Gobernanza multinivel y uso del suelo en Chiapas y Yucatán
Autor: Trench, T. , Larson, A.m. , Libert Amico, A.
Número de Páginas: 6Mensajes clave En México, la política de uso del suelo está plagada de tendencias centralizadoras y los diferentes sectores suelen tener agendas de desarrollo (rural) incompatibles. Esto inhibe la innovación exitosa y un enfoque territorial 'hecho a la medida" para el desarrollo con bajas emisiones.Aunque formalmente REDD+ está avanzando, en la práctica existen dudas, tensiones y visiones divergentes respecto a su implementación. La designación de un organismo forestal sin rango de secretaría —CONAFOR— para la implementación de REDD+ ha dificultado la socialización del mensaje de REDD+ en otros sectores.Los programas especiales de CONAFOR en las áreas de acción temprana REDD+ revelan un enfoque conservacionista centrado en el bosque, en lugar de los objetivos de gestión sostenible y desarrollo con bajas emisiones expresados en los documentos de política de México (incluida la Estrategia Nacional REDD+).La sociedad civil ha participado activamente en el apoyo y fortalecimiento de la política ambiental en el contexto de REDD+. Sin embargo, existe la preocupación de que muchas organizaciones no gubernamentales no representen realmente a los habitantes rurales y...