Para el Alfa y la Omega
Autor: Jorge Luis Pereyra
Número de Páginas: 34Para el Alfa y la Omega, una ofrenda poética para el más grande de todos los tiempos... Dios.
Para el Alfa y la Omega, una ofrenda poética para el más grande de todos los tiempos... Dios.
Nuevos mundos están esperando se descubiertos. Atrévete a conocerlos en este libro que te hará vivir un sinfín de aventuras entre personajes muy distintos pero tan parecidos a ti. Al igual que su primera parte, cada uno de sus cuentos se recomiendan a personas de todas las edades, pero sobre todo, para aquellos que disfrutan darle color a su vida.
La primera novela de ciencia ficción que aborda la problemática del agua a nivel mundial viene del puño de su joven autor, Jorge Luis Pereyra. Un respiro del futuro llega en esta fantástica novela. Su historia se desplega en un lugar no muy lejano, el planeta Tierra del año 2067. La escasez de agua y una ola de desastres obligan a distintos países a entrar en una pugna que parece irremediable, es allí, cuando la valentía de sus personajes se hace resplandecer. Acompaña al Coronel Zúñiga y a sus inesperados camaradas en esta increíble historia llena de aventuras y sorpresas que México les ha preparado. R-Azul, la esperanza de lo imposible.
Al ver a alguien buscando ganarse un peso, ¿te has preguntado si disfruta lo que hace o si anhela superarse? La vida está compuesta de decisiones y los jóvenes están llenos de sueños por cumplir ¿Qué serías capaz de hacer por el tuyo? En México, un chico deseoso de triunfo embarca un viaje extraño después de perder su principal motivación. Entre sus estudios, amor, balas, secuestros, limitaciones y enfermedad, el protagonista se dirige en un camino que desearía no haber conocido jamás. Una historia que refleja la realidad de muchos mexicanos, así como la necesidad social que la mayoría de sus habitantes busca erradicar. En busca de la riqueza, la caída de la felicidad. Download:
El enemigo siguió al acecho. Luego de mantenernos temerosos, luchando desde nuestra trinchera, la esperanza llegó. Trajo consigo ilusión y también incredulidad. Comenzamos a vivir distinto, bajo otra normalidad, una nueva normalidad. Diversas historias se escribieron, entre ellas de: Argentina, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Paraguay, Nicaragua y República Dominicana.
El armario sigue abierto, las letras no dejan de volar, anhelan ser descubiertas y de distintos países llegan muchas más. En él se encuentran letras de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Esta antología incluye una serie de escritos, tanto inéditos como publicados, que tratan sobre el registro documental de los vestigios arqueológicos de Alta Vista, ubicados en Chalchihuites, al oeste de Zacatecas; algunos datan de la época colonial, otros de los siglos XIX y gran parte del XX.
En este libro se encuentran las narraciones de una nueva generación de niños y adolescentes que disfrutan la experiencia de transmitir sus ideas mediante el lenguaje escrito y pictográfico. Cada uno de los relatos y pinturas que pueden encontrarse aquí fueron llevados a cabo durante las sesiones del taller Cuentos Sabinenses y se escogieron por cumplir con las bases correspondientes, además de que transmiten un mensaje positivo para la sociedad.
Pedrozo cita a Virginia Gould cuando escribió sobre el verdadero propósito de aquella grotesca ley, la de controlar a las mujeres que se habían vuelto de piel demasiado clara o que vestían con demasiada elegancia, o que, en realidad, competían con las mujeres blancas por el estatus y, por lo tanto, amenazaban el orden social. Forzadas por la nueva ley, las mujeres africanas compraron telas bonitas para cubrirse el pelo y las ataban en formas elaboradas. Y lo que se supone que ata-ría o subyugaría su belleza terminó transformándose en un aliciente más que lo incrementaba, increíblemente exaltaba aún más la belleza negra. Cuando las leyes de Tignon dejaron de regir, las mujeres de ascendencia africana que eran libres continuaron usándolas como signo de resistencia.
Libro de ECONOMIA Y EMPRESA - ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LIsts and bibliographies of members, and publications of the Academiaappear in each number.
Segundo de los tres libros que recogen la obra miscelánea e inédita del maestro Borges. «De una a siete de la tarde -mis horas oficiales o "teóricas" de trabajo- me confieso un impostor, un chambón, un equivocado esencial. De noche (conversando con Xul Solar, con Manuel Peyrou, con Pedro Henríquez Ureña o con Amado Alonso) ya soy un escritor. Si el tiempo es húmedo y caliente, me considero (con alguna razón) un canalla; si hay viento sur, pienso que un bisabuelo mío decidió la batalla de Junín y que yo mismo he consumadounas páginas que no son bochornosas. Me pasa lo que a todos: soy inteligente con las personas inteligentes, nulo con las estúpidas. Releo poco mis libros. Los dos capítulos iniciales de Evaristo Carriego, el libro entero Discusión, la página 51 de la Historia universal de la infamia y las biografías del Espantoso redentor Lazarus Morelly del Tintorero enmascarado Hákim de Merv en esa misma Historia, deben ser lo menos intolerable de cuanto he escrito. He publicado tres libros de versos: del primero ( Fervor de Buenos Aires, 1923) me agradan dos páginas, Remordimiento por cualquier defunción y Llaneza; del segundo ( Luna de enfrente, 1925)...
La presente edición es la única que recoge todos los testimonios epistolares de la relación entre Jorge Luis Borges y Reyes (32 misivas en total, en ambas direcciones). Además, reproduce otras correspondencias argentinas de Alfonso Reyes, lo cual permite enmarcar el trato entre ambos en diversos contextos. Ello, a su vez, enriquece con ecos, a veces ciertamente impensados, el intercambio epistolar. Entre esas correspondencias figuran las que Reyes mantuvo con Evar Méndez, Adolfo Bioy Casares y Macedonio Fernández
Includes national and provincial statutes and court decisions.