Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Liberalismo oligárquico y política económica

Autor: Leonardo Lomelí Vanegas

Número de Páginas: 397

Mediante una reconstrucción del Porfiriato, esta obra realiza un análisis e interpretación de la realidad social de esta época. Aborda el papel que jugaron personajes como José Yves Limantour, Sebastián Lerdo de Tejada y Justo Sierra y "los científicos" en la construcción de la ideología porfirista y la legitimación del régimen; la economía mexicana, su desarrollo y las transformaciones que sufrió desde 1877; las políticas hacendarias y la reforma monetaria de principios del siglo XX, y los factores políticos intervencionistas que llevaron a la crisis y culminación del Porfiriato.

El Porfiriato

Autor: Mauricio Tenorio Trillo , Aurora Gómez Galvarriato

Número de Páginas: 166

Éste libro es el mapa aproximado de la historiografía del Porfiriato; como es evidente, hay capítulos de esta historia que están muy crecidos (por ejemplo, la economía) y otros más bien flacos de preguntas y respuestas. Y en todos los campos se lucha contra estereotipos más o menos firmes. Sobre este periodo puede decirse: mujeres y hombres trabajando.

Estrategias de asociación para la inversión:

Autor: Corral Bustos Adriana

Número de Páginas: 265

Estrategias de asociación para la inversión: el desarrollo del sistema financiero en San Luis Potosí entre 1850 y 1900 busca exponer las fibras delgadas de un tejido financiero elaborado en la entidad potosina durante la segunda mitad del siglo XIX con el propósito de explicar dos procesos simultáneos y estrechamente vinculados; por un lado, la dinámica del mercado de crédito local y los antecedentes históricos de la formación de instituciones financieras formales para el manejo de crédito en el estado entre 1850 y 1900; por otro, determinar las características de lo que se podría definir como el reforzamiento de una élite financiera en el transcurso del periodo analizado.

La formación del mundo latinoamericano.

Autor: María Cecilia Zuleta , Sandra Kuntz Ficker , Bernd Hausberger , Aurora Gómez-galvarriato

Número de Páginas: 727

Esta obra ofrece un mirador y, a la vez, un punto de encuentro y convergencia de diferentes lecturas al pasado de México y del continente latinoamericano, de la Colonia a nuestros días. Siguiendo los pasos de las investigaciones impulsadas por Carlos Marichal, veintitrés investigadores intentan explicar algunas de las claves principales en la formación del mundo latinoamericano, vistas en un lienzo global: el comercio, la moneda, la banca y el crédito, la fiscalidad y las finanzas públicas, los negocios privados y la historia de las empresas. Otros exploran las relaciones internacionales latinoamericanas, en cuyo tejido de interconexiones económicas destacan también las trayectorias y redes intelectuales, así como los itinerarios de la diplomacia cultural. Por último, el volumen culmina con un racimo de textos que recogen el homenaje a un historiador, un maestro y un constructor cultural: Carlos Marichal.

Historia económica del peso mexicano: del mercado global a la gestión política de la moneda

Número de Páginas: 287

En este volumen, producto del trabajo colectivo del grupo de investigación H-Monetaria, se registra el itinerario de la moneda producida en Nueva España y en México a lo largo de varios siglos. No se pretende hacer una historia exhaustiva, sino explorar los nudos de esa historia monetaria, recurriendo a procesos y transiciones que reflejan el carácter global de la moneda novohispana/mexicana. En los once ensayos que reúne el libro, se analizan algunos momentos y temas clave del desarrollo monetario de México y la relevancia de su gestión política. Para ello, se abarcan temáticas que van desde la producción y acuñación de plata hasta el comercio y la banca, pasando por las monedas de cobre y su falsificación, las diferentes escalas del mercado y la política monetaria y comercial, campos que determinaron el desarrollo monetario del país de diversas maneras. El peso fue testigo de múltiples transiciones y del fin de un régimen político, mostrando que la moneda puede ser un actor local de la historia global.

Los transportes, siglos XVI al XX

Autor: Luis Jáuregui

Número de Páginas: 174

Los transportes en México resultan fundamentales dada la diversidad de sus suelos y de sus producciones que han hecho crucial el desplazamiento de productos entre sus diferentes regiones, pues ha sido la única manera de satisfacer las necesidades de la población, el intercambio de mercancías y el crecimiento económico. En este trabajo se presentan los modos de transporte dominantes y su impacto sobre el desempeño de la economía en la historia de nuestro país. Como en buena parte de los sectores del México actual, la característica principal de los transportes ha sido la convivencia de diversos modos que aparecieron en su momento por la necesidad que imponía la geografía y que, aún obsoletos, permanecieron debido a los problemas estructurales de la economía.

Los negocios y su dimensión espacial

Autor: María Dolores Lorenzo , Tania Chávez , Leonor Ludlow

Número de Páginas: 455

En sus páginas y en la amplia base de datos que componen el libro, el lector encontrará que nuestra investigación conjugó las grandes posibilidades que ofrece la digitalización de documentos de gran envergadura tales como la Guía general descriptiva de la República Mexicana, historia, geografía, estadísticas, etc. del publicista gallego Jerónimo Figueroa Doménech, editada en 1899 (Figueroa, 1899), además de haber utilizado las herramientas y técnicas que acercan al historiador a la sistematización de datos mediante diversos programas de georreferenciación que han sido de utilidad para el estudio de las redes, desde la biología y la antropología, o bien para la investigación de urbanistas, geógrafos o arquitectos e ingenieros. Debe subrayarse que el directorio comercial de Figueroa Doménech es un texto conocido y utilizado como fuente de referencias de personas y lugares en la República Mexicana de finales del siglo xix, pero no es sino hasta la presentación de este libro que la información se convierte en una fuente electrónica para la consulta y ubicación de los negocios registrados en la ciudad de México en 1899. Sin duda, los censos y los padrones han...

México y España. Estudios comparados sobre cultura liberal, siglos XIX y XX

Autor: Pablo Mora Pérez-tejada , Manuel Suárez Cortina , Evelia Trejo Estrada , Ángeles Barrio Alonso , Aurora Cano Andaluz , Miguel Ángel Castro Medina , Valeria Cortés Hernández , José Enrique Covarrubias Velasco , Aurora Garrido Martín , Fidel Gómez Ochoa , Andrés Hoyo Aparicio , Leonor María Ludlow Wiechers , Rebeca Saavedra Arias , Lilia Vieyra Sánchez , Silvestre Villegas Revueltas

Número de Páginas: 324

La cultura liberal basada en principios tales como la libertad, la democracia, el anticlericalismo, el laicismo, la opinión pública, el constitucionalismo, los derechos individuales, el Estado de derecho, entre otros, se definió paulatinamente y contribuyó a la construcción de países como México y España, marcando todo el siglo xix y el xx con puntos claros de encrucijadas y acontecimientos significativos para cada nación. En este libro, quince textos, escritos por los integrantes del Seminario Interdisciplinario de Estudios Comparados México y España, introducen al lector en algunos de los aspectos más relevantes de la cultura liberal. Acotados a un tiempo que va de la cuarta década del siglo xix a la cuarta del siglo xx, los estudios buscan interesar al lector, con fórmulas que esta vez se distancian del rigorismo formal de los trabajos académicos, en una parte de lo que sus autores han abrevado en investigaciones emprendidas desde hace casi tres lustros, que han dado lugar a cuatro obras colectivas publicadas anteriormente. Con el afán de abundar en la comprensión de los fenómenos políticos, económicos y culturales que motivaron el tránsito hacia un nuevo...

Los estudios de empresarios y empresas

Autor: Jorge Basave , Marcela A. Hernández Romo

Número de Páginas: 252

Problemas, conceptos, actores y autores

Autor: Mario Cerutti

Número de Páginas: 240

Este volumen perfila dos características: por un lado ofrece resultados de investigación y alienta la discusión sobre nociones y conceptos que fueron funcionales en diversos proyectos colectivos; por otro, incluye apartados que convendría considerarlos de divulgación debido a la manera de tratar el material. El primer capítulo está dedicado al análisis de nociones instrumentadas a estudiar las más dinámicas áreas agrícolas del norte de México. El segundo combinó una exhaustiva investigación con la aplicación de algunas de esas nociones al describir y explicar la trayectoria de una poderosa familia (los Sada), componente fundamental del tejido empresarial y productivo construido desde 1870 en la industrial Monterrey.

Historia de las relaciones entre España y México, 1821-2014

Autor: Sánchez Andrés, Agustín

Número de Páginas: 369

México y España afrontan a comienzos de 2016 retos importantes. En ambos países, el desarrollo económico debe ir acompañado de una mejor distribución del ingreso, de mayor equidad social, de unas relaciones internacionales más equilibradas y de un aumento de la transparencia en el funcionamiento de las instituciones para alcanzar Estados de Derecho dignos de tal nombre. Los datos indican que México y España ocupan en este comienzo del siglo xxi un lugar estratégico en el escenario occidental atlántico. Los historiadores recordamos, además, que conviene revisar la historia de unas relaciones construidas a través de los siglos, comprobando dónde hubo oportunidades y dónde estrangulamientos, para ser capaces de vislumbrar con mayor libertad sus respectivos futuros.

Las ciencias sociales y el Estado nacional en México

Autor: Óscar F. Contreras , Cristina Puga

Número de Páginas: 430

Las ciencias sociales y el Estado nacional en México está compuesto por catorce capítulos en los que se estudia el desarrollo de las ciencias sociales en México y su importante papel en la conformación de México como nación, así como los problemas a los que se enfrentaron dichas ciencias, por lo menos hasta bien entrado el siglo XX. Los primeros apartados indagan acerca de la importancia de la antropología indigenista y la conformación del Estado mexicano, desde los primeros intentos de independencia, pasando por los movimientos revolucionarios, hasta llegar al siglo XX. La segunda mitad de la obra, es un estudio sobre los diferentes problemas políticos y sociales—como desigualdad, inseguridad y la necesidad de una identidad nacional—a los que se han enfrentado las ciencias sociales.

Iglesia y religión

Autor: Clara García Ayluardo , Antonio Rubial García

Número de Páginas: 274

La obra recopila la bibliografía más relevante para el estudio de la historia de la Iglesia y la religión durante el virreinato en México. Cuenta con una introducción y una compilación de fuentes primarias y secundarias que incluye crónicas, textos de especulación teológica, cartas fundacionales de las órdenes religiosas, documentos sobre la inquisición, el guadalupanismo y otros temas primordiales para el estudio de este tema.

Un virtuoso entre los hijos del diablo

Autor: Melchor Campos García

Número de Páginas: 431

En el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por su transición en este proceso sin derramar ninguna gota de sangre en una época de cambios vertiginosos que presentaron desafíos y afectaron, de manera considerable, a los individuos en la Nueva España. Entre los combates ideológicos por el origen de la nación y su patrística, se ha encontrado en José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, al «insurgente» de papel por su connotada participación como escritor religioso, así como por su intervención como un prolífico escritor y orador en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, actividad política que Quintana mantuvo en el periodo de la consumación y, posteriormente, en los intentos de definir a México como una nación independiente. Tanto es así que este estudio parte de la necesidad de análisis de los escritos y discursos publicados que dieran cuenta de los pensamientos políticos de Quintana en sus propios contextos de actuación, alejándose de anacronismos, interpretaciones positivistas y política- mente dirigidas. Más allá de presentar una biografía de Quintana,...

Las reformas borbónicas y el nuevo orden colonial

Autor: Pedro Pérez Herrero , Francisco De Solano , José María Muriá , Clara Bargellini , Guadalupe Jiménez Codinach

Número de Páginas: 126

Este libro aborda las formas y los efectos de las transformaciones que practicaron los hombres de la llamada Edad de la Razón. El marco del Coloquio Internacional, Las reformas borbónicas y el nuevo orden colonial, destacados historiadores de México y España plantearon imaginativas vertientes de análisis de las características más notables de la época aludida, tales como la economía, el espacio, las jurisdicciones civiles, el arte y la transición al periodo independiente.

Cambio institucional y fiscalidad

Autor: Michel Bertrand , Zacarías Moutoukias

Número de Páginas: 450

Esta obra aborda los procesos de cambio institucional en España e Hispanoamérica durante los años que fueron desde la guerra de los Siete Años hasta la formación de los estados nacionales. Para mantener el hilo de esta historia global, dichos procesos se analizan a través del prisma de la historia de las finanzas, examinando los problemas fiscales en su interdependencia con transformaciones económicas, sociales y culturales más amplias. Resultado de dos proyectos del programa ECOS que reunieron a especialistas argentinos, franceses y mexicanos, así como a colegas de Alemania, España e Italia invitados a distintos encuentros, el libro ha intentado situarse en diferentes escalas de observación: la de la Monarquía, que negocia y reforma los mecanismos de acceso y de circulación de recursos, transformando así sus propios equilibrios políticos; o, en el otro extremo, la de las arenas locales, donde la cooperación y el conflicto de sus actores producían reconfiguraciones institucionales y territoriales; o aun el ámbito de los dispositivos que atravesaban las diferentes escalas —los derechos de propiedad, los cuerpos y las articulaciones comunitarias, o las...

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 424

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

El debate de los secretarios de Hacienda, 1955. Alberto J. Pani, Luis Montes de Oca, Eduardo Suárez y Ramón Beteta

Autor: Maria Eugenia Romero Sotelo

Número de Páginas: 182

En este volumen se presentan los documentos de la controversia conocida en la historia económica como el "Debate Ministerial" que se suscitó en 1955 a partir de la publicación del libro El problema supremo de México de Alberto J. Pani, donde acusa a los exministros de Hacienda Luis Montes de Oca (1927-1931), Eduardo Suárez (1936-1946) y Ramón Beteta (1947-1952) de ser los responsables de la inflación que sufría la economía mexicana en ese momento. El documento de Pani, también se puede interpretar como una crítica a Ia política económica del gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines y su secretario de Hacienda, Antonio Carrillo Flores, por la devaluación monetaria que sufrió la economía en abril de 1954. El debate de los secretarios de Hacienda es uno de los momentos en que las ideas de dos posturas de política económica en México se confrontan: la liberal y la desarrollista.

Formación empresarial, fomento industrial y compañías agrícolas en el México del siglo XIX

Autor: Mario A. Trujillo Bolio , José Mario Contreras Valdez

Número de Páginas: 388

Victoriano Huerta y sus correligionarios en España: 1914-1920

Autor: Mario Ramírez Rancaño

Número de Páginas: 377

Tras su renuncia a la presidencia de la República, Victoriano Huerta salió huyendo de la Ciudad de México y se embarcó en el crucero alemán Dresden rumbo a Jamaica. Tras un breve respiro en la isla, acompañado de 70 personas (entre ellas, ocho miembros de su gabinete), abordó el vapor Patia para dirigirse a Bristol, Inglaterra. Su plan era exiliarse en España; sin embargo, sucedió algo que nunca habría imaginado: solo ocho pasajeros abordaron el vapor Miami para trasladarse a su destino. Los demás lo habían abandonado. Al llegar a Santander, Huerta fue tratado con rudeza y arreciaron los ataques de la prensa española debido a las afectaciones que sus compatriotas habían padecido en sus bienes en México. De ahí, se trasladaron a Madrid; en esa ciudad, Aureliano Blanquet, quien fuera su ex secretario de Guerra y Marina, también le dio la espalda. El golpe debió de ser demoledor. Acompañado de su familia, Huerta se dirigió a Barcelona. Sin embargo, Rodolfo Reyes, León de la Barra, Manuel Mondragón —quienes habían formado parte de su gabinete y vivían exiliados en Europa— ni siquiera se acercaron a él. Tras unos meses de vivir sumergido en la soledad y el...

El pacífico hispanoamericano

Autor: Mariano Ardash Bonialian

Número de Páginas: 348

Esta obra invita al lector a explorar la premisa historiográfica, concentrando la atención en los contactos mercantiles que enlazaron a América con el Oriente. Superando una interpretación institucional que encapsula la cuestión del tráfico oriental a los límites del virreinato de Nueva España, el libro propone un reconocimiento al tráfico oriental como pieza clave para comprender los cambios y las continuidades de los circuitos formales e informales presente en el Imperio español.

Fiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX

Autor: Luis Jáuregui , Carlos De Jesús Becerril

Número de Páginas: 354

Después de varias décadas de estudios sobre la fiscalidad individual de diversos países de América Latina, el presente volumen reúne variados temas históricos relacionados con las finanzas coloniales y nacionales. En el conjunto de diez capítulos, el lector encontrará temas de la realidad fiscal argentina, brasileña, ecuatoriana y mexicana. Desde el funcionamiento de la caja de Buenos Aires en el siglo XVII hasta el análisis de cómo en el México del siglo XX se experimentó la centra¬lización de los ingresos tributarios frente a la incapacidad de las entidades federadas para colectarlos de manera eficiente. Otros trabajos de este libro analizan tanto las vicisitudes que experimentaron las economías brasileña y mexicana en la transición de colonia a nación, así como los éxitos y contratiempos de las economías mexicana y ecuatoriana en el siglo XX. Tanto en su conjunto como en trabajos específicos, el volumen aborda la problemática de la transición. A la luz de los ensayos aquí presentados, este concepto se entiende como el paso de un Estado ocupado en colectar impuestos indirectos y distribuirlo en gastos de guerra y deuda a otro que ya expandió su abanico ...

Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Autor: Katrin Burns

Número de Páginas: 308

Con Hábitos coloniales, Kathryn Burns transforma nuestra imagen de las monjas como unas reclusas marginales, convirtiéndolas en actores centrales en el escenario virreinal. A partir de la fundación del primer convento sudamericano en 1558, Burns muestra que en el Cuzco las monjas desempeñaron un papel vital en el sometimiento de los incas, la creación de una elite criolla y la reproducción de un ordenamiento colonial andino, en el cual los intereses económicos y espirituales se encontraban fusionados de modo inextricable. Gracias a una investigación sin precedentes en los archivos, Hábitos coloniales muestra cómo fue que las monjas se convirtieron en las principales garantes del ordenamiento social de su ciudad haciendo préstamos, manejando propiedades, controlando a mujeres "díscolas" y criando niñas. Burns acuña la frase "economía espiritual" para analizar las intrincadas inversiones y relaciones que permitieron florecer a los conventos del Cuzco y sus auspiciadores, y así nos explica cómo esta economía, para finales del siglo XVIII, estaba tambaleándose, convirtiendo a los conventos en un emblema de la decadencia y un punto focal de intensas críticas a un...

Don Porfirio presidente--, nunca omnipotente

Autor: Romana Falcón , Raymundus Thomas Joseph Buve

Número de Páginas: 580

"Excellent compilation of 18 essays devoted to the Porfiriato. Especially recommended are Marichal on the 1888 debt conversion, Buve on conflict in the countryside, and Leticia Reina on the autonomy of indigenous villages. Major contribution to a re-evaluation of a complex period"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Apuntes para la historia de la cerveza en México

Autor: María Del Carmen Reyna , Jean-paul Krammer

Número de Páginas: 184

Orígenes y múltiples intentos para la fabricación de la cerveza

El Activismo Partidista en México (1970-2000) - Volumen III

Autor: Arturo Villalpando Rojas

Número de Páginas: 450

Las páginas de “El Activismo Partidista en México (1970-2000)”, significan la tercera entrega del esfuerzo que bajo el nombre de “200 Años de Vida Político Partidaria en México ©”, atiende el acontecer de la praxis política, el armazón institucional y la obra de gobierno. A lo largo de tres décadas, del 1° de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 2000, sucedieron cinco gobiernos nacionales: Luis Echeverría; José López Portillo; Miguel de la Madrid; Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, todos de extracción civil y miembros del mismo partido político. El cambio de siglo también coincidirá con el fin de 71 años en el poder de ese membrete partidario: PNR-PRM-PRI. La renovación del titular del Poder Ejecutivo atendió la formalidad republicana. La clase gobernante hablaba al unísono de orden y armonía, pero el Estado era confrontado por variados grupos, al punto que en más de una ocasión se temió por una ruptura del orden social. Son años marcados por crisis de toda índole, donde emergieron las dudas sobre la calidad de la democracia, la legitimidad del gobernante y la viabilidad del sistema político en su conjunto. En este periodo el orden legal fue...

Libros e historia

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Históricas , Rosalba Alcaraz Cienfuegos

Número de Páginas: 336

Tras la guerra, la tempestad

Autor: Chust Calero, Manuel , Serrano Ortega, José Antonio

Número de Páginas: 242

Los orígenes, la construcción y el triunfo del Estado-nación han sido objeto de minuciosos estudios que han dado lugar a amplios debates. En las ciencias sociales, ha sido especialmente controvertida la periodización de las rupturas revolucionarias, así como el análisis de las continuidades y permanencias. Para Hispanoamérica, este proceso revolucionario se confundió con las independencias de los antiguos territorios de la monarquía española. En los procesos de construcción de los nuevos Estados, se puso el foco en el hecho insurgente más que en el revolucionario. Costó mucho tiempo apellidar como liberal a esta revolución política y social, igual que sucedió en la Europa del siglo xix. Este libro plantea que la puesta en marcha del liberalismo gaditano en México provocó cambios revolucionarios que se materializaron en la coyuntura de 1820 a 1835. Para llegar a esta conclusión, se analiza el proceso de descomposición y quiebra de la monarquía absoluta desde el último tercio del siglo xviii. Se propone una novedosa periodización de la construcción de un Estado en la que se insiste en el incesante legado y profundo influjo que llegó a tener la Constitución...

Cómo hicieron esas máquinas?

Autor: Leonor Ludlow , María Del Rocío García H. , Ramón Aureliano Alarcón

Número de Páginas: 53

Formación y modernización del sistema bancario en la ciudad de México, Madrid y el norte de España, 1854-1900

Autor: Tayra Belinda González Orea Rodríguez

Número de Páginas: 228

La república de las letras: Galería de escritores

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 716

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados