Julián Peregrino es un ser humano dotado de una gran riqueza interior que inicia un peregrinaje de descubrimiento y despertar. Su capacidad de discernimiento le permitirá ver un poco más allá de su propia sombra para emprender una aventura insospechada hacia su interior. Sin embargo las tribulaciones y circunstancias del mundo cotidiano, pondrán a prueba su templanza y valor. ¿Será capaz de superar estas pruebas y descubrir el secreto y el sentido de la auténtica Iniciación? Partiendo desde la antecámara simbólica de una experiencia personal impactante y a través de su experiencia en diversas órdenes iniciáticas, el protagonista de esta novela iniciática deberá descubrir por sí mismo las claves para superar los niveles mental y emocional de su existencia, para finalmente llegar a realizar la conexión con el corazón, verdadero santuario interior y místico, donde descubrirá un nuevo amanecer en su vida.
En esta mgica historia, el lector estar en contacto con magos, hadas, caballeros, reyes y reinas, envueltos todos en una trama que nos va llevando a una aventura llena de peligros y de sorpresas, donde sin lugar a dudas, el amor es uno de los protagonistas principales. Sucede en tiempos inmemoriales, en que los msticos de una Orden de Arcanos, toman la batuta en esta historia, y se convierten en los mediadores de todos los procesos generados por una profeca, en la que nuestro Caballero Julin, se transforma en el hroe de la historia...
The compilation "La Habana Elegante. Segunda epoca. XV Anniversary (1998-2012). Julian del Casal (In Memoriam)" produced by prof. Francisco Moran offers a wide selection of memories, testimonies, and critical readings on Julian del Casal (Havana, 1863-1893), and of literary works inspired by his work and poetic figure that attest to the fascination that for already more than a century the poet of Nieve has exerted on Cuban and other Latin American writers. Included are texts from already classic authors such as: Ruben Dario, Jose Marti, Paul Verlaine, Jose Lezama Lima, Cintio Vitier, Dulce Maria Loynaz, Virgilio Piñera, Enrique J. Varona, Juan Marinello, etc. This selection shows the impact of Casal on the generation of Cuban writers of the 90s, who took him as a point of reference to critically examine the Cuban literary tradition. Among other important texts from those years are those authored by Antonio J. Ponte, Pedro Marques de Armas and Victor Fowler, which are already essential when evaluating Casal's critical reception and his permanent mark on Cuban poets. That's why this compilation is also a testimony to the modernity of Modernismo, because Casal emerges as an...
El Autor, a través de sus aforismos reflexivos, históricos y filosóficos al estilo del ilustre Pascal y, a partir de temas religiosos como los del Dante, busca en las profundidades de su historia personal y se propone moldear una enseñanza evangelizadora en la búsqueda de la superación. Respetando otros Credos y culturas, escribiendo de día y de noche, transmite sus reflexiones y opiniones a partir de las experiencias de su vida privada, alternándolos con comentarios sencillos y cotidianos, que le permitan divulgar sus dudas y certezas, conformando su aporte para hacer realidad su sueño más preciado: la búsqueda del progreso espiritual y material de adultos y niños que merecen vivir en un mundo mejor y más digno. Documento filosófico-histórico–religioso.
¿Se acuerda alguien del conquense Julián Romero de Ibarrola? Nació hace cinco siglos. Fue uno de los soldados españoles más famosos del siglo XVI. Un hombre que, desde su adolescencia, pasó la mayor parte de su vida junto a la muerte, matando en la lucha y evitando ser muerto. Dicen que vivió con honor y valor hasta el último día. Fue muy apreciado por la mayoría de quienes lo conocieron, admirado y temido por sus hazañas. A pesar de graves episodios como una matanza en Naarden (Holanda) en 1572 o el incendio de la ciudad belga de Amberes en 1576, sobre los cuales aún se debate su grado de responsabilidad, es tratado con respeto e incluso benevolencia por los historiadores, incluidos los holandeses. Participó descisivamente en las batallas de Pinkie Cleugh, San Quintín, Gravelinas, Malta, Jemmingen, Mons y Mook, entre otras, y estuvo a las órdenes del duque de Alba en los hechos de Naarden, Amberes y Bruselas. Con cincuenta y nueve años era cojo, manco, tuerto y sordo de un oído, no había vuelto a pisar tierra española desde hacía doce años, había recorrido todo el escalafón militar —desde tamboril a maestre de campo general—, había luchado en todos los ...
El filósofo y escritor Julián Marías (1914-2005) tuvo una vida excepcionalmente intensa. Discípulo y amigo de Ortega y Gasset, Zubiri, García Morente y Gaos, formó parte de la Universidad de Madrid durante la Segunda República. Durante la guerra civil colaboró con Besteiro en la búsqueda de la paz. Concluida la contienda conoció la cárcel por la falsa acusación de su mejor amigo. Participó activamente en la transición democrática española, y fue consejero de Juan Pablo II. Mas si algo caracterizó a Julián Marías fue su capacidad de amar. Amó la cultura, la libertad, España, América, a sus amigos... y, sobre todo, amó a una mujer, Lolita. Esta es su historia; el retrato de un filósofo enamorado.