Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

La salud y el Estado

Autor: Josep Lluís Barona Vilar , Josep Bernabeu-mestre

Número de Páginas: 369

Resulta impossible explicar l'evolució de l'estat de salut de la societat espanyola, les polítiques públiques i les reformes sanitàries sense una referència directa al context internacional. El present llibre aspira a analitzar els processos d'interacció i transferència de coneixements i pràctiques entre el moviment sanitari internacional, i les dinàmiques internes de l'Estat espanyol. El seu àmbit cronològic abraça des de l'inici de les conferències sanitàries internacionals a mitjan del segle XIX, fins a les crisis provocades per la Guerra d'Espanya i la Segona Guerra Mundial.

La correspondencia de Carolus Clusius con los científicos españoles

Autor: Carolus Clusius , Josep Lluís Barona , Josep Lluís Barona Vilar , Xavier Gómez Font

Número de Páginas: 148

Las políticas de la salud

Autor: Carmen Barona Vilar

Número de Páginas: 304

La sociedad valenciana contemporánea experimentó una modernización de sus patrones de vida y de salud. Estos cambios se abordan desde una metodología transversal y dinámica, entre el marco normativo y la realidad social. Se analiza así la incidencia de la legislación sobre salud pública y el funcionamiento de instituciones asistenciales en el ámbito municipal y provincial.

Sobre medicina y filosofía natural en el Renacimiento

Autor: Josep Lluís Barona Vilar , Josep Lluís Barona

Número de Páginas: 246

Bibliographia medica hispanica, 1475-1950 (IV): Libros y folletos, 1801-1850

Autor: M. José Báguena , Mariano Peset Mancebo , M. Luz López Terrada , Pilar Carla Aguirre , José María López Piñero , José Pardo Tomás , Vicente L. Salavert Fabiani , Rafael Aleixandre Benavent , Isabel Pérez Salinas , José Luis Fresquet Febrer , Josep Lluís Barona Vilar

Número de Páginas: 504

Una Introducción Epistemológica la Psicoanálsis

Autor: José Eduardo Tappan Merino

Número de Páginas: 602

Presento a ustedes una introducción al psicoanálisis desde una perspectiva epistemológica donde pretendo mostrar el rigor y la pertinencia del psicoanálisis. Con la idea de la aventura penetro en este territorio donde, por un lado, examino los modos en que se hace de un cuerpo de conocimiento y exploro los caminos que transita para legitimar su saber y su práctica; y, por el otro, cómo pensamos lo que es, ya que varios de los problemas derivados de las investigaciones sobre el psicoanálisis, tienen mucho más que ver con los criterios que los estudiosos ponen en juego, que con el psicoanálisis propiamente dicho.

Ilustración radical en España: los hombres más malos del mundo

Autor: Pascual Santos-lopez

Número de Páginas: 460

Una obra que va más allá de los grandes nombres de la Ilustración española para sacar a la luz las historias de ilustrados inéditos, que tenían un pensamiento radical y que se encuentran en los ricos archivos de la Inquisición española. Un libro que tiene como protagonista principal al lorquino Joaquín Muñoz Delgado, platero, maquinista, relojero, mago, cirujano y capitán de milicias de La Habana, materialista y libertino, que estuvo encarcelado seis años en la Inquisición de México y del que se relatan aventuras, viajes y luchas perdidas y ganadas. Un libro que se lee fácilmente a pesar de su rigurosidad histórica.

La gripe de 1918. Una aproximación política y cultural tras la pandemia de COVID

Autor: Maximiliano Fuentes Codera

Número de Páginas: 254

En el marco de la crisis sanitaria y política global que estalló en marzo de 2020, este libro propone una nueva mirada a la mayor pandemia del siglo XX, la gripe de 1918-1919. Partiendo de su impacto político y cultural en España, ofrece una perspectiva comparada y transatlántica centrada en sus implicaciones políticas y culturales en Europa y América Latina. Esta obra colectiva se centra fundamentalmente en tres aspectos: la presencia y el impacto de la gripe, su olvido y sus huellas políticas y culturales en las décadas de entreguerras, y su reaparición ante la emergencia de la pandemia de COVID-19.

Medicina, ideología e historia en España (siglos XVI-XXI)

Autor: Ricardo Campos Marín

Número de Páginas: 680

En el terreno que nos ocupa, el de la medicina, parece evidente que los aspectos ideológicos se han ido disolviendo en una creciente tecnificación de la práctica de la misma, donde la relación entre el médico y el paciente está mediatizada por un entramado científico-técnico abrumador. A su vez, las campañas sanitarias centradas en los conceptos de riesgo y en los estilos de vida saludables, se han vaciado aparentemente —pero sólo aparentemente— de cualquier atisbo ideológico, utilizando la estadística como instrumento objetivo que avala científicamente las actuaciones propuestas. A esto hay que añadir la internalización, por parte de los ciudadanos, de la salud como un valor que estructura nuestras vidas. Precisamente esa asunción de la salud como un valor aceptado por la población contribuye de manera importante a sustraer a la medicina de sus implicaciones ideológicas. El conjunto de trabajos que forman este volumen indaga en las relaciones entre medicina, ideología e historia, mostrando cómo se han ido configurando en el tiempo los conceptos de salud y enfermedad, y cómo ambos no han sido nunca elementos neutrales. También se explora el papel de la...

El exilio valenciano en América. Obra y memoria

Autor: María Fernanda Mancebo

Número de Páginas: 296

Quizá resulte hoy demasiado evidente recordar que el fenómeno exilio/emigración es uno de los hechos más crueles que se abaten periódicamente sobre la pacífica convivencia de los pueblos. Y de ello saben mucho los miles de valencianos que tuvieron que refugiarse en América para seguir defendiendo las ideas de progreso y de libertad, tras la derrota de la democracia republicana. Valencianos anónimos y valencianos con una biografía profesional, artística o intelectual reconocida, algunos de los cuales se encontraban en la etapa más fructífera y productiva de sus vidas y representaban una parte substancial del núcleo dirigente intelectual del País Valenciano de los años treinta. Debieron rehacer sus vidas en México, Argentina, Chile, Cuba o Francia, dejando tras sí una huella que la sociedad valenciana tardaría lustros en reencontrar. Valencianos, además, que estuvieron en disposición de servir a los países que los recibieron y aceptaron con sus aportaciones intelectuales, docentes, artísticas o económicas. Nombres como los de Max Aub, José Puche, Santiago Genovés, Pasqual Plá i Beltran, José Ricardo Morales, Guillermina Medrano de Supevía, Vicente...

Beneficència i sanitat en els municipis valencians

Autor: Àngel Beneito Lloris , Joan Lloret Pastor

Número de Páginas: 342

A la revolución por la cultura

Autor: Francisco Javier Navarro Navarro

Número de Páginas: 422

Se ha destacado en diversas ocasiones la importancia que los libertarios españoles otorgaron a la cultura y la educación como instrumentos indispensables de su proyecto emancipador y de transformación social. Este libro es un análisis no tanto las declaraciones programáticas o de intenciones, las opiniones 'oficiales' o las grandes líneas del discurso ácrata en torno a estos temas, como de las características y el contenido de las prácticas culturales concretas desplegadas por los anarquistas y anarcosindicalistas valencianos durante los años de la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939), especialmente en sus perfiles más reales y cotidianos. Éstas, lejos de tener una importancia secundaria, resultaban, por el contrario, claves para la socialización y la formación de aquéllos. Aseguraban la cohesión del grupo, consolidaban los sentimientos de pertenencia a un movimiento social (sin duda heterogéneo) y, en definitiva, desempeñaban un rol esencial en el proceso de conformación de la identidad libertaria. Conferencias, debates, cursillos, escuelas diurnas y nocturnas, lecturas, bibliotecas, periódicos y revistas, libros y folletos, veladas artísticas,...

Juan Negrín

Autor: Gabriel Jackson

Número de Páginas: 494

Si hay algún dirigente republicano denostado (todos lo fueron) hasta la crueldad más insaciable por los vencedores de la guerra civil, éste fue, sin duda alguna, el doctor Negrín. Por su parte, los gobiernos democráticos posteriores a la dictadura no han tenido el coraje --o nunca tuvieron la más mínima intención-- de reivindicar una figura que no hace más que ennoblecerse con el paso del tiempo.

Actas del II. Coloquio Internacional La Historia de los Lenguajes Iberorrománicos de Especialidad: la Divulgación de la Ciencia

Número de Páginas: 374

El poder de la ciencia

Autor: José Manuel Sánchez Ron

Número de Páginas: 2353

La historia de la ciencia es rica en épocas esplendorosas. Una de ellas corresponde a los siglos XIX, XX y XXI. Los descubrimientos y desarrollos que se realizaron entonces en la física, la química, la matemática, las ciencias naturales, la biología y la medicina conmovieron el mundo, cambiándolo radicalmente. Fue entonces, en las centurias de los Darwin, Lyell, Mendel, Faraday, Maxwell, Pasteur, Koch, Riemann, Cajal, Planck, Einstein, Gödel, Turing, Heisenberg, Watson y Crick cuando la ciencia se profesionalizó y penetró en las estructuras del poder político, económico, militar y social.

La Facultad de Medicina de Valencia. Cinco siglos de historia

Autor: Josep Lluís Barona Vilar

Número de Páginas: 384

Toda sociedad necesita articularse a partir de instituciones que favorezcan el crecimiento y desarrollo de sus personas, así como su bienestar. Así, las enseñanzas de la medicina como disciplina orientada a la formación en el cuidado de las personas han formado parte del desarrollo de todas las sociedades a lo largo de la historia desde perspectivas formativas basadas en la relación directa entre maestro y aprendiz. “La Facultad de Medicina de València. Cinco siglos de historia”, constituye una recopilación necesaria para analizar y poner en valor las aportaciones que nuestra Facultad de Medicina ha hecho en los diferentes ámbitos de formación, asistencial, de investigación y lo que actualmente denominamos transferencia de conocimiento, pero también de su contribución al desarrollo de nuestra sociedad.

La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad

Autor: Jenny Brumme

Número de Páginas: 372

Esta obra se ocupa de los múltiples problemas que suscita el análisis lingüístico-comunicativo de la circulación de los saberes, o sea, de la divulgación de la ciencia como actividad sociocultural.

Los refugiados españoles y la cultura mexicana

Autor: José Luis Abellán

Número de Páginas: 176

Este libro recoge las ponencias presentadas en las primeras jornadas sobre "Los refugiados españoles y la cultura mexicana", celebradas los días 14 y 15 de noviembre de 1994 en la Residencia de Estudiantes. El encuentro de protagonistas y estudiosos del exilio español de 1939 en México fue organizado conjuntamente por la Residencia y El Colegio de México, cuya estrecha relación ha tenido mucho que ver con el tema de las jornadas, idóneo, por tanto, para inaugurar la colaboración formal entre ambas entidades. Esta colaboración se ha visto posteriormente reforzada con la firma de un convenio entre El Colegio y la Residencia, que, entre otros objetivos comunes, establece la continuidad de los encuentros y prevé su celebración periódica, alternando la sede de los mismos entre la Residencia y El Colegio.

València, capital cultural de la República (1936-1937) : congrés internacional, celebrado del 27 al 30 de noviembre de 2007 en Valencia

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 914

Durant quasi un any, de novembre de 1936 a octubre de 1937, València va ser la capital de la República en guerra contra la sublevació militar feixista. En memòria d’aquest episodi de la nostra història recent, en què la defensa dels valors democràtics i progressistes va anar aparellada a la defensa de la cultura, des de l’any 2007 s’emprengueren una sèrie de commemoracions que han tingut un dels esdeveniments centrals en el Congrès Internacional: València, Capital Cultural de la República (1936-1937). Les actes que ara s’editen contenen les ponències que s’hi van presentar, les conferències inaugural i de cloenda i algunes de les intervencions en les taules rodones, on s’evoca la vida quotidiana i acadèmica, el món literari i artístic de la València del moment, la situació de l’educació i de la dona, i diversos estudis sobre el Segon Congrés Internacional d’Escriptors per a la Defensa de la Cultura.

Seixanta anys després

Autor: María Fernanda Mancebo , Marc Baldó I Lacomba , Cecilio Alonso

Número de Páginas: 652

Ciencia y sanidad en la Valencia capital de la República

Autor: Josep Lluís Barona Vilar

Número de Páginas: 200

Este volumen constituye una antología de documentos sobre ciencia y sanidad vinculados a la Segunda República. Estos textos, muchos de los cuales eran de difícil acceso o incluso inéditos, son representativos de los acontecimientos y protagonistas que iban desde la investigación vinculada a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas hasta las actividades académicas de la Universitat de València. Entre la documentación incluida pueden destacarse las intervenciones de personalidades como Juan B. Peset o Federica Montseny, así como diversas aportaciones que permiten reconstruir, con documentos de primera mano, los perfiles de la actividad científica universitaria, las políticas de salud pública de la República, la reforma sanitaria, el impacto de la Guerra Civil y la cooperación internacional.

Cultura republicana. 70 años después

Autor: Nicolás Sánchez Durá , Rafael Maestre Marín

Número de Páginas: 148

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados