Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

La resistencia silenciosa

Autor: Jordi Gracia

Número de Páginas: 524

El pasado sigue vivo de manera a veces dramática. Una democracia debe pelear por la verdad histórica: revisar el pasado es una virtud de la historiografía, aunque haya una forma de revisionismo culpable, la que olvida con quién estaba la razón en 1936. Este libro se propone volver sin anteojeras sobre la actividad intelectual y cultural de los años treinta y cuarenta, pero atiende sobre todo a las reacciones de importantes escritores del período ante la propagación del virus fascista. En España surgen intelectuales fascistas, que pierden el nervio ideológico desde finales de los cuarenta, y cambian de ideas mucho más tarde, cuando sus jóvenes cachorros empiezan a construir una resistencia silenciosa, mientras subsiste la memoria de la tradición liberal. Y con ella, en los años cuarenta y cincuenta, se reanudará una ley de modernidad que el franquismo había obstruido. La razón moderna y la fe en la cordura habían resistido silenciosamente bajo la chatarra fascista de los primeros quince años de posguerra. Y aunque la actualidad las oculte, ingrata o descuidadamente, allí están, afirma el autor, las raíces del presente XXXII Premio Anagrama de Ensayo.

Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Autor: Real Academia De Ciencias Y Artes De Barcelona

Número de Páginas: 618

La crítica de arte en España (1939-1976)

Autor: Julián Díaz Sánchez , Angel Llorente

Número de Páginas: 580

El presente libro aborda el estudio de la crítica de arte en España durante la Dictadura de Franco, período en el que sufrió el proceso de reconversión que, a consecuencia del resultado de la Guerra Civil, afectó al sistema artístico español, muy apoyado a partir de entonces en la tradición y el españolismo. A lo largo de sus páginas se revisan los argumentos utilizados por la crítica, así como el papel que desempeñó en el sistema. El texto se complementa con una antología de textos.

Ciudadanos y burgueses honrados habilitados como síndicos del brazo real en las Cortes del Principado de Cataluña. Dinastias de Trastamara y de Austria. Siglos 15 y 16 [1410-1599]

Autor: Francisco José Morales Roca

Número de Páginas: 322

Diccionario geográfico-estadístico-historico de Espanã y sus posesiones de Ultramar

Autor: Pascual Madoz

Número de Páginas: 694

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar

Autor: Pascual Madoz

Número de Páginas: 694

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramarar

Autor: Pascual Madoz

Número de Páginas: 698

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, 16 tom

Autor: Pascual Madoz

Número de Páginas: 678

La política cultural de Alemania en España en el período de entreguerras

Autor: Jesús De La Hera Martínez

Número de Páginas: 508

Dictionario geografico estadistico-historico de Espana y sus posesiones de ultramar

Autor: Pascual Madoz

Número de Páginas: 1320

Diccionario geografico-estadistico-historico de España y sus posesiones de ultramar. Segunda edicion

Autor: Pascual Madoz

Número de Páginas: 690

Anuario histórico-estadístico-admnistrativo de instrucción pública... 1873

Número de Páginas: 150

El Anuario recoge los datos dados por el Ministerio de Fomento y por los establecimientos de enseñanza para la Guía Oficial de España en el actual año económico, siendo este Anuario un ensayo sobre la enseñanza.

Martín Descalzo

Autor: Juan Cantavella Blasco

Número de Páginas: 277

El sacerdote, periodista, escritor y poeta José Luis Martín Descalzo (1930-1991) es representante del humanismo cristiano en la literatura. Sigue siendo un referente para quienes le conocieron y un descubrimiento para quienes no tuvieron esa oportunidad. Estas páginas nos acercan a su personalidad y en ellas se recogen multitud de muestras de su genio y su ingenio. Juan Cantavella ahonda en sus escritos para extraer el fruto de sus obras literarias y recordar el papel que representó, a través de los textos periodísticos, tanto en la renovación conciliar como en la búsqueda de una Iglesia independiente del poder político. Su Testamento del pájaro solitario, considerada una confesión de su alma y testimonio de su enfermedad, le ha merecido formar parte de todas las antologías de poesía mística española.

Anarquía, dinamita y revolución social

Autor: Ángel Herrerín López

Número de Páginas: 396

Entre finales del siglo XIX y principios del XX el panorama internacional se vio sacudido por las balas, las bombas y las dagas anarquistas. El presidente de la República francesa Sadi Carnot; el presidente del Gobierno español, Cánovas del Castillo; la emperatriz Isabel de Austria-Hungría, la famosa Sissi; el rey Humberto I de Italia y el presidente de los EE UU, William McKinley, murieron por acciones de anarquistas. En España hubo atentados especialmente cruentos que alcanzaron a gente de condición más humilde que se encontraban por azar en un lugar público, como las bombas arrojadas en el Teatro del Liceo y en la procesión del Corpus de Santa María del Mar, el atentado contra el rey Alfonso XIII el día de su boda, o las explosiones indiscriminadas en las calles de Barcelona que le valieron el calificativo de “Ciudad de las bombas”. Pero el movimiento libertario conformaba un universo heterogéneo, rompedor y complejo que iba más allá de las acciones violentas. Los anarquistas españoles sentaron las bases ideológicas, sociales y culturales de un movimiento llamado a influir en muchos aspectos de la cultura social europea y a desempeñar un papel fundamental...

Exhibir el lujo. De la intimidad al espectáculo

Autor: Carmen Gómez Urdáñez , Miguel Cisneros , Esperanza Ortiz , Juan Á. Paz , Alfredo Pedro Encuentra Ortega , Jorge Jiménez López , Josefina Planas , María José Redondo Cantera , Carmen Abad Zardoya , M.ª Celia Fontana Calvo , Almudena Pérez De Tudela , Ana M. Ágreda Pino , María Ángeles Granados Ortega , Mercedes Simal López , Gonzalo Fontana Elboj , Juan José Carreras , Juan Francisco Esteban Lorente

Número de Páginas: 384

El libro, resultado del trabajo del Grupo de Investigación Artífice de la Universidad de Zaragoza y de otros especialistas, desarrolla el tema de la exhibición del lujo en diversos ámbitos de la creación artística, musical y literaria, y en un arco cronológico extendido desde la Antigüedad hasta el final de la Edad Moderna. Esta perspectiva amplia y multidisciplinar se orienta además hacia un enfoque historiográfico renovador: el que se pregunta sobre los usos, las funciones y los significados de las creaciones artísticas, musicales y literarias; desde las que satisfacían las necesidades más personales a las que magnificaban los grandiosos espectáculos públicos, en la sociedad de cada momento.

Italia en la prensa periódica durante el franquismo

Autor: Assumpta Camps

Número de Páginas: 259

Desde el final de la Guerra Civil hasta el fin de la dictadura, la presencia italiana en la prensa española fue constante, y su análisis sin duda arroja luz sobre los lazos interculturales que unían a ambos países. En la presente obra la autora estudia las relaciones ítalo-españolas desde el punto de vista de las noticias y los comentarios aparecidos en la prensa barcelonesa, centrán­dose en dos publicaciones periódicas fundamentales del ámbito cultural catalán de esos años: el diario generalista La Vanguardia (por entonces, La Vanguardia Española), en castellano, y la revis­ta cultural y literaria Serra d’Or, en catalán. De la comparación entre la presencia italiana en una y otra publicación, el lector podrá extraer interesantes conclusiones no solo sobre la recep­ción de la cultura y la literatura italianas durante el franquismo, sino también sobre las relaciones ítalo-españolas en general.

Discurso de Autora: Género Y Censura en la Narrativa Española de Posguerra

Autor: Lucía Montejo Gurruchaga , Montejo Gurruchaga Lucía

Número de Páginas: 246

Este volumen supone una contribución relevante a la extensión del conocimiento existente sobre la actuación de la censura durante el franquismo en lo que se refiere a la producción de nuestras escritoras. En sus distintos capítulos hay que destacar la unidad de su concepción metodológica, fruto de la aplicación de modelos, teorías y métodos sistemáticos en todas sus partes. Estos se basan en la utilización de un corpus textual común (la producción narrativa de las escritoras españolas en la posguerra) y de una base documental también común a todos ellos: el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, en el que se encuentran depositados los expedientes generados por el aparato censor durante el franquismo. Estamos ante un libro con un excelente nivel de análisis crítico, sistemático metodológicamente, completo y coherente y muy valioso por su recuperación de un material documental: los expedientes de censura de algunos textos narrativos más relevantes del periodo.

De como pueden influir las universidades españolas en el movimento intellectual y moral de nuestra patria

Autor: Ramón Anglasell

Número de Páginas: 136

Falange y literatura

Autor: José-carlos Mainer

Número de Páginas: 593

Los textos que reúne esta antología constituyen un estimulante acercamiento a la producción literaria de los escritores falangistas, quienes fueron pieza fundamental en los conflictos intelectuales de la España que surgió a partir de los años treinta. Nombres como los de Ernesto Giménez Caballero, Luys Santa Marina, Rafael Sánchez Mazas, Agustín de Foxá, Eugenio Montes, Antonio Tovar, Dionisio Ridruejo, Rafael García Serrano o Julián Ayesta, entre otros, configuraron una nueva geografía cultural a través de unas piezas que eran la expresión —violenta en algunos casos— de una rebeldía tanto contra las izquierdas como en la disputa de un espacio frente a las derechas más arcaicas.

Historia de la literatura fascista española

Autor: Julio Rodríguez-puértolas

Número de Páginas: 717

VOLUMEN I -- I. Introducción general II. Literatura fascista española hasta 1936 III. La literatura fascista durante la guerra civil, 1936-1939 IV. El Nuevo Estado y su construcción totalitaria. Mecanismos e instrumentos de dominio V. Literatura fascista española, 1939-1975 (continúa en el volumen II) VOLUMEN II -- V. Literatura fascista española, 1939-1975 (es continuación del volumen I) VI. Fascismo y democracia, 1975-2007.

De como pueden influir las universidades españolas en el movimiento intelectual y moral de nuestra patria

Autor: Ramón Anglasell

Número de Páginas: 130

Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos

Autor: Augusto Escobar Mesa

Número de Páginas: 327

Siguiendo la vida y la obra literaria de Manuel Mejía Vallejo se puede observar a un escritor que se busca a sí mismo a través de sus personajes e historias. En este viaje el lector descubre un autor que subyuga por su curiosidad intelectual, imaginación, afán de libertad y las muchas historias que va tejiendo, a medida que vive la vida como la mejor de las aventuras. Nada le fue ajeno desde que tuvo que abandonar el pequeño pueblo de su infancia para instalarse en la gran ciudad y, desde esta, imaginar el mundo con todas sus fisuras y contradicciones. Su vida y su obra, que se sigue paso a paso en esta primera parte de su biografía, nos revela a uno de los escritores más representativos y singulares de la literatura colombiana del siglo XX.

Aproximación a Lauro Olmo

Autor: Antonio Fernández Insuela

Número de Páginas: 534

Exhaustivo estudio sobre la vida, ideas literarias y obra no dramática de este dramaturgo gallego, realizado por este autor, profesor de literatura de la Universidad de Oviedo.

Al servicio de la República

Autor: Ángel Viñas

Número de Páginas: 561

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Los años de la señorita Celia

Autor: Pedro Asensio Romero

Número de Páginas: 294

A principios de 1943, la poetisa Celia Viñas aprueba las oposiciones a catedrática de Literatura y emprende un largo viaje desde Palma de Mallorca, donde reside su familia, hasta Almería. Su llegada genera un gran impacto en el mundo académico y cultural de una ciudad estigmatizada por el sórdido y deprimido ambiente de posguerra. Desde el Instituto de Bachillerato, Celia comparte su amor por la literatura y despliega una transgresora pedagogía basada en múltiples actividades extraescolares: teatros, periódicos, programas de radio, excursiones… Allí coincidirá con alumnos de especial sensibilidad creativa, como Agustín Gómez Arcos, Manuel García Ferré, Luis Cañadas o Leopoldo Anchóriz, y colabora con un grupo de jóvenes pintores almerienses, liderado por Jesús de Perceval, fundador del Movimiento Indaliano. Los años de la señorita Celia es una novela inspirada en hechos reales que narra con extraordinaria maestría los contrastes de una época difícil, cuando unos intrépidos artistas procuraban sobrevivir en un entorno intelectual enrarecido, mas ciertamente apasionante.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados