Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Cognición del juez en la ejecución civil

Autor: Heitor Vitor Mendonça Sica

Número de Páginas: 324

El objetivo de esta obra es demostrar que el Juez ejerce cognición a lo largo de todo el desarrollo de la actividad ejecutiva (inclusive sin la postulación del ejecutado), sobre todo en lo que concierne al propio objeto litigioso del proceso. Ese es justamente el hilo conductor de la ejecución. A partir de la identificación del objeto litigioso del proceso en sede de ejecución (sobre sus más variadas formas), se puede observar cuál es el tratamiento cognitivo dado por el juez al respecto. El reconocimiento de tal hecho trae diversas repercusiones, sea en lo relacionado a la posición de la ejecución de título extrajudicial en el sistema, sobre la prescripción y las condiciones de la acción en sede ejecutiva y, finalmente, sobre conexión, litispendencia y cosa juzgada en el plano de la ejecución.

Justicia de paz y alternativa

Autor: José Bonet Navarro

Número de Páginas: 244

La justicia de paz se encuentra en la base de la organización judicial española, no solamente porque abarca la circunscripción territorial inferior y conoce de materias cuya importancia es ínfima, sino por encontrarse en el subsuelo de las garantías. Sin embargo, su papel en el ámbito municipal es más importante del que pudiera derivar del escaso desarrollo en el derecho positivo. Este tema es objeto de la presente obra, en la que se aborda con rigor, exhaustividad y atención a doctrina y jurisprudencia, la regulación de la justicia de paz. Se estudia tanto la actividad que cum-ple secundum legem como la que desarrolla praeter legem. En el primer aspecto, analiza detallada y críticamente la regulación sobre la justicia de paz, entre otros puntos, su sistema de acceso, garantías, competencias y responsabilidades. Y en el segundo, se centra en la actividad que desarrolla para la solución de conflictos alternativa o complementaria a la jurisdicción, incluida una especie de mediación en la que, aprovechando el ofrecimiento de acciones en los juicios de faltas y en intensidad variable según la personalidad del juzgador, se busca la pacificación vecinal. Este último...

El derecho procesal constitucional

Autor: Gerardo Eto Cruz

Número de Páginas: 484

Este libro tuvo desde su comienzo la vocación de convertirse en un manual, una obra de consulta para legos e iniciados en el cultivo y la práctica del derecho procesal constitucional peruano. Dicha cualidad venía impulsada por la preocupación de ofrecer, de modo preciso y sistematizado, el heterodoxo desarrollo que ha efectuado el Tribunal Constitucional peruano de los diversos conceptos, categorías e instituciones propias del derecho procesal constitucional. Dada la importancia teórica y práctica que hoy ha alcanzado la jurisprudencia, el hecho de acercarla, con el mayor rigor científico posible (tanto en amplitud, como en el detalle y el orden), juzgamos, sería de enorme utilidad para jueces, abogados y para profesores y estudiantes de Derecho. Por dicha razón hemos entendido que esta obra merece también renovación, actualización, puesta al día. Y eso es lo que contiene esta edición para Colombia. Una puesta al día del desarrollo jurisprudencial del derecho procesal constitucional, tal como la ha efectuado el Tribunal Constitucional (TC) peruano. Se han incluido, pues, nuevos institutos y categorías procesales incorporados por el TC, desde diciembre de 2008, en...

Teoría y Práctica del EJERCICIO DE LAS ACCIONES CIVILES. Comentarios y Formularios

Autor: Carlos Manuel Martín Jiménez Y Juán José Martín Jiménez

Número de Páginas: 1300

Este libro propone comentarios y formularios sobre: Capacidad Procesal, Representación y defensa, Legitimación, Litisconsorcio, Intervención de terceros, Jurisdicción, Cuestiones prejudiciales, Competencia objetiva, territorial -sumisión expresa y tácita-, y funcional, Acumulación de acciones, Reglas para la determinación del procedimiento y de la cuantía, Diligencias preliminares, Conciliación, Reclamación previa a la vía judicial civil, Requerimiento al Consorcio de Compensación de Seguros, Aseguramiento de la prueba, Aportación de prueba con la demanda, Acción ejecutiva -provisional y definitiva-, Tercerías, Medidas cautelares, Acciones monitoria y cambiaria, y un Compendio de acciones civiles relativas a las grandes ramas del Derecho Civil -Derechos Reales, Obligaciones y Contratos, Familia y Sucesiones-.Consecuentemente a su orientación pragmática, esta obra aspira a convertirse en un valioso auxiliar, un "atajo" en definitiva, en el camino hacia la adecuada proposición de la demanda, adaptándola a las múltiples reformas legislativas que en los últimos tiempos han ocasionado una verdadera convulsión de nuestro ordenamiento procesal.Un libro...

Contestaciones al programa de derecho procesal civil para acceso a las carreras judicial y fiscal

Autor: Juan Montero Aroca , José Flors Matíes , Gonzalo López Ebri

Número de Páginas: 822

Contestaciones al Programa de Derecho Procesal Penal para acceso a las carreras Judicial y Fiscal

Autor: Juan Montero Aroca , José Flors Matíes , Gonzalo López Ebri , Javier Roda Alcayde

Número de Páginas: 709

Contestaciones al programa de derecho procesal civil para acceso a las carreras judicial y fiscal

Autor: Juan Montero Aroca

Contestaciones Al Programa de Derecho Procesal Civil para Acceso a Las Carreras Judicial y Fiscal. Volumen I

Autor: Juan Montero Aroca , José Flors Matíes , Gonzalo López Ebri

Número de Páginas: 715

Contestaciones al programa de derecho procesal civil para acceso a las carreras judicial y fiscal: - Temes 30 a 56

Número de Páginas: 525

Los requisitos internos de la sentencia civil .

Autor: Pedro Álvarez Sánchez De Movellán

Número de Páginas: 212

La sentencia civil es una de esas instituciones ante la cual, tanto el académico como el profesional del derecho, nunca han podido quedarse indiferente. Esta resolución judicial pone fin al proceso civil y de alguna manera compendia todos los esfuerzos que el resto de instituciones procesales llevan a cabo a lo largo del proceso judicial. La sentencia y lo que esta supone cierra el arco del proceso judicial y no es posible entender la una sin el otro y viceversa. En el presente trabajo hemos querido seleccionar como objeto del mismo los requisitos internos de la sentencia civil. Más allá por tanto de las cuestiones de forma, el estudio que aquí se presenta analiza las características esenciales que debe tener la sentencia civil para satisfacer cumplidamente las finalidades a las que está llamada. Antes de afrontar los requisitos internos hemos querido desarrollar en el presente trabajo una primera parte en la que se analizan cuestiones insoslayables sobre la sentencia. Qué es y cómo se dicta una sentencia, modalidades de sentencias contempladas en la ley, el proceso de formación interna de la sentencia o las íntimas relaciones entre el derecho y la resolución judicial...

Contestaciones al programa de derecho procesal penal para acceso a las carreras judicial y fiscal

Autor: Juan Montero Aroca , José Flors Matíes , Gonzalo López Ebri

Número de Páginas: 1063

Contestaciones al programa de derecho procesal penal para acceso a las carreras judicial y fiscal

Autor: Juan Montero Aroca , José Flors Matíes , Gonzalo López Ebri

Número de Páginas: 919

La adhesión al recurso de apelación civil

Autor: Rodríguez Camacho, Nuria

Número de Páginas: 164

La monografía que el lector tiene en sus manos ofrece una exposición clara, sistemática y crítica de la adhesión al recurso de apelación civil. En ella se realiza un análisis pormenorizado de los fundamentos teóricos de esta institución procesal así como de los problemas prácticos que se plantean entorno a la misma. Esta monografía recoge de forma sistematizada la más reciente jurisprudencia que ha analizado los problemas prácticos habituales que plantea la adhesión a la apelación, y ofrece una visión crítica de las resoluciones que han dictado nuestros Tribunales sobre las particularidades de esta figura. Resulta, por ello, una obra de consulta básica para el jurista que desea estudiar los efectos que plantea la interposición del recurso de apelación, uno de los cuales es la posibilidad de adherirse al mismo por la parte contraria.

La apelación «reconvencional» civil.

Autor: Álvaro Vidal Herrero

Número de Páginas: 148

El presente trabajo se centra en el estudio de la segunda instancia en la jurisdicción civil, y en particular de la apelación «reconvencional», que es como el autor rebautiza lo que tradicionalmente se conocía como «adhesión a la apelación» o «apelación adhesiva», tratando su naturaleza jurídica, su fundamento y sus efectos. Así, tras reelaborar el concepto de «recurso» para dar cobijo a los terceros a quienes los efectos de la resolución impugnada, causan un gravamen o les resulta desfavorable, explica el concepto, la naturaleza jurídica, el fundamento y los efectos de la apelación «reconvencional », y propone una regla que resuelve los problemas de legitimación para interponer la apelación «reconvencional», cuestiones respecto a las que a veces, con mejor voluntad que acierto, se llega en la doctrina y en la jurisprudencia a interpretaciones dispares, tratando de arrojar algo de luz, e incluso ofrece otras alternativas interpretativas novedosas de las que a buen seguro habrá tanto detractores como adeptos.

Crónica de una historia inolvidable

Autor: Roberto Florencio Domínguez

Número de Páginas: 242

Este libro es continuación y complemento de "La ruta de la salvación -1953- De Las Hurdes a Cataluña". En síntesis, el autor ha culminado una fase anterior de recopilación y narrativa aportando la auténtica realidad de unos orígenes y, especialmente, el principio de la historia de una familia cuyo patriarca es hijo de casa cuna, acogida y adopción y cuya crianza se establece en una zona rural con escasos recursos, a la que había que dedicarle horas y más horas de esfuerzo en busca de la necesaria supervivencia, en muchos supuestos anclada en el pasado y ligada a todo tipo de limitaciones. Esta segunda parte indaga y amplía la investigación de una serie de antecedentes clave, para conocer una trayectoria que permita destacar el reconocimiento a un pueblo orgulloso, donde el honor y la dignidad protege una vida de esfuerzo y silencio. También, se reflexiona acerca de una serie de aspectos y anécdotas de diferentes períodos, algunos de ellos inolvidables. Si innegable es un pasado complicado y difícil, cierto es que la evolución de los pueblos y el progreso también ha permitido que la modernización alcance a lugares inhóspitos y alejados de las grandes ciudades....

Proceso y Principios

Autor: Ríos Muñoz, Luis Patricio

Número de Páginas: 262

Los Principios Procesales son directrices orientadas a optimizar el desenvolvimiento del Proceso Judicial. Por ello, referirse a los Principios Procesales es referirse al Proceso Judicial, y viceversa, puesto que todo Proceso Judicial que se precie de tal, debe contemplar un mínimo de principios garantes, sin los cuales degenerará en algo distinto. El presente libro pretende aproximarse a responder ¿qué son los principios procesales?, ¿para qué sirven?, ¿cuál es su origen?, ¿es el Debido Proceso el gran “mega principio”? Para responder a estas interrogantes, la obra reformula el alto número de principios procesales a cuatro grandes categorías conceptuales: (a) Principios garantes del Proceso –con rango constitucional o convencional y sin los cuales sencillamente no podría hablarse de Proceso-; (b) Principios procesales específicos o stricto sensu –que inciden en el mejor desenvolvimiento de los diferentes tipos de procesos-; (c) Reglas técnicas –similares a los actuales principios del procedimiento-; (d) y Sistemas –como conjuntos organizados de principios y reglas-. Destacan la manera –crítica y multidisciplinar- como la obra trabaja el tema escogido, ...

5 Textos Legales Básicos de Tirant

Autor: Juan Montero Aroca , José Flors Matíes , Juan Luis Gómez Colomer , Ma Pía Calderón Cuadrado , Francisco Javier Álvarez García , Ana Cristina Andrés Domínguez , Ana Gutiérrez Castañeda , Marcial Helguera Martínez , Blanca Llaría Ibañez , Clara Penín Alegre , Carmen

Número de Páginas: 3000

El incidente de nulidad de actuaciones. Solución o problema frente a la resolución firme

Autor: Álvarez Sánchez De Movellán, Pedro

Número de Páginas: 230

El proceso judicial no tendría sentido sin la cosa juzgada. Efectivamente si por algo se puede decir que la solución judicial es el medio de solución de conflictos por excelencia es porque esta resulta estable e inatacable. Partiendo de aquí, el ordenamiento procesal ofrece con carácter muy excepcional remedios para poner fi n a la eficacia de la sentencia firme cuando esta se ha obtenido de manera injusta. A esta categoría pertenece el incidente de nulidad de actuaciones. La reciente historia de nuestro incidente ha discurrido por un sinfín de avatares dentro de nuestro sistema procesal. Ha pasado de ser un incidente procesal imprescindible en la práctica forense a desaparecer de nuestro ordenamiento; de restaurarse como un incidente excepcional a convertirse en paso casi obligado para quien aspira a que su reclamación llegue a ser atendida por el Tribunal Constitucional. En la primera parte del presente trabajo el autor ha llevado a cabo un estudio teórico que finalmente ha venido a ser particularmente práctico. Desvelar la singular naturaleza jurídica de una institución que se insinúa como incidente, como recurso y como acción impugnativa, o valorar el doble...

Alcance y límites del interrogatorio de testigos en el proceso civil

Autor: Maria Jose. Fernandez-figares Morales

Número de Páginas: 230

El procedimiento probatorio en el ámbito del juicio verbal

Autor: Eva Isabel Sanjurjo Ríos

Número de Páginas: 272

El procedimiento probatorio en el ámbito del juicio verbal (Adaptado a la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial). El juicio verbal como uno de los procedimientos declarativos previstos en la vigente LEC para la resolución de las contiendas judiciales a los que aquella norma se remite en su art. 250, plantea no pocos problemas prácticos en el campo probatorio, fruto de la celeridad y concentración procesal con que la LEC ha impregnado a esta tipología procedimental. Pero además de las evidentes dificultades que en el plano práctico se presentan a causa de un entendimiento, podríamos decir, más estricto de aquellas notas, ha de sumarse cualquier otra complejidad cuya explicación debe encontrar su lógica, puramente, en una falta de adecuación o conexión de algunas de las disposiciones comunes a los procesos declarativos en materia de prueba, con la propia estructura procesal adoptada por el juicio verbal. Todas estas cuestiones son objeto de estudio en el presente trabajo, tratando de hallar soluciones para las mismas, sin haberse renunciado por otra parte a examinar los aspectos...

Estudios sobre el proceso de impugnación de acuerdos sociales . Adaptado a la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo

Es evidente el interés que suscita la impugnación de acuerdos sociales tanto al Derecho mercantil como a cualquier persona vinculada a la actividad de las sociedades de capital. Pero no es menor el interés que levanta entre los procesalistas, atendiendo al singular ajuste que el Derecho procesal tiene que hacer de sus instituciones para responder a las particulares pretensiones del ordenamiento societario. Las exigencias derivadas de la eficiencia empresarial son el principio que está detrás del mismo origen del proceso de impugnación de acuerdos sociales. Ya la Exposición de Motivos de la LSA/1951 calificó la regulación de este proceso como “pieza esencial” para evitar que la garantía de los derechos de las minorías “quedase reducida a una reforma platónica”. En la misma línea, la Exposición de Motivos de la Ley 31/2014 justifica la reforma introducida sobre el régimen jurídico de la impugnación de los acuerdos sociales en la ponderación que se ha hecho de “las exigencias derivadas de la eficiencia empresarial con las derivadas de la protección de las minorías y la seguridad del tráfico jurídico”. Bajo esta lógica se presentan en este trabajo...

Derecho de familia y sistema de justicia civil: debates de actualidad

Autor: Marta Otero Crespo , Julia Ammerman Yebra , Almudena Valiño Ces

Número de Páginas: 227

La prueba pericial en el proceso civil

Autor: Eva Isabel Sanjurjo Ríos

Número de Páginas: 336

La obra que se presenta es el resultado del estudio y análisis de dos aspectos de la prueba pericial civil (procedimiento y valoración) que han suscitado numerosos problemas y vienen recibiendo frecuentes comentarios. Entiende la autora que la regulación de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el procedimiento probatorio de la pericial podría calificarse como un auténtico caos procedimental. La experiencia ha mostrado dicha regulación como insuficiente e incompleta en tanto se plantean no pocos problemas prácticos en su aplicación que requieren ser solventados a través de las correspondientes modificaciones legales. En cuanto a la valoración de dicha prueba, comprende la autora que se trata de una compleja tarea a realizar por nuestros jueces, ya que estos ignoran las materias específicas sobre las que dictaminan los expertos. Además, las periciales practicadas presentan cada vez más dificultad como consecuencia del alto nivel de desarrollo social. Por lo dicho, la obra está dirigida no solo a los estudiosos o investigadores del Derecho, sino también a cualquier otro operador jurídico, especialmente jueces y magistrados, abogados y procuradores, que de una manera u ...

El fiador personal en la ejecución hipotecaria

Autor: Cristina Carolina Pascual Brotóns

Número de Páginas: 232

Las últimas reformas legislativas, que han culminado con las reformas procesales de julio de 2015, aumentan paulatinamente la protección de los deudores hipotecarios. Pero olvidan casi por completo al avalista que afianzó con todo su patrimonio a quien concertó un préstamo garantizado con hipoteca. ¿Pueden ejecutarse las dos formas de garantía en un mismo procedimiento? ¿Qué posición ocupa el fiador en la ejecución hipotecaria, teniendo en cuenta que deberá afrontar el pago de la deuda pendiente tras la subasta? La presente obra aborda cuestiones como su legitimación, la posible acumulación de acciones y procesos, las causas de oposición, o la existencia de cláusulas abusivas desde la perspectiva del avalista. Desde la posición privilegiada de la autora, como responsable de las ejecuciones hipotecarias, la obra se dirige no sólo a los estudiosos del derecho, sino también a solucionar las dificultades prácticas que para los profesionales supone la aparición de esta figura en los procesos de ejecución civil.

La apelación «adhesiva» penal.

Autor: Álvaro Vidal Herrero

Número de Páginas: 235

Aborda el autor el estudio de la apelación «reconvencional» en la jurisdicción penal, que es como en su obra La apelación «reconvencional» civil rebautiza y justifica la tradicional apelación «adhesiva». La segunda instancia ha sido el objeto de uno de los debates jurídico-procesales y constitucionales de mayor calado, resuelto aunque parcialmente, por el TEDH enmendando al TC. El autor expone la evolución del recurso de apelación desde la época del Derecho Romano hasta la Ley 41/2015, de 5 de octubre, con la que se ha llevado a cabo, para la jurisdicción penal, la “generalización de la segunda instancia”, con una regulación del recurso de apelación que no está exento de problemas que analiza y cuestiona. Defiende un sistema de apelación que sin llegar a constituir un novum iudicium amplíe las facultades revisoras; critica el carácter supeditado de la adhesión al recurso; discute la interpretación jurisprudencial de la prohibición de la reformatio in peius; justifica el principio de inmediación indirecta en la segunda instancia; aboga por suprimir la diferencia entre partes acusadoras y acusadas para la fundamentación del recurso de apelación por...

Tutela sumaria de la posesión. Interdicto de recobrar

Autor: López Pásaro, Eduardo

Número de Páginas: 246

La posesión y su defensa son fi guras básicas en nuestra regulación jurídica. El despojo posesorio realizado sin derecho o, aun teniéndolo, mediante justicia de propia mano, apartándose de los cauces legales, afecta al orden público y exige una resolución específica por los tribunales que desincentive tal autotutela, tanto al realizar el despojo si quien lo hace se cree con mejor derecho a poseer, o posteriores actuaciones del despojado para recuperar lo desposeído sin acudir a los tribunales. Se trata de evitar la «ley del más fuerte». La tutela posesoria moderna protege las situaciones posesorias de hecho, cualquiera que fuera su origen o naturaleza, con independencia de que se tenga derecho, o no, a poseer. Para ello se configuran en la Ley de Enjuiciamiento Civil los procedimientos de tutela sumaria de la posesión, anteriormente denominados interdictos de recobrar, como especiales y sumarios, paralizando tal situación de fuerza y ordenando la restitución de lo desposeído, excluyendo de su cognición cualquier otra cuestión de propiedad, titularidad dominical, o posesión definitiva, a esperas de que quien tenga mejor derecho, lo reivindique posteriormente, si ...

Tratado de recursos en el proceso civil

Autor: Juan Montero Aroca , José Flors Matíes

Número de Páginas: 1484

La contribución del poder judicial a la protección de los derechos humanos de la tercera generación; especial referencia al derecho al desarrollo

Autor: Nelson Melo De Moraes RÊgo

Número de Páginas: 646

Esta tesis doctoral versa sobre los Derechos Humanos de Tercera Generación, en especial referencia al Derecho al Desarrollo. Tratase de un abordaje propositiva con respecto a la contribución del Poder Judicial para el desarrollo socio-económico, a partir de una perspectiva interdisciplinario entre el neoinstitucionalismo económico y algunas divisiones del Derecho, especialmente el Internacional Público, Constitucional y Procesal Civil, con algunas incursiones en la Filosofía del Derecho. Algunas ideas claves son presentadas con resalto de la importancia y valorización de los Derechos Humanos, como la de considerar que la existencia digna del hombre en la faz de la tierra está inexorablemente condicionada por los derechos humanos, tanto los derechos civiles y políticos cuanto por los derechos económicos, sociales y culturales y, especialmente, por los derechos de tercera dimensión: al medio ambiente, a la paz universal y al desarrollo de los individuos y de los pueblos. Para la realización efectiva de estos Derechos Humanos se exige la participación de todos. Así sobresale la actuación de la Justicia, por medio de la protección a esos derechos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados