Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Si nunca llego a despertar

Autor: Javier Yanes

Número de Páginas: 241

Toño está en Kenya a punto de casarse con el amor de su vida. Allí se reencontrará con Estela, su hermana pequeña, con quien recordará su niñez, antes de que ella naciera. ¿Quién no ha vivido una infancia llena de aventuras, magia, peligros, héroes de película, piratas imaginarios y tesoros escondidos? ¿Quién se resistiría a la tentación de no despertar nunca de los momentos más irrepetibles? ¿Qué vida de adulto puede ofrecer algo mejor? El día de su boda en África, a miles de kilómetros de su pueblo, Toño revive los veranos de la infancia, inolvidables días que se prolongaban junto a sus hermanos, sus padres y su primer gran amor. Un mundo maravilloso que exploraban como si vivieran siempre con los pies descalzos, un universo luminoso que, sin embargo, sumergió a Toño en un sueño del que no quiso despertar jamás. Pero des pertó .

MIS Investigaciones...y Algo M S

Autor: Adalberto Afonso Fern Ndez

Número de Páginas: 687

Contenido Tomo III CUBA ENTRE LOS VENEZOLANOS. Investigación sobre mucho de lo que han hecho de destacable los cubanos en Venezuela desde remotas épocas. PÁGINAS PARA RECORDAR A UN ADOLECENTE MANCHEGO: ANTONIO RODRÍGUEZ GARCIA-VAO. Estudio sobre este periodista español anticlerical, asesinado en Madrid a los 23 años. CRONOLOGÍA DE LAS ISLAS CANARIAS: LA GOMERA, LA PALMA Y EL HIERRO. (De 150 D.C. a 2005). EN LOS PREDIOS INTERIORES (Poemario). ADÁN ADOLESCENTE (Poemario). NUEVE MELODÍAS (Letras y partituras musicales de baladas e instrumentales del autor). MIS APUNTES (Breves artículos y anotaciones varias: Chalía Herrera, Ángela Mariana Zaldívar, el Príncipe Ruspoli, Don Tomás Terry, Enrique Hálvarez, Luis Martínez Fernández, Ñola Sahig, Eloy Perillán Buxó y Federico Climent Terrer).

El señor de las llanuras

Autor: Javier Yanes

Número de Páginas: 650

La búsqueda de sus orígenes le llevó al más fascinante de los destinos. Cuando el joven periodista Curro Mencía descubre que van a vender Lux Domini, la casa familiar donde pasó unos veranos rodeado por amigos de infancia, siente cómo un torrente de recuerdos se desencadena dentro de él. Allí, su abuela Uke, una mujer indomable y apasionada, protagonizó una tumultuosa e intensa historia de amor con un aventurero escocés que se marchó a África dejándola embarazada. En los muros de la casona resuenan todavía ecos que Curro, junto a la irresistible Mónica, deberá interpretar para desvelar los secretos, algunos emocionantes, otros terribles, de su propia familia. Reseña: « El señor de las llanuras transmite la sensación de haber sido escrita con gozo, sin dejar de cuidar el lenguaje y engarzar atinadamente metáforas como chispazos.» Las Provincias

Pensamiento político venezolano del siglo XIX;: Tomś Lander; la doctrina liberal

Autor: Venezuela. Presidencia De La República

Número de Páginas: 730

Tulipanes de Marte

Autor: Javier Yanes

Número de Páginas: 485

¿Es posible convertir en realidad los sueños de la infancia? «Yo tuve un amigo de sangre y hermano del alma llamado Sam. Como todos los niños, Sam y yo dedicábamos las tardes después del colegio a barruntar sueños infantiles. Nuestro sueño de cabecera era emprender el viaje más grandioso y definitivo: volar al espacio, posarnos en otros mundos, poner el pie donde nadie jamás lo hizo antes y entablar contacto con sus pobladores alienígenas. Para la mayoría de los críos, la vida y la madurez se encargan de sofocar las ensoñaciones de la niñez como se desmenuzan y se extinguen las brasasen la fogata, y quienes anhelaban ser astronautas o exploradores acaban convertidos en auditores, contables o, peor aún, políticos. Pero al contrario que el resto de las personas, un buen día Sam descubrió vida en Marte. Y así nació la más grande de las ideas. Esta es mi historia.»

Perú en los tiempos de la Gran Colombia

Autor: Scarlett O'phelan Godoy

Número de Páginas: 526

Este libro se centra en cuatro plataformas temáticas que intentan aproximarse al contexto de la independencia durante los gobiernos de San Martín y Bolívar en el Perú. Primero se analizan los proyectos políticos que se plantearon en el siglo XIX, de tendencia liberal, que llevaron a cambiar la propuesta de una monarquía constitucional a una alternativa republicana. Luego, se habla sobre la guerra, la población y la etnicidad para estudiar las agendas políticas de los sectores populares, sobre todo en cuanto a la abolición de la esclavitud, la ciudadanía republicana y la situación del indígena en este período de transición. Asimismo, se toca el tema de la educación, la sociabilidad y el género, en especial el papel de la mujer en las independencias de Perú, México y Chile. Por último, se analiza el impacto del Congreso Anfi ctiónico de Panamá de 1826, convocado por Bolívar, reconocido como el embrión de la Organización de Estados Americanos, para concluir con el análisis del denominado panamericanismo bolivariano.

Repúblicas en armas

Autor: Clément Thibaud

Número de Páginas: 476

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la invasión napoleónica a la península Ibérica en 1808. Esta obra muestra cómo se transforma la lucha de baja intensidad entre provincias enfrentadas, propia de las primeras confederaciones, en una guerra civil entre americanos realistas y republicanos, y luego en un conflicto de liberación nacional. Analiza los movimientos sociales que surgen en el ocaso del Imperio, sobre todo aquéllos liderados por las castas «inferiores» de la población, los cuales aceleran la transformación de vasallos del rey en ciudadanos modernos de la República de Colombia. Además, a través del estudio...

Desastre, independencia y transformación

Autor: Altez Ortega, Rogelio

Número de Páginas: 274

Lejos de la epopeya que desde siempre nos han enseñado entre aulas y conmemoraciones, las independencias hispanoamericanas no necesariamente representaron el surgimiento esperado y justo de la nación. En el caso venezolano, el proceso que dio cuenta del colapso del orden colonial y condujo a una forma republicana de existencia, fue dramático y violento, con mayor énfasis en sus primeros años. Esta investigación se aproxima a esos acontecimientos sosteniendo que lo sucedido por entonces forma parte indefectible de la dinámica de la sociedad colonial y del cese de su eficacia, oponiéndose al relato nacionalista que continúa viendo en ello el advenimiento de libertades e igualdades. El trabajo se despliega sobre un planteamiento analítico decisivo: antes que un efecto de la modernidad, la independencia fue un proceso histórico y social propio de los contextos donde tuvo lugar, y en ello se detiene el estudio al tratar el caso venezolano.

Relación documentada de los principales sucesos ocurridos en Venezuela

Autor: Francisco Javier Yánez

Número de Páginas: 264

Libros venezolanos

Autor: Biblioteca Nacional (peru) , Biblioteca Nacional (venezuela)

Número de Páginas: 222

Elogio de la gula

Autor: Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 604

En "Elogio de la gula", Germán Carrera Damas emprende una deliciosa –nunca mejor dicho– cruzada de rescate y resemantización de la gula, confiriéndole la dignidad de ser redefinida como aquella actitud que se caracteriza por el pleno y absoluto goce de cuanto se hace, se acomete o se disfruta a lo largo de la vida. Aceptar lo anterior requiere, para el autor, vencer al menos una muy arraigada convicción: la que reduce la gula a la categoría de pecado capital del cual resulta especialmente difícil rescatar a las almas que, por su designio y tentación, se dejan extraviar. En este sentido, "Elogio de la gula" propone un verdadero menú de argumentos –históricos, filosóficos y gastronómicos– contra la "pretensión de reducir el área de ejercicio de la gula a la desmesurada ingestión, sea burda, sea refinada, de comida. Por esta vía se ha llegado al extremo de producir enredos teológicos capaces de desencadenar la exasperación de los encausados, al verse puestos en el inhumano trance de tener que escoger entre su Dios y su estómago, lo cual ni le hace honor a Dios ni favorece la digestión". Así pues, entre espléndidos menús y sinsabores, este "Elogio" da...

Repúblicas en armas

Autor: Thibaud, Clément

Número de Páginas: 584

Del ejército colonial a las milicias patrióticas: la creación imposible de un ejército de regeneración (1810-1812), La guerra a muerte, El momento Boves y la destrucción de las huestes republicanas (1813-1814), Las fuerzas armadas en tiempos de la Patria Boba en la Nueva Granada (1811-1816), Sobrevivir. Hacia la guerra irregular, El gobierno militar de la República y el Gran Vuelco (mediados de 1817-mediados de 1818), La República es un campo de batalla en donde no se oye otra voz que la del general, Conquista y explotación de la Nueva Granada, De Trujillo a Carabobo. Del armisticio a la victoria (noviembre, 1820-julio, 1821.

El triunfo de la libertad sobre el despotismo

Autor: Juan Germán Roscio , Domingo Miliani

Número de Páginas: 362

Historia de la primera República de Colombia, 1819-1831. “Decid Colombia sea, y Colombia será”

Autor: Armando, Martínez Garnica

Número de Páginas: 832

Esta obra trata de una ambición política. De una ambición política de venezolanos, así su resultado se llamara Colombia. Granadinos, guayaquileños y panameños la sufrieron, pero si vamos a ser piadosos, nadie la sufrió más que el pueblo de la provincia de Pasto. Como toda ambición política es digna de admiración y, como toda ambición que pone en acción muchas conductas encontradas, nadie pudo en su tiempo prever hasta dónde se llegaría con ella. Hoy sabemos que el resultado de esa ambición desmedida de Francisco de Miranda, restringida por el general Simón Bolívar en Jamaica, se desplomó antes de que su constitución fuese experimentada por una década y que a la larga se impusieron las distintas naturalezas antiguas que formaron cuatro patrias diferentes. Algunos políticos de tiempos posteriores suspiraron por ese legado e intentaron, infructuosamente, insuflarle una segunda vida, llamándola “Patria Grande”, pero los intereses nacionales de las patrias que condujeron los diádocos del Libertador presidente de Colombia siempre se opusieron, y sospecho que seguirán oponiéndose siempre, a actualizar el legado de esa experiencia nacional de la década de...

La criolla principal

Autor: Inés Quintero

Número de Páginas: 294

Como María Antonia Bolívar, este libro ya tiene una página en la historia de Venezuela. Una vida de estremecimientos, desazones y enterezas, convicciones y enfrentamientos, llena de intensidad cada párrafo de esta obra deliciosa y apasionante. Atrapada en una coyuntura que cambió la existencia de todos, esa mujer olvidada por la epopeya de los relatos oficiales reaparece aquí para dejarnos en claro que aquellos tiempos no pueden reducirse a explicaciones simplistas y maniqueas. Fueron años complejos y ardientes, cimbrados por decisiones que transformaron el horizontes y las cotidianidades. Monárquica confesa, luchó armada de sus verdades ante los embates libertadores de su hermano. Estoica y firme en sus posiciones, le tocó la suerte de los perdedores y se vio arrastrada, como tantos otros, a la vida republicana. María Antonia es el emotivo ejemplo de que llevar el apellido Bolívar no representó una misma forma de pensar ni de vivir esos momentos de vértigo y trastorno. Con más de 15000 ejemplares vendidos, "La criolla principal" es un libro de historia revelador que nos devuelve un pasado diferente al que suele ser confiscado entre héroes y versiones oficiales.

La independencia cuestionada

Autor: Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 356

Ni la independencia ni la República de Venezuela nacieron definitivamente con la primera Declaración de Independencia en 1811. La independencia fue un hecho de armas que nació con el triunfo en Carabobo del Ejército de la República de Colombia en 1821 y se consolidó con la batalla de Ayacucho en 1824. La república fue una obra de la civilidad que quedó establecida al promulgarse la Constitución de la República de Colombia en 1821. Nacimos, pues, a la vida republicana en el seno de nuestra más grandiosa creación sociopolítica: la República de Colombia, que reiteradamente se proclamó "libre por sus leyes e independiente mediante sus armas». La definitiva institucionalización de la república fue una obra civil y no militar, que como tal debe rescatarse frente a las versiones de la historia patria y la religión heroica. Los venezolanos, para Germán Carrera Damas, somos objeto de una empresa de desorientación de nuestra conciencia histórica, dirigida a introducir la confusión perversa entre "independencia» y "libertad», que no son en absoluto sinónimos.

La campaña libertadora de 1819-Tomo I

Autor: Documentos Históricos De Colombia

Número de Páginas: 364

La Campaña Libertadora de 1819, que concretó la independencia de la Nueva Granada de la corona española y abrió el espacio para que Simón Bolívar iniciara a materializar por medio de la Gran Colombia y luego con la independencia de Perú y Bolivia, su sueño de Unión Panamericana, que se perdió por problemas políticos internos, mezquindades, y visiones parroquiales de caudillos locales. Los documentos compilados en los tres tomos que compendia esta obra, guardados celosamente por las tropas libertadoras y reproducidos de manera parcial en diversas etapas de la historia republicana, son muestra fehaciente de la intensa actividad administrativa, logística, política, diplomática, operacional y de proyección geopolítica que desarrolló el ejército patriota en tiempo record para cruzar llanuras, montañas, páramos y poblados, superando ingentes dificultades militares. De todas las brillantes campañas militares comandadas por Simón Bolívar, el cruce de los Andes iniciado en los Llanos de Setenta en Venezuela y culminado con éxito luego de eliminar los reductos realistas en todo el territorio granadino, es la operación militar sostenida más importante de su...

El culto a Bolívar

Autor: Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 452

"El culto a Bolívar" es considerada la obra pionera en el estudio sistemático del fenómeno ideológico más significativo, y de más profundas y duraderas repercusiones, en la vida social, cultural y política de los venezolanos. El autor demuestra, con vasta presentación de pruebas, cómo el que nació espontáneamente como un culto del pueblo fue convertido en un culto para el pueblo, y ha sido utilizado para manipular la conciencia política de los venezolanos. El propósito inicial de esta obra fue alertar, a quienes esforzadamente construían la democracia moderna en nuestro país, sobre los riesgos que este culto encierra para la democracia y la libertad. Hoy, con más vigencia que nunca, El culto a Bolívar se perfila como una obra de referencia obligada para entender la historia política de Venezuela. "Hay pocos libros de los cuales pueda decirse, sin exagerar, que es modelo en su género. Tal es el caso de El culto a Bolívar. Es único en la historia de las ideas en Venezuela, por su metodología, su rigor académico y su agudeza". John Lynch

Las relaciones internacionales entre Perú y Colombia

Autor: Juan Miguel Bákula

Número de Páginas: 480

Describe en esos capítulos la larga y lenta agonía colombo-peruana para fijar sus límites territoriales, época que va del Tratado de Mosquera-Monteagudo de 1822 al Salomón-Lozano de 1922, o sea cien años de enconada lucha que bien hubiera podido ser un siglo de entendimiento y cooperación si nos atenemosa esas relaciones culturales, que fueron tan estrechas. Para examinar, aun cuando sea someramente este siglo de estériles discu-siones, forzoso es que me refiera al uti possidetis juris, principio del derecho internacional americano, formulado en la Constitución de Angostura de 1819 y lade Cúcuta de 1821, y luego desarrollado en 1822 por don Pedro Gual, primer secretario del despacho de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Brevemente expuesto, este principio es el de que la delimitación entre los territorios de los nuevos Estados surgidos de la desintegración de otros, debe seguirlas líneas jurisdiccionales de los antiguos virreinatos, audiencias, capitanías ge-nerales o comandancias en las cuales se dividía en 1810 el imperio español en América. Sin embargo, la aplicación del principio a la delimitación con el Perú, en-contró desde un principio...

Congreso de Cucuta

Autor: Colombia (republic Of Colombia, 1819-1831). Congreso , Roberto Cortázar , Luis Augusto Cuervo

Número de Páginas: 830

Simón Bolívar, entre Escila y Caribdis

Autor: Jorge R, Ibarra Cuesta

Número de Páginas: 212

Este es un libro polémico, dirigido contra los calumniadores del Libertador Simón Bolívar. Es la obra póstuma del recientemente desaparecido historiador cubano Jorge Ibarra Cuesta. Con Simón Bolívar, entre Escila y Caribdis, su autor se propone vindicar al libertador de los ataques de cierta historiografía, esclareciendo la verdad histórica sobre dos aspectos controvertidos relacionados con la vida del fundador de Colombia: el arresto de Francisco de Miranda en 1812 y el Derecho de Guerra a Muerte proclamando al año siguiente.

La Cosiata

Autor: Elías Pino Iturrieta

Número de Páginas: 206

En 1826 estalla en Valencia un movimiento de secesión, La Cosiata, que dará al traste con la Gran Colombia y marcará el nacimiento definitivo de la República de Venezuela. Encabezada por José Antonio Páez, la revolución que se enfrenta al poder central de Bogotá encarna las razones y sentimientos de los venezolanos de entonces para dejar de ser colombianos, tan iguales o parecidas a las que los neogranadinos tuvieron para separarse de sus vecinos en la búsqueda de un destino. Elías Pino Iturrieta se aproxima a los hechos comprendiendo los afanes de aquellos hombres, su tiempo y su circunstancia, y lo hace desde una premisa tan lógica como poco abordada por cierta historiografía: el sueño grancolombiano de Bolívar fue una república de papel, nacida en la imprenta de un periódico, una quimera personal precedida de mucha propaganda; no surgió de necesidades impuestas por la historia ni de auténticos reclamos de dos comunidades que quisieran integrarse para ser una sola. La Cosiata fue tan solo el comienzo de una rectificación y así lo demuestran estas páginas.

Fomento de la Agricultura, discurso ... sobre la necesidad de una ley que reduzca los censos en Venezuela

Autor: Tomás José Hernandez De Sanavria

Número de Páginas: 52

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados