Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 23 libros disponibles para descargar

MANUAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ECUATORIANOS. Tomo 2

Autor: Carlos Paladines Escudero

Número de Páginas: 196

La educación es un "tesoro" formado, amasado, resguardado y trasmitido por cientos y miles de maestros y maestras que hicieron de esta actividad su principal 'ilusión'. Los Manuales de Historia de las Educación y el Pensamiento Pedagógicos Ecuatorianos, pretende reconstruir las múltiples facetas, obras, rupturas y batallas de quienes coadyuvaron, desde finales de la etapa pre-hispánica, pasando por la colonial y la republicana, hasta el presente, a la construcción y al renacer del sistema educativo ecuatoriano. Para los historiadores y educadores, especialmente para la formación de los futuros docentes, este Manual cubre un vacío, al ofrecer una visión ordenada y sistemática del amplio y complejo mundo de la historia de la educación en nuestro país y sus principales corrientes pedagógicas, instituciones educativas, autores, obras, figuras y símbolos. "Lo que más entusiasma del trabajo de Carlos Paladines, según Irvin Zapater, es su enorme capacidad intelectual y su ya tradicional devoción por la historia de las ideas y de la educación en nuestro país. Autor de numerosos libros y artículos, publicados tanto en el país como en el exterior. A Paladines se...

Administración pública electrónica

Autor: Almeida Burbano, Diego Guillermo

Número de Páginas: 156

Los procesos de transformación tecnológica y social en que hoy está inmersa la sociedad y, por ende, sus instituciones han generado una nueva forma de ver y entender la acción de las organizaciones gubernamentales. De hecho, dentro de este movimiento de modernización administrativa es urgente que los gobiernos locales, en específico las juntas parroquiales del Carchi, inserten en su accionar el uso de herramientas tecnológicas para la prestación de más y mejores servicios públicos. Este libro, concretamente, propone un diseño de un modelo integrado de administración pública electrónica aplicable en las parroquias de la provincial del Carchi.

Las memorias de Mamá Blanca

Autor: Teresa De La Parra

Número de Páginas: 414

En este volumen presentamos la primera edicion critica de Las memorias de Mama Blanca, novela escrita por la venezolana Teresa de la Parra. La obra es coordinada por Velia Bosch, quien tambien escribe una historia de la autora en su momento historico-politico. Nelida Norris analiza la novela desde un punto de vista lingistico y formal, Jose Carlos Gonzalez Boixo escribe sobre feminismo e ideologia conservadora y Nelson Osorio realiza una lectura critica de la obra. Complementan este libro los ensayos de Sylvia Molloy, Doris Summer, Elizabeth Garrels y la bibliografia comentada de Gladys Garcia Riera.

Bibliografía montalvina, por P. Naranjo y C. Rolando

Autor: Plutarco Naranjo , Carlos A. Rolando

Número de Páginas: 266

Caballeros de Montesa Que Efectuaron Sus Pruebas de Ingreso Durante El Siglo Xix

Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent

Número de Páginas: 292

Cuando vengo nomás vengo

Autor: Hermosa Mantilla, Hernán

Número de Páginas: 311

Esta iniciativa de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe, generada en el corto período de marzo a julio de 2018, en plena transición a la modalidad virtual, es un esfuerzo de los alumnos por difundir las vivencias de los taitas y las mamas a través de la palabra. Es hora de explorar, más allá de los territorios teóricos en esas vivencias profundamente ancladas a la vida porque esa sabiduría popular puede servir de insumo pedagógico para nuevos aprendizajes. Este ejercicio de recuperación de la tradición oral desde la cosmovivencia de nuestros mayores, no es otra cosa que la búsqueda de estrategias educativas que permitan al estudiante apuntalar su identidad comunitaria y, al docente, propiciar procesos de enseñanza-aprendizaje, acordes a valores ancestrales como el respeto a la diversidad reciprocidad comunitaria, espiritualidad festiva, remediación de errores, interpretación de la realidad desde la sabiduría popular: respeto a la naturaleza.

Manual de Historia de la Educación y del pensamiento Pedagógico Ecuatorianos. Tomo 4

Autor: Carlos Paladines Escudero

Número de Páginas: 362

La educación es un tesoro formado, amasado, resguardado y trasmitido por cientos y miles de maestros que hicieron de esta actividad su principal 'ilusión'. Este Manual de Historia de la Educación y el Pensamiento Pedagógico Ecuatorianos, pretende reconstruir las múltiples facetas, obras, rupturas y batallas que coadyuvaron, desde finales de la etapa prehispánica, pasando por la colonial y la republicana hasta el presente, a la construcción y al renacer del sistema educativo ecuatoriano. Para los historiadores y educadores, especialmente para la formación de los futuros docentes, este Vol. IV cubre un vacío, al ofrecer una visión ordenada y sistemática del amplio y complejo mundo de la historia de la educación en nuestro país y sus principales corrientes pedagógicas, instituciones educativas, autores, obras, figuras y símbolos, a lo largo de la primera mitad del s. XX. En el período en referencia, cada una de las etapas y de la práctica de la educación, los métodos y técnicas de trabajo en el aula, la formación de los maestros, los textos escolares, etc. se revistieron de notas peculiares; de igual forma, se articularon e interrelacionaron escritos y proyectos...

La formación de la identidad cubana (el debate Saco-La Sagra)

Autor: José María Aguilera Manzano

Número de Páginas: 248

Jose Antonio Saco y Ramón de la Sagra eran dos liberales que creían en conceptos de identidad distintos: el primero defendió la formación de una comunidad imaginada cubana, mientras que el segundo optó por un concepto de identidad peninsular, entendiendo por tal al castellano que mantenía a la isla de Cuba como una colonia. Para la historiografía nacionalista posterior, la polémica era un instrumento perfecto ya que ejemplificaba a un personaje que apoyaba el sistema cultural que se trataba de implantar desde la metrópoli frente a otro que defendía una identidad que pretendían convertir en cubana. Utilizando el enfrentamiento ideológico, el autor aborda el modo como se fueron formando las señas de identidad cubana en la primera mitad del siglo XIX

Revista nacional de literatura y ciencias

Autor: Daniel Martínez Vigil , Carlos Martínez Vigil , Víctor Pérez Petit , José Enrique Rodó

Número de Páginas: 400

España y América en el Bicentenario de las Independencias

Autor: Casajús, Lucía , Fernández Beltrán, Francisco José

Número de Páginas: 1022

Con motivo del Bicentenario de las Independencias Americanas, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y el Instituto Cervantes congregaron en 2010 a los principales estudiosos en ciencias humanas y sociales para llevar a cabo una mirada retrospectiva de las relaciones entre España y América a lo largo de estos dos últimos siglos desde los ámbitos de la historia, las lenguas y la literatura, la política, la cultura y la comunicación. El presente volumen recoge las actas de este encuentro trasatlántico y un CD con más de 40 comunicaciones.

El supremo egoísmo de la tempestad. Ensayos sobre literatura y cultura latinoamericana

Autor: César Eduardo Carrión

Número de Páginas: 188

Esta colección de reflexiones sobre la cultura y literatura latinoamericanas está dividida en tres partes principales –cada una de ellas compuesta de tres ensayos– y un epílogo. En la primera parte, que he nombrado Arqueologías de la nación, realizo tres incursiones puntuales sobre el modo en que los archivos nacionales literarios han fundamentado su origen y dibujado su pretendida trascendencia. En la segunda parte de este libro, cuyo título es Poéticas y retóricas de autor, visito la obra de varios poetas del siglo XX, para ofrecer a los lectores y futuros investigadores algunas posibilidades interpretativas que estimo novedosas o, por lo menos, insuficientemente estudiadas. En la tercera, denominada Tropos y ficciones culturales, observo la manera en que dos ensayistas y críticos latinoamericanos estructuran sus sistemas de pensamiento, en torno de ciertas figuras retóricas que les permiten narrar la evolución de la cultura latinoamericana. Inspirado en este juego conceptual, construyo mi propia ficción o tropo cultural, para analizar el concepto de interculturalidad literaria, tal como se presenta en un poema que adopto como ejemplo. Finalmente, el Epílogo...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados