Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar

Los "otros" de las independencias, los "otros" de la nación

Autor: María Eugenia Chaves

Número de Páginas: 528

Entre el 19 y el 21 de mayo de 2010 tuvo lugar el Seminario Internacional: Las Otras Voces de la Independencia: Sectores Populares, Afrodescendientes e Indígenas en la Independencia de Colombia, organizado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, en conjunto con la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural Carabantú. Planteado en el contexto de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia, este evento tuvo dos propósitos. En primer lugar, estuvo dirigido a crear un diálogo entre los académicos que hubieran contribuido a estudiar la participación de los afrodescendientes e indígenas en la historia de las independencias en Colombia y, en segundo lugar, buscó propiciar un encuentro entre el saber producido por la academia y los saberes y experiencias de líderes afrodescendientes e indígenas locales, cuya lucha por el reconocimiento de sus derechos políticos en el contexto de la nación ha sido constante hasta la actualidad. El convenio que hizo posible que la Universidad Nacional y Carabantú se convirtieran en socios estratégicos en la organización de este seminario se constituyó en un pequeño paso hacia una...

Independencia Y Esclavitud en Venezuel

Autor: José Marcial Ramos Guédez

Número de Páginas: 72

En Venezuela la lucha por la emancipacion nacional (1810-1823), desencadeno numerosos enfrentamientos armados; tales conflictos belicos tuvieron un caracter de guerra civil y social, donde adquirio especial relevancia el problema de los negros, mulatos y zambos sometidos a esclavitud, quienes se incorporaron tanto al bando de los realistas como al de los patriotas. Asimismo, no podemos olvidar que muchos de los esclavizados liberados en los campos de batalla, fueron reclamados por sus antiguos amos, y ante tal situacion, algunos de ellos, tuvieron que esperar hasta el ano de 1854, cuando el Presidente General Jose Gregorio Monagas, aprobo la Ley de Abolicion de la Esclavitud en nuestra nacion. Palabras Claves: Independencia, Guerra Civil y Social, Esclavizados, Negros, Mulatos, Zambos, Ley de Manumision, Ley de Abolicion."

Bibliografía y hemerografía sobre la insurrección de José Leonardo Chirino en la serranía de Coro, 1795-1995

Autor: José Marcial Ramos Guédez

Número de Páginas: 124

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 518

Los aborígenes de la región centro-norte de Venezuela, (1550-1600)

Autor: Horacio Biord Castillo

Número de Páginas: 212

La esclavitud en la América española

Autor: José Andrés-gallego

Número de Páginas: 417

Presentamos al lector uno de los primeros libros, si no el primero, en que se intenta aunar todo lo relativo a los esclavos en la monarquía hispánica en toda su amplitud: desde los argumentos teóricos que se esgrimieron para aprobarla o condenarla, hasta la vida cotidiana y, lo que es más importante y casi inédito, la forma de pensar de los propios esclavos: cómo veían éstos no sólo su propia condición de esclavos, sino su propia vida en general.

Apuntes sobre la económia de Barlovento y los Valles del Tuy, 1873-1910

Autor: José Marcial Ramos Guédez

Número de Páginas: 214

El tránsito vacilante

Autor: Patricia Valladares-ruiz , Leonora Simonovis

Número de Páginas: 266

El tránsito vacilante plantea un estudio minucioso de las más recientes tendencias estéticas y temáticas en la cultura venezolana contemporánea. La antología reúne doce ensayos fundamentales para una mejor comprensión de la diversidad discursiva de las prácticas culturales del nuevo milenio. Esta colección recoge un amplio abanico de acercamientos teórico-críticos al quehacer cultural producido tanto en Venezuela como en la diáspora. El tránsito vacilante es el primer esfuerzo colectivo dedicado a investigar la representación de un periodo histórico —marcado por importantes cambios sociales y políticos desencadenados con el advenimiento de la Revolución bolivariana— en la literatura, el cine y las artes plásticas.

Demando mi libertad

Autor: Maria Ximena Abello Hurtado , Nayibe Katherine Arboleda Hurtado , Angélica María Sánchez Barona , Carmen Luz Cosme Puntiel , Edna Carolina González Barona , Castriela Esther Hernández Reyes , Evelyne Laurent-perrault , Lina Marcela Mosquera Lemus , Elba Mercedes Palacios Córdoba , Aurora Vergara Figueroa

Número de Páginas: 425

En los relatos que constituye el libro Demando mi Libertad se rescata la voz de varias mujeres que a través de los tiempos nos trasmiten un objetivo común: defender su derecho de ser parte, en igualdad de condiciones, de una sociedad que se había construido sobre una fórmula de exclusión que racializaba las relaciones de género. En este sentido, los temas que aquí se tratan si bien se inspiran en la lectura de estas historias, reflejan problemas y temas de la mayor actualidad en el contexto de unas sociedades que, a pesar de las transformaciones políticas que las convirtieron en naciones independientes, siguen afincadas en la misma fórmula de exclusión de intensa raigambre colonial.

Fiestas y nación en América Latina

Autor: Marcos González Pérez

Número de Páginas: 269

A través de la relación territorio-comunidad o ciudad-nación, este texto aborda la descripción y análisis de los ceremoniales de la comunidad muisca, cuyo mundo ritual estaba pleno de manifestaciones que se relacionaban con la naturaleza, con sus creencias cosmogónicas y religiosas y con elementos de la vida como colectivo, aspectos que les implicaba denir tiempos, espacios y lugares para su escenicación. Considerados estos ceremoniales como ejes de sostenibilidad de una comunidad cultural y política, proseguimos el análisis tomando como campo el choque con referentes diferentes, impuestos por la presencia española, a partir de la década de 1530. Se analizan las implicaciones surgidas del cruce de estos dos mundos y nos adentramos en la descripción e interpretación de las denominadas estas religiosas del cristianismo y las estatales de la monarquía española, escenificadas en el territorio de lo que hoy se nomina Bogotá. El estudio analiza las variaciones o permanencias que se presentan con el advenimiento de la independencia neogranadina en el siglo XIX, época en la cual Bogotá se convierte en uno de los lugares donde se escenifica una nueva tipología de...

Bibliografía de estudios sobre Carlos III y su época

Autor: Francisco Aguilar Piñal

Número de Páginas: 462

Esta guía bibliográfica se publica en homenaje al rey de España Carlos III de Borbón (1759-1788) en el segundo centenario de su muerte.

Bibliografía y hemerografía de Federico Brito Figueroa

Autor: José Marcial Ramos Guédez

Número de Páginas: 182

La manumisión de esclavos en el proceso de Independencia de Colombia

Autor: Roger Pita Pico

Número de Páginas: 356

La libertad fue quizás el más sentido anhelo de la población en estado de esclavitud. Esta investigación se centra en el estudio de la manumisión durante el proceso de Independencia de Colombia. El propósito es aproximarse a este tema, visto no desde una sola óptica sino como un proceso complejo de hondas implicaciones legales, políticas, económicas, fiscales y humanas. Sondear los azarosos caminos de la libertad de los esclavos conlleva también a develar interesantes facetas de la vida social y cotidiana de la comunidad negra y aporta nuevas luces sobre la búsqueda de estos individuos por insertarse en una sociedad signada por profundas dinámicas en razón al conflicto político y militar que caracterizó al período de Independencia.

Historia Política de Venezuela (1498 a nuestros días)

Autor: Arráiz Lucca, Rafael

Número de Páginas: 452

Esta investigación abarca cinco siglos de vida política venezolana, desde la llegada fortuita de Cristóbal Colón al delta del Orinoco, en 1498, hasta nuestros días. Dirigida a estudiantes, profesionales y público en general, está escrita con claridad, apelando siempre a la mejor comprensión de los hechos, desde una perspectiva contemporánea. La obra está estructurada en tres etapas. De 1498 a 1728 (Conquista y Urbanización), 1728 a 1830 (Guipuzcoana, e Independencia) y de 1830 a nuestros días (período republicano). El texto se ajusta a los cánones de una historia política, pero el autor no pasa por alto otros aspectos claves de la vida social, aquellos que ayudan a comprender los hechos en su dimensión global. Esta lectura moderna y panorámica de la historia política venezolana, que conlleva un esfuerzo de síntesis importante, no se efectuaba desde hace más de cuarenta años por parte de historiadores dedicados al tema. No huelga señalar que esta visión histórica se acompaña de sus herramientas politológicas y culturales, así como de sus conocidas facultades literarias.La obra está estructurada en tres etapas. De 1498 a 1728 (Conquista y Urbanización),...

Afro-Latinoamérica, 1800-2000. Traductor: Óscar de la Torre Cueva.

Autor: George Reid Andrews

Número de Páginas: 388

Síntesis de la historia de los afrodescendientes en el conjunto de América Latina, desde México y el Caribe hasta Argentina, y desde el paso de la esclavitud a la libertad hasta la actualidad.

Venezuela: 1498-1728

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 222

Este tomo se inicia con la llegada fortuita de Cristóbal Colón a América y, en especial, con su incursión por la desembocadura del Orinoco en su tercer viaje, donde por primera vez pisó tierra continental. Continúa con el período de conquista del territorio por parte de los españoles. Atiende al paréntesis alemán de los Welser. Revisa el delirio de El Dorado y se detiene en la etapa de urbanización, ya más avanzado el siglo XVI. Este período fundador de ciudades y "pueblos de indios" se solapa con el de la conquista hasta mediados del siglo XVII, así como también con el desafío de los piratas y corsarios. La investigación observa todos los años bajo Ia dinastía de los Austrias y también incluye el comienzo de los Borbones, en 1700, y sus reformas radicales. En la obra se indaga acerca de Ia estructura de poder político español y el sostenido crecimiento del estamento local determinante: los criollos. En este sentido, el libro recoge la tensión entre los enviados peninsulares y el cabildo, espacio natural de los criollos. Y será desde allí, tiempo después, desde donde surjan los protagonistas de la fundación de la república y de la independencia de...

Venezuela: 1728-1830

Autor: Rafael Arráiz Lucca

Número de Páginas: 289

En "Venezuela: 1728-1830. Guipuzcoana e Independencia", el lector tendrá en sus manos el segundo tomo de la historia política que adelanta el autor. El anterior, "Venezuela: 1830 a nuestros días", alcanza cinco ediciones y más de 14 mil ejemplares vendidos, en constatación de la formidable acogida dada por los lectores. En este tomo de historia el siglo XVIII a partir de la creación de la Compañía Guipuzcoana, en 1728, dentro de las llamadas Reformas Borbónicas, que tanto vulneraron la autonomía alcanzada por los criollos en el seno del Cabildo durante la dinastía de los Austrias. Se le toma el pulso al país preindependentista, ya unificado alrededor de la Intendencia (1776) y de la Capitanía General (1777) y, además, experimentando una notable prosperidad agrícola. Luego, ya en el siglo XIX, se sigue la epopeya libertaria en sus vertientes civiles y militares, a partir de las abdicaciones de Bayona (1808) que dieron lugar al 19 de abril de 1810 y al 5 de julio de 1811, cuando nació la República de Venezuela. En esta investigación, la interpretación de los hechos y las figuras históricas difieren de la mayoría de las lecturas que han conducido a una...

El fin del Imperio de España en América

Autor: Cesáreo Jarabo Jordán

Número de Páginas: 462

«Aquellos que hayan recorrido los pueblos y ciudades de la España peninsular y de la América española, podrán comprobar esa grandeza que todavía late bajos las piedras, tras los muros y en los magníficos escritores americanos, que nos hablan de un pasado de gloria y fortaleza cimentada en milenios de historia.» Patricio Lons Los territorios de Hispanoamérica fueron siempre entidades diferenciadas entre sí, pero unidas todas ellas a la Corona española. A la Patria se la identificó como «Reino de las Españas» hasta la constitución del año 1869, cuando pasó a denominarse Reino de España. Este libro cuenta cómo el siglo XIX fue el escenario de una magna operación geopolítica y estratégica que culminó en la disolución de uno de los más grandes imperios de la historia, el Imperio español, tanto por su extensión geográfica como por su duración en el tiempo. Desde el siglo XVI, Inglaterra buscó la forma constante de implicación para la desestabilización de España. El autor demuestra que los ingleses fueron la causa principal de las guerras separatistas de los territorios españoles en América, con el previo adiestramiento de los “libertadores” y la...

Cien títulos básicos en la bibliografía afrovenezolana

Autor: José Marcial Ramos Guédez

Número de Páginas: 64

Aportes del Pueblo Afrodescendiente

Autor: Elvia Duque Castillo

Número de Páginas: 409

El presente libro provee información biográfica de los principales personajes póstumos del pueblo Afrodescendientes de América Latina. El principal objetivo del libro es aportar a visualizar la población AfroLatina y los aportes que esta ha hecho en la construcción de sus respectivos países. Los países de estudio son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El libro recopila la información por países y subsiguientemente por los temas (i) política, guerras, movimientos sociales y ciencia; y (ii) arte, literatura, religión y deporte. Así mismo, este material desea contribuir a la labor de las organizaciones comunitarias y a los profesores etnoeducadores en América Latina, e incluso en Estados Unidos a quienes enseñan temas sobre la diáspora africana en América Latina. Además, este libro desea motivar a las personas para que estas persistan en alcanzar sus sueños tras aprender de todas estas inspiradoras historias de AfroLatinos, quienes han superado la esclavitud, el racismo y la pobreza.

Una diosa en movimiento. La creatividad visual en el culto a María Lionza

Autor: Roger Canals

Número de Páginas: 253

María Lionza es una divinidad de origen venezolano cuyo culto, aún poco estudiado, ha adquirido una gran presencia en distintos países, así como en los medios digitales. En las prácticas contemporáneas dedicadas a esta figura, la creatividad iconográfica es un elemento esencial. Basado en un largo trabajo de campo desarrollado en Venezuela y Barcelona, este libro analiza las innumerables imágenes que representan a esta diosa, estudia el papel que desempeñan en las ceremonias y muestra cómo se trasladan de los objetos a los cuerpos, de los cuerpos a los sueños, y de los ritos al arte o la política. Una diosa en movimiento no solamente nos sumerge en el inacabable acervo religioso del culto a María Lionza, sino que también arroja luz sobre las intersecciones entre cultura visual y religión.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados