Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Guía bibliográfica para el estudio de la literatura de los Estados Unidos

Autor: Carme Manuel Cuenca

Número de Páginas: 331

Carme Manuel presenta en aquest volum una selecció de les principals publicacions editades per a l'estudi de la literatura dels Estats Units.

Selected Poems

Autor: John Ashbery

Número de Páginas: 376

An anthology of poetry, drawn from all periods of the author's work.

Historia de la literatura gay

Autor: Gregory Woods

Número de Páginas: 430

Obra polémica que estudia la literatura gay masculina desde la Antigüedad hasta nuestros días, incluyendo asismismo la visión que tienen de este mundo los escritores no homosexuales.

100 escritores del siglo XX. Ámbito Internacional

Autor: Domingo Ródenas De Moya

Número de Páginas: 958

Para la literatura, el siglo XX ha significado uno de sus períodos más fecundos y diversos, una etapa en la que una extraordinaria paleta de escritores ha demostrado un vigor, una autenticidad y una lucidez incomparables. En 100 escritores del siglo XX resuenan algunas de estas voces fundamentales, que han contribuido a construir la imagen que el futuro tendrá de esta época: de Joseph Conrad a Ian McEwan, de Marcel Proust a Haruki Murakami, de Franz Kafka a Milan Kundera, de Bertolt Brecht a Ezra Pound, de Henry James a John Cheever... Con la excepción de los autores de las diversas literaturas hispánicas, a los cuales se dedica en exclusiva un volumen paralelo a este, 100 escritores del siglo XX.Ámbito internacional reúne algunos de los nombres más destacados y representativos del mundo de las letras de este período.

Escritos de un insomne

Autor: Damián Tabarovsky

Número de Páginas: 143

Escritos de un insomne es un volumen compuesto por columnas y ensayos, que aborda casi diez años del pensamiento del escritor y editor Damián Tabarovsky. A pesar de la pluralidad de temas, obras y autores que contiene, existe una pregunta que se reitera y ata estos escritos: quizá decimos realmente cuando afirmamos que toda literatura es política. Ante esa afirmación, Tabarovsky nos devuelve a la frase una y otra vez, que se vuelve problema y pregunta: ¿toda literatura es política? Contrario a cualquier forma de totalitarismo y a los eslóganes que pueblan gran parte del triste panorama de la crítica literaria contemporánea, el autor nos saca del callejón de los temas y nos traslada al lenguaje: la política se juega en la frase, en la sintaxis, en cómo un lenguaje singular transgrede y violenta la doxa cotidiana, la lengua instrumental de los medios y del poder.

Políticas de lo sensible

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 335

La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas. Muy al contrario, su núcleo es móvil, inaprehensible y siempre permanece teñido por las transformaciones sociales que se dan a su alrededor y de las que depende tanto su fuerza como su existencia. Ahora bien, sería también un grueso error reducir toda cultura a una simple expresión refleja de la vida económica y política, como si la vida cultural fuera un triste muñeco manipulado al estilo de la ventriloquía. El activismo cultural neoliberal y el marxismo más ortopédico se han manejado, en ocasiones astutamente, en estos espacios de desconexión y vaciamiento de lo cultural. Este libro contiene múltiples historias que parten de esta hipótesis de trabajo, de este horizonte. Tomando como eje las herramientas del romanticismo y el empuje de la crítica cultural, se analizan aquí diversos casos: desde el corazón nihilista y romántico del postpunk en Manchester hasta la perspectiva cultural inserta en el corazón del proyecto hayekiano, pasando por el nacimiento del espectador moderno, por el pensamiento de María Zambrano o la...

La fortaleza de lo ilegible

Autor: José De María Romero Barea

Número de Páginas: 127

En el volumen La fortaleza de lo ilegible (2015) el profesor, poeta, narrador, traductor y periodista cultural José de María Romero Barea (Córdoba, 1972) ha seleccionado 30 poemarios editados en los últimos cinco años y que, a su entender, nadie debería perderse. Se incluyen creadoras y creadores nacionales e internaciones, de diversas generaciones y de diferente bagaje o trayectoria, reconocida o no. Se reivindica la labor del crítico como descubridor, introductor y divulgador. La fortaleza de lo ilegible pretende descubrir y redescubrir autores en otros idiomas y en castellano, pero sobre todo rescatar la poesía, un género suprimido por las políticas de la censura y el empleo de la moral como excusa para eliminarlo.

El fruto de la vida diversa

Autor: Toni Montesinos Gilbert

Número de Páginas: 516

El poeta, crítico literario, narrador y ensayista Toni Montesinos reúne todo lo que ha escrito sobre autores norteamericanos, lo que hace de este libro un complemento de “La pasión incontenible. Éxito y rabia en la narrativa norteamericana” (2013). “El fruto de la vida diversa” recoge, con el estilo ameno y apasionado que caracteriza al escritor barcelonés, a un centenar de autores norteamericanos que abarcan doscientos años de literatura estadounidense y que aparecen ordenados alfabéticamente. El autor ofrece, de esta manera, textos que responden a más de veinte años de lecturas y que constituyen un enorme y diverso caudal artístico, visto, además, con conciencia desmitificadora. Y es que, por el simple hecho de venir del país de donde vienen, muchos autores estadounidenses ya traen desde los medios de comunicación y el mundo editorial un halo de sofisticación, alabanzas hiperbólicas y mercadotecnia que Montesinos trata de cuestionar en pos de ofrecer una mirada honesta, justa y cercana tanto al lector de a pie como al especializado.

John Ashbery: Collected Poems 1956-1987 (LOA #187)

Autor: John Ashbery

Número de Páginas: 1080

A definitive collection of works by the preeminent American poet.

La palabra bonita

Autor: Elisa Gabbert

Número de Páginas: 165

La fascinación por la palabra es el germen de esta colección de ensayos autobiográficos en los que Elisa Gabbert entrelaza historias personales con observaciones y hallazgos acerca de los aforismos, el arte del párrafo, el poder de los títulos, la diferencia entre poesía y prosa, el universo de la traducción, la autoimagen o la mirada. La palabra bonita es una exploración amplia de la cultura contemporánea y una invitación a la lectura por parte de una autora cuya mente descubrimos en tensión casi constante consigo misma.

El Aura Poética y Babel

Autor: Édgar Bastidas Urresty

Número de Páginas: 302

Ensayos y traducciones del francés Blas Cendrars, Gilles Lapouge, J.M. Le Clézio, Michel Houellebecq, Jean Lacoste, Paul Virilio, Jean Ziegler, Céline, Keroauc, García Márquez, Pío II, Joyce, Lewis Carroll, Bacon, Montaigne, Pascal, Musil, Benjamin, Ezra Pound, Rimbaud, John Ashbery, Cioran, Eliade, Ionesco, Derrida, Kakfa, Nietzsche, Deleuze, Bolívar

La escuela poética de Nueva York

Autor: Vvaa

Entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta Nueva York desplazó a París y Londres como capital cultural del mundo: ciudad de cuento de hadas, escenario de miles de películas, refugio del talento, lugar de peregrinación de millones de aspirantes, caldo donde hervían las ideas, los presupuestos, y las más innovadoras tendencias artísticas. Cines, museos, librerías, salas de exposición, teatros... Todo convergía en la fabulosa isla de Manhattan. Y la poesía no iba ser menos. Frank O’Hara, John Ashbery, Kenneth Koch, Barbara Guest y James Schuyler constituyeron una escuela de poesía abierta, sin dogmas ni manifiestos, basada en la afinidad de caracteres, y en un gusto por el juego, la sorpresa, la imaginación sin cortapisas y una infatigable inventiva. Se puede decir que después de los paseos de Frank O’Hara por Nueva York, los elusivos paisajes mentales de John Ashbery, la socarronería de Kock, la elegancia quebrada de Barbara Guest y las alucinaciones de Schuyler... la poesía no ha vuelto a ser la misma. Presentamos una extensa antología de poemas refractarios a la solemnidad y la trascendencia, entregados a la innovación formal, la...

Buenos Aires Poetry N°4

Autor: Frank Raymond Leavis , Dai Smith , Stuart Hall , Juan Arabia , John Koethe , Samuel Taylor Coleridge , Luis Omar Cáceres , Matthew Arnold , Hart Crane , René Char , Robert Graves , William Carlos Williams , Ezra Pound , Charles Bukowski

Número de Páginas: 64

«EL CASO DEL SR. POUND» – DE F. R. LEAVIS«ESCISIÓN ENTRE RAYMOND WILLIAMS Y F. R. LEAVIS (SCRUNITY) » – DE DAI SMITH«LA PRIMERA NEW LEFT REVIEW» – DE STUART HALLPREGUNTAS A JOHN KOETHE DE BUENOS AIRES POETRY – POR JUAN ARABIA«LUIS OMAR CÁCERES» –DE DIEGO ALFARO PALMAPOESÍA DE: JOHN KOETHE – SAMUEL TAYLOR COLERIDGE – MATTHEW ARNOLD – HART CRANE – RENÉ CHAR – ROBERT GRAVES – WILLIAM CARLOS WILLIAMS – BUKOWSKI-FANTE – LUIS OMAR CÁCERES– M. G. BURELLO – ALÍ CALDERÓ[eliminado]ÓLOGO ETIMOLÓGICO: F (FORMACIONES) G (GASTO)«SELECCIÓN DE LUSTRA» – DE EZRA POUND

Atención plena

Autor: Winifred Gallagher

Número de Páginas: 189

El poder de la concentración "Todo conspira cada vez más para distraernos, para aturdirnos, para dejarnos sordos con una incesante cacofonía de reclamos. (...) Winifred Gallagher descubrió a causa de la enfermedad el misterio de la atención al presente, la facultad fabulosa de la mente humana para concentrarse plenamente en algo, iluminarlo, percibirlo como una revelación, como un tesoro a la vez sólido y fugaz". -Antonio Muñoz Molina, Babelia (El País) La calidad de la vida no depende de la fortuna, la inteligencia o la belleza; ni siquiera de las cosas que nos pasan. La experiencia vital está definida por aquello a lo que elegimos estar atentos. Apoyándose en los últimos descubrimientos en neurociencia, la escritora Winifred Gallagher realiza una investigación apasionante sobre el papel de la atención a la hora de definir la conducta, la experiencia y la identidad humanas. Al elegir los objetos materiales y sujetos mentales a los que atendemos, afirma la autora, no sólo sublimamos nuestro presente; estamos creando nuestro futuro. Página a página, ofrece las herramientas necesarias para convertir una atención involuntaria e inconsciente en otra consciente y...

Ensayos I

Autor: Lydia Davis

Número de Páginas: 500

Este libro surgió con bastante naturalidad: pensé que era hora de recopilar los textos de no ficción que había tenido la oportunidad de escribir a lo largo de las décadas y reunirlos en un solo volumen. Como no eran para nada escasos, tuve que decidir si hacer un solo tomo, grueso, o dos más razonables. Pedí opiniones y conté votos, sopesé los pros y los contras, y, al final, me decidí por hacer dos. Así reflejaría, en cierta medida, dos de las ocupaciones principales de mi vida: la escritura y la traducción. Este es el primer tomo. En este libro, Lydia Davis recuerda a los escritores que influyeron tempranamente en su escritura, declara cuáles son sus cinco cuentos favoritos y analiza la obra de aquellos que la interpelaron, por diferentes motivos, a lo largo de los años: Lucia Berlin, Gustave Flaubert, Rae Armantrout, Jane Bowles, entre otros. También se detiene en las artes visuales, y reflexiona sobre la obra de Joan Mitchell y de Alan Cote e indaga en las primeras fotografías de viajes. Finalmente, con absoluta generosidad, aborda la escritura desde su propia práctica: así comparte diferentes versiones de un mismo texto y elabora un ensayo imprescindible...

Galería de palabras

Autor: Irene Artigas Albarelli

Número de Páginas: 231

En este libro Irene Artigas Albarelli, anteponiendo a la visión de los primeros analistas del relato que buscaban encontrar la "estructura de todos los relatos", la noción de lo escribible, la cual "está emparentada con –lo literario–, lo que sólo podemos atisbar", nos lleva por un recorrido ecfrástico (de ecfrasis: ek [afuera] y phrasein [decir, declarar, pronunciar]) en el que demuestra de una manera práctica la profunda relación entre la poesía y la crítica literaria. Así, en el vestíbulo de esta obra el lector encontrará una amplia y actualizada discusión sobre el viejo concepto de la ecfrasis –tan antiguo como la Ilíada misma– y sus distintas concepciones; para luego exponer en las paredes de las distintas galerías las relaciones entre diez poemas escritos en el siglo XX que "hablan" sobre una amplia variedad de obras visuales (en su gran mayoría cuadros) que nos "muestran" paisajes, retratos o naturalezas muertas. Galería de palabras: la variedad de la ecfrasis se presenta como un transitar que relaciona a William Carlos Williams y Seamus Heaney con Brueghel; a Rafael Alberti con El Bosco; a John Ashbery con Parmigianino, Ernst, Picasso y Miró; a...

Fifty Years of English Studies in Spain (1952-2002)

Autor: Asociación Española De Estudios Anglo-americanos. Congreso , Ignacio M. Palacios Martínez

Número de Páginas: 904

Películas que cuentan los poetas: la imagen mecánica y la imagen pensada

Autor: Manuel OuteiriÑo

Número de Páginas: 52

El objetivo del coloquio internacional Poesía, Cine & Fotografía. Metadiscursos y estudios de caso –evento que acogió los días 25 y 26 de mayo de 2010, en el Área de Filología Galega e Portuguesa de la Universidad de Salamanca, los trabajos del grupo internacional de investigación ‘Lyra Compoetics’, actividad integrada en el Seminario Permanente Arcadia Babélica– fue el de estudiar las relaciones entre el discurso poético y los discursos fílmico y fotográfico. El encuentro tuvo un perfil multidisciplinar y plurilingüe, con presentaciones en lengua española, gallega, portuguesa, francesa e italiana. El enfoque de las diferentes intervenciones ha privilegiado tanto cuestiones de índole metadiscursivo –es decir, la investigación de los modos como el cine o la fotografía son objeto del discurso poético y la poesía es objeto de los discursos fílmico y fotográfico– como el análisis de obras y autores específicos. Asimismo, el ángulo de apertura de los espacios culturales privilegiados tiene como vértice múltiple los ámbitos ibérico, europeo e íbero-americano, buscando en ellos ‘campos de fuerza’ que concurran para la inteligibilidad de los...

Literatura norteamericana

Autor: Peter Conn

Número de Páginas: 404

Peter Conn, profesor de la Universidad de Pensilvania, presenta en esta obra una completa vision de la literatura norteamericana, desde sus inicios en el sigio XVII hasta los ultimos anos del siglo XX. De forma clara y comprensiva, el autor expone la trayectoria y la produccion de los poetas, dramaturgos, novelistas y otros prosistas que han dado forma y constituyen la rica herencia literaria de Estados Unidos. El libro no se limita a exponer las presenta en el contexto del desarrollo historico y cultural en que salieron a la luz. Un complito indice al final del libro permite localizar de manera inmediata cualquier titulo o a cualquier autor de los mencionados en el texto."

Raymond Roussel, cineasta

Autor: Érik Bullot

Número de Páginas: 172

«Raymond Roussel, cineasta». La afirmación puede resultar sorprendente. ¿Entró alguna vez el admirado escritor surrealista a una sala de cine? Jamás. Sin embargo, releyendo su obra, parece que los juegos ópticos o el dispositivo de proyección informan sus poemas y sus novelas. Descubrimos también entre muchos cineastas modernos o contemporáneos, entre ellos Luis Buñuel, temas que atestiguan su influencia, directa o indirecta, bajo los motivos de la permutación, el acertijo, el doble o la metamorfosis. Entre presencia y ausencia, enigma y transparencia, Raymond Roussel, cineasta se propone cartografiar los vínculos paradójicos del escritor con el cine.

Revista Diálogos

Autor: José María Espinasa

Número de Páginas: 484

Esta edicion digital de la revista Dialogos, editada entre 1964 y 1985, acompanada de una antologia de textos en libro impreso, permitira a los investigadores consultar una publicacion fundamental en la vida cultural de Mexico durante sus dos decadas de existencia. Asimismo, pondra al alcance de un nuevo lector la que probablemente es la primera revista moderna de nuestra literatura. La antologia y el dvd se publican con motivo de los setenta anos de la fundacion de La Casa de Espana en Mexico, en 1937. La revista fue dirigida durante su existencia por el poeta y filosofo Ramon Xirau, hijo y heredero de ese exilio espanol que dio motivo a lo que hoy es El Colegio de Mexico, y conto entre sus jefes de redaccion a escritores como Jose Emilio Pacheco, Homero Aridjis, Vicente Lenero, Alberto Dalall, Jaime del Palacio y Eduardo Martinez.

ELEGÍAS

Autor: Paul Muldoon

Número de Páginas: 119

“Seres vivos son las elegías que, paradójicamente, respiran gracias a la muerte. Si acudi- mos a las raíces, hallaremos el griego élegos, canto de duelo. Notas, sílabas que se elevan para expresar la tristeza y el lamento por la partida mortal de todo un pueblo, como en el- caso de la Fuga de muerte, de Paul Celan, o de una persona amada, admirada. La pena, la aflicción, la pérdida hierven en su interior. Naturalmente, entonces, estos cantos suelen ser los poemas más intensos, más llenos de emociones fuertes, que han gozado de distintas realizaciones al paso de los siglos.[...] Quien se lamenta, llora por escrito empleando la forma de su elección, la que se acomode mejor al juego entre corazón e intelecto.”: Pura López-Colomé.

La poesía al poder

Autor: Cristián Gómez

Número de Páginas: 256

Si en los años sesenta la carta de presentación de la literatura latinoamericana pasaba por su validación en Casa de Las Américas (aún cuando no fuese la única fuente de prestigio de la época), ese panorama donde compromiso y escritura iban de la mano ha tendido a desaparecer.

Haia. Interrupciones II

Autor: José De María Romero Barea

Número de Páginas: 85

José de María Romero Barea (Córdoba, 1972) es profesor, poeta, narrador, traductor de poesía y periodista cultural. Como poeta, ha publicado Poesía (qué si no), cuya primera sección, El corazón el hueco, consta de la trilogía Resurrecciones (Asociación Cultura y Progreso, 2011), (mil novecientos setenta y) Dos (Ediciones en Huida, 2011) y Talismán (Anantes, 2012). Su poemario Un mínimo de racionalidad un máximo de esperanza está a punto de salir. Además, es autor de la serie experimental Interrupciones, que consta de cinco novelas en prosa poética, ambiciosas y a veces desconcertantes, pero siempre sorprendentes: Hilados Coreografiados (Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, 2012), Haia, Mitze Katze (inédita), Oblicuidades (inédita), y la quinta, en proceso de escritura. En ellas Romero Barea pretende explorar distintos registros narrativos sin perder las conexiones que las atan unas a otras: todas surgen de las coincidencias que sorprenden a los personajes en una Sevilla reconocible a la vez que surrealista, mágica y mítica, y concurren juntas en devolver un mismo recorrido sensorial por el desorden de la vida, en busca de su ordenación mediante la memoria o ...

Antología de la poesía norteamericana

Autor: José Coronel Urtecho

Número de Páginas: 545

La poesía norteamericana es una poesía vinculada a la naturaleza, tanto la naturaleza salvaje como la domesticada, descriptiva de la vida rural y la urbana, y de la sociedad industrializada. Una poesía casi siempre realista, de la vida diaria y lo cotidiano, también narrativa y anecdótica, coloquial, generalmente, con el lenguaje de todos, concreta y directa. También lo más característico es el ser americana, de esa realidad nueva del Nuevo Mundo, de algo distinto a lo europeo. Su originalidad ha sido la vinculación con la naturaleza y, a veces, la convivencia con lo salvaje. Estas traducciones podrán enriquecer mucho la poesía latinoamericana. Incluso podrían contribuir a estrechar más la unión de los pueblos de las dos Américas.

Raymond Roussel

Autor: Hermes Salceda , Gemma Andújar

Número de Páginas: 256

La sombra de Raymond Roussel sobre la literatura contemporánea no ha dejado de precisarse en las últimas décadas; entrevemos su figura esquiva tras las experiencias más arriesgadas de los surrealistas, del nouveau roman o del OULIPO. A unos y otros Roussel ofrece el modelo de un creador puro, rodeado del mayor secreto y la mayor soledad, entregado a la exclusiva ambición de componer una obra única que nada comparta ni con el mundo ni con la literatura del momento. Confía para ello en un método de escritura (procedimiento) basado en homónimos y polisemos con el que pretende explorar los lugares más recónditos de la imaginación humana, aquellos que son impermeables al lenguaje cotidiano, donde se dan los encuentros más imprevisibles. . Se intenta, en estas páginas, captar como Roussel vivió su relación con la tarea de escribir, y se analizan las manipulaciones a las que somete al lenguaje su procedimiento para extraer de las asociaciones de palabras menos esperadas las historias más fantasiosas. . Con la versión de los Textos embrionarios o embriones textuales (Textes de grande jeunesse ou Textes-genèse), que respeta el modus operandi del método rousseliano, el...

El enemigo de los Thirties

Autor: Juan Arabia

Número de Páginas: 72

Estos poemas nos hablan de todo aquello que puede devolver al hombre su intimidad, su ser, «lo único en lo diverso». Pero siempre, y sin opción, implicado en lo colectivo. Sí, este viaje es también hacia los otros: hacia ese principio común que se expresa en la conciencia individual y llega a la certeza compartida de la muerte, a la nostalgia por el paraíso perdido, a nuestra idea de eternidad y de Dios.

Estética

Autor: Antonio Notario Ruiz

Número de Páginas: 421

En este volumen se reúne una serie de textos que responden desde diferentes perspectivas a las características principales de la Estética hoy. Cine, poesía, traducción, teorías y fundamentos de las artes, historia de las artes y de las ideas estéticas, estudio de las metodologías, «los procedimientos técnicos de creación y conservación de las obras de arte», teoría y filosofía de la música o estudios de las manifestaciones artísticas relacionadas más directamente con nuestro presente son algunos de los temas que aparecen aquí tratados por diferentes especialistas. El objetivo que se pretende con ello es enmarcar la Estética en un ámbito caracterizado por la variedad, la transversalidad y la interdisciplinariedad.

DESARROLLO INTERDISCIPLINAR DEL DERECHO, MEDIO DE ACCIÓN DE PRÁCTICAS

Autor: Adriana María Estrada Mejía , Albert Corredor Gómez , Ángela María Ramírez Betancur , Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez , Carlos Mario García Ramírez , Corina Duque Ayala , Daniel Cataño Gómez , Dany Esteban Gallego Quiceno , Iván Alfonso Cordero Gutiérrez , José Antonio García Pereáñez , Jovanny Boss Agudelo , Juan Esteban Aguirre Espinosa , Luis Hernando Aguinaga Quirós , Stefany Lieceth Castro Hincapié , Vladimir Aguirre Meza , Gina Paula Cuartas Montoya , Rigoberto Gallardo Gómez

Número de Páginas: 302

Los procesos de escritura en el área disciplinar del Derecho son parte fundamental de la actualización del abogado y de la transferencia del conocimiento obtenido, de manera que estos sirvan como fundamento para el desarrollo de nuevas sublíneas de investigación y el avance mismo de esta área disciplinar, además de otras áreas, ya que en cada programa y grupo de investigación se pretende establecer un diálogo directo que permita el desarrollo de procesos académicos e investigativos desde la intermulti y transdisciplinariedad. El texto denota un avance importante de la Institución en el componente misional de investigación, en la medida que a pesar de ser una Institución relativamente joven, conoce la importancia del tema para el país y para las regiones y para aportar desde su quehacer para que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación produzcan frutos desde los trabajos que se realizan por los semilleristas o desde investigaciones de alto nivel a partir de los grupos de investigación. En buena hora la comunidad académica recibe este texto, el cual es solo una pequeña parte de la materialización de los esfuerzos que se realizan en materia de ...

Sobre nada

Autor: Mark Strand

Número de Páginas: 185

La gran antología de escritos en prosa del poeta Mark Strand, ganador del premio Pulitzer en 1999. Auténticas clases magistrales escritas con un lenguaje preciso y concreto, que reflejan las principales preocupaciones del autor. La naturaleza de la poesía y su historia, las dificultades de la traducción, los misterios de la fotografía, la amistad, vistos por uno de los escritores más exquisitos de nuestra época.

David Foster Wallace Portátil

Autor: David Foster Wallace

Número de Páginas: 730

Una compilación de los mejores trabajos de David Foster Wallace que incluye materiales inéditos. Una mirada panorámica a la mente más brillante de su generación. David Foster Wallace Portátil es una selección exhaustiva de los relatos, artículos, ensayos y materiales lectivos del autor. Estos últimos, publicados por primera vez y precedidos por una introducción de su madre, nos dan una idea clara de lo que significaba ser alumno suyo. Acompaña a sus legendarios relatos El planeta Trilafon y su ubicación respecto a Lo Malo , el primer cuento que publicó, inédito hasta ahora. Y como broche final, los epílogos de una serie de reconocidos seguidores del autor hacende esta edición un David Foster Wallace «denuestra lengua»: Javier Calvo, Luna Miguel, Antonio J. Rodríguez, Rodrigo Fresán, Leila Guerriero, Alberto Fuguet, Inés Martín Rodrigo o Andrés Calamaro contribuyen a este volumen con su acercamiento personal, emplazando al autor en nuestra cultura e iluminando su obra. Críticas: «En sus momentos más extremos, Wallace es Kafka en estado maniaco, Salinger medicado con fármacos eufóricos, Cheever aturdido y ensimismado por los tranquilizantes y los...

LAS COLABORACIONES DE JAVIER MARÍAS EN LA PRENSA. OPINIÓN Y CREACIÓN

Autor: Pablo NÚÑez DÍaz

Número de Páginas: 418

En esta tesis doctoral se estudia el conjunto de las colaboraciones en prensa de Javier Marías desde sus inicios como escritor hasta el 31 de diciembre de 2008. El trabajo se lleva a cabo desde una amplia perspectiva, que tiene como fundamento la reflexión sobre las relaciones entre la creación literaria y la escritura periodística. La tesis aporta una unificación sistemática de dichos textos, así como el análisis de sus temáticas y de sus principales características literarias. La consulta hemerográfica permitió localizar varios artículos de Marías que no forman parte de sus libros recopilatorios de escritos periodísticos ni se mencionan en los estudios sobre su obra que han aparecido hasta la fecha.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados