Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 24 libros disponibles para descargar

La semana trágica

Autor: Edgardo Bilsky

Número de Páginas: 232

En la Argentina la democracia burguesa ha estado en jaque, en los últimos años, por fuerzas distintas de las que el sentido común pequeño burgués imagina propulsoras de la "ruptura de la legalidad". Ese sentido común que pretende que sólo los "militares" están interesados en su clausura, a lo sumo junto con las fuerzas "de derecha". Ese mismo sentido común que cree que "en democracia" no pasan las cosas que pasan "en dictadura". No hay represión, no se criminaliza la lucha de la clase obrera, sólo se muere por accidente. Pero, como puso sobre el tapete la doble insurrección de diciembre de 2001, también las masas desafían a la democracia burguesa y lo hacen, contra su miseria y su irrealidad, en nombre de relaciones verdaderamente igualitarias. El libro que el lector tiene entre manos demuestra que ello no es una excepción de la pasada década sino, más bien, una constante.

Para una didáctica con perspectiva de género

Autor: Ana María Bach

Número de Páginas: 254

Con vistas a una didáctica con perspectiva de género, esta obra, escrita por docentes investigadores especializados, pretende promover la reflexión sobre lo femenino y lo masculino en el ámbito educativo. Los desafíos dentro de las aulas, a pesar de todo lo que se ha avanzado en materia de género, aún existen y no son pocos. Los estereotipos y los prejuicios de la sociedad actual siguen reproduciendo modelos que encubren y naturalizan numerosas discriminaciones. Los seis capítulos que componen este volumen son independientes, pero están relacionados. Feminismo y patriarcado; lenguaje y violencia simbólica; aspectos histórico-antropológicos de la sexualidad; currículum implícito, oculto y nulo; problemas de género en la enseñanza de la geografía; la relación de las mujeres y lo femenino con la música son algunos de los temas que se abordan. Con la intención de hacer más fluido el diálogo entre la teoría y la labor del docente, cada capítulo finaliza con propuestas de actividades.

Ciudadanas incapaces

Autor: Verónica Giordano

Número de Páginas: 306

Con la sanción de los primeros Códigos Civiles, las mujeres casadas fueron definidas como sujetos de incapacidad de hecho relativa. Este estatus venía anudado a la noción de potestad marital, que suponía un conjunto de derechos que eran exclusivos del marido sobre la persona y los bienes de la esposa. En los cuatro países que este libro estudia, las reformas que instituyeron la capacidad civil plena para las mujeres casadas ocurrieron en distintos momentos del período 1945-1990, tanto bajo regímenes democráticos como autoritarios. La investigación pone en cuestión la existencia de una conexión inmediata entre democracia y ampliación de derechos y discute la visión acumulativa de derechos -civiles, primero; políticos, después. La evidencia histórica muestra que, durante un tiempo, más o menos largo según el caso, las mujeres de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay fueron ciudadanas incapaces.

De Simón Rodriguez a Paulo Freire

Autor: Adriana Puiggrós

Número de Páginas: 169

Vivimos tiempos que celebran la inmediatez y que invitan a borrar la historia. En este contexto, se ha transformado en una muletilla decir que el sistema educativo no funciona, que los niños pobres ya no pueden aprender, que los jóvenes no saben nada y que los docentes carecen de la preparación que solían tener. Esas críticas a la institución escolar no siempre vienen ligadas a propuestas que atiendan al bien común y suelen abrir la puerta a la mercantilización de la educación. En esta nueva edición de una obra que se ha convertido en un clásico indispensable, Adriana Puiggrós recorre la historia de la educación latinoamericana y subraya la existencia de una masa crítica de pensamiento capaz de construir alternativas sustentables. Creando un vector que conecta a Simón Rodríguez con Paulo Freire, traza un arco que permite dar sentido a la experiencia actual. En ese relato, el maestro de Simón Bolívar y el pedagogo de la emancipación habitan un espacio común de desafíos y compromisos con los excluidos, signados por las urgencias de su tiempo. Sin lugar para miradas complacientes, la autora examina las posiciones críticas de los años sesenta, setenta y ochenta, ...

Para animarse a leer a Keynes

Autor: Matías Romani

Número de Páginas: 108

John Maynard Keynes es considerado como uno de los tres padres de la ciencia económica, junto a Adam Smith y Karl Marx. Para algunos es quien permitió la salvación del capitalismo tras la monumental crisis de la década de 1930. Para otros, en cambio, es quien más acercó la posibilidad de una economía de bienestar social más justa y duradera. En todo caso, fue quien estableció las cuestiones de la economía desde perspectivas políticas y sociales para la sociedad compleja que siguió a las primeras oleadas de la industrialización.

La semana roja de 1909

Autor: Julio Fryndenberg

Número de Páginas: 222

La "semana roja" de 1909 es un episodio de orden mayor en la historia de la clase obrera argentina, lamentablemente poco conocido. Muy pocas páginas se han escrito sobre este evento que, en su momento, conmocionó a la capital del país y marcó rumbos definitivos en la política argentina. Publicado originalmente por el ya mítico CEAL, este trabajo fue el producto de, por entonces, dos jóvenes investigadores que rechazaban, como otros hicimos, las mieles de la historia "alfonsinista" y su negación de la lucha de clases, y reivindicaban la importancia de reubicar al proletariado en nuestra experiencia nacional. Este libro no sólo restituye la huelga de 1909 a la historia de la clase obrera, no sólo muestra su presencia y su conciencia combativa, sino que examina sus alternativas políticas, sus aciertos y contradicciones, constituyendo un balance necesario de las tendencias político- sindicales que se disputaban la dirección del proletariado.

Para animarse a leer a sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Marcela Croce

Número de Páginas: 136

La figura biográfica y artística de Sor Juana Inés de la Cruz es una de las más singulares dentro de las letras universales. Su voluntad de desarrollo intelectual, vedado a las mujeres de su tiempo, la llevó a consagrarse a la vida religiosa a través de la cual logró el anhelado contacto con la literatura, las ciencias y la filosofía. Si bien sus textos no están marcados por una complejidad inaccesible, este libro repone algunos elementos contextuales que ayudan a enriquecer la comprensión de su lírica excepcional y propone interesantes recorridos para abordar la lectura de su obra.

La vieja guardia sindical y Perón

Autor: Juan Carlos Torre

Número de Páginas: 260

¿Cómo surgió el Peronismo? Esta pregunta ha orientado la investigación histórica y sociológica desde hace sesenta años. Las respuestas dieron lugar a un debate sobre el papel de los trabajadores: ¿quiénes le dieron la victoria a Perón en las movilizaciones de octubre de 1945 y en la elección de febrero de 1946?. La primera respuesta señaló a los obreros nuevos, los migrantes recientes que estaban llegando a Buenos Aires desde mediados de los años treinta por la aceleración del proceso de industrialización. Luego se advirtió que los obreros viejos y los dirigentes que conducían los sindicatos desde antes de la aparición de Perón en la escena política también jugaron un papel clave en su ascenso al poder.

Los terratenientes de la pampa argentina

Autor: Roy Hora

Número de Páginas: 436

Los terratenientes de la pampa -por muchas décadas la más opulenta de todas las clases propietarias de América Latina- han marcado decisivamente la experiencia histórica de la Argentina. De hecho, los grandes estancieros aparecen en primera plana en toda descripción o interpretación sobre los rasgos fundamentales de esta sociedad desde la Revolución de Mayo hasta el surgimiento del peronismo. Reflejando nuevas sensibilidades y cambios culturales y políticos, las descripciones de los terratenientes y de su mundo recorren un arco que va de la simpatía al puro desprecio; de la nostalgia por un mundo ya extinguido a la condena de una oligarquía juzgada responsable de todos los males del país. Vista en perspectiva, la diversidad de interpretaciones sobre los señores de la pampa ofrece un testimonio elocuente acerca de la relevancia de este grupo tanto en: la historia como en las representaciones que la Argentina ha ido forjando de sí misma a lo largo de más de un siglo. Tomando distancia de la vasta literatura polémica con la que la figura de los terratenientes se identifica, este libro ofrece un relato original sobre el origen, apogeo y declinación de los grandes...

América Latina. Tiempos de violencias

Autor: Verónica Giordano , Waldo Ansaldi

Número de Páginas: 485

Entre 1954 y 1989, la violencia política fue una herramienta utilizada en situaciones de dictaduras, pero también un recurso desplegado para el ejercicio de la dominación en momentos en los que el régimen democrático se mantuvo estable. Asimismo, en aquellos casos en los que el fenómeno de la lucha armada estuvo presente, en general, la lógica de la guerra se impuso sobre la dela política. Perotambién hubo casos en los que esta relación se invirtió. Inicialmente destinado a intervenir en la producción de conocimiento histórico y sociológico de la violencia, esta obra sale a la búsqueda especialmente de todo aquel interesado en contar con materiales para repensar y discutir las condiciones que favorecen el surgimiento de la violencia política en nuestra región. Para ello, los autores no analizan aquí todos los episodios de violencia política acaecidos durante la segunda mitad del siglo XX, sino que han fijado un recorte en función de las cuestiones que quieren enfatizar. Sin perder un ápice de rigurosidad en el proceso de investigación y escritura, América Latina. Tiempos de violencias inspira y alienta al debate público y a l a crítica social. Pone en...

La cola del diablo

Autor: José Aricó

Número de Páginas: 236

Esta obra fundamental del pensamiento marxista latinoamericano estudia la influencia del teórico italiano Antonio Gramsci en la práctica política del siglo XX, los avatares sociales que produjo, la dinámica de las luchas revolucionarias, su sentido y también su destino actual. José M. Aricó, uno de los creadores de Pasado y Presente, aquella imborrable experiencia de difusión cultural, articula en este trabajo una notable “traducción” del pensamiento gramsciano a la realidad de las sufridas sociedades de América Latina e impulsa una revisión de las relaciones entre la política, la democracia y la teoría. En la introducción que acompaña esta edición homenaje, Emilio de Ípola recupera la figura de Pancho Aricó quien, como Gramsci, se resistió a la perpetuación del “curso natural” de la opresión sin dejarse asimilar, sin renunciar a la creencia en el progreso de la cultura.

Historia antigua, medieval y moderna a través de sus fuentes

Autor: Eleonora Dell'elicine

Número de Páginas: 0

Cómo se forma al ciudadano y otros escritos reunidos

Autor: Pablo A. - Autor/a Pizzurno , Pablo - Otra Pineau

La obra de Pablo Pizzurno incluye textos breves, informes, conferencias y estudios sobre la educación argentina. Casi todos fueron reunidos en 1934 en el volumen homenaje El educador Pablo A. Pizzurno. Recopilación de trabajos. Más de medio siglo de acción cultural en la enseñanza secundaria, normal y primaria, en el que se basa esta edición. La lectura de estos trabajos permite seguir la incesante tarea de este destacado normalista, a quien pareciera que nada de lo educativo le es ajeno. Contra el énfasis en la especialización que prevaleció en el segundo tramo del siglo XX, Pizzurno aborda múltiples temas, que van desde la enseñanza de la lectoescritura hasta la arquitectura escolar, pasando por el financiamiento de las instituciones. Un bajo continuo recorre sus trabajos: la certeza de que una educación laica, tolerante y patriótica, ᑼomplementaria con el amor a la humanidadň, es la herramienta privilegiada para la construcción de una sociedad más justa.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados