Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Historia de las religiones en la Argentina

Autor: Susana Bianchi

Número de Páginas: 345

Este libro intenta construir una síntesis que permita alcanzar una visión más amplia del panorama religioso argentino, que incluya las minorías. En la Argentina, la identificación entre catolicismo y nacionalidad, que comenzó a gestarse desde las últimas décadas del siglo XIX y que culminó en el «mito de la nación católica», ha excedido los discursos militantes para alcanzar el sentido común: ser argentino es ser católico. Este libro trata precisamente sobre los «otros»: protestantes, judíos, musulmanes, ortodoxos. Esos «otros» constituyen un sujeto fragmentado, un conglomerado muy diverso de creencias y cosmovisiones. ¿Qué los unifica? Los unifica, básicamente, la mirada que aspiró «y aspira» a la construcción hegemónica del catolicismo como fundamento de la sociedad. Los «otros» son los que, desde esas ilusiones y desde esas miradas, parecen no tener cabida. Sin embargo, ellos están y son parte constitutiva del cuerpo social. Son, sin duda, minoritarios pero su presencia, que aportó una notable diversificación, fue decisiva para la construcción de un campo religioso autónomo en un camino que es posible identificar con el de la secularización y ...

Cruzar fronteras, reclamar una Nación

Autor: Sandra Mcgee Deustch

Número de Páginas: 416

En Cruzar fronteras, reclamar una nación, Sandra McGee Deutsch analiza cómo un grupo de inmigrantes doblemente marginal —las mujeres judías— logró crear su identidad nacional argentina, forjar relaciones sociales, comunitarias y laborales, y contribuir de este modo a consolidar la comunidad judía más grande de América Latina en un contexto político cambiante y en ocasiones adverso. Desde esta perspectiva, aporta una mirada diferente a la que predomina en los estudios sobre la inmigración a la región, centrados por lo general en la experiencia de los hombres. A partir de una minuciosa investigación en archivos y de entrevistas personales, McGee Deutsch construye un entramado de historias íntimas y a la vez representativas de un grupo de mujeres provenientes de países europeos y mediterráneos, y vincula sus sentimientos y experiencias con la formación del Estado, el transnacionalismo y las fronteras culturales, políticas, étnicas y de género en un período que va desde la década de 1880 hasta el final del primer gobierno de Perón en 1955. De este modo, la autora ofrece una perspectiva renovada acerca del lugar de estas mujeres —educadoras, amas de casa,...

Del largo adiós al encuentro

Autor: Tomás Daniel Fleischer

Número de Páginas: 117

DEL LARGO ADIÓS AL ENCUENTRO, Viajando desde la oscuridad es la historia paralela de dos jóvenes. Dos dolorosos relatos de vida huyendo de la Europa en guerra. Un testimonio conmovedor. En este libro dialogan, cauta y silenciada, agónica y potentemente, el horror y el amor, la dicha y la culpa, la sensibilidad de lo hablado y el frío hermetismo del silencio, lo furtivo en suelo propio y la huida hacia la incertidumbre en suelo ajeno, la vida y la muerte. Es un libro de historias mínimas que da significado a la crueldad del holocausto. Todos los personajes presos por la historia y el contexto, habitados con tanta intensidad en su momento, que difícilmente les permitió observar la brutal realidad que los había atravesado. Es una novela histórica o una historia novelada. ¿Cuál es el punto donde fantasía y realidad se encuentran? Cada capítulo es un relato potente que convoca al deseo de seguir leyendo.

Transiciones

Autor: Kurt Julio Riegner

Número de Páginas: 410

An autobiography, including the author's experiences in Berlin between 1933-38 (pp. 183-392) until his emigration to Argentina. Refers particularly to Nazi legislation, as he studied law prior to his emigration.

Encuentro y alteridad

Autor: Hellen B. Soriano

Número de Páginas: 820

Los trabajos incluidos en este libro abordan, desde diferentes pticas anal ticas, la vida y la cultura jud a en Am rica Latina. Especialistas en estudios pol ticos y culturales, historia, demograf a y sociolog a, identifican los m ltiples perfiles de la comunidad jud a en distintos momentos hist ricos. el volumen est dividido en varias secciones: identidad cultural, estudios demogr ficos, estudios literarios y antisemitismo, entre otras.

El mundo que fue

Autor: Mirta Satkin Kweksilber

Número de Páginas: 148

La historia de los Villorios judios de Europa occidental y los primeros inmigrantes en Argentina.

La fascinación de la mentira

Autor: Arnoldo Liberman

Número de Páginas: 192

Frente a la ideologia esteril y el escepticismo militante, el autor propone la mentira de los sueňos, el temblor metafisico, para compensar la irremediable verdad de la muerte

El jasid

Autor: Sara Belsky

Número de Páginas: 136

Catorce cuentos mistico Fantastico-Historicos, que relatan vivencias de las aldeas judias en Polonia y Lituania en el periodo transcurrido entre las dos guerras mundiales. homenaje a las personas y los pueblos que fueron Aniquilados durante la shoa.

Encuentro

Autor: Ricardo Feierstein

Número de Páginas: 466

CD consists of recordings by various performers in Hebrew, Yiddish, Spanish and Ladino.

Recuerdos de Moisés Ville

Autor: Iván Cherjovsky

Número de Páginas: 317

A partir del analisis de un corpus de fuentes conformado por libros conmemorativos, registros de celebraciones publicas, obras literarias, monumentos, peliculas de cine, muestras museologicas y curriculum escolares, el trabajo de investigacion doctoral volcado en este libro explora el proceso de construccion de la memoria sobre la colonizacion judia en la Argentina que tuvo lugar a lo largo de un siglo. Si el creciente interes por las colonias que se observa en la actualidad se relaciona con el advenimiento del paradigma de la diversidad cultural, el auge de la musealizacion y las intenciones de salvaguardar el patrimonio vernaculo, durante el siglo XX la elaboracion y puesta en escena de esa memoria tuvo una motivacion politica. Al pintar la aldea colona, sus gestores participaron en la larga querella acerca de las relaciones entre etnicidad y nacionalidad desplegada en la Argentina moderna, coadyuvando a la legitimacion de la presencia judia y favoreciendo su reconocimiento, tanto por parte de la sociedad como del Estado.

Mussolini y el fascismo italiano

Autor: Álvaro Lozano

Número de Páginas: 616

El 23 de marzo de 1919 en la plaza San Sepulcro de Milán, un centenar de antiguos combatientes reunidos por Benito Mussolini, a la sazón director del periódico Il Popolo d’Italia, decidieron constituirse en «fascios italianos de combate». Más que un fenómeno italiano, una anomalía histórica o la reacción de la burguesía capitalista a las consecuencias de la amarga victoria en la Gran Guerra, el fascismo fue resultado de una compleja serie de causas que afectaron a la mayor parte de los países europeos de la época, pero que se manifestaron con matices especiales en Italia, país que contaba con un sistema democrático debilitado por la situación económica y social. ¿Por qué surgió el fascismo? ¿Cómo se convirtió Mussolini en primer ministro? ¿Cuáles fueron las características del fascismo? ¿Era Italia un «Estado totalitario»? ¿Fue Mussolini un «dictador débil»? ¿Modernizó Italia? ¿Era inevitable la alianza con la Alemania nazi? ¿Por qué fracasaron las fuerzas armadas italianas en la Segunda Guerra Mundial? ¿Cuál fue el papel de la Italia fascista en el Holocausto? Basándose en archivos de diferentes países, en las últimas aportaciones...

El Papa de Hitler

Autor: John Cornwell

Número de Páginas: 639

¿Fue Pío XII indiferente al sufrimiento del pueblo judío? ¿Tuvo alguna responsabilidad en el ascenso del nazismo? En esta devastadora biografía el profesor Cornwell plantea severas acusaciones acerca del papel de la Iglesia en los acontecimientos más terribles del siglo, extremadamente difíciles de refutar.

Perón. La inclusión política de árabes, judíos y japoneses

Autor: Raanan Rein

Número de Páginas: 364

Perón. La inclusión política de árabes, judíos y japoneses examina los esfuerzos del peronismo para movilizar apoyo entre argentinos de origen semita, fueran estos judíos, maronitas, ortodoxos, drusos o musulmanes y argentinos de origen asiático, sobre todo de la colectividad japonesa. Estos esfuerzos reflejaban la forma en que el líder que había visto a la Argentina como un país esencialmente católico, evolucionaba hacia una visión más inclusiva, de una sociedad multireligiosa y multicultural que debía abarcar y celebrar dicha diversidad.

Los muchachos peronistas judíos

Autor: Raanan Rein

Número de Páginas: 348

Los Muchachos peronistas judíos desafía el mito acerca de la supuesta hostilidad de los judíos hacia el primer peronismo y pone de manifiesto el extenso apoyo que recibió el Justicialismo por parte de distintos grupos e individuos judíos, algunos de ellos aglutinados en el marco de la Organización Israelita Argentina. ¿Perón nazi? ¿Antisemita? ¿Los argentinos judíos, antiperonistas? La respuesta de Raanan Rein a esas preguntas es contundente: nada de eso. Ni un líder contrario a los judíos, ni una colectividad judeoargentina opositora a su gobierno. Basado en una minuciosa indagación historiográfica que exhumó documentación inédita en archivos y repositorios de varios países, Rein prueba que ningún presidente antes de Perón fue tan claro en su rechazo a la discriminación contra los judíos. Al mismo tiempo da cuenta de la división dentro de la colectividad judeoargentina frente al peronismo y demuestra que fue no muy diferente de la que vivió la sociedad argentina toda. Por primera vez se analizan en profundidad el rol de la Organización Israelita Argentina (OIA) -sección judía del Partido Peronista- y los apoyos que destacados judíos como César...

100 historias secretas de la Segunda Guerra Mundial

Autor: Jesús Hernández

Número de Páginas: 354

La Segunda Guerra Mundial encierra todavía muchos secretos. Millones de documentos esperan todavía a ser desclasificados, pero poco a poco vamos conociendo historias impactantes y sorprendentes que se han mantenido ocultas durante décadas. En este libro, el lector podrá conocer los planes aliados para secuestrar a Hitler, asesinar científicos enemigos o atacar las ciudades alemanas con bombas bacteriológicas. También descubrirá los esfuerzos realizados para esconder de la luz pública accidentes y tragedias que se saldaron con centenares de muertos, así como el turbio pasado de colaboración con el régimen nazi de marcas comerciales que hoy gozan de un gran prestigio. Un velo de silencio cayó también sobre la vida personal de los grandes protagonistas de la contienda; la imagen virtuosa de Roosevelt, Eisenhower o Patton quedó salvaguardada durante años al encubrir sus relaciones extramatrimoniales. Pero en otros casos menos frívolos, como las muertes de Mussolini o Himmler, el misterio sobre las extrañas circunstancias en que se produjeron- y que siguen archivadas bajo el sello de alto secreto- continúan alimentando todo tipo de especulaciones...

La Iglesia católica y el Holocausto

Autor: Daniel Jonah Goldhagen

Número de Páginas: 0

Dos espinosas cuestiones son planteadas en este libro. La primera que la complicidad del Papa Pío XII y de la Iglesia en la persecución de los judíos fue mucho más allá de lo que habíamos creído hasta ahora. Los líderes de la Iglesia sabían que se estaban produciendo asesinatos masivos. No se declararon en contra ni prestaron ayuda. Algunos incluso participaron en los crímenes. La segunda cuestión es que la autoridad moral de la Iglesia católica desde sus albores se ha visto profundamente desacreditada por su virulento antisemitismo. Goldhagen detalla y juzga la culpabilidad de la Iglesia y su clero. Y sugiere que, para redimirse, debería deshacer el daño causado al pueblo judío. Si se considera a sí misma una institución moral y quiere tener una voz ética en el discurso público de la actualidad, tiene una deuda pendiente.

Beatriz González

Autor: Beatriz González , Holland Cotter , Carmen María Jaramillo , Oscar Monsalve

Número de Páginas: 226

Latino Book Award 2006 - Mejor Diseño Interior (Best Interior Design) Notably influenced by both the colorful character of pop art and the wide spectrum of Colombian local art, the painting and sculpture of Beatriz González explores political, social, and romantic subjects with equal insight. Although she refers to herself as "a provincial painter," González has been recognized in the Colombian fine arts scene for more than four decades. In this complete collection of her work, it becomes clear how her pieces—with their fresh explosions of color and critically viewed subject matter—have captivated art lovers and critics alike. Influenciada de manera notable por coloridas tendencias pop, el amplio abanico de arte popular local colombiano y la contracultura, la pintura y la escultura de Beatriz González explora y abraza desde lo político y lo social hasta el amor. Aunque se autodenomina "pintora de provincia," González se ha convertido en una de las de mayor renombre y protagonismo en la escena de las artes plásticas colombianas. En este registro completo de su trabajo, está evidente por que ha cautivado la mirada de críticos y público no sólo con la fuerte explosión ...

El museo fuera de lugar

Autor: Jaime Iregui

Número de Páginas: 156

A study of Bogota viewed as a museum (outside of the traditional museum). This work offers a critical look at modern city through a series of tours through downtown Bogotá, specifically on Seventh Avenue between Calles 11 and 16 that was transformed from Bogotazo through an urban renewal project. It turned the area into a paradigm of what should be a modern Bogotá. The book discusses the aesthetic character of its architecture, the connections between traditional museums, and reaffirmed the principles of order and functionality of the modern movement and led to rules that have sought unsuccessfully to have total control of space as strategy to eliminate conflicts and organize the silence.

Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los refugiados indeseables, 1933-1945

Autor: Leonardo Senkman

Número de Páginas: 468

Analyzes Western immigration policy in the face of the great wave of refugees, many of them Jewish, fleeing from Europe between 1933-45, with special focus on Argentina. States that the Argentinian rejection of the Jewish refugees, translated into immigration restrictions beginning in 1938, was the result of a general reaction against unwanted foreigners, among them "ideological" Spanish refugees as well. The fear of communist subversion added to the nationalistic view that only a Catholic and Latin immigration was assimilable, to the pretension of a need for agricultural immigration only, and to the negative image of the Jew in public opinion, resulting in the denial of asylum to Jewish refugees.

Dentro del cubo blanco

Autor: Brian O'doherty

Número de Páginas: 114

La publicación recoge cuatro ensayos de Brian O'Doherty publicados por la revista Artforum entre 1976 y 1981. En ellos se analizan las premisas en las que se basa el contexto expositivo de la modernidad: el museo y la galería de arte. Y se desenmascara la sofisticada relación que mantienen la economía, la realidad social y la estética con dicho espacio. El autor nos guía por una deriva histórica de experiencias, gestos y recovecos para comprender un espacio aparentemente neutro, pero sin el cual la historia del arte moderno hubiese resultado imposible. Se aproxima a propuestas singulares de Marcel Duchamp, Piet Mondrian, Kurt Schwitters, Joseph Kosuth, Yves Klein o Christo y Jean Claude, para desvelar los conflictos y contradicciones que han conformado ese no-lugar al que él mismo se refiere como el "cubo blanco".

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados