Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Sustentabilidad

Autor: Julio Panceri

Número de Páginas: 183

Hablar de sustentabilidad significa generar un compromiso no solo con nosotros mismos sino también con el mundo que nos rodea y el futuro. Este compromiso implica aceptar que con una población en constante crecimiento, en un mundo finito y con recursos limitados, debemos comenzar a tratar el tema de la sustentabilidad como un objetivo alcanzable y no como un tema abstracto que solo se luce en algunos discursos, mensajes y campañas publicitarias. Este libro tiene por objetivo brindar un análisis de la evolución de la relación de la economía con el medio ambiente, los conceptos de crecimiento y desarrollo sustentable, innovación tecnológica, la eficiencia como un mecanismo para disminuir la presión sobre los recursos naturales y de qué manera los tratamos. También propone dar una mirada a la realidad geopolítica del mundo, observando las nuevas alternativas del multilateralismo dentro del proceso de globalización para entender de qué manera los intereses y problemas de cada país y región influyen históricamente sobre los acuerdos globales que tratan el cambio climático. Lograr un estado cada vez mayor de sustentabilidad es el gran desafío del siglo XXI. Tenemos...

Viticultura

Autor: Gonzalo F. Gil , Philippo Pszczólkowski

Número de Páginas: 818

Existe una escasez histórica de textos sobre viticultura que incorporen en sus análisis una visión desde una óptica chilena. El objetivo de esta obra es llenar ese vacío con conocimientos científicos y técnicos, basados en la experiencia de los autores y en una extensa revisión bibliográfica, tanto de la abundante investigación vitícola desarrollada en el extranjero como de aquella más exigua generada en Chile, con énfasis en lo vitivinícola -sin descuidar la uva de mesa-, que ayuden a optimizar la viticultura. El libro incorpora además algunas reflexiones que pueden servir de base y orientación para el futuro desarrollo de la investigación vitícola y de la viticultura en Chile. Esta segunda edición contiene correcciones y actualizaciones, además de incluir variedades para producir uvas de vino y de mesa y portainjerto, no tratadas previamente.

Boletín del Instituto Español de Oceanografía

Autor: Instituto Español De Oceanografía

Número de Páginas: 546

Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible

Autor: Rodríguez Becerra, Manuel , Alejandra Vélez, María

Número de Páginas: 580

Desde el año 2015 los desafíos del desarrollo sostenible adquirieron mayor relevancia política gracias a la adopción, por casi todos los países del mundo, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Acuerdo de París. Esta concepción de desarrollo sostenible incorpora los límites ecológicos del planeta al discurso del desarrollo, lo cual constituye la diferencia esencial entre esta y otras aproximaciones o teorías del desarrollo dominantes en el escenario global. Este libro precisa los elementos esenciales del desarrollo sostenible y acerca al lector a una mejor comprensión de los desafíos que su búsqueda plantea. Más allá de las propuestas teóricas y los discursos sobre el desarrollo sostenible, nos preguntamos cómo es posible abordar los asuntos socioambientales para el logro de los ODS en Latinoamérica, no solo desde el diseño de políticas públicas como es usual, sino desde la gobernanza y la gerencia de las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Con esta compilación se pretende introducir la práctica del desarrollo sostenible a los estudiantes, investigadores y gerentes de programas de desarrollo que busquen ir más allá de los ...

Producción más limpia

Autor: Bart Van Hoof , Néstor Monroy , Alex Saer

Número de Páginas: 297

Este libro busca contribuir a la difusión y la investigación de la Producción más Limpia (PML), como estrategia de gestión ambiental proactiva en empresas latinoamericanas. Mediante el desarrollo de sus diferentes capítulos se introducen los conceptos, estrategias, herramientas y casos que orientan la implementación de innovaciones preventivas en empresas. Desde la década de 1990, la Producción más Limpia ha sido promovida a nivel mundial, como una visión novedosa para involucrar la actividad empresarial a los programas y proyectos relacionados con la conservación y protección ambiental. Por medio de su enfoque preventivo, distinto a los esquemas tradicionales de comando y control, la Producción más Limpia busca implementar proyectos que generen beneficios económicos, tangibles para las empresas y que a la vez lleven a beneficios ambientales. Este modelo "gana-gana" parte del concepto de que la contaminación ambiental generada por las actividades empresariales es el resultado de ineficiencias en sus procesos productivos. En la medida en que la empresa logre optimizar la eficiencia de sus procesos y productos, automáticamente reduce sus niveles de afectación al...

Fuentes de energía

Autor: Juan Carlos Vega De Kuyper , Santiago Ramírez

Número de Páginas: 697

Este libro constituye un gran aporte a la bibliografía de las materias referidas al tema de las fuentes de energía, en carreras de ingeniería u otras. Se estudian en la obra las fuentes de energía renovable, con la esperanza de que sean las energías de un futuro inmediato y las no renovables, cuyo empleo en el mundo de hoy es tan grande que se hace imposible no considerarlas en un abordaje integral del tema. Se tratan tanto la generación como la aplicación de las energías renovables y no renovables así como sus consecuencias ambientales y el desarrollo sustentable de las fuentes de energía. Se exponen los fundamentos teóricos y prácticos sobre las fuentes de energías renovables: solar, biomasa, eólica, hidráulica, marina, geotérmica. Se explican sus aplicaciones, principalmente la generación de electricidad, impacto ambiental de cada una de ellas, situación actual y potencial de estas energías. Cada capítulo culmina con ejercicios y preguntas para reafirmar lo aprendido.

Cambiar el mundo

Autor: Ángel Pes , Ángel Castiñeira

Número de Páginas: 100

En estos momentos todas las sociedades afrontan retos mayúsculos, como los cambios tecnológicos disruptivos, los desequilibrios demográficos o la desigualdad económica. Además, debemos afrontar la COVID-19, una pandemia universal que ha hundido la economía mundial en una crisis cuya intensidad superará la de la década anterior, y que induce miedo al futuro. Sin embargo, es posible acometer las transformaciones necesarias y conseguir que las sociedades prosperen si asumimos el compromiso común y universal representado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Una herramienta clave y necesaria –aprobada en septiembre del año 2015 por los 193 Estados que componen la Asamblea General de Naciones Unidas– que promueve una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países. Cambiar el mundo explica por qué la Agenda 2030, y los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a ella, es la mejor respuesta a esos desafíos globales que afectan tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo y cómo las empresas juegan un papel fundamental si asumen la función de liderar el cambio. Además, ...

Innovación: una actitud

Autor: Javier López Casarín

Número de Páginas: 216

¿Qué determina el desarrollo de un país y cómo se puede promover? El libro explora esta pregunta y propone como respuesta: atreverse a hacer las cosas de distinta manera, esto es innovación. El planteamiento es abandonar la inseguridad para dar paso a la curiosidad, al riesgo; y dejar de lado el conformismo en el que nuestra sociedad se ha estancado y nos impide levantar el vuelo, enfocar mejor nuestra creatividad y lograr hacer de nosotros un país que aprovecha mejor sus capacidades y recursos disponibles.

¡Cierre las brechas!

Autor: Ken Blanchard , Dana Robinson , James C. Robinson

Número de Páginas: 160

«Si un desempeño pobre está atacando a su empresa, no se deje atrapar. Saque provecho de ¡Cierre las brechas!». —Harvey Mackay, autor del best seller del New York Times Nada entre tiburones sin que te coman vivo «Este libro describe un enfoque, un marco para la acción y unas herramientas que pueden mejorar el desempeño general de una compañía mediante su personal. Este es un libro que tanto los gerentes de Recursos Humanos como los supervisores inmediatos deben leer». —Mike Woerner, director de Recursos Humanos, Wawa, Inc. Gracias a sus clásicos empresariales, como El nuevo mánager al minuto, el autor best seller Ken Blanchard se ha convertido en un gurú de los negocios reconocido nacionalmente que presenta nuevos enfoques revolucionarios sobre la gerencia, el liderazgo, el servicio al cliente y más. Ahora, Blanchard trabaja en equipo con Dana y Jim Robinson para enfrentar el problema crucial del desempeño humano en ¡Cierre las brechas!, una divertida parábola de negocios que combina el talento de Blanchard para contar historias con el enfoque pionero de los Robinson sobre la resolución de problemas. Los gerentes de todos los niveles que laboran en las...

¿Qué significa hablar?

Autor: Pierre Bourdieu

Número de Páginas: 209

El discurso no es sólo un mensaje destinado a ser descifrado, es también un producto que ponemos a disposición de los demás y cuyo valor se define en relación con otros productos, ya sean excepcionales o comunes. El efecto del mercado lingüístico, que se materializa en la timidez o el pánico escénico al hablar en público, se manifiesta en los intercambios más nimios de la vida cotidiana: valga como ejemplo los cambios de lengua que, en situaciones de bilingüismo, sin siquiera pensarlo, los locutores operan en función de las características sociales de su interlocutor. Además de instrumento de comunicación, la lengua es también un signo externo de riqueza y un instrumento de poder. La ciencia social debe intentar justificar lo que, bien pensado, no deja de ser un acto de magia: se puede actuar con palabras, órdenes o consignas. ¿La fuerza que despliegan las palabras procede de las propias palabras o de sus portavoces? Así pues, nos enfrentamos a lo que los escolásticos denominaban el misterio del ministerio, milagro de la transustanciación que reviste a la palabra del portavoz de una fuerza superior, que le otorga el grupo en el que la ejerce. Al pensar el...

El cambio climático

Autor: Mario Molina , José Sarukhán , Julia Carabias

Número de Páginas: 222

En El cambio climático se ofrecen un compendio conciso, tanto de los elementos científicos básicos del conocimiento acerca del cambio climático, la modificación de la composición química de la atmósfera y sus repercusiones en los climas del planeta, como en aspectos relacionados a las implicaciones económicas, sociales, legales y éticas de esta problemática, tanto a escala global, como especialmente en los aspectos que son pertinentes a México. Todo ello con el único fin de que un mayor número de personas entiendan cabalmente la dimensión del reto y la responsabilidad ética que tiene la humanidad frente a su casa: la Tierra.

Fuentes de energía, renovables y no renovables

Autor: Juan Carlos Vega De Kuyper , Santiago Ramírez Morales

Número de Páginas: 668

Ciencia ambiental y desarrollo sostenible

Autor: Ernesto C Autor Enkerlin , Ernesto C. Enkerlin Hoeflich

Número de Páginas: 690

El humano y el ambiente; Ecosistemas y poblaciones; Recursos naturales; Contaminacion: origenes, consecuencias y soluciones; Desarrollo sostenible.

Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de Mexico

Autor: Sergio I. Salazar-vallejo , J. Angel De León-gonzález , Héctor Salaices-polanco

Número de Páginas: 232

El capitaloceno

Autor: Francisco Serratos

Número de Páginas: 277

Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambiental desatada sobre el planeta va acompañada por procesos como el colonialismo, la industrialización, la globalización, el racismo, el poder económico y las desigualdades sociales. Esta historia radical de la crisis climática refuta la idea de que los humanos son la fuerza geofísica culpable de esa crisis y ofrece, por el contrario, un relato histórico y económico desde el siglo XVI hasta nuestros días que evidencia una correlación entre los momentos determinantes en la acumulación del capital y los de gran devastación ambiental. Francisco Serratos, a través de diversos relatos clave que abarcan desde las plantaciones de azúcar en las colonias hasta los monocultivos modernos, desde la adopción del carbón en las fábricas hasta la industria de la carne, ahonda en el surgimiento del...

Manual de impacto ambiental

Autor: Myriam Yolanda Paredes Ceballos , Luis Fernando Uribe Villamil , Valeria Fernanda Rosales Paredes

Número de Páginas: 426

El objetivo del presente Manual es suministrar a las personas interesadas en asuntos ambientales, las guías y especificaciones básicas sobre el tema, para que en un momento dado tengan los criterios generales en la elaboración de un estudio de evaluación de impactos generados en diferentes proyectos. En los dos primeros capítulos se definen las normas ambientales, legales e institucionales y conceptos básicos relacionados con los EIA. El enfoque metodológico presentado en los capítulos tercero y cuarto da alternativas de nuevas propuestas metodológicas y se presentan como una aproximación más para la evaluación del impacto ambiental causado por actividades propias de ingeniería (vías, manejo Integral de residuos sólidos, urbanización, etc.). El capítulo quinto describe cada uno de los apartes que conforman un EIA y los capítulos sexto y séptimo ilustran la manera como se identifican y se evalúan los impactos ambientales.

Sustentabilidad y tecnología. Herramientas para la gestión segura y eficiente del hábitat (Hábitat Sustentable Contemporáneo)

Autor: Andrea Iante Juárez Ramírez , Raúl Flores Chávez , Juan Gualberto Antonio Pérez , José Antonio Martínez Villalba , Alfredo Urías Angulo , Pierfrancesco Celani , Erminia D’alessandro , Roberta Falcone , Iván Osuna Motta , Luis Alfonso Del Portillo Valdés , Jon Terés Zubiaga , Aitor Ercoreca González , Koldobika Martín Escudero , Jon Torres Lozano , Iván Flores Abascal , Xabier Aparicio Ortega , Ósmar Alfonso Rodríguez Hurtado , Nayar Cuitláhuac Gutiérrez Astudillo , Oscar Leal Rubio

Número de Páginas: 119

Por décadas, permeó una visión de la tecnología como una de las principales fuentes del ataque al medio ambiente y de su degradación. Hoy se le considera como un aliado para combatir los efectos negativos de la perenne negligencia ecológica humana. El uso de la tecnología para la implementación de estrategias innovadoras y eficaces en favor del medio ambiente, un hábitat seguro y sustentable se abordó en el Congreso Internacional sobre Sustentabilidad en los Hábitats, realizado en 2016. De este encuentro entre estudiantes, especialistas, autoridades y organizaciones civiles de América Latina, Asia y Europa emana este libro, que incluye dos ejes de relevancia global: los retos en el manejo sustentable de los recursos naturales y el uso de tecnologías para la edificación sustentable. En el primero se atienden desde los riesgos asociados al crecimiento demográfico desproporcionado hasta acciones de carácter remedial para la contaminación; mientras que en el segundo se aborda el desarrollo de tecnología e infraestructura para mejorar el hábitat urbano, así como procesos donde alumnos y profesores confeccionan soluciones para la sustentabilidad energética. En su...

Los caminos del reciclaje

Autor: Virginie Manuel

Número de Páginas: 288

Necesitamos tomar conciencia del impacto que produce nuestro consumo sobre el ecosistema, desde la producción de bienes hasta la gestión de residuos y desechos. Ante el actual despilfarro incontrolado de recursos, el reciclaje se presenta como una solución paliativa necesaria para reducir el volumen de residuos, limitar la contaminación y ahorrar recursos no renovables. Esta obra ofrece un diagnóstico de los efectos de la sobreproducción y del consumo excesivo para, a continuación, presentar los diferentes caminos del reciclaje. Seguiremos nuestros residuos desde la basura de casa hasta los diferentes tratamientos que se requieren, según los materiales, para gestionar las montañas de desechos que entre todos producimos. Incluye herramientas visuales destinadas a facilitar nuestra comprensión y análisis de los ciclos que emprenden los residuos y de su reciclaje: - Sesenta fichas de consulta que describen las propiedades, el impacto ambiental y la reciclabilidad de los principales materiales que componen los productos más habituales de nuestro consumo. - Esquemas, ilustraciones, infografías y fotografías. - Cuadros comparativos y estadísticas. - Un glosario de...

El capitalismo global y la crisis de la humanidad

Autor: William I. Robinson

Número de Páginas: 471

Este estudio nuevo provee una exposición original y provocativa del capitalismo global a través de sus múltiples dimensiones: económica, política, social, ecológica, militar y cultural. Basado en sus trabajos anteriores sobre globalización, William I. Robinson discute la naturaleza del nuevo capitalismo global, el crecimiento de una producción y un sistema financiero globalizados, y de una clase capitalista y un Estado trasnacionales quienes se han tenido que enfrentar a la nueva normalidad que ha resultado de la pandemia que estamos viviendo. Asimismo, nos advierte sobre el crecimiento de un Estado policial global para contener las contradicciones explosivas del sistema capitalista global que está totalmente en crisis y fuera de control. Robinson concluye con una exploración sobre cómo las diversas fuerzas sociales y políticas está respondiendo ante la crisis actual y los diversos escenarios que podemos adoptar en el futuro. Es interesante analizar a través de cada uno de los capítulos de este estudio, cómo han afectado a la humanidad las decisiones que han tomado los Estados policiales, las clases trasnacionales y el capitalismo global, llevándonos hacia una...

Y ahora yo qué hago

Autor: Andreu Escrivà

Número de Páginas: 172

De acuerdo, el cambio climático es el mayor reto al que nos enfrentamos en el siglo XXI. Lo hemos oído mil veces, ¿pero qué quiere decir eso? ¿Cómo tengo que actuar en medio de mensajes apocalípticos y culpabilizadores? ¿Por qué no hago nada cuando sé que debería hacerlo? ¿Sirve de algo que yo cambie si no cambia el sistema económico? ¿Qué tiene que ver una semana laboral de cuatro días con una cebolla envuelta en plástico? Decenas de noticias se agolpan cada día en periódicos, informativos y redes sociales. Informes catastróficos, movilizaciones juveniles, fenómenos meteorológicos extremos. También consejos para una vida más sostenible que, sin embargo, nos hacen sentir peor. Ante la avalancha de información, nos vemos impotentes, avasallados, desorientados. Y, a la vez, necesitamos hacer algo, porque esto nos importa. Aunque sepamos que hay que cambiar estructuras, la pregunta siempre emerge: "¿Y ahora yo qué hago?". Este libro no es un recetario para una vida baja en carbono, ni tampoco encontrarás aquí una hoja de ruta sobre la transición ecológica para las próximas décadas. No leerás en estas páginas un muestrario del horror futuro que nos...

Colapso

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 261

La discusión sobre un probable colapso general del sistema no tiene por ahora mayor presencia en nuestros medios de incomunicación. Tampoco la tiene en el discurso de los responsables políticos, incluidos los que pasan por ser más innovadores y alternativos. Sí que se revela, en cambio, en la literatura y en el cine, en el buen entendido de que esa presencia remite antes al ocio y a la diversión que al propósito de articular al respecto una reflexión crítica. En Colapso se sopesa el concepto que da título al libro, se analizan las presuntas causas del fenómeno —entre ellas, en lugar principal, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas— y se estudian los rasgos previsibles de la sociedad poscolapsista. Pero se presta atención, también, a dos respuestas distintas ante el hundimiento general del sistema: la propia de los movimientos por la transición ecosocial y la característica del ecofascismo. En relación con los primeros se defiende un horizonte que, de la mano de una combinación de elementos precapitalistas y anticapitalistas, se ve marcado por verbos como decrecer, desurbanizar, destecnologizar, despatriarcalizar,...

Sobre la movilidad en la ciudad

Autor: Manuel Herce Vallejo

Número de Páginas: 334

Este libro es a la vez un manual para los que ejercen su profesión en el campo del transporte y de la movilidad urbana, y una obra de reflexión para quienes se interrogan acerca de los problemas actuales de las ciudades. El autor propone un nuevo modelo de atención a las distintas necesidades de relación de los ciudadanos; apuesta firmemente por el transporte colectivo, en la certeza de que cada modo tiene unos requerimientos de demanda y distancia de desplazamiento que obligan a confiar en la intermodalidad como respuesta; y anima a proseguir en la tarea iniciada por muchos Ayuntamientos de rescatar el espacio público urbano para el desplazamiento a pie o en bicicleta, menos contaminante, más saludable y mas adecuado a las carencias de energía que amenazan al planeta. Pero, junto a la necesidad que preconiza de limitar la utilización del automóvil privado en la ciudad, el autor recuerda, igualmente, que este modo de transporte ha de desempeñar todavía un papel importante en la satisfacción del derecho a la conexión que tienen los ciudadanos que viven en las periferias dispersas de las ciudades, en las que no es fácil ni útil un sistema de transporte colectivo....

Estándares de aprendizaje

Autor: Instituto Peruano De Evaluación, Acreditación Y Certificación De La Calidad De La Educación Básica

Número de Páginas: 92

Vestir un mundo sostenible

Autor: Miguel Ángel Gardetti , María Lourdes Delgado Luque

Número de Páginas: 211

La moda ocupa un lugar destacado en el imaginario sostenible. El vestir un Mundo Sostenible conlleva, en primer lugar, vestir personalmente las ideas que el mundo necesita para ser sostenible, es decir, activar las neuronas para afrontar los retos que la cultura sostenible exige. Y, en segundo lugar, vestir el mundo de forma sostenible, a través de una moda con valores humanos, ya que, de lo contrario, faltaría el elemento clave para que la moda pueda ser llamada moda sostenible. Este libro es fruto de investigaciones y reflexiones independientes y libres, que, ante un entorno lleno de incertidumbre y volatilidad, son capaces de marcar (proponer) un norte en el panorama de la sostenibilidad. Los autores están convencidos de que la moda, para ser sostenible, necesariamente pasa por ser inspiradora de ideas y desarrolladora de un pensamiento crítico, que no sea presa de las tendencias, sino de un humanismo creativo que favorezca el consumo inteligente. Y, porque a este mundo lo siguen moviendo las ideas, la moda se muestra como canal privilegiado, a través del cual se están trasmitiendo estas. Este libro, entre otras, da respuestas a la moda como herramienta de diálogo,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados