Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Cruzar fronteras, reclamar una Nación

Autor: Sandra Mcgee Deustch

Número de Páginas: 416

En Cruzar fronteras, reclamar una nación, Sandra McGee Deutsch analiza cómo un grupo de inmigrantes doblemente marginal —las mujeres judías— logró crear su identidad nacional argentina, forjar relaciones sociales, comunitarias y laborales, y contribuir de este modo a consolidar la comunidad judía más grande de América Latina en un contexto político cambiante y en ocasiones adverso. Desde esta perspectiva, aporta una mirada diferente a la que predomina en los estudios sobre la inmigración a la región, centrados por lo general en la experiencia de los hombres. A partir de una minuciosa investigación en archivos y de entrevistas personales, McGee Deutsch construye un entramado de historias íntimas y a la vez representativas de un grupo de mujeres provenientes de países europeos y mediterráneos, y vincula sus sentimientos y experiencias con la formación del Estado, el transnacionalismo y las fronteras culturales, políticas, étnicas y de género en un período que va desde la década de 1880 hasta el final del primer gobierno de Perón en 1955. De este modo, la autora ofrece una perspectiva renovada acerca del lugar de estas mujeres —educadoras, amas de casa,...

Le Discours culturel dans les revues latino-américaines de l'entre deux-guerres, 1919-1939

Número de Páginas: 500

Los muchachos peronistas judíos

Autor: Raanan Rein

Número de Páginas: 348

Los Muchachos peronistas judíos desafía el mito acerca de la supuesta hostilidad de los judíos hacia el primer peronismo y pone de manifiesto el extenso apoyo que recibió el Justicialismo por parte de distintos grupos e individuos judíos, algunos de ellos aglutinados en el marco de la Organización Israelita Argentina. ¿Perón nazi? ¿Antisemita? ¿Los argentinos judíos, antiperonistas? La respuesta de Raanan Rein a esas preguntas es contundente: nada de eso. Ni un líder contrario a los judíos, ni una colectividad judeoargentina opositora a su gobierno. Basado en una minuciosa indagación historiográfica que exhumó documentación inédita en archivos y repositorios de varios países, Rein prueba que ningún presidente antes de Perón fue tan claro en su rechazo a la discriminación contra los judíos. Al mismo tiempo da cuenta de la división dentro de la colectividad judeoargentina frente al peronismo y demuestra que fue no muy diferente de la que vivió la sociedad argentina toda. Por primera vez se analizan en profundidad el rol de la Organización Israelita Argentina (OIA) -sección judía del Partido Peronista- y los apoyos que destacados judíos como César...

Perón. La inclusión política de árabes, judíos y japoneses

Autor: Raanan Rein

Número de Páginas: 364

Perón. La inclusión política de árabes, judíos y japoneses examina los esfuerzos del peronismo para movilizar apoyo entre argentinos de origen semita, fueran estos judíos, maronitas, ortodoxos, drusos o musulmanes y argentinos de origen asiático, sobre todo de la colectividad japonesa. Estos esfuerzos reflejaban la forma en que el líder que había visto a la Argentina como un país esencialmente católico, evolucionaba hacia una visión más inclusiva, de una sociedad multireligiosa y multicultural que debía abarcar y celebrar dicha diversidad.

Una historia del libro judío

Autor: Alejandro Dujovne

Número de Páginas: 209

Quien accediera a la biblioteca de un hogar judío en la Argentina del período de entreguerras habría encontrado obras escritas en ídish y editadas en Vilna, Varsovia, Moscú, Nueva York, Buenos Aires... ¿Qué puede decir esta condición transnacional acerca de la cultura judía del siglo XX? Alejandro Dujovne sigue los rastros de publicaciones y proyectos editoriales para iluminar una comunidad que, forzada a la diáspora y perseguida, hizo de la sensibilidad por la cultura impresa y por los libros su "patria portátil". Desde la perspectiva de la sociología de la edición, el autor reconstruye el universo del libro judío de Buenos Aires desde sus primeros ensayos en la década de 1910 hasta mediados de los años setenta, tornando visible una trama compuesta por editores, intelectuales, traductores, mecenas, imprentas, instituciones comunitarias, partidos políticos, etc. Si la ciudad funcionó primero como polo de recepción de obras en ídish publicadas en el extranjero, luego se afirmó como polo de traducción de obras de temática judía al castellano, y las elecciones de cada sello influyeron en la reinvención de "lo judío" en esta lengua. La experiencia de las...

Los judíos en la España contemporánea

Autor: Carlos Carrete Parrondo

Número de Páginas: 342

CONTENIDO: El judaísmo, inspirador de las ideas críticas del siglo XX / Reyes Mate / - La cuestión judía y la crisis del 98 / Isidro González García / - Los cronistas de la guerra de África y el primer reencuentro con los sefardíes / Uriel Macías / - El tema judío en la generación del 98 / José Schraibman / - El antisemitismo en la España contemporánea / César Vidal / - Los estudios hebraicos y judaicos en España, desde amador de los ríos hasta nuestros días / José Luis Lacave / - Lo judío en la historiografía española: ausencias y contiendas / Carlos Carrete Parrondo / - La España del siglo XIX y los judíos: algunos aspectos / Uriel Macías / - La España de franco y los judíos / Antonio Marquina Barrio / - Judíos ignorados de la España del siglo XX. Contribución judía a la cultura española de nuestro siglo / Jacobo Israel Garzón / - Orígenes, desarrollo y presente de la comunidad judía de Barcelona / Jaime Vándor.

«Et Amicorum»

Autor: Efrem Yildiz

Número de Páginas: 703

Con la presente obra se quiere rendir homenaje al Profesor Don Carlos Carrete Parrondo, quien fue Catedrático de Lengua y Literatura hebreas e impulsor del Área de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad de Salamanca. En este volumen se recogen cuarenta y seis contribuciones de prestigiosos especialistas en el campo de la lengua hebrea y el pasado hispanojudío medieval, entre otras significativas colaboraciones, de profesores, colegas y amigos, procedentes tanto de universidades y centros de investigación españoles como de Europa, Israel y Estados Unidos.

Menéndez Pidal, Abraham Yahuda y la política de la Real Academia Española hacia el hispanismo judío y la lengua sefardí

Autor: Ricardo Muñoz Solla

Número de Páginas: 406

A principios del siglo XX, la campaña política y de divulgación iniciada por el senador Ángel Pulido a través de las demandas que este dirigió a instituciones como la Real Academia Española impulsó sobremanera las relaciones del mundo sefardí con la cultura académica española. El interés de Ramón Menéndez Pidal por el romancero sefardí y la presencia del orientalista Abraham Shalom Yahuda en España en aquellos años favoreció el nombramiento de los primeros académicos correspondientes de origen sefardí, lo que abrió una nueva etapa en el desarrollo de los contactos culturales hispanosefardíes con esta institución. Esta monografía traza la historia de la Real Academia Española con algunos de los intelectuales sefardíes más sobresalientes de finales del siglo XIX hasta la década de los años sesenta del siglo XX a través del estudio de la relación epistolar con sus correspondientes extranjeros de origen judío y la correspondencia entre Ramón Menéndez Pidal y Abraham Shalom Yahuda. Asimismo, ofrece un análisis detallado de la política lingüística y cultural llevada a cabo por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua...

Orígenes ideológicos de la "guerra sucia"

Autor: Federico Finchelstein

Número de Páginas: 276

La dictadura nace bajo la sombra del fascismo. El libro explica cómo la dictadura y su "guerra sucia" contra los ciudadanos tiene su genealogía política en una larga historia ideológica de violencia y de muerte que recorre la Argentina del siglo XX. El fascismo proporcionó la base para los principios y prácticas de la violencia que el Estado argentino desató contra sus ciudadanos en la década de 1970. Desde una perspectiva histórica, la Guerra Sucia no tenía como protagonistas a dos combatientes, sino a víctimas y victimarios. El Estado hizo la "guerra" contra sus ciudadanos. Este terror autorizado por el Estado tenía sus raíces en los movimientos fascistas de los años de entreguerras; raíces que llegan hasta sus campos de concentración. Son bien conocidos los lazos de la Argentina con el fascismo, así como la cálida bienvenida que el país brindó a criminales de guerra nazis después de la Segunda Guerra Mundial. Además, fue el país de nacimiento del peronismo, la primera forma articulada del populismo latinoamericano que rechazo la forma de dictadura fascista pero que tomó también de su legado, creando una democracia anti-liberal y autoritaria. El...

Los pasajeros del Weser

Autor: Silvio Huberman

Número de Páginas: 223

Historia y crónica periodística de la accidentada travesía del primer contingente de emigrados judíos que llega de la Rusia zarista a la Argentina huyendo de las persecuciones étnicas a fines del siglo 19 y de su inserción en el país. Corren los últimos años del siglo XIX y en la Rusia de los zares cien familias judías deciden huir de las persecuciones. Tres delegados golpean puertas en París en busca de nuevos horizontes. Sólo una se abre: la República Argentina. Salen de Rusia, son acusados de estafar al ferrocarril y caen presos en Polonia, deambulan por Alemania hasta que logran abordar la tercera clase del vapor Weser, viajan hacinados y llegan al puerto de Buenos Aires. En su travesía pagan por campos bonaerenses que jamás recibirán y quedan abandonados en una estación ferroviaria santafecina en construcción. Nueva tierra, nuevo clima, nuevo idioma; carencias, escasez, enfermedades. Padecen y se sobreponen a la muerte de 61 niños. Trabajan la tierra de sol a sol. Fundan Moisés Ville. Crean cooperativas y levantan molinos, inauguran escuelas y bibliotecas. La noticia llega al barón Hirsch y de su mano nacen nuevas colonias en varias provincias. Son los...

La lengua florida

Autor: Angelina Muñiz-huberman

Número de Páginas: 303

Angelina Muñiz-Huberman denomina "lengua florida" a la que usaron los judíos sefardíes no sólo durante los ocho siglos de permanencia en España sino aún después de su expulsión de 1492 y hasta nuestros días. Esta antología reúne textos no sólo de la herencia popular sefardí, sino de la narrativa y dramática contemporáneas.

Cabalá

Autor: Sandra Wandemberg

Número de Páginas: 88

La Cabalá ofrece un método único para ampliar la percepción del mundo y descubrir la realidad oculta a nuestros cinco sentidos. No trata temas de autoayuda ni de recetas simples para mejorar la vida; y de ninguna manera tiene que ver con el esoterismo, la numerología, la suerte, los amuletos y demás creencias a las cuales se la ha asociado por desconocimiento. La Cabalá es una sabiduría ancestral que acumula cerca de 4.000 años de vida. Se trata de la herramienta que investiga el mundo espiritual y observa el interior del ser humano, así como las ciencias naturales son el resultado de conocimientos adquiridos a través de la observación y exploración del mundo físico. Cabalá. Para saber quiém eres es un libro útil para quien se cuestione el proósito de su existencia y para quien desee adentrarse en los conocimientos preservados por los cabalistas de todos los tiempos.

La caja de letras

Autor: Javier Sinay

Número de Páginas: 257

Un libro escrito en ídish y publicado en 1929, acerca de los orígenes del periodismo judío en la Argentina, revela nuevos sentidos e interpretaciones un siglo después. La obra original es de Pinie Katz, una de las figuras más importantes de la cultura de inmigración de aquellos años. Y muestra iniciativas heroicas y aventuras vocacionales, pero también competencias despiadadas y miserias personales en torno a un oficio en permanente desarrollo. Sobre este texto, que también es una sucesión de crónicas de una Buenos Aires en ebullición (y de una época en la que convivían sionistas, anarquistas, socialistas y colonos), Javier Sinay, autor de Los crímenes de Moisés Ville, resignifica y rescata la trascendencia de los hechos y de sus protagonistas. Aquella atávica caja de letras aún guarda historias. Pinie Katz (Grossulov, Imperio Ruso, 1881—Buenos Aires, 1959) fue escritor, periodista, traductor y activista político, y se convirtió en una de las figuras más importantes de la cultura judeoargentina de la primera mitad del siglo XX.

El Cuzari. Libro de doctrina y apologia del judaismo.

Autor: Yehuda Halevi

El Sefer HaCúzari; en el que Rabí Iehudá (1074-1141)expone y explica los fundamentos más vitales de la religión judía, iluminando el secreto de la supervivencia del pueblo judío y su posición en la historia universal. La trama del libro nos refiere una discusión sostenida entre el rey de los Cázares (o Jázaros) y un Sabio judío, titulado Jaber en la obra. A fin de mantener su exposición utilizando este tipo de sistema, Rabí Iehudá HaLeví aprovechó un suceso ocurrido cientos de años antes, cuando el Rey de los Cázares abrazó junto a todo su pueblo la fe mosaica, adhiriéndose a la misma con fervorosa unción. Los Cázares eran un pueblo valiente, residente junto al Río Volga, hacia el sur de la actual Rusia.

Obras completas: Los autores y los libros. Apuntes dispersos. Notas de México. Apéndice precoz

Autor: Aníbal Ponce

Número de Páginas: 760

Los diccionarios del español en el siglo XXI

Autor: Günther Haensch , Carlos & Omeñaca

Número de Páginas: 408

El gran libro de América judía

Autor: Isaac Goldemberg

Número de Páginas: 1254

Over de Joodse litteratuur in Latijns-Amerika gedurende de 20e eeuw.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados