Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Mejora humana y dopaje

Autor: Javier López Frías

Número de Páginas: 256

Esta obra, prologada por el profesor José Luis Pérez Triviño, pretende ofrecer una visión completa del debate actual en torno al dopaje. Para ello, su autor realiza una exposición interdisciplinar en la que se entremezcla el empleo de trabajos de tipo histórico, sociológico, jurídico y filosófico. No obstante, su objetivo no es sólo expositivo, sino que trata de ofrecer una visión crítica y propia a través del análisis de cada uno de los argumentos a favor y en contra del dopaje. Esta crítica pretende eliminar el pánico moral que rodea el debate en torno al dopaje para que éste se lleve a cabo del modo más abierto y plural posible. Esto le lleva a ser muy crítico con las actuales instituciones al cargo de la lucha anti-dopaje: la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) y el Comité Olímpico Internacional (COI). Lo cual no significa que haya que dejar de apoyar esta lucha y que todo valga en el deporte. Hay intervenciones tecnológicas que no sólo pueden arruinar el deporte tal y como lo conocemos, sino que también pueden tener consecuencias desastrosas para la sociedad en general. De lo que se trata es de saber identificar cuáles son éstas y cómo hemos de...

Deporte y derecho

Autor: Javier Latorre Martínez , Mónica Garcia Solana , Eva Cañizares Rivas , José Luis Pérez Triviño , Javier López Frías , Javier Gómez Vallecillo , Alberto Carrio Sampedro , José Manuel Ríos Corbacho , Reyes Bellver Alonso , Diego Molina Ruiz Del Portal

Número de Páginas: 216

Los deportistas constituyen un grupo social con una serie de derechos que presenta particularidades especiales dada la naturaleza específica del fenómeno deportivo. El hecho de que la regulación de las competiciones y todos los aspectos anejos a esta corresponda principalmente a organizaciones con un fuerte sesgo privado (federaciones y ligas profesionales) ha supuesto en muchas ocasiones una contradicción entre las normas estatales y las que emanaban de aquellas, y en este sentido no ha sido infrecuente que ello redundara en la restricción de la esfera de derechos (fundamentales) de los deportistas. A modo de ejemplo puede mencionarse la limitación que padecen los deportistas federados de acceder a los tribunales ordinarios en defensa de sus intereses, su restringido ámbito de libertad de expresión, la menor protección de la integridad física, el cercenamiento de la privacidad en aras de los controles antidopaje o el deficiente tratamiento que reciben los menores deportistas. Estas y otras cuestiones controvertidas sobre la no siempre pacífica relación entre derechos y deporte son las abordadas en los capítulos que componen esta obra.

El dopaje y las nuevas tecnologías

Autor: José Luís Pérez Triviño

Número de Páginas: 257

El deporte, hasta el momento, ha sido considerado como una práctica en la que destacaba, entre otros factores, la pureza del cuerpo del deportista y la igualdad de la competición. Sin embargo, la aparición del dopaje y de las nuevas tecnologías (genética, neurociencia, implantes y prótesis, big data, etc.) se constituyen en factores que pueden cambiar no solo la práctica deportiva en las futuras décadas, sino también nuestra comprensión acerca de esta. En este libro, se plantea una aproximación a estas posibles transformaciones que huye de prejuicios y de estigmas, planteando el surgimiento de un nuevo paradigma del deporte donde las nuevas tecnologías puedan incorporarse armónicamente en el cuerpo del deportista, pero en el que las competiciones deportivas sigan manteniendo un cierto grado de igualdad y pervivan los rasgos humanos que apreciamos en aquel. Con este libro aprenderás sobre: dopaje; dopaje genético; neurodopaje; deporte y big data; e-Sports; transhumanismo; ética del deporte ; nuevas tecnologías en el deporte; cyborgs; robots; neurociencia y deporte; videojuegos y deporte; ética y deporte

El dopaje en el Derecho deportivo actual:

Autor: Elena Atienza Macías , Emilio José Armaza Armaza

Número de Páginas: 288

El presente trabajo incluye un repertorio bibliográfico multidiciplinar que refleja las posiciones que, en el estudio del dopaje, ofrecen las distintas disciplinas implicadas: desde la Filosofía, la Bioética y el Bioderecho, la Sociología, la Psicología, las ciencias médicas (en concreto, la Medicina Deportiva) y, especialmente, el Derecho. El lector podrá encontrar en esta obra una exposición exhaustiva, desde prismas diversos, de la bibliografía nacional, europea e internacional en materia de dopaje, sistematizada, analizada y comentada por los autores. Resulta, indudablemente, un instrumento de gran utilidad para cualquier investigador o profesional en el marco del estudio del Derecho y la Ética del Deporte. Este libro —que ve la luz en un momento realmente oportuno con este Año tan Olímpico— satisfará las expectativas tanto del lector profano que quiera introducirse en el conocimiento del dopaje, al ofrecerle una visión de conjunto y actualizada, como del experto, quien encontrará las últimas y más recientes obras y documentos y, en consecuencia, las últimas tendencias y los más recientes planteamientos que son objeto de debate en la comunidad...

Mujer, discriminación y deporte

Autor: María José López González

Número de Páginas: 176

Las mujeres deportistas en España han logrado en los últimos años metas de relevancia internacional en su condición de excepcionales atletas. Una progresión táctica que no ha ido acompañada de verdaderos cambios legales, sociales e institucionales. Y en este sentido, continúa el anacronismo de la inexistencia de ligas profesionales, falta de reconocimiento del derecho laboral deportivo, así como una deficiente representación en las estructuras institucionales del deporte de en España. Se hace necesario, pues, un ejercicio de reflexión y de debate en torno al modelo del deporte, y a la escasa evolución táctica de las organizaciones deportivas, bajo la referencia de la incorporación de la mujer, como profesional del deporte, a todos los ámbitos de la organización deportiva. Es difícil de entender el mínimum contractual en las diferentes ligas de máxima categoría del deporte femenino. Hecho este que contribuye a la emigración de grandes deportistas para competir en otros países, dada la situación de precariedad laboral existente en lo que podríamos definir un empleo marrón, demasiado generalizado en el deporte practicado por mujeres, en lo que se reconoce...

Género y deporte: el régimen jurídico de la mujer deportista

Autor: Montserrat Díaz Marí , David Ruano Delgado , Eduardo De La Iglesia Prados , Diana Malo De Molina Zamora , Laura Casassa I Busquets , María José Martínez Patiño , Rafael Alonso Martínez , Raúl López Martínez , Raúl Acosta Armas , María José López González , Jordi Zorrilla Mir , Julián Hontangas Carrascosa , Pere Vilà Collmalivern , Clara Gaudó Gállego , Simona Sobotovicova , José Luis Fernández Fernández , Álvaro Sánchez Hernández

Número de Páginas: 280

La lucha constante contra la discriminación de género, y por alcanzar una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en las diferentes esferas de la sociedad, se concibe como una de las principales y más urgentes demandas sociales de nuestro tiempo. Sin embargo, perviven sectores de actividad, como es el caso del deporte, en los que el hecho de materializar tal objetivo se ve limitado, sobre todo, por el mantenimiento de unas estructuras y de una filosofía más propia de épocas ya superadas, en las que aquellos escenarios discriminatorios, principalmente hacia las mujeres, parecían encontrar una justificación de tipo social y/o cultural. En consecuencia, y aun en el contexto de una sociedad como en la que vivimos, el deporte se nos presenta como un bastión tradicionalmente reacio a adaptarse a las exigencias democráticas de igualdad, dando lugar así a una realidad en la que son fácilmente identificables los obstáculos a los que se enfrenta cotidianamente la mujer en su propósito de verse plenamente realizada como deportista. Esas dificultades son las que, en definitiva, vienen a analizarse en la presente obra, mediante la recopilación de las ponencias y...

Fútbol responsable

Autor: José Luis Fernández Fernández , Raúl López Martínez

Número de Páginas: 224

Este libro aporta una Guía práctica para la efectiva implantación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los clubes de fútbol, desde el convencimiento de que, más allá de su primaria labor como empresas que gestionan equipos profesionales en competiciones deportivas, aquéllos pueden llevar a cabo una excelente labor de liderazgo social y contribuir de manera directa a la mejora del entorno en el que operan y a la resolución de algunos de los desafíos más serios que tenemos planteados y que conforman la denominada Agenda 2030. Como contrapartida, los clubes ganarían imagen, fortalecerían su marca, incrementarían el intangible de la reputación. En definitiva, estarían sentando bases para la sostenibilidad, tanto propia cuanto ajena, cara al futuro. El público objetivo que puede sacar provecho de la lectura de este libro es amplio y variado. De una parte, están los gestores de los clubes; y de otra, los responsables que ejercen su papel desde las Administraciones con las que el fútbol se relaciona: el propio Ministerio, el Consejo Superior de Deportes, los directivos y gerentes de las federaciones y otros organismos homólogos… Por lo demás, el...

Género y deporte

Autor: Francisco J. Orts Delgado , Juan A. Mestre Sancho , Julián Hontangas Carrascosa

Número de Páginas: 256

Existe un viejo concepto que hunde sus raíces en el subconsciente de casi todas las culturas del planeta y que ha pervivido durante siglos hasta la actualidad. Un concepto que ha pretendido y pretende transmitir la idea de que la mujer es un ser inferior al hombre. Se trata de una idea que se ha consolidado con fuerza y que se ha colado subrepticiamente en todas las civilizaciones marcadas por el monopolio patriarcal. La desigualdad por razón de género es un fenómeno real y a veces invisible que constituye un grave problema social. El deporte ha creado una superestructura jurídica a partir de normas internacionales y regulaciones federativas que han generado una cultura portadora de exclusión, no solo para las mujeres sino también para quienes no se sienten adscritos a este modelo dominante, bien por elección o por un sentimiento de identidad. El presente libro nos invita a realizar un viaje por la historia de la desigualdad de género en el deporte, las ideas que la justifican, las normas que la sostienen y aquellas otras que la combaten; recorriendo para ello el paisaje que ha dibujado el pensamiento feminista, la sociología, la antropología y el Derecho. Este libro es ...

La solución de litigios deportivos en el ordenamiento jurídico andaluz

Autor: Miguel María García Caba , Eduardo De La Iglesia Prados , Pedro José Contreras Jurado , José Luis Carretero Lestón , Alfonso Sanz Clavijo , Antonio José Sánchez Pino , David Ruano Delgado

Número de Páginas: 296

Esta obra, que tiene su origen en la Jornada que, sobre la solución de litigios deportivos en el ordenamiento jurídico andaluz, tuvo lugar en Jerez los días 16 y 17 de marzo de 2018, organizada por la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo, ofrece un minucioso y documentadísimo estudio del innovador título IX de la Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía. En los distintos capítulos de este libro se abordan las novedades legales y reglamentarias en el ámbito de la disciplina deportiva (E. de la Iglesia Prados), el arbitraje y la mediación como sistemas de solución de conflictos (J. L. Carretero Lestón), la inspección deportiva (P. J. Contreras Jurado) y el régimen del novedoso Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía (A. J. Sánchez Pino y A. Sanz Clavijo). Completan la obra, como estudios específicos en la materia tratada, los titulados «La mediación en el fútbol andaluz: propuestas técnicas y prácticas» (M. M.ª García Caba), «Alegato en pro del carácter garantista de los procedimientos ante el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía» (D. Ruano Delgado) y «El arbitraje de consumo deportivo a la luz de la nueva Ley del...

El interés general como principio rector de la acción pública en el deporte local

Autor: Francisco J. Orts Delgado , Juan A. Mestre Sancho , Julián Hontangas Carrascosa

Número de Páginas: 280

El presente trabajo profundiza en el concepto de interés general, analizando la trascendencia y repercusión que, en la práctica, puede alcanzar como principio rector de las políticas públicas en el ámbito de la gestión deportiva local. En la primera parte el lector encontrará un nuevo marco de referencia de la acción pública, desde la perspectiva de las competencias municipales en materia de deportes y la doctrina del Consejo de Europa cuyo leitmotiv se centra en la función social del deporte. Se toman, como principios generales de actuación, la responsabilidad social corporativa y los principios de la buena gobernanza. Y se establecen, como ámbitos sociales de actuación, los de la salud, la educación, la integración e inclusión social, la ciudadanía activa y el voluntariado y el respeto al medio ambiente. Además, se proponen dos líneas de actuación orientadas a la participación y la responsabilidad social corporativa. La segunda parte se refiere a la acción de fomento en dos posibles vertientes: la gestión participada y el programa de subvenciones a entidades promotoras del deporte a nivel local. Para los responsables municipales puede resultar útil...

Las cláusulas de moralidad en los contratos de patrocinio deportivo

Autor: Miguel Crespo Celda

Número de Páginas: 352

La obra Las cláusulas de moralidad en los contratos de patrocinio deportivo presenta un estudio exhaustivo de esta cláusula y de su aplicación al ordenamiento jurídico español. Se trata de una disposición ampliamente utilizada en los contratos deportivos. La relevancia de esta cláusula aumenta por el auge del patrocinio deportivo, de los riesgos de escándalos que conlleva la utilización de deportistas famosos como imágenes de las empresas patrocinadoras y de los fenómenos como la corrupción y el dopaje. Sin embargo, pese a su creciente importancia y uso habitual, se trata de una disposición que ha recibido escasa o nula atención por parte de la doctrina o jurisprudencia españolas. La cláusula de moralidad cobra sentido principalmente por la tipología causal del contrato de patrocinio, en la medida que se produce una asociación de la imagen del patrocinador con la del deportista patrocinado. Su utilización plantea una problemática relacionada con la Drittwirkung, o eficacia de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares. En esta obra se exponen y analizan numerosos ejemplos de estas cláusulas obtenidas expresamente para esta investigación....

Estudios sobre el deporte federado en la Comunitat valenciana

Autor: Alejandro María Valiño Arcos , José Bonet Navarro , Gregorio Pérez Sequi , Jordi Aparisi Seguí , Alberto Palomar Olmeda , Luis Manent Alonso , Carlos Crespo Dualde , Miguel Crespo Celda , Ramón Terol Gómez , Mateo Castellà Bonet , Carmen María Solís Martí , Enrique Carbonell Navarro , Álvaro María Ballester Solís

Número de Páginas: 431

Estos Estudios sobre el deporte federado en la Comunitat Valenciana (Regulación y resolución de conflictos), con la coordinación del profesor Alejandro Valiño (Universitat de València) y el sostén de la Dirección General de Deporte de la Generalitat Valenciana, la Cátedra del Deporte de la Universitat Politècnica de València y el Serveid’Esports y la Facultad de Derecho de la Universitat de València, constituyen una obra colectiva específicamente dedicada, desde una perspectiva jurídica, al fenómeno del deporte federado de la Comunitat Valenciana. A través de las doce contribuciones en las que se articula, el estudioso de esta joven disciplina (el Derecho del Deporte), que cuenta con un número siempre creciente de adeptos, tiene la oportunidad de aproximarse a las singularidades y especificidades que, en relación con las materias tratadas por cada uno de los autores, se hallan actualmente vigentes en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

El derecho al deporte en la tercera edad

Autor: Juan Francisco Mestre Delgado , Francisco J. Orts Delgado , Julián Hontangas Carrascosa

Número de Páginas: 257

La estructura demográfica de las sociedades avanzadas está experimentando un profundo cambio. En 2066, según el Instituto Nacional de Estadística, el 34% de la población española tendrá más de sesenta y cinco años. Los avances de la medicina y los esfuerzos de las instituciones por promover unas mejores condiciones de vida son, entre otros factores, los responsables de este aumento poblacional. Los derechos de la población mayor, garantizados por el ordenamiento jurídico, han facilitado la instauración de unas condiciones de vida favorables. El derecho a la salud, el derecho a una vida digna e independiente, el derecho a la participación social, a la igualdad de oportunidades, etc., conforman un marco jurídico que sustenta la estructura de un Estado, comprometido con el bienestar. Estamos ante un cambio de paradigma. La vejez ya no se percibe como algo negativo, los estereotipos y prejuicios sociales han sido sustituidos por una visión más positiva. La «longevidad» es el nuevo axioma que describe una vejez llena de oportunidades. Sin embargo, no existe un envejecimiento activo sin salud. El deporte, entendido en sentido amplio, se ha convertido junto con otros...

Cuestiones jurídico-deportivas

Autor: Beatriz Pérez-ferrín Cienfuegos , José F. Izquierdo Bestard , Montserrat Díaz Marí , Cristina De Pablo Nuevo , Raúl Acosta Armas

Número de Páginas: 216

Las facetas del deporte son innumerables y, por ello, también las diversas cuestiones jurídicas que pueden ser objeto de estudio. En esta obra se ofrecen las reflexiones sobre cinco de esas cuestiones: la problemática de los concursos de acreedores de las entidades deportivas y en especial de las sociedades anónimas deportivas; las normas de buen gobierno de las entidades deportivas; el ejercicio de la potestad disciplinaria sobre los menores de edad; los fondos de inversión, o si se prefiere, los controvertidos TPO; y la financiación de las federaciones deportivas estatales. Los autores, Raúl Acosta Armas, Cristina de Pablo Nuevo, Montserrat Díaz Marí, José F. Izquierdo Bestard y Beatriz Pérez-Ferrín Cienfuegos, son personas jóvenes, todos ellos maestros en Derecho deportivo por la Universidad de Lleida, que se incorporan a este apasionante campo de la investigación jurídica del deporte y lo hacen con la finalidad de rendir homenaje a un compañero prematuramente fallecido. El coordinador y prologuista de la obra es el Dr. José Luis Carretero Lestón, profesor en el Grado de Derecho de la Universidad de Málaga y en el Máster de Derecho deportivo de la...

El Derecho a la salud en el deporte

Autor: Julián Hontangas Carrascosa

Número de Páginas: 304

La incorporación de las actividades deportivas a nuestro sistema legal se ha podido producir de espaldas a los principios jurídicos que informan el sistema de Derecho. Las modalidades, especialidades y todo tipo de prácticas se aglutinan en federaciones deportivas conforme a una técnica preconstitucional que ha dejado fuera del sistema a muchas prácticas que no son consideradas como deportes, pero que se presentan como prácticas autoprotegidas y beneficiosas para la salud. Ante esta evidencia, el autor se pregunta si resulta admisible que las actividades supuestamente saludables no estén en el sistema deportivo. Y que las incluidas en el mismo no sean tan seguras y saludables como se pretende. Cuestiones que son analizadas comprobando si concurren los elementos preventivos, protectores y de fomento propios del derecho a la salud. Y si se dan en todo tipo de prácticas deportivas, tanto en su realización profesional, como amateur o recreativa y en todo tipo de modalidades. Este estudio desvela las perversiones y graves carencias del sistema deportivo y la enorme deuda de seguridad que está pendiente de cumplir por parte de las Administraciones Públicas. Pero también nos...

Fomento municipal del deporte federado

Autor: Francisco J. Orts Delgado , Juan A. Mestre Sancho , Julián Hontangas Carrascosa

Número de Páginas: 328

La tradición y las formas preconstitucionales de apoyar o intervenir el deporte de competición federado han condicionado la gestión del deporte municipal. Hecho que se percibe al analizar la tipología de espacios del parque público de instalaciones deportivas existente, construido a imagen y semejanza del deporte federado. O en las políticas de subvenciones a clubes federados que, en demasiados casos, han excluido a otras entidades deportivas o del ámbito civil que promueven un deporte no competitivo, para todos. El ordenamiento jurídico sectorial del deporte ha conformado un sistema de fomento del deporte federado buscando la eficacia de la acción pública, dando apoyo y vertebrando un deporte implantado en todo el mundo. En la eficacia de esta acción, a pesar de no tener competencias, los Ayuntamientos han sido básicos, ya que son los propietarios de las instalaciones deportivas, recurso imprescindible para su desarrollo. Por otro lado, la sociedad actual está demandando un deporte alternativo, de carácter social, vinculado a la salud, la educación, la naturaleza, la participación, un deporte para todos y todas (igualitario), cuyo fomento acerca a las...

Régimen fiscal y contable de los derechos federativos en el ámbito del fútbol profesional

Autor: María Pilar Martín Zamora , Luis Alberto Malvárez Pascual

Número de Páginas: 337

La presente obra tiene por objeto el estudio del régimen tributario y contable de los derechos federativos en el ámbito del fútbol profesional. A pesar de la gran importancia económica que han alcanzado tales derechos, la doctrina no ha prestado demasiada atención a muchas de las cuestiones que los mismos suscitan, al centrar sus trabajos en las consecuencias tributarias que generan a los futbolistas. Esta es la razón que justifica la necesidad de examinar, de un modo global y sistemático, las distintas operaciones que tienen por objeto los derechos federativos. A tal efecto, se ha llevado a cabo un análisis completo de estas transacciones desde el punto de vista de los clubes y sociedades anónimas deportivas que en ellas intervienen para lograr una visión integral de este fenómeno, lo que ha requerido un estudio multidisciplinar. Aunque el análisis contable ofrece interés en sí mismo, también tiene una gran trascendencia tributaria, pues, en la medida en que estos derechos no se regulan de forma expresa en la Ley del Impuesto sobre Sociedades, los efectos fiscales vienen determinados por lo dispuesto en las normas contables. Por otra parte, si bien el trabajo se ha ...

La inmunidad olímpica

Autor: Orfeo Suárez González

Número de Páginas: 176

La inmunidad olímpica es una obra basada en la doble experiencia de su autor. Orfeo Suárez es un periodista en activo, que ha cubierto presencialmente los principales acontecimientos deportivos internacionales durante los últimos treinta años, y en paralelo ha adquirido la formación necesaria en Derecho deportivo para ubicar en dicho ámbito su doctorado. Esta publicación incluye lo sustancial de su tesis. Inmunidad Olímpica es el nombre escogido para un instrumento jurídico de protección de derechos para deportistas, que se desarrolla en el trabajo, después de demostrar que la violación de esos derechos ha sido y es una constante en el pasado y presente del deporte, y que la respuesta de los organismos internacionales, enmarcados en el Movimiento Olímpico, no ha sido clara y uniforme. La obra analiza la normativa deportiva para establecer las bases sobre las que desarrollar su objetivo mediante una fórmula que favorezca la interactuación del deporte y el Derecho Internacional. De otra forma, no sería efectiva. El Olimpismo implica un mandato moral que no podemos garantizar si antes no protegemos los derechos de quienes compiten.

La fiscalidad de los agentes de deportistas

Autor: Feliciano Casanova Guasch

Número de Páginas: 648

La presente obra analiza la fiscalidad de los agentes de deportistas haciendo un estudio de cada uno de los impuestos que inciden en el ejercicio de esta actividad económica. Aunque el sujeto de estudio es el profesional indicado, la obra también es perfectamente aplicable a otros profesionales de la intermediación, como es el caso de los agentes de artistas. El grueso del trabajo lo componen los impuestos directos del sistema impositivo español de territorio común (IAE, IRPF, IS e IRNR), si bien uno de los capítulos más densos es el dedicado al IVA, impuesto indirecto que grava las prestaciones de servicios llevadas a cabo por este tipo de agentes económicos. Si, de por sí, todas las normas de carácter tributario presentan especial dificultad debido a la complejidad que tiene su aplicación e interpretación, en este caso hay que añadir un elemento más: que muchas operaciones presentan un elemento internacional al obtener los agentes de deportistas ingresos de fuente extranjera mientras que otros no residentes las obtienen en territorio español. El estudio se lleva a cabo de manera objetiva, procurando incurrir mínimamente en valoraciones subjetivas, pero sin dejar...

Derecho para el deporte

Autor: José Bermejo Vera

Número de Páginas: 129

Este Derecho para el deporte (Referencia especial al deporte profesionalizado), obra póstuma del profesor José Bermejo Vera, es una sucinta, pero precisa, introducción a la materia, que adquiere especial valor por la autoridad científica y prestigio profesional de su autor. Como destaca en el prólogo el profesor Manuel Guedea Martín, estamos ante «un auténtico y completo manual sobre el ordenamiento jurídico deportivo, porque para el que no conoce la materia le introduce de forma clara, directa y precisa en la misma y, para el jurista dedicado al Derecho del deporte, le sirve para recordar, actualizar, suscitar dudas y plantear debate sobre ciertas y novedosas cuestiones», estando, sin duda, especialmente indicado para los alumnos que cursan algún Máster u cualquier otra titulación de Derecho deportivo. El profesor Bermejo Vera, que desarrolló una intensa labor docente e investigadora como Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, contando con una extensa y valiosa obra escrita, fue uno de los primeros estudiosos del Derecho del deporte en España, fundando en 1989 la Asociación Española de Derecho Deportivo, que presidió hasta 2004,...

Derecho patrimonial privado y deporte

Autor: Eduardo De La Iglesia Prados

Número de Páginas: 448

El deporte tradicionalmente se ha configurado bajo parámetros ajenos al lucro y la obtención de ganancias, primando de este modo su práctica y organización recreativa y amateur, realidad que sin embargo no puede sostenerse hoy en día, ante la existencia de una importante evolución hacia su desarrollo sustentado en aspectos patrimoniales, que al provocar la profesionalización tanto en sus estructuras como en la práctica del fenómeno deportivo, altera sus clásicos criterios, obligando a la creación de reglas jurídicas conforme a los nuevos tiempos. Esta realidad actual del desarrollo de la práctica deportiva justifica la necesidad de abordar un estudio como el presente sobre el ámbito jurídico-privado patrimonial del deporte, en el que se procede al análisis de aspectos y materias tan trascendentes y actuales como la capacidad de obrar para concertar relaciones contractuales deportivas, el contrato de prestación de servicios deportivos y sus particularidades conforme a su naturaleza civil o laboral, el régimen aplicable a la explotación de los derechos de imagen de los deportistas, la procedencia del pago del denominado derecho de formación, los contratos de...

La fiscalidad del patrocinio deportivo

Autor: José Luis Carretero Lestón

Número de Páginas: 200

El deporte necesita financiación pública y privada para su desarrollo, y cuanto más escasa es la primera más importante resulta la segunda. Una de las formas de financiación privada del deporte la constituye el patrocinio. La presente obra parte de la distinción de las distintas especies de patrocinio: el patrocinio publicitario o esponsorización, el mecenazgo simple y el mecenazgo empresarial, en sus di-versas modalidades. Una manera de fomentar las distintas especies del patrocinio es mediante la concesión de incentivos fiscales, por lo que la investigación se centra en analizar la normativa tributaria vigente y los beneficios fiscales para los patrocinadores y mecenas. También incluye el nece-sario examen de la tributación de las cantidades percibidas por los patrocinados o beneficia-dos. En ambos casos, se hace una distinción entre las personas físicas y las personas jurídi-cas. El estudio se completa con ejercicios prácticos que ayudan a comprender las ventajas económicas de cada una de las opciones, con unas conclusiones críticas y con una completa bibliografía sobre el tema estudiado. El autor, José Luis Carretero Lestón, es profesor titular de Derecho...

"Palabra de futbol" y Derecho Penal

Autor: José Manuel Ríos Corbacho

Número de Páginas: 222

En el deporte en general y en el fútbol en particular son cotidianos los incidentes protagonizados por deportistas, técnicos, directivos y público que alcanzan trascendencia mediática, presentando además muchos de ellos una relevancia sustancial digna del debido análisis jurídico. De estos incidentes, desde una óptica básicamente penal, se ha ocupado, en algunos medios, el autor de este libro con una serie de artículos divulgativos en los que se mezcla el relato, la anécdota y la reflexión con apuntes históricos, referencias sociológicas, notas personales y unas consideraciones jurídicas a través de las cuales se pone de manifiesto la realidad más sórdida del fenómeno deportivo y la necesidad, en su caso, del recurso al orden penal como mecanismo de control para tratar de reprimir situaciones irregulares cuando no actuaciones materialmente injustas. A través de estos comentarios de actualidad, se abordan cuestiones tan actuales en el mundo del deporte como la violencia, la incitación al odio, el fraude, la corrupción, el dopaje, el delito fiscal, el amaño de partidos y otras muchas patologías que, en definitiva, constituyen una auténtica amenaza para el...

Los derechos «comunes» del deportista profesional

Autor: Fulgencio Pagán Matín-portugués

Número de Páginas: 392

Esta obra, que trae origen de la tesis doctoral de su autor, defendida en la Universidad Rey Juan Carlos, aborda el estudio de los derechos laborales del deportista profesional desde el vacío normativo que deja su regulación específica, esto es, el Real Decreto 1006/1985, lo que obliga a acudir al Estatuto de los Trabajadores y legislación laboral complementaria. La obra se inicia aludiendo a las cuestiones metodológicas y a los antecedentes de la laboralidad en la relación laboral especial, para seguidamente abordar la configuración y las modalidades del deporte profesional con especial análisis de las complejas cuestiones derivadas de la propia denominación del contrato y su contenido real. A lo largo de la obra se hace especial referencia a los convenios colectivos existentes en las distintas modalidades deportivas poniéndolos en confrontación con las normas estatales y el parecer de la doctrina científica y judicial. Además, aunque el trabajo se centra en los derechos de los trabajadores, el autor aborda otras cuestiones como las modalidades del contrato, los deberes a los que las partes se someten, la suspensión y la extinción de la relación laboral, sus...

La configuración jurídica del deporte en el medio natural

Autor: Ignacio Jiménez Soto

Número de Páginas: 374

En este libro el autor carga las tintas en reivindicar el protagonismo que debe tener la legislación deportiva en el «deporte en el medio natural», con relación a otros sectores del Ordenamiento jurídico como el ambiental o el turístico. El trabajo se desarrolla a través de una línea descendente de lo general a lo particular, como sucede con la crítica en la gestión actual de los Espacios Naturales Protegidos con sus propuestas alternativas; así como el papel tan decisivo que desempeña el deporte en el desarrollo sostenible, al igual que la intervención pública cada vez más intensa a través de los instrumentos de planificación. Es de destacar el análisis profundo que puede encontrar el lector en cuestiones de máxima actualidad, como las actividades de Montaña, principalmente el senderismo, la incidencia de los campos de golf en la ordenación del territorio o las Estaciones de Esquí, con la necesidad de un marco legal que garantice la seguridad en la práctica de los deportes de invierno; de la misma forma, se formula una decidida apuesta por la regulación de las profesiones del deporte que inciden de una manera intensa en la seguridad de los deportistas.

El estatuto jurídico del agente de deportistas

Autor: Feliciano Casanova Guasch

Número de Páginas: 688

El agente de deportistas emerge dentro del negocio del deporte profesional para adquirir una relevancia y singular protagonismo hasta convertirse en un profesional especializado en la gestión y dirección de la carrera de los deportistas. Su activa presencia en la contratación y traspasos de deportistas le hace ser merecedor de una especial atención jurídica, sobre todo cuando el marco legal que debe dar respuesta a las cuestiones que suscitan los actos y negocios jurídicos en los que estos profesionales intervienen no está bien resuelto, pues junto a la legislación propiamente dicha también hay que tener en cuenta la normativa federativa que regula determinados aspectos de la profesión. En particular y sobre esta normativa federativa, la obra también incluye el análisis y comentarios de la reciente normativa FIFA 2014, Regulations on working with intermediaries, y del Reglamento de intermediarios de la RFEF de 2015. De esta manera, quedan analizados los dos tipos de normas principales que regulan la relación jurídica que los agentes constituyen con deportistas y entidades deportivas. El estudio se completa con una amplia aportación de sentencias judiciales y laudos...

Efemérides americanas desde el descubrimiento de la América hasta nuestros dias

Autor: Pedro Rivas

Número de Páginas: 536

Anuario de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (2018)

Autor: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (ministerio De Justicia)

Número de Páginas: 5121

EDICIÓN EN DVD. La Dirección General de los Registros y del Notariado fue suprimida por Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (artículo 2.2), siendo el órgano directivo que asume sus funciones la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. El Anuario del año 2018, que ahora se publica, mantiene la modificada estructura del año 2009, que conserva una división más racional para facilitar el uso y la consulta de sus contenidos y al mismo tiempo aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología. La obra se presenta en tres grandes apartados. El apartado primero recoge las resoluciones relacionadas con la Subdirección General del Notariado y de los Registros. En este apartado las resoluciones publicadas en el «BOE» se incluyen reproduciéndolas tal cual las edita el citado «Boletín», haciendo referencia a la fecha, la página y al marginal de la disposición para su rápida localización en la Base de Datos del BOE, lo que conlleva el acceso al análisis jurídico y a su actualización diaria (con enlaces directos). En las resoluciones que se transcriben...

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana: Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos ... t. 1-58, 61-62, 64-86 1920-1963

Autor: Alberto García Carraffa

Número de Páginas: 370

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados