Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

Autor: Juan David Gil Villa , Diana María Barrios González , Ana María Agudelo Ochoa , Diana Paola Guzmán Méndez , Danilo Penagos Jaramillo , Paula Andrea Marín Colorado , María Camila Cardona Aguirre , Almary Cristina Gutiérrez Díaz , Nancy Vargas Castro , Diana Carolina Toro Henao

Número de Páginas: 243

El libro que el lector tiene en las manos analiza las dinámicas de la edición y la puesta en circulación del cuento colombiano en soporte de libro durante el siglo XX, mediante el examen de un conjunto de once editoriales de iniciativa privada. El interés por el cuento tiene que ver, por un lado, con el tránsito entre diversas materialidades, las cuales han determinado la factura de este tipo singular de narración. Por otro lado, hasta hace poco más de una década, este género no había recibido la justa atención por parte de los historiadores de la literatura colombiana, quienes tradicionalmente se habían decantado por la novela y la poesía. Los capítulos siguen el orden cronológico de aparición de las editoriales estudiadas, lo que permite presentar de manera general la evolución de la edición de literatura en el país y revisar en particular el lugar del cuento en este devenir editorial. Con este enfoque, inédito en el campo académico colombiano, se quiere aportar a dos ámbitos: al de los estudios editoriales, al brindar por primera vez una reconstrucción de la historia de varias editoriales colombianas, y al de los estudios literarios, al plantear la...

Prender el fuego: Nuevas poéticas del cuento latinoamericano contemporáneo

Autor: Jesús Antonio Chávez Candia , César Andrés Delgado Oyola , Alejandro Alba García , Jhonatan Mendoza Suárez , Alejandro Gabriel Pérez Rubiano , Sebastián Camilo Moreno Gómez , Guillermo Andrés Castillo Quintana , Christian Sperling

Número de Páginas: 464

Frente a la antología hecha por conveniencias extralite Diana Diaconurarias que puebla el mundo académico de hoy, donde el tema de investigación no pasa de ser un pretexto, Prender el fuego. Nuevas poéticas del cuento latinoamericano le devuelve el protagonismo al fenómeno indagado, apostándole a la auténtica investigación colectiva, especie en vía de extinción en el ámbito académico de nuestros días. A través de un enfoque coherente, producto del diálogo sostenido entre jóvenes investigadores, se analiza un fenómeno actual, todavía no sistematizado: la reformulación del cuento como género en la contemporaneidad latinoamericana. Al poner en tensión y en diálogo las nuevas poéticas propuestas por los cuentistas seleccionados, que funcionan como unos ejemplos en el entramado teórico que se articula, damos cuenta, entre todos, de la ruptura con el paradigma más consagrado del cuento moderno y, a la vez, de la supervivencia del género, pues el recorrido que atraviesa la vida de este supone avatares que hacen compatible lo que a primera vista puede parecer excluyente: el cambio llamativo, a menudo espectacular, y la continuidad de una tradición viva. No hay...

Catálogos de la Biblioteca "América"

Autor: Universidad De Santiago De Compostela. Biblioteca Universitaria

Número de Páginas: 1152

Hombres y mujeres en las letras de Colombia

Autor: Héctor M. Ardila A. , Inés Vizcaíno Vda. De Méndez

Número de Páginas: 453

Catálogo de la Biblioteca Luis-Angel Arango, Fondo Colombia

Autor: Biblioteca Luis-Ángel Arango

Número de Páginas: 904

Caucanos en la Independencia

Autor: Guido Eugenio Enríquez Ruiz

Número de Páginas: 100

En los últimos años del siglo XVIII llegó a Popayán y fue profesor del Seminario el antioqueño José Félix Restrepo (Envigado 1760-Bogotá 1832) quien, al regentar la cátedra de filosofía, inauguró la enseñanza de las ciencias positivas por los métodos modernos. Fueron sus alumnos, entre otros, Francisco José Caldas; Francisco Antonio Zea; Camilo, Ignacio y Jerónimo Torres, Francisco Antonio Ulloa, Manuel, José Ignacio y Miguel Pombo; Fidel y Manuel María Quijano; Joaquín Caicedo y Cuero y Domingo Arboleda. Restrepo fue decisivo en la formación e ilustración de muchos que fueron luego actores de la independencia pues su método les permitía conocer a los pensadores de la segunda mitad del siglo XVIII y reflexionar sobre la posibilidad de una igualdad de oportunidades y sobre la posibilidad de la libertad política patrocinada por la burguesía. Aprovechando la agitación que hubo en España con motivo de la intromisión de Napoleón Bonaparte los criollos ilustrados decidieron reclamar derechos de igualdad y, de hecho, el payanés Camilo Torres Tenorio, quien residía por entonces en Bogotá, redactó, en 1809, una "Representación del Cabildo de Santa Fe a la...

Todos los danzantes...

Autor: Robledo, Beatriz Helena

Número de Páginas: 140

La historia de la infancia y de la literatura infantil son historias paralelas. Bajo esta premisa, lo que el presente panorama pretende es mostrar cómo se ha representado la infancia en la literatura infantil colombiana, cómo se ha ido transformando esta representación a medida que cambian las condiciones económicas y sociales y en consecuencia las concepciones pedagógicas y culturales relacionadas con la niñez.

Catálogo de la Biblioteca Luis-Angel Arango, Fondo Colombia

Autor: Biblioteca Luis-angel Arango

Número de Páginas: 268

Los libros de texto

Autor: Carlos Lomas , Fabio Jurado

Número de Páginas: 189

"Los libros de texto han sido desde siempre objeto de interés tanto para las encrucijadas que deben resolverse en los sistemas de educación nacionales como en el campo de la investigación didáctica y pedagógica. ¿Garantes del acceso democrático a los saberes de la educación obligatoria o dispositivos que promueven la reproducción acrítica de conocimientos oficiales y la rutinización de las prácticas del aula? ¿Objetos editoriales innovadores o productos de mercado de factura previsible? Los libros de texto: ¿tradición o innovación? es una recopilación de artículos que ponen en juego estas y muchas otras preguntas que encuentran en los aportes de investigadores e investigadoras colombianos, españoles y argentinos algunos modos de seguir abordando un tema que cobra relevancia no solo en la cotidianeidad del aula, sino también en las decisiones de política educativa relacionadas con los materiales de enseñanza. En el contexto actual de desarrollo y diversificación de los canales y soportes para la circulación del conocimiento, la mirada multidisciplinaria sobre los libros de texto –atendiendo a sus ideologías subyacentes, a los contenidos que presentan, al...

Notas sobre el contenido filosófico de la obra de don Miguel Antonio Caro

Autor: Brother Serafín Arsenio

Número de Páginas: 168

Memoria y canon en las historias de la literatura colombiana (1867-1944)

Autor: Guzmán Méndez, Diana Paola

Número de Páginas: 244

Uno de los objetivos de este trabajo es profundizar en la observación de la dinámica del canon dentro de las historias de la literatura colombiana escritas entre 1867 y 1944. Se busca dar cuenta de los procesos de exclusión e inclusión, con base en las políticas de archivo, legado y memoria. Con la Historia de la literatura de la Nueva Granada: de la Conquista a la Independencia (1538-1810), se configuran los cimientos de un canon enraizado en el pensamiento conservador del cual, José María Vergara y Vergara, primer historiador de las letras colombianas, se mostraba como defensor.

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Autor: María Luisa Ortega , Betty Osorio , Adolfo Caicedo

Número de Páginas: 700

La preocupación por la carencia de una crítica académica especializada que tuviera en cuenta criterios afines al género cuento y que deslindara sus peculiaridades narrativas con respecto a la novela, nos llevaron a crear el curso Cuento Colombiano Siglo XX, para estudiantes del pregrado en Literatura del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes; a partir de entonces comenzó a despertarse el interés por la investigación de archivos en hemeroteca y el deseo de profundizar en la manera como la crítica se había aproximado al cuento colombiano y al problema central de la recepción. Tropezamos muy pronto con obras difíciles de conseguir, tirajes cortos y ediciones poco profesionales, con una crítica dispersa, anecdótica, regida muchas veces por sectarismos políticos o religiosos que soslayaban lo literario, y con comentarios esquemáticos sobre obras importantes, como la de Hernando Téllez o Tomás Carrasquilla, que nos llevaron a indagar el posible nexo entre ficción y violencia, en el primer caso, o a replantear el concepto de regionalismo con que se solía simplificar la importancia del escritor antioqueño.

Catálogo general de la Biblioteca Luis-Angel Arango

Autor: Biblioteca Luis-angel Arango

Número de Páginas: 910

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324

Miguel Antonio Caro: Poesía y traducciones poéticas

Autor: Hugo Leonardo Pabón Pérez

Número de Páginas: 406

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados