Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar

Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras

Autor: Vicens, Josefina

Número de Páginas: 454

Conocida principalmente por sus dos novelas, El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras permite mostrar la pluralidad genérica de Josefina Vicens pues abarca desde artículos periodísticos hasta guiones de cine. Éste es un acercamiento a las diversas facetas cultivadas por Vicens, desde el conjunto de crónicas taurinas que la autora publicó en el semanario Torerías y que firmó con uno de sus tres pseudónimos “masculinos”: Pepe Faroles, hasta una selección de sus poemas, el cuento “Petrita”, la pieza teatral “Un gran amor”, y dos guiones cinematográficos: Aviso de ocasión y Los perros de Dios.

Estética de la recursividad en la literatura y el cine contemporáneos

Autor: Manuel; Calvo Revilla Broullon Lozano (ana; Moran.) , Carmen Morán Rodríguez

Número de Páginas: 313

El libro vacío / Los años falsos

Autor: Josefina Vicens

Número de Páginas: 217

En 1958 hizo su aparición en el panorama literario mexicano una escritora distinta a todas las demás: Josefina Vicens. Y lo hizo con El libro vacío, una obra maestra justamente comparada con La novela luminosa de Mario Levrero que no es solo una narración sobre la metafísica de la escritura, sino también sobre los deseos y las limitaciones de un hombre cualquiera. Tras casi un cuarto de siglo de silencio, Vicens publicó en 1982 Los años falsos, un texto hipnótico que cuenta cómo un hombre se forma a partir de los dogmas, las costumbres y las recurrencias en el núcleo de una familia y su entorno social. Con esta novela se cerró un díptico intrigante, una obra sustentada en la mesura y la introspección que le ha valido a su autora un lugar de preeminencia en la literatura en español del siglo XX. Este volumen reúne las dos únicas novelas de Vicens, obras que bastaron para que su autora lograra la inmortalidad y para que su obra se confirmara como una de las joyas secretas de la narrativa mexicana.

Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 903

La serie Doscientos años de narrativa mexicana, cuyo título rinde homenaje al libro pionero de Mariano Azuela Cien años de novela mexicana (1947), pretende ofrecer visiones generales sobre algunos de los escritores que, en el ámbito narrativo, han marcado varias de las tendencias más trascendentales en nuestros dos siglos como nación autónoma. El primer volumen, dedicado al siglo XIX, contiene catorce ensayos; el del siglo XX, veinticinco. Cada trabajo ofrece una primera aproximación a la obra de un escritor particular, desde un punto de vista analítico que busca abarcar, cuando esto es posible, la mayor parte de sus textos narrativos. Con una intención didáctica, pensando sobre todo en quienes cursan estudios universitarios, pero también en el amplio público, se establece un diálogo con la crítica; de este modo, el lector tendrá además un primer acceso a la bibliografía sobre un autor.

Más allá del umbral

Número de Páginas: 392

MÁS ALLÁ DEL UMBRAL. Autoras hispanoamericanas y el oficio de la escritura desarrolla el tema de la iniciación femenina en América Latina a través del discurso literario y de la trayectoria humana de algunas significativas escritoras del siglo XIX y XX en su relación con el espacio público y privado. Siguiendo el recorrido de la relación entre el sujeto femenino y la cultura, un elemento resulta irrefutable: la mujer hispanoamericana ha tenido que debatirse en un espacio liminar. A lo largo de dos siglos de quehacer literario, las escritoras aquí consideradas han derribado esquemas preconstituidos para participar en la vida social, modificando sus posturas estéticas, epistemológicas y políticas y violando, de manera discreta pero intransigente, aquel código moral donde caben valores, normas, papeles y expectativas obsoletos. El volumen, coordinado por Silvana Serafin, Emilia Perassi, Susanna Regazzoni y Luisa Campuzano, es la continuación ideal de Mujeres en el umbral, publicado en 2006 por esta misma editorial; además de recoger catorce ensayos de especialistas italianas, norteamericanas, argentinas, mexicanas, canadienses y cubanas, se enriquece del testimonio y...

México, 30 años en movimiento

Autor: Javier González Rubio , José Carreño Carlón

Número de Páginas: 308

El libro vacío / Los años falsos

Número de Páginas: 331

Este volumen que constituye un rescate invaluable reúne las dos únicas novelas de Vicens, El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982), obras que bastaron para colocar la obra de la autora como una de las joyas secretas de la narrativa mexicana.

No leer

Autor: Alejandro Zambra

Número de Páginas: 253

Apasionado, extraño, divertido y melancólico. Un originalísimo elogio de la lectura. La inconfundible voz de Alejandro Zambra se oye con fuerza y delicadeza en las páginas de este libro que, alentados por la paradoja del título, podemos comprender como un originalísimo elogio de la lectura. Inventario de filias, fobias y caprichos, delicioso álbum de citas, proyectos frustrados y declaraciones de amor –a las fotocopias, a la penumbra, a la palabra borrador, a la poesía chilena y a los orilleros del boom latinoamericano–, No leer es un libro apasionado, extraño, divertido y melancólico, de quien es uno de los escritores latinoamericanos más talentosos y reconocidos de los tiempos recientes.

A través de la vanguardia hispanoamericana

Autor: Manuel Fuentes , Paco Tovar

Número de Páginas: 812

A través de la vanguardia hispanoamericana reúne las ponencias y comunicaciones del VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Tarragona entre los días 16 y 19 de septiembre de 2008. Durante aquellas jornadas se abordaron, siempre desde una perspectiva crítica, temas y aspectos diversos; autores y obras relacionados con las vanguardias literarias de Hispanoamérica: orígenes, momento histórico y posteriores transformaciones. Se valoró también su relación con las fuentes europeas, pero destacando, ante todo, las aportaciones originales.

Señas particulares, escritora

Autor: Fabienne Bradu

Número de Páginas: 146

La obra literaria de siete escritoras mexicanas contempor neas: Elena Garro, In s Arredondo, Josefina Vicens, Julieta Campos, Rosario Castellanos, Mar a Luisa Puga y Luisa Josefina Hern ndez, es analizada por Fabienne Bradu tras una detenida lectura de sus obras, en una reflexi n que declara apartarse de los t picos con los que generalmente se aborda la literatura escrita por mujeres.

La presencia de Campeche en "Los grandes muertos" de Luisa Josefina Hernández

Autor: Silvia Molina

Número de Páginas: 36

Una escritora que no tuvo tiempo -ni ganas-, de promoverse: le parecía deshonesto. Una escritora que las editoriales no supieron vender y que la crítica fue olvidando, Luisa Josefina Hernández es una de las mejores escritoras mexicanas del siglo xx, quizá la más llamativa porque dedicó su vida a la escritura, sin más recompensa que saber que escribía por enamoramiento literario, no por publicar.

Tribu de lectoras

Autor: Asociación De Lectoras Librosb4tipos

Número de Páginas: 167

Ensayos que celebran la memoria y la imaginación Si algo tenemos que agradecer a las redes sociales es que han contribuido a reunir a miles de mujeres apasionadas por la lectura. En México destaca la labor de Librosb4tipos, una asociación integrada por once mujeres mexicanas que se dedican a promover la lectura con una mirada genuina, dejando de lado cualquier pretensión académica. El Maratón Guadalupe Reinas, que ellas organizan, es ya una tradición a la que cada año se suman miles de mujeres mexicanas y latinoamericanas. Este libro te invita a un viaje para conocer a las escritoras que ocuparon un lugar fundamental para que las integrantes de Librosb4tipos se acercaran al maravilloso hábito de la lectura. Prepara lápiz y papel o abre tu cuenta de Goodreads porque seguramente después de leerlo querrás seguir descubriendo más lecturas apasionantes.

Artaud, tadavía

Autor: Fabienne Bradu

Número de Páginas: 213

De los descubrimientos estelares más recientes, los hoyos negros son los que han captado con mayor fuerza el interés de los astrónomos y de los legos en la materia, tanto por su extraño nombre, acuñado por el astrónomo John A. Wheeler, como por lo peculiar de su comportamiento.

La ficción de la memoria

Autor: Federico Campbell

Número de Páginas: 556

Antología que recoge investigaciones, ensayos, testimonios y entrevistas sobre la obra literaria de Juan Rulfo. El orden de su secuencia es cronológico porque quiere hacer ver cuál ha sido la evolución crítica a lo largo de los años, desde los primeros trabajos de Carlos Blanco Aguinaga (1955), Mariana Frenk (1961), hasta los de Juan Villoro (2000) y Jorge Aguilar Mora (2001): las diferentes lecturas de una generación a otra. Asimismo los testimonios se presentan –de Gabriel García Márquez (1980) y Jorge Luis Borges (1985) a Juan José Arreola (1994) y Jorge Volpi (2000)– según se fueron dando en el tiempo a partir del momento en que aparecieron {El llano en llamas}, en 1953, y {Pedro Páramo}, la única, magistral novela de Rulfo.

Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: N-Q

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Estudios Literarios

Número de Páginas: 724

El cielo completo

Autor: Sara Sefchovich

Número de Páginas: 459

Una de las expertas en literatura escrita por mujeres trata el mapa actual de la escritura femenina en México. En un mundo que política y culturalmente aún dominan por mucho los varones, la escritura femenina sigue siendo un espacio contestatario, incomprendido y, sobre todo, necesario. En este contexto, Sara Sefchovich rompe con las ideas fáciles sobre la literatura escrita por mujeres y confronta los postulados comunes acerca de este conjunto de plumas. Autoras tan disímbolas como sor Juana, Yourcenar, Duras, Poniatowska o Sexton se reúnen en estas páginas, en las que se combina la polémica, la erudición y el más puro placer de divulgar el conocimiento y la discusión. La vitalidad e importancia de la literatura escrita por mujeres es cada vez más innegable, y esta obra es un vigoroso y dinámico testimonio al respecto.

Zona ciega

Autor: Lina Meruane

Número de Páginas: 119

Zona ciega es un hipnótico ensayo en tres partes donde Lina Meruane retorna al tema de la visión y de la ceguera que inspiró su premiada novela Sangre en el ojo. Esta meditación, donde se combinan la crítica, lo biográfico y la crónica, trenza con audacia diversas historias del ojo, atendiendo tanto a su significado en la escena social como a su reiterada representación literaria. "Matar el ojo", el primer texto, se detiene en el estallido chileno para leer los mensajes explícitos e implícitos en la "visible" estrategia policial de cegar a la ciudadanía. Retrocediendo en el tiempo, "Ojos prestados" regresa al episodio de la ceguera sufrida por la autora en 2001 para dar cuenta de cómo se ha escrito la pérdida visual en novelas, ensayos y poemas de autores canónicos –de Homero a John Milton, de Joyce a Aldous Huxley, de Borges a João Cabral–. El último ensayo, "Las casi ciegas", narra, a partir de hallazgos en un amplio archivo de cartas y entrevistas, las "borrosas biografías" de tres escritoras fundamentales del siglo XX –Gabriela Mistral, Marta Brunet y la mexicana Josefina Vicens– que sufrieron de la vista sin que ello llegara a declararse en su...

El último en morir

Autor: Xavier Velasco

Número de Páginas: 370

«Todos pueden morirse, menos el narrador, o la historia también acaba en el panteón.» He aquí una retorcida historia de amor. Nuestro prospecto de héroe ha de ganarse su papel en ella con las reglas que impuso desde niño. No hay para él asunto más serio que este juego, cuya materia prima son las cicatrices. Necesita vivir la vida al límite, hacer de cada día una película y saltar al vacío sin la ayuda de un doble. Los novelistas, piensa, son siempre lo que cuentan. Esta novela tiene que ver con el romance, la cárcel, las drogas, la alta velocidad y el trabajo de tiempo completo de ser escritor y no morir en el intento: «Somos aventureros y nos toca morder toneladas de polvo». Porque si la aventura secreta del narrador termina cuando escapa de la escena, esta vez contará la historia de la historia. Toneladas de polvo antes de aterrizar en la última línea.

Obra reunida

Autor: Aline Pettersson

Número de Páginas: 703

Una incursión en los parajes de la conciencia En el contexto de la literatura latinoamericana, Aline Pettersson es una de las primeras escritoras contemporáneas que se han interesado en un tema poco popular: la soledad de la mujer soltera, y la condición femenina; el amor, la noción del tiempo, lo cotidiano y la creciente violencia de fin de siglo. Estevolumen integra sus libros Más allá de la mirada (cuentos), De cuerpo entero (autobiografía), Viajes paralelos (reflexiones) y las novelas Casi en silencio, Círculos, Sombra de ella misma, Los colores ocultos y La noche de las hormigas.

Mezclados y agitados

Autor: Antonio Jiménez

Número de Páginas: 276

Un libro que pretende buscar ese lado menos frecuentado de la literatura, pero donde ocurre casi todo. Este volumen es un brindis por la mejor literatura, que siempre creció regada por los mejores caldos. «Hudson estaba bebiendo otro daiquiri helado y al levantarlo, pesado y con lacopa bordeada de escarcha, miró la parte clara debajode la cima de fra pé y le recordó el mar.» Ernest Hemingway , Islas a la deriva Más libros de los que podemos imaginar comenzaron en la barra de un bar, crecieron en la sobremesa e, incluso, cuajaron en la resaca. La relación de los libros con el alcohol va más allá de la afición de sus autores porlos destilados: la mejor literatura ha surgido, siempre, de la decantación reposada de una idea, de la fermentación de un estilo. ¿Qué mejor modo de comprender lo que se produce en la coctelera de un escritor que tomarse unas copas con él? De Dostoievski a Tomeo, pasando por Baudelaire, Hemingway, Pessoa o Dorothy Parker, este libro es una fiesta en la que, entre copas y letras, como está mandado, se reúnen escritoras y escritores brillantes y exóticos, simpáticos o aburridos, bebedores incorregiblesy abstemios recalcitrantes para...

La reina de espadas

Autor: Jazmina Barrera

Número de Páginas: 229

«Mientras leo, tengo la sensación que me da la literatura que más me gusta: la de estar mirando a través de una ventana y ver de pronto sobre el cristal, como un espectro, mi propio reflejo.» Este libro nos presenta a una Elena Garro que quizás solo conocieron sus amigas más cercanas. Una Elena humana y, por lo tanto,falible y multifacética. Para trazar este magnífico retrato, Jazmina Barrera hila con rigor científico y sentido del humor una colección personal en torno a la escritora: fragmentos de sus obras de teatro, novelas, cuentos, diarios, cartas y entrevistas se trenzan con citas de documentales sobre su vida, algunas carpetas de los Elena Garro Papers del archivo de Princeton, y hasta sesiones de tarot, I Ching y astrología. Aquí no hay certezas ni juicios; lo que hay es el vaivén de una personalidad camaleónica, mirada por los ojos apasionados de una investigadora que se transforma conforme avanzan sus pesquisas. La observación aguda que caracteriza la pluma de Jazmina Barrera se alianza a su infinita curiosidad y a su prodigiosa memoria para regalarnos una serie de instantáneas de una gran escritora del siglo xx. Y al hacerlo, demuestra ser parte de ese...

La voz escritura de Daniel Sada

Autor: Christian Galdón Gascó

Número de Páginas: 362

La de Daniel Sada (1953-2011) es una obra compleja que muestra un campo de fuerzas tensionado; una suerte de máquina constituida por una serie de polaridades disruptivas: un escritor de formación clásica que coquetea con la vanguardia; una voz que abreva en las fuentes populares ligadas a la oralidad a la vez que una escritura extremadamente sofisticada y culta; un poeta que quiere ser narrador y un narrador que deviene poeta; dos mundos que se enfrentan: el campo y la ciudad; un anacrónico con voluntad de ser moderno. Escritor difícil, radical, a la vez que esquivo, Sada pareciera exceder siempre a la crítica, como si un resto suyo desbordara la ilusión interpretativa o la estabilidad del sentido. A partir de una investigación exhaustiva sobre la recepción y la crítica de la obra de Daniel Sada, este libro desarrolla la hipótesis de un modelo de lectura basado en la noción de voz escritura, al poner énfasis en la continuidad y no en la cesura subyacente entre todos estos elementos dispares: el cuerpo (la oralidad, lo popular, lo narrativo) de un lado y el lenguaje (la expresión, el estilo, la forma) del otro. Asimismo, este trabajo examina la relación entre el...

La puerta de la cárcel está abierta

Autor: Pontes Velasco, Rafael

Número de Páginas: 715

La presente investigación aborda el estudio de la poética de Guillermo Samperio, tanto en la acepción amplia, que refiere las principales características formales y de contenido de su obra, como por el hecho de que ésta se encuentra impregnada de poeticidad. Para ello, partimos del contexto de apertura de los géneros literarios propiciado por las vanguardias históricas y continuado por la epistemología posmoderna, así como de los hallazgos de la literatura fantástica en el ámbito hispánico. Desde esta base teórica, realizamos un recorrido por todos los libros del escritor mexicano publicados hasta la fecha, detectando las dos etapas principales de su trayectoria y explicando los temas, símbolos y personajes más significativos. Nuestro propósito reside en reivindicar a un autor con enormes posibilidades de instalarse en el canon como un clásico de la literatura contemporánea. Dada la heterogeneidad de su propuesta, apostamos por una visión panorámica que atiende tanto al marco histórico en que se inserta como a las estrategias retóricas que predominan en su estilo literario. Como colofón, analizamos en profundidad “El fantasma”, texto en blanco en el que...

Selva oscura

Autor: Pettersson, Aline

Número de Páginas: 150

Selva oscura es un texto autobiográfico con vuelos líricos que narra la formación y las influencias de Aline Pettersson, así como la génesis de algunas de sus obras. Algunos de sus apartados están dedicados a personajes con los que la autora tuvo contacto y que, de alguna manera, enriquecieron su producción literaria: Juan José Arreola, Octavio Paz, Salvador Elizondo, Juan Rulfo, Ramón Xirau, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Julio Cortázar, Margaret Atwood y Doris Lessing, por mencionar algunos.

Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX

Autor: Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 452

Durante los días 5, 6 y 7 de mayo de 1998 se celebró en Toledo el 1o Congreso Internacional de Narrativa Española (en lengua castellana): Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX, organizado por la UCLM. Diversos escritores e investigadores procedentes de universidades españolas, europeas y norteamericanas se dieron cita en el emblemático edificio de San Pedro Mártir, participando en los diferentes actos programados: conferencias plenarias, mesas redondas y paneles de comunicación simultáneas. Las intervenciones de Josefina R. de Aldecoa, Marina Mayoral, Cristina Fernández Cubas, Dulce Chacón, Concha Alborg, Carmen Bobes, Alicia Redondo, Ángeles Encinar y Fernando Valls, entre otros, enriquecieron enormemente este encuentro literario. La valiosa aportación de organismos oficiales y de centros e instituciones de la UCLM, hizo posible la organización de este evento.

Relecturas y Narraciones Femeninas de la Revolución Mexicana

Autor: Ela Molina Sevilla De Morelock

Número de Páginas: 222

Este libro analiza la perspectiva de cuatro escritoras mexicanas -Nellie Campobello, Elena Garro, Laura Esquivel y Ángeles Mastretta- acerca de la Revolución Mexicana y cómo estas escritoras recuperan la memoria popular respecto a la participación de las mujeres en la propia Revolución. This book analyzes women's narratives about the Mexican Revolution, particularly works by Nellie Campobello, Elena Garro, Laura Esquivel, and Angeles Mastretta. It studies how they portray women's participation during the Mexican Revolution, recovering popular memory, and forgotten histories of women's struggle.

Todo lo demás era silencio

Autor: Manuel De Lorenzo

Número de Páginas: 130

El periodista Manuel de Lorenzo ha escrito una novela repleta de certeras y brillantes imágenes que envuelven al lector, un viaje entre Madrid y Galicia que recorre lúcidas reflexiones sobre la pérdida, el azar y el miedo. Lucía y Julián son una pareja como tantas otras, dos personas que saben aprovechar las pequeñas dosis de felicidad cotidiana que les regala la vida. Sin embargo, de un día para otro su realidad da un vuelco y se topan de frente con el dolor y el abismo. Eso hará que los dos emprendan un viaje hacia los orígenes -un viaje físico y psicológico, conjunto e individual- en el que descubrirán el inmenso valor de los recuerdos. Reseñas: «Refleja en su interior un mundo de sensaciones muy complejas, donde nos transmite la necesidad de evocar al pasado.» Algunos libros buenos « Todo lo demás era silencio es un libro que me ha gustado y que he devorado en un día. Tengo claro que seguiré de cerca la trayectoria de este autor, porque creo que ha hecho un muy buen trabajo con su primera novela.» Planeta Singular «Lo que ofrece Manuel en esta historia que se mueve por los tres planos de una relación: la convivencia por un lado y los universos interiores...

Una mirada a la racionalidad patriarcal en México en los años cincuenta y sesenta del siglo XX

Autor: Adriana Sáenz Valadez

Número de Páginas: 284

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Número 1. Enero 2004 - Mayo 2005

Autor: Sociedad Mexicana De Historia De La Educación

Número de Páginas: 312

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados