Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Historia Naval de España

Autor: Ángel Luis Cervera Fantoni

Número de Páginas: 326

España, una de las mayores potencias marítimas de la historia, po¬see una riquísima historia naval que sorprende a quién la descubre. Durante siglos, sus buques dominaron los mares de todo el planeta. Conoció grandes victorias, pero, también, derrotas infames que entretejen un relato fascinante. La historia naval también la configuran nombres propios, de oficiales, marinos, piratas, ingenieros, mercaderes, monarcas y el largo elenco de las personas que la hicieron posible, muchas de las cuales, las más destacadas, conoceremos en esta obra. Y, como siempre ocurre en la ciencia de la historia, los barcos no sólo navegan sobre el mar, sino que también lo hacen en contextos políticos, geoestratégicos y econó¬micos que los condicionan, por lo que hay que conocerlos para enten¬der bien el porqué y el cómo de los acontecimientos que se exponen. Descubra la grandeza y complejidad de la navegación española a través de sus personajes y eventos más importantes. «La manera de abordar la historia naval se ha realizado tradicionalmente sobre profundos textos y el despliegue de datos, abundando en el enfoque técnico y lejos del lenguaje llano. En este libro, Ángel Luis...

Maquis en el Alto Aragón

Autor: Ferran Sánchez Agustí

Número de Páginas: 493

Maquis en el Alto Aragón. La guerrilla en los Pirineos Centrales (1944-1949) es unviaje transversal a la resistencia armada antifascista entre el verano de 1944 y el otoño de 1949 que pivota sobre un erudito y exuberante trabajo del movimiento guerrillero en el Aragón septentrional: su historia, su geografía, rutas, bases, enlaces, sucesos.

Más allá de los encantos

Autor: Laura Larco

Número de Páginas: 257

Si se busca en sus raíces más primitivas, es conocido que los alucinógenos han jugado un papel muy importante en el nacimiento de las religiones. Las religiones indígenas, durante el período colonial y los primeros tiempos republicanos, han sido un tema de estudio bastante recorrido. No obstante, la historia de la costa norteña tiene poca atención. Poder leer los expedientes de idolatrías de la región, contenidos en el Archivo del Obispado de Trujillo, permitirá unir los testimonios monumentales con la palabra viva que da su versión del mundo sobrenatural. La posibilidad de hacerlo se la debemos al paciente trabajo de la doctora Laura Larco, quien nos permite acercarnos con perspectiva histórica a la práctica del curanderismo, cuyos cultores hoy reclaman ser descendientes de los sacerdotes mochicas y, como prueba de ello, tienen en sus «mesas» o altares, ceramios de ese período, al lado de cráneos, crucifijos e imágenes católicas. Son ellos los que dirigen las sesiones en las que se consume el cactus sagrado, y conforman parte de una memoria colectiva a la que debemos contraponer los datos documentales.

¿Qué quieres ser de mayor?

Autor: José Naval

Número de Páginas: 25

¿Qué quieres ser de mayor? es una pregunta que conecta con las aspiraciones de nuestros hijos y su ilusión de imaginarse plenamente felices en un futuro lejano haciendo lo que más desean. El cuento narra la historia de un niño que ayudaba a su padre en una tienda de quesos, pero que de mayor quería ser campeón de surf. “Hijo, si alguna vez montas un negocio, piensa siempre en hacer algo de la máxima calidad –le decía el quesero a su hijo, que era quien atendía a los clientes en la tienda. –Puedes hacer lo que quieras: tablas de surf, bicicletas o gafas de sol, pero intenta que sean las mejores, porque si son las mejores sin duda tendrán éxito y estarás siempre orgulloso de tu trabajo. Y además, no merece la pena malgastar tu vida haciendo algo mediocre ¿no crees?” ¿Qué quieres ser de mayor? es un entretenido relato sobre la realización personal y la satisfacción de hacer bien las cosas, escrito en clave de parodia sobre gurús y supuestos expertos empresariales . Un cuento para niños de 5 a 9 años con el que aprenderán que “el único límite a nuestros logros del mañana está en nuestras dudas de hoy” (Franklin D. Roosevelt)

Becarios españoles de investigación. PFPI-1985

Número de Páginas: 372

Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1985.

Historia naval de la Guerra Civil 1936-1939

Autor: Adolfo Morales Trueba

Número de Páginas: 511

A pesar de haberse decidido en tierra, lo que sucedió en la mar durante la Guerra Civil tuvo un gran impacto en su desenlace. Mucho se ha escuchado del fracaso de la sublevación en Barcelona o Madrid, de la derrota republicana del frente del norte, del Jarama o de la batalla del Ebro. Pero poco se conoce de la forma en que la Armada entró en un conflicto al que llegó con enormes tensiones entre su personal, ni de lo que pasó en las aguas del Cantábrico mientras el norte caía, o de que gran parte del material que se usó en el Jarama había llegado a España a través del mar. Apenas se recuerda que fuerzas de Infantería de Marina combatieron en las primeras líneas de ambos bandos, o que la aviación naval voló sobre los frentes terrestres. Casi se ha olvidado cómo el crucero Baleares y el destructor Almirante Ferrándiz se fueron a pique llevando consigo cientos de marinos españoles, o las historias de los submarinos republicanos perdidos bajo las aguas sin que nadie haya vuelto a saber de ellos. Hasta ahora el análisis de este conflicto no ha escapado al sesgo ideológico, una aproximación que nos ha privado de una revisión más rigurosa y sosegada. Y el relato de...

Poder naval y modernización del Estado

Autor: Iván Valdez-bubnov

Número de Páginas: 571

La presente obra es el resultado de una década de investigación en archivos de distintos países, así como de un exhaustivo análisis de la historiografía antigua y contemporánea sobre el sistema naval hispánico. En sus páginas, el lector especializado encontrará una síntesis razonada del conocimiento sobre los principales aspectos de la historia de la tecnología naval española, a partir de la cual numerosas fuentes manuscritas –muchas de ellas todavía desconocidas– son comprendidas en su dimensión política, administrativa y militar. En particular, se aborda en detalle la dimensión administrativa y financiera de los astilleros estatales, tanto en la Península Ibérica como en las posesiones americanas. Así, esta obra ofrece un modelo interpretativo, rigurosamente fundamentado, para comprender la incidencia de factores políticos, económicos y militares en la evolución técnica de la construcción naval española durante el período clásico de la navegación a vela.

Catálogo de la Biblioteca Central de Marina

Autor: España Ministerio De Marina Biblioteca Central

Número de Páginas: 736

Estudios jurídicos en Memoria de José M.ª Lidón

Autor: Juan Ignacio Echano Basaldua

Número de Páginas: 1376

La presente obra es una recopilación de sesenta y ocho estudios jurídicos realizados por colegas y amigos de José María Lidón relacionados con el mundo de la Justicia y partícipes en una u otra forma del mismo anhelo que él por un Derecho asentado en la libertad e igualdad reales y efectivas de todas las personas, que contribuya a la construcción de una sociedad cada vez más democrática, es decir, más humana. El título de la obra, Estudios Jurídicos en Memoria de José María Lidón, quiere revelar que el verdadero nexo de unión de los artículos recopilados es la voluntad de mantener la memoria de José Mari, que nace de nuestro afecto por él, pero que también constituye un deber. Mantener la memoria de José Mari es mantener la denuncia de la insoportable injusticia de su asesinato a manos de ETA; relegarlo al olvido sería tanto como permitir que la injusticia de su muerte viniera a menos, sería tanto como sancionar la injusticia de su muerte y de esta forma hacerse cómplice de ella.

Commercial Directory of the American Republics

Autor: International Bureau Of The American Republics

Número de Páginas: 1664

Estadística del personal y vicisitudes de las Cortes y de los ministerios de España

Número de Páginas: 1246

Altos hornos y poder naval en la España de la edad moderna

Autor: José N. Alcalá-zamora

Número de Páginas: 428

Recoge: De la importancia que tuvieron las antiguas y desaparecidas fábricas de Liérganes y La Cavada; Aportación a la historia de la siderurgia española; Velas y cañones en la política septentrional de Felipe II; Producción de hierro y altos hornos en la España anterior a 1850.

Catalogo descriptivo de los objetos que contiene El Museo Naval

Autor: Museo Naval (spain)

Número de Páginas: 272

Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval

Autor: Museo Naval

Número de Páginas: 270

Reproducción del original

Estudios genealógicos, heráldicos y nobilarios en honor de Vicente de Cadenas y Vicent con motivo del XXV aniversario de la Revista Hidalguía

Autor: Instituto Luis De Salazar Y Castro

Número de Páginas: 544

Deutsche auf den Inseln! La colonia alemana de Canarias y la huella del nazismo (1930-1946)

Autor: Marta García Cabrera

Número de Páginas: 262

1891 Historia naval de la Guerra Civil

Autor: Jordán Astaburuaga, Gustavo

Número de Páginas: 253

En 1891 estalló una violenta Guerra Civil en Chile producto de diferencias irreconciliables entre el Presidente Balmaceda y el Congreso Nacional, generándose uno de los conflictos más debatidos por los historiadores. Faltaba una obra dedicada a uno de sus aspectos más importantes: su historia naval. Gran parte de la Marina se volcó en favor del Congreso y la casi totalidad el Ejército actuó en favor del Gobierno. La Escuadra junto con el incipiente Ejército Constitucional lograron conquistar la zona norte en los primeros meses de la guerra, fuente de los principales ingresos del país por las exportaciones del salitre. En este libro se muestra cómo las fuerzas militares constitucionales triunfaron ante las balmacedistas, numéricamente superiores en razón de tres a uno, porque la Escuadra utilizó sabiamente su movilidad estratégica y materializó una adecuada estrategia ofensiva con sus fuerzas terrestres. Este conflicto ocurrió en medio de un programa de modernización de la Armada. Los modernos cazatorpederos Condell y Lynch, incorporados a la Marina balmacedista, lograron hundir con torpedos al blindado Blanco Encalada, hecho que fue una tragedia y una noticia de...

Memoria que el Ministro de Estado en el Departamento de Marina presenta al Congreso Nacional de ...

Autor: Chile. Ministerio De Marina

Número de Páginas: 154

Real compañía de guardias marinas y Colegio naval

Autor: Instituto Historico De Marina (spain)

Número de Páginas: 562

Boiras Royas, viladas baixoribagorzanas

Autor: Sandra Araguás Pueyo , M.ª José Girón Angusto , Carlos González Sanz

Número de Páginas: 442

«Boiras royas de tardes, traen sol y aire». Boiras royas evoca esos atardeceres rojos, cálidos y hermosos como los momentos compartidos con todos los mayores que nos han abierto su memoria para esta recopilación. Atardeceres ya de sus vidas bañados con la musicalidad del aragonés ribagorzano que siempre les ha acompañado. En este libro se pueden encontrar textos relacionados con los géneros del folclore recogidos en la Baja Ribagorza, transcritos literalmente y clasificados por géneros. El libro incluye, además, un QR en cada texto que permite oír directamente a los informantes.

Estudios sobre historia de la intolerancia

Autor: Javier Alvarado Planas , Teresa Martialay Sacristán , Fernando Suárez Bilbao , Rafael Sánchez Domingo , Carlos José Riquelme Jiménez , Jaime Salazar Acha , Manuel Aranda Mendíaz , María Del Camino Fernández Giménez , María José Roca , Leandro Martínez Peñas , María José Ciáurriz , Eduardo Galván Rodríguez , Eulogio Fernández Carrasco , Gonzalo Oliva Manso , Almudena Rodríguez Moya , Manuel Santana Molina , María Ángeles Álvarez Añaños , José María Lahoz Finestres , Consuelo Juanto Jiménez , María Del Carmen Sáenz Berceo , María Soledad Campos Diez , María Dolores Álamo Martell , Jorge J. Montes Salguero , Carlos Pérez Fernández-turégano , Isabel Ramos Vázquez , Miguel Ángel Chamocho Cantudo , Juan Francisco Baltar Rodríguez , Juan Carlos Domínguez Nafría , Juan José Morales Ruiz , Yolanda Gómez Sánchez , Cristina Elías Méndez , Luis Fernando Rodríguez García , Sara Granda Lorenzo

Número de Páginas: 713

Obra colectiva en la que se estudian diversas manifestaciones de la intolerancia a lo largo de la historia y en el mundo actual; las minorías judeo-conversas y moriscas en la Edad Media y Moderna, la exigencia de pureza de sangre para ingresar en las órdenes militares, los problemas de intolerancia en la conquista de las Indias, la legislación y movimientos antiesclavistas en el pensamiento español del siglo XVII y el proceso legislativo abolicionista desde las Cortes de Cádiz y finalmente el estudio de la raza como circunstancia modificativa de la responsabilidad penal en la jurisprudencia del Tribunal Supremo a fines del siglo XIX. También se estudian diversas manifestaciones de intransigencia religiosa en los Países Bajos españoles (1521-1566), o durante la Reforma y la Revolución (1555-1789), diversos estudios sobre la Inquisición, así como otras manifestaciones de la intolerancia derivadas de la pobreza, la condición femenina, la raza, etc. Finalmente se publican diversos estudios sobre la evolución jurisprudencial en materia de igualdad en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Constitucional de...

Exposicion dirigida a su magestad por el ministro de marina comercio y gobernacion de ultramar sobre el estado decadente de la armada española..

Autor: José Filiberto Portillo

Número de Páginas: 36

El único camino

Autor: Dolores Ibárruri , Amaya Ruiz Ibárruri

Número de Páginas: 669

Dolores Ibárruri (1895-1989) escribió dos volúmenes autobiográficos. En este primero (publicado originalmente en el exilio, en 1962), la mítica dirigente comunista va desgranando, con notable pulso narrativo, su infancia en la cuenca minera vizcaína, su religiosidad temprana y el deseo frustrado de ser maestra, su matrimonio con un minero socialista y la maternidad trágica, así como la paulatina toma de conciencia y de un compromiso político creciente que la llevaron a promover, ya en el Madrid de la II República, el Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, embrión de la Agrupación de Mujeres Antifascistas. Elegida diputada por Asturias en la candidatura del Frente Popular, Pasionaria encarnó la resistencia republicana durante la Guerra Civil –«¡No pasarán!»–, de cuyos avatares, que concluyen con la dramática derrota de la democracia, da rendida cuenta en estas páginas. El único camino rescata, pues, una memoria imprescindible, un testimonio de primer orden sobre la historia de España en un periodo crucial.La presente edición al cuidado del historiador Mario Amorós, autor de la biografía de referencia de Pasionaria, se ve asimismo...

Aportes del Pueblo Afrodescendiente

Autor: Elvia Duque Castillo

Número de Páginas: 409

El presente libro provee información biográfica de los principales personajes póstumos del pueblo Afrodescendientes de América Latina. El principal objetivo del libro es aportar a visualizar la población AfroLatina y los aportes que esta ha hecho en la construcción de sus respectivos países. Los países de estudio son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El libro recopila la información por países y subsiguientemente por los temas (i) política, guerras, movimientos sociales y ciencia; y (ii) arte, literatura, religión y deporte. Así mismo, este material desea contribuir a la labor de las organizaciones comunitarias y a los profesores etnoeducadores en América Latina, e incluso en Estados Unidos a quienes enseñan temas sobre la diáspora africana en América Latina. Además, este libro desea motivar a las personas para que estas persistan en alcanzar sus sueños tras aprender de todas estas inspiradoras historias de AfroLatinos, quienes han superado la esclavitud, el racismo y la pobreza.

Guerra naval en la Revolución y el Imperio

Autor: Agustín Guimerá Ravina , José María Blanco Núñez

Número de Páginas: 447

Entre el inicio de la guerra contra la Francia revolucionaria y el fin del Imperio Napoleónico se extiende una etapa fundamental de la historia europea y americana. En aquellos años se asiste también a la culminación de una práctica bélica, ya ensayada anteriormente, como fueron los bloqueos navales y las operaciones anfibias. Las consecuencias de estas actuaciones fueron decisivas para las potencias en conflicto, no solamente en el plano militar sino también en el político, económico y financiero. Este libro reúne los trabajos de un grupo de expertos internacionales en el tema, donde se reflexiona conjuntamente sobre la teoría y la práctica de esta forma de guerra naval, sus fracasos y sus logros.

Fortificación de la base naval de Cartagena en el siglo XVIII

Autor: Ma Del Carmen Melendreras Gimeno , María Del Carmen Melendreras Gimeno

Número de Páginas: 208

Estructurada en tres capítulos, el primero de ellos aborda la creación del Departamento Marítimo de Cartagena. En el capítulo II, central de la investigación, y a través del recorrido de tres amplios periodos cronológicos, se exponen y describen, pormenorizadamente, los proyectos de creación inicial de la Base Naval para la Escuadra de Galeras y la Armada Real. En el tercer capítulo y último, se adjuntan Mapas y Planos representativos que, desde 1716 a 1782, reconstruyen el largo proceso histórico de Fortificación de la Base Naval de Cartagena en el Siglo XVIII.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados