA NACIÓN GALEGA

Autor: Xosé Manuel Beiras

Número de Páginas: 129

Non cansarei de reiterar que unha nación non é un territorio, que incluso é un ingrediente prescindíbel para que exista unha realidade sociopolítica definíbel como nación. Elucidouno Otto Bauer hai cen anos: o territorio é un elemento básico para a existencia dun Estado, non dunha nación. Organizar o territorio do Estado –analxésico para a dór de moas “autoanémica”– non serve para artellar fontes de poder soberano dun Estado plurinacional. O proprio rótulo do Título VIII constitucional delata aos constituíntes españois. Por aí nunca terá solución o problema político da Galiza –nen de calquer outra comunidade nacional con aspiración a autogobernarse. Nen na Penínsua malchamada ibérica, nen na Europa unida ou desunida, nen en ningún recanto do Planeta Terra. Pondal escribira: “a luz virá para a caduca Iberia dos fi llos de Breogán”. Non contaba coa incurábel cegueira política celtíbera –análoga, por certo, á das persoaxes da xenial novela do Saramago. “Non nos entenden, non”: esa frase pondalián si que segue a ser un certeiro veredicto. Infortunadamente Xosé Manuel Beiras

Continuidad y cambio en la España urbana en el período de entreguerras

Autor: Jesús Mirás Araujo

Número de Páginas: 240

El libro analiza la estructura y las transformaciones de la economía de una ciudad española de rango jerárquico medio (A Coruña) durante el período de entreguerras (1914-1935), que se encuadra dentro del creciente interés que ha experimentado en las últimas décadas el estudio histórico de las ciudades españolas. Para evitar caer en un excesivo descriptivismo y localismo, el estudio requiere una adecuada contextualización. El método seguido parte de la caracterización de los cambios que condujeron a la ciudad por la senda de la modernización, pretendiendo insertar su comportamiento en el contexto de las economías española y gallega, y dentro del conjunto del sistema urbano nacional. De este modo, contribuye al hallazgo de referentes comparativos para la historia urbana de nuestro país. El enfoque es estructural y macroeconómico. Se trata de proporcionar una visión de la estructura y de los cambios acaecidos en las diferentes coyunturas que presidieron el período (guerra europea, posguerra, Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República). Desde otro ángulo, se intenta descender asimismo a nivel microeconómico, al análisis de algunas empresas de especial...

Economia e sociedade en Galicia, 1958-1967

Autor: Revista De Economía De Galicia. Vigo, Espagne

Número de Páginas: 228

La vida política municipal en La Coruña entre 1900 y 1931

Autor: Luis Antonio Giadás Alvarez

Número de Páginas: 442

La España de los nacionalismos y las autonomías

Autor: José Luis De La Granja Sainz , Justo G. Beramendi , Anguera, Pere

Número de Páginas: 472

Los dos lados de un río

Autor: António Medeiros

Número de Páginas: 412

En este libro se combinan los resultados del trabajo de campo realizados por el autor en varias localidades del Minho portugués y de Galicia, mostrando una gran familiaridad con la historia de los discursos etnográficos allí desarrollados, componentes fundamentales en los diversos discursos nacionalistas que se consolidaron en dichos contextos desde finales del siglo XIX. Analizando los usos políticos de conocimientos eruditos en la consolidación de las culturas nacionales gallega, portuguesa y española, y sus manifestaciones contemporáneas en el Noroeste de la Península Ibérica, este ensayo de António Medeiros también se plantea una aproximación etnográfica inédita que atraviesa pioneramente las fronteras estatales.

Porque Cuba eres tú

Autor: Ramón Chao

Número de Páginas: 260

Escritor y periodista espanol (1935) escribe esta novela que es su propia saga familiar entrelazando cronicas historicas y ficcion.

La represión franquista en la provincia de Lugo (1936-1940)

Autor: María Jesús Souto Blanco

Número de Páginas: 444

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados