Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Hambre de filosofía

Autor: José Barrientos-rastrojo

Número de Páginas: 307

Existe una filosofía enrevesada y soberbia, construida a partir de grandes sistemas de pensamientos que aspiran a fundar la realidad. Luego se abre otra militante y aplicada, basada en el nosotros y en el nosotras, preocupada por sus efectos sobre los más despreciados. Ambas filosofías no se encuentran tan alejadas, aunque la recuperación de su maridaje, como sucede en la creación de un buen vino, requiera años de estudio y reiteradas dosis de compromiso con la realidad, reflexión y escucha. Este libro invita a indagar cómo la vía de Séneca ofrece resultados en los colectivos más vilipendiados, a huir del fácil seguidismo de la ideología del sistema y a convertir la angustia y las dificultades en recursos genuinos. La ironía, el sarcasmo y la filosofía crítica serán nuestros acompañantes. El texto desafía a ciertas filosofías a salir del postureo paternalista que exiben frente a las políticas tercermundistas. Este libro tiene hambre, hambre de filosofía.

Tentativas Experienciales para una Filosofía Aplicada

Autor: José Barrientos-rastrojo

Número de Páginas: 188

Estudio sobre el concepto de experiencia de vida, su aplicación e implementación en la Filosofía Aplicada

Filosofía aplicada a personas y a grupos

Autor: José Barrientos Ratrojo , José Ordóñez García

Número de Páginas: 140

Hace ocho meses, un grupo de profesionales de la filosofía aplicada y profesores de universidad nos planteamos continuar una senda que iniciamos hace casi una década (1999-2000); lo llamamos Seminario luso-portugués para la Filosofía Aplicada a la Persona y a Grupos . Comenzamos, como cualquier alumno ante un nuevo reto con temor, temblor y mucho respeto. Como el personaje de la nivola unamuniana Niebla, un nuevo horizonte nos abría una estepa para la indagación filosófica. Es ocioso indicar que no nos dedicaríamos a cualquier tipo de filosofía, sino a una rama específica de la misma: la Filosofía Aplicada u Orientación Filosófica. Cada mes acompañaba a la caída de la hoja del calendario, una sesión con dos espíritus: la fundamentación de la práctica de la filosofía y su implementación en las coyunturas cotidianas de la vida. Los objetivos generales del pacto investigador inicial no dejaban lugar a dudas sobre nuestras intenciones.

Filosofía para niños y capacitación democrática freiriana

Autor: José Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 178

El método pedagógico de Matthew Lipman surge cuando descubre las ausencias formativas en niños y adolescentes en capacidades de pensamiento crítico, creativo y cuidadoso. Las metodologías lipmanianas se alinean junto a las de Paulo Freire (1921-1997). Este filósofo y pedagogo brasileño criticó los modos bancarios de enseñanza, puesto que consolidaban el status quo de las clases poderosas. La propuesta Freiriana, la educación dialógica, se basaba en una quiebra de este sistema con otro basado en la interlocución, la fe en el alumno y en sus capacidades, el pensamiento crítico y auténtico, la esperanza y la humildad del docente. Lipman y Freire ofrecen, además de una contribución pedagógica, una acción social, puesto que la base de una democracia son ciudadanos críticos y creativos. Esta obra analiza los fundamentos freirianos y lipmanianos que subyacen a la Filosofía para Niños y explica cómo esta labor se aplica, actualmente, en contextos específicos concretos en diversas partes del mundo.

Introducción a la filosofía aplicada y a la filosofía clínica

Autor: José Barrientos Rastrojo , Lúcio Packter , José Mauricio De Carvalho

Número de Páginas: 170

La FILOSOFÍA APLICADA consiste en aquella práctica profesional en la que un especialista, el filósofo, ayuda a individuos y/o grupos a analizar críticamente los elementos básicos de sus problemas y cuestiones existenciales. Utiliza herramientas argumentales, lógicas, comprensivas (hermenéuticas) y experienciales para ayudar a la persona a profundizar en las raíces de aquello que le crea inquietud. Actualmente, los filósofos aplicados han extendido su campo de acción hasta las prisiones, hospitales, escuelas y universidades, consultas o ámbitos lúdicos como bibliotecas, cafeterías o centros de enología. La FILOSOFÍA CLÍNICA es una forma de ayuda desarrollada fuera de los espacios académicos de la Medicina y de la Psicología. Posee tres momentos esenciales: la exposición de la historia de vida de la persona para el delineamiento de su red intelectiva, la planificación clínica y la aplicación de los submodos o procedimientos clínicos. Entre las terapias verbales, es la que más se aproxima a la tradición filosófica, tomando de ella varios conceptos que, en cualquier caso, organiza de forma peculiar. Su justificación se basa en el método fenomenológico y en ...

La Filosofía a la Sombra

Autor: José Barrientos-rastrojo

Número de Páginas: 122

Este libro contiene tanto los fundamentos de esta experiencia como las conclusiones prácticas del programa. El primer bloque profundiza en los fundamentos filosóficos y psicológicos del trabajo en prisiones. El segundo desciende a la realidad práctica de las sesiones filosóficas desarrolladas en centros penitenciarios de los países citados.

Prácticas filosóficas comparadas

Autor: Gerd B. Achembach , Walter Omar Kohan , Lou Marinoff , Félix García Moriyón , Ran Lahav , José Barrientos Rastrojo , Eugenio Echeverría , Tetsuya Kono , Chiho Morioka , Mitsuki Hirohata , Oscar Brenifier , David Sumiacher

Número de Páginas: 131

Las prácticas filosóficas se han abierto hoy un espacio, tanto en el mundo de esa disciplina como en los campos sociales. Una parte de la filosofía desistió de dedicarse solamente a la labor teórica y se atrevió a dar importantes pasos hacia la interacción con los otros. En este libro escriben buena parte de los principales filósofos prácticos de la filosofía con/para niños, la consultoría filosófica y los talleres filosóficos aplicados en ámbitos sociales. Este trabajo representa una clara apuesta al diálogo y a la construcción entre los especialistas más destacados en cada una de estas disciplinas, que muestra cómo estos pueden apoyarse mutuamente desde los enfoques teóricos, metodológicos o prácticos. Los autores aquí reunidos descuellan tanto en su producción teórica como en su compromiso y han generado importantes avances en sus países y fuera de los mismos. Sin lugar a duda, cada uno de ellos es un líder en el desarrollo de uno o varios tipos de las nuevas prácticas filosóficas de nuestro tiempo.

Sabidurías del mundo - mundos de la sabiduría

Autor: José Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 246

La sabiduría es el conocimiento que el aprendiz adquiere al descubrir dimensiones profundas bajo la superficie del día a día. Este saber ha permanecido velado en el seno de muchas culturas. Han permanecido a personajes que no sólo han adquirido conocimientos sino un modo de ser que los distinguía frente al resto de la sociedad. Ese saber ha hermanado a los pueblos en una aspiración que pretende trascender el ruido de la gran ciudad y sus problemas; a su lado, tales circunstancias manifiestan una levedad pobre, puesto que lo abisal de la sabiduría descubre la ceguera de quienes se mantienen en alejado de ella. Esta sabiduría ha poseído diversos rostros en las distintas culturas: desde la literatura de instrucción egipcia, a la tradición hiperbórica vinculada con los celtas, los libros sapienciales de origen semítico, la formación en los calmécac aztecas e incluso la inspiración humanista de épocas más cercanas. A pasar de la discapacidad histórico-cultural este conocimiento ha poseído un espíritu común manifestado en una forma universal de aprehensión del mismo: el camino del saber de la experiencia. Delinear la forma de este sendero, desde dentro y desde...

Introducción a la filosofía aplicada y a la filosofía clínica

Autor: José Barrientos Rastrojo , Lúcio Packter , José Mauricio De Carvalho

Número de Páginas: 168

La FILOSOFÍA APLICADA consiste en aquella práctica profesional en la que un especialista, el filósofo, ayuda a individuos y/o grupos a analizar críticamente los elementos básicos de sus problemas y cuestiones existenciales. Utiliza herramientas argumentales, lógicas, comprensivas (hermenéuticas) y experienciales para ayudar a la persona a profundizar en las raíces de aquello que le crea inquietud. Actualmente, los filósofos aplicados han extendido su campo de acción hasta las prisiones, hospitales, escuelas y universidades, consultas o ámbitos lúdicos como bibliotecas, cafeterías o centros de enología. La FILOSOFÍA CLÍNICA es una forma de ayuda desarrollada fuera de los espacios académicos de la Medicina y de la Psicología. Posee tres momentos esenciales: la exposición de la historia de vida de la persona para el delineamiento de su red intelectiva, la planificación clínica y la aplicación de los submodos o procedimientos clínicos. Entre las terapias verbales, es la que más se aproxima a la tradición filosófica, tomando de ella varios conceptos que, en cualquier caso, organiza de forma peculiar. Su justificación se basa en el método fenomenológico y en ...

El pensamiento diario - La biografía filosófica en el aula universitaria

Autor: José Barrientos Rastrojo , José Antonio Marín-casanova

Número de Páginas: 128

La educación en filosofía debería trascender el acto de memorización de contenidos históricos. Las filosofías estoicas y otras escuelas helénicas que entendían la filosofía como camino de vida utilizaron el diario como un modo de autoconocimiento: la confrontación de los sucesos cotidianos con principios rectores facilitaba la progresión del sujeto hacia su autenticidad. Este libro analiza el uso de esa herramienta dentro de las aulas de filosofía como medio para recuperar ciertas dimensiones olvidadas dentro de los muros académicos. Contiene la reflexión crítica de algunos profesores y una alumna que la han implementado partiendo de los resultados y de las implicaciones filosófica que el acto de escribir proyecta sobre la configuración filosófica de la persona.

Intervenciones filosóficas en la sociedad

Autor: José Barrientos Rastrojo, Joan Méndez Camarasa

Número de Páginas: 194

La Filosofía Aplicada constituye una herramienta de análisis racional y existencial que ayuda en dos frentes: la disolución de conflictos de la vida diaria y la profundización en la vida del ciudadano de a pie. Ambos caminos conducen a sujetos más críticos, más conscientes de sí mismos y con niveles más elevados de coherencia interna. Esta disciplina, que comenzó su andadura en España hace más de una década, ha ido generando formaciones que han sido semillero de proyectos e iniciativas. Filosofía y espacios sociales reflexiona sobre las bases del trabajo de diversos autores que han favorecido la decantación de la profesión en nuestro país Además, el libro supone un revulsivo y una esperanza para las generaciones futuras de orientadores, asesores filosóficos y filósofos en general.

Resolución de conflictos desde la Filosofía Aplicada y desde la Mediación

Autor: José Barrientos

Número de Páginas: 328

El conflicto es consustancial al sujeto actual. La interculturalidad, la ruptura intergeneracional, la confusión emocional, la necesidad de disponer de respuestas rápidas y eficaces o el simple proceso de madurar nos ponen a prueba y nos exigen que dispongamos de recursos para gestionar cada uno de estos fenómenos. Intentar evitar los problemas constituye un modo ineficaz de enfrentarse a ellos, mientras que mirar de frente su rostro y tramitarlo con estrategias específicas puede rendir beneficios muy provechosos. Durante la última década, España ha sido testigo del nacimiento de dos disciplinas la Mediación y la Filosofía Aplicada. Ambas comparten una historia común, a través del diseño de formaciones de posgrados, congresos, libros y artículos de diversa índole. Sin embargo, el vínculo más destacado es su acentuada vocación de resolver o disolver conflictos. Este libro pretende explicar esta conexión de un modo eminentemente práctico: El autor, especialista en ambas disciplina, ha impulsado desde hace más de una década el desarrollo de las dos profesiones. Así, José Barrientos ofrece al lector la teoría básica de la disciplina que sitúa respecto a sus...

Peter Singer

Autor: José Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 306

Imagine que, hace veinte años, su hijo sufrió un accidente automovilístico que lo mantiene, aun hoy, sin actividad cerebral alguna. ¿sería lícito aplicarle la eutanasia activa? ¿Sería adecuado despenalizar la inyección letal para aplicar a un hijo que vino al mundo sin cerebro o con una deficiencia que lo abocase a una agonía que durase varios meses? ¿Dónde reside la coherencia de un activista de una asociación de defensa animal cuya dieta está basada en productos cárnicos? ¿Es posible erradicar el hambre y la pobreza extrema en el mundo?, ¿están sirviendo de algo las ayudas que enviamos al tercer mundo?, ¿se debe criticar a aquellas personas que destinan parte de sus ingresos a planes de pensiones en lugar de auxiliar a quien muere por falta de cuidados sanitarios básicos y agua potable? ¿Qué decisiones políticas están obstaculizando salvar el mundo de las agresiones humanas a las que las sometemos?, ¿cómo podemos frenarlas?, ¿nos enfrentamos a un cataclismo mundial debido a la acción humana?

Introduccion al asesoramiento y la orientacion filosofica

Autor: José Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 276

De la comprensión a la práctica del estoicismo

Autor: Ingrid Victoria Sarmiento Aponte , Jonathan René Cortés Sandoval , Zaida Johanna Orjuela Hernández , José Barrientos Rastrojo , Norma Hortensia Hernández García , Jonathan Caudillo Lozano , Maharba Annel González García , Raquel García Carbajal , Luis Alberto Triana Llano , Leonardo Ramos Umaña

Número de Páginas: 11

Los procesos de indagación en filosofía, y su acción en contextos reales, han conducido al encuentro de un variado número de expresiones que la traen a situaciones y entornos cotidianos en los que hay oportunidades para la reflexión, el análisis, la crítica, el asombro y, en suma, para la pregunta. Es así como se muestran las prácticas filosóficas contemporáneas, perfiladas como caminos de indagación para los interrogantes que se encuentran en las dinámicas del desarrollo social – y personal – del hombre en muy diversos escenarios, desde lo empresarial, lo académico, lo terapéutico y, especialmente para este libro, en ambientes de exclusión social y reclusión. Teniendo en cuenta lo anterior, se gesta este libro que responde a los resultados conseguidos del PIE071 que, con la idea de fortalecer la formación ética, especialmente en lo relacionado con el dominio de las pasiones, el autoconocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico, aborda dos espacios fundamentales: el de la comprensión teórica del estoicismo desde la mirada de investigadores expertos internacionales a partir de un proceso de actualización y comprensión desarrollada a través del...

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

Autor: Annabel Pitcher

Número de Páginas: 174

Esta historia de la lucha de un niño por recuperar a su familia desgarra y conmueve, pero está también llena de humor y esperanza. La voz de Jamie tiene tanta fuerza que uno no puede evitar ponerse de su parte y ver el mundo a través de sus ojos. Han pasado cinco años desde que Rose murió en un atentado terrorista islámico en el centro de Londres. Su hermano Jamie, de diez años, no ha podido llorar todavía, aunque sabe que debería hacerlo porque toda su familia lo hizo. Las cosas no van nada bien desde entonces: su padre bebe cada vez más, su madre los ha abandonado, Jasmine, la gemela de Rose, ha dejado de comer y Jamie tiene muchas preguntas que nadie le responde. Pero un día un anuncio de televisión le hace soñar con que todo vuelva a ser como antes... «Impresionante debut, con una brillante capacidad de observación y de impacto emocional, que consigue llegar directamente al corazón. Es un libro conmovedor y extremadamente divertido que te atrapa desde el principio.»The Bookseller

Intervenciones filosóficas en la sociedad

Autor: José Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 0

La Filosofía Aplicada constituye una herramienta de análisis racional y existencial que ayuda en dos frentes: la disolución de conflictos de la vida diaria y la profundización en la vida del ciudadano de a pie. Ambos caminos conducen a sujetos más críticos, más conscientes de sí mismos y con niveles más elevados de coherencia interna. Esta disciplina, que comenzó su andadura en España hace más de una década, ha ido generando formaciones que han sido semillero de proyectos e iniciativas. Filosofía y espacios sociales reflexiona sobre las bases del trabajo de diversos autores que han favorecido la decantación de la profesión en nuestro país Además, el libro supone un revulsivo y una esperanza para las generaciones futuras de orientadores, asesores filosóficos y filósofos en general.

Filosofía Aplicada Y Universidad

Autor: José Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 98

En la inmensidad cromática del Monasterio de El Escorial (Madrid), topamos con un fresco de Pellegrino Tibaldi que representa la escuela de Atenas. Allí, un miembro de la academia platónica y un maestro del estoicismo proyectan sus discursos a sus partidarios dándose la espalda con indiferencia y cierto aire de revancha. Alzan sus manos como ciñendo agudas espadas para convencer con discursos originados en dos modos de hacer filosofía: el teórico y el apegado a la vida. Como si de una metáfora de la situación actual se tratase, Filosofía Aplicada y Filosofía Universitaria (o académica) han elevado, en ocasiones, sus ballestas para lanzarse sus dardos envenenados. ¡Vanitas vanitatis et omnia vanitas! No eran conscientes de que la disciplina que las alimentaba, la Filosofía, se elevaba por encima de sus particulares beligerancias. Aquellos que han creído en el posible maridaje de las dos ramas del saber hemos respondido, con palabras y, sobre todo, con hechos, para demostrar que es posible que la Universidad y la Filosofía Aplicada se hermanen en un proyecto común. El contenido de este libro pone por escrito estos argumentos: explica los fundamentos metafísicos de...

Filosofía para privados de libertad

Autor: José Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 0

¿Debe la Filosofía ayudar a las personas que cumplen pena por homicidio, violación o robo con violencia? ¿Cómo puede el ejercicio de la reflexión entrenar la fortaleza de los profesionales de seguridad, de los gestores y los equipos educativos que actúan en el ámbito penitenciario? ¿Qué beneficio puede obtener la familia de un recluso del pensamiento crítico? ¿Cómo entrena las habilidades reflexivas y emocionales otras personas en riesgo de exclusión social que aún no han acabado entre rejas? Durante una década, el proyecto BOECIO ha creado y evaluado protocolos de pensamiento con más de medio millar de personas privadas de libertad y otros sujetos en España y Latinoamérica. Más de mil horas de vuelo sirvieron para filosofar en los centros penitenciarios y para insertar la prisión en el mapa de la Filosofía. Toda persona interesada en formar a los reclusos o a las personas que permanecen en la periferias de la sociedad debería dar un paseo por las páginas de este libro. Cualquier voluntario o cooperador interesado en ofrecer a estos colectivos una vida más crítica, profunda y libre de las imposiciones ideológicas encontrará en Filosofía para privados...

Acciones Y Agentes Filosóficos

Autor: José Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 128

La Filosofía Aplicada es una profesión dedicada a ayudar a la ciudadanía a potenciar sus capacidades de pensamiento crítico y creativo con el fin de generar ciudadanos más autónomos, críticos y más dueños de sí mismos. El fomento de las capacidades de razonamiento favorece, con frecuencia, la resolución de problemas personales mediante una comprensión profunda. Esta obra explica cómo se está desarrollando esta actividad en España, Portugal y México. Para ello, se dialoga con expertos que han comenzado a desarrollar programas filosóficos, consultas individualizadas, experiencias innovadoras en el seno de laboratorios filosóficos, dinámicas grupales con pacientes críticos como mujeres afectas de fibromialgia, actividades nacidas de la reflexión sobre películas (filmosofía) o encuentros que potencias las capacidades democráticas de nuestra sociedad (cafés filosóficos).

Estado del arte sobre la articulación de modelos enfoques y sistemas en Educación Virtual

Autor: Edilberto Peregrino Lasso Cárdenas , Pablo Alexander Munévar García , José Alberto Rivera Piragauta , Adelmo Sabogal Padilla

Número de Páginas: 135

El grupo de investigación Ubuntu perteneciente a la Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD- presenta a la comunidad académica un estudio del estado del arte sobre la articulación de modelos, enfoques y sistemas en educación virtual. En el amplio concepto de la educación a distancia (en el documento se seguirá escribiendo como EaD) es importante mantener el debate y seguir construyendo desde la reflexión en torno al componente educativo que implica una mirada distinta y que, a su vez, intenta desprenderse de la tradición clásica de educar.

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1436

Filosofía en Prisión

Autor: Marta Albert Márquez

Número de Páginas: 160

La filosofía es, en una de sus dimensiones fundamentales, aprendizaje vital. Y esto, que siempre es radicalmente necesario, lo es aún más cuando la vida se vive en circunstancias de extrema precariedad como, por ejemplo, en la cárcel. El libro "Filosofía en Prisión" alberga nuestras reflexiones sobre la relación entre filosofía y privación de libertad. A través de sus páginas describimos diversas experiencias de talleres filosóficos en prisión, desarrolladas en su mayoría en el Centro Penitenciario Madrid-VI. La estigmatización de los reclusos, la justicia, la enfermedad, la muerte o la soledad son algunos de los temas abordados. Nada humano queda fuera de la mirada serena de la filosofía.

Filosofía para niños y capacitación democrática freiriana

Autor: JosÉ Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 178

El método pedagógico de Matthew Lipman surge cuando descubre las ausencias formativas en niños y adolescentes en capacidades de pensamiento crítico, creativo y cuidadoso. Las metodologías lipmanianas se alinean junto a las de Paulo Freire (1921-1997). Este filósofo y pedagogo brasileño criticó los modos bancarios de enseñanza, puesto que consolidaban el status quo de las clases poderosas. La propuesta Freiriana, la educación dialógica, se basaba en una quiebra de este sistema con otro basado en la interlocución, la fe en el alumno y en sus capacidades, el pensamiento crítico y auténtico, la esperanza y la humildad del docente. Lipman y Freire ofrecen, además de una contribución pedagógica, una acción social, puesto que la base de una democracia son ciudadanos críticos y creativos. Esta obra analiza los fundamentos freirianos y lipmanianos que subyacen a la Filosofía para Niños y explica cómo esta labor se aplica, actualmente, en contextos específicos concretos en diversas partes del mundo.

Claros del bosque

Autor: María Zambrano

Número de Páginas: 135

"Claros del bosque" (1977) es todo un monumento filosófico-poético, uno de los libros fundamentales de la historia reciente del pensamiento. En él, María Zambrano (1904-1991) sumerge al lector en un sentir primigenio, anterior a todo tiempo, al que el temible Cronos no tiene acceso y donde se recobra un paraíso perdido, una visión primordial. Es en este no-lugar al que Zambrano accede para no sentirse desterrada, exiliada; es en él donde todos podemos recuperar una siempre añorada unidad primigenia. La pensadora malagueña propone así una regresión originaria en la que la filosofía, la poesía, la música y la mística nos indican el camino para recordar «el Sentir», para rescatar «a las cosas y a los seres de la confusión». Introducción de Joaquín Verdú de Gregorio. [Esta edición reproduce la fijación del texto que hizo Mercedes Gómez Blesa en el Tomo I del Vol. IV de las OO.CC. de María Zambrano, 2018.]

Ecología del cultivo, manejo y usos del nopal

Autor: Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 248

Las cactáceas están siendo de creciente interés alrededor del mundo en particular el nopal (Opuntia ficus-indica) debido a sus características únicas, las cuales le proveen resiliencia a las condiciones limitantes previamente mencionadas. El nopal es capaz de crecer en tierras donde otros cultivos no prosperan. Puede ser usado para la restauración de tierras degradadas en muchos países, tales como Etiopia, es el único cultivo en el cual se puede confiar donde todos los demás han fallado. El cultivo se originó en México quien es todavía el mayor productor y consumidor del mundo, pero otros países incluyendo: Marruecos, Etiopia, Sudáfrica, Kenia, India y Pakistán, están incrementando su producción y uso.

Una brevísima introducción a la antropología social y cultural

Autor: John Monaghan , Peter Just

Número de Páginas: 204

Al emplear intensos ejemplos de sus propias investigaciones en Indonesia y México, los autores dan al lector una sensación de la experiencia de ser un antropólogo al trabajar en ese campo único de investigación que ubica a la antropología en un ámbito aparte respecto de las demás ciencias sociales. Monaghan y Just también nos proporcionan un recuento accesible y conciso de los "grandes" temas que han interesado a los antropólogos desde los orígenes de esa ciencia: ¿qué es lo que hace únicos a los seres humanos?; ¿cómo se formaron los grupos de personas -familia, clase, tribu, nación-, y qué los mantiene unidos?; ¿cual es la naturaleza de la creencia, el intercambio económico, el yo?

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados