Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Gestiones discursivas

Autor: Oscar Iván Londoño Zapata

Número de Páginas: 125

En este libro, Oscar Iván Londoño Zapata reflexiona sobre el análisis del discurso como campo académico, actividad profesional y práctica interpretativa crítica e interdisciplinaria. Cada capítulo indaga sobre un tema diferente: la normalización moral en los cuentos tradicionales, las restricciones sociales contra la prostitución en las tarjetas publicitarias de prostíbulos, la penalización del aborto en los artículos ilustrados del Nuevo Código Penal ilustrado de Colombia y la promoción de la donación en las Goticas Éxito. Estos estudios sobre la gestión discursiva de problemas diversos provenientes de los campos literario, publicitario, jurídico y del marketing contribuyen a considerar la importancia de analizar sistemáticamente las prácticas sociales desde miradas discursivas.

¿Cómo pudo suceder?

Autor: María Alejandra Vitale

Número de Páginas: 536

Como advirtió Hannah Arendt, nunca un gobierno, aun totalitario, ha basado su poder exclusivamente en medios violentos sino que busca siempre otorgarse legitimidad, en el sentido de lograr la adhesión, el reconocimiento y el derecho a ser obedecido. En Argentina, los medios gráficos funcionaron mayoritariamente como aliados en la construcción del consenso a favor de los gobiernos militares. En los comentarios y editoriales publicados por la prensa escrita inmediatamente después del derrocamiento de Hipólito Yrigoyen, el 6 de septiembre de 1930, emergió una red de enunciados y de modos de decir que argumentó a favor de ese acontecimiento y que sería reformulada para apoyar, durante el período 1930-1976, los posteriores quiebres de la democracia. Para explicar estas recurrencias la autora de este libro construyó un análisis que se basa en el concepto, acuñado por ella, de memoria retórico-argumental, con referencia a las estrategias persuasivas que en una serie discursiva tienen la función de provocar la adhesión en torno a cierta tesis. En esta oportunidad, lo aplica para estudiar el consenso logrado por los golpes de 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976.

Hashtagtivismo

Autor: Bárbara Zeifer

Número de Páginas: 184

Esta es la historia del hashtag que cambió a la sociedad argentina. Hay un antes y un después del #NiUnaMenos en el modo en el que percibimos, pensamos y hablamos sobre cuestiones de género. Todo comenzó una mañana fría de mayo de 2015 con una conversación en Twitter y un slogan que resonó en el público y se convirtió en nombre propio, en grito colectivo y en estándar moral. ¿Cómo este hashtag se insertó en el discurso social de una época y transformó su sentido común? ¿Puede un hashtag cambiar una realidad social? Desde un enfoque combinado entre la teoría política y el análisis del discurso, este libro pretende dar cuenta del surgimiento y la instalación del hashtag #NiUnaMenos y de sus implicancias políticas. En más de tres mil quinientos tuits se identifican los dispositivos enunciativos y los sentidos que hicieron protagonista de la historia a este nuevo elemento discursivo propio de las redes sociales y que lo convirtieron en el movimiento feminista más importante del siglo XXI. Bárbara Zeifer es politóloga y Magíster en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires. Es consultora, líder de proyectos y docente. Convencida del poder...

Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación

Autor: Larisa Kejval , Silvia Hernández , Diego De Charras

Número de Páginas: 462

Más de cien especialistas definen términos clave del campo de la comunicación que dan cuenta de los vínculos entre sociedad, medios y tecnologías; los problemas de los lenguajes y las significaciones; y las relaciones entre procesos culturales, identidades, política y economía. Los más de cien términos definidos aquí remiten a temas clave de la comunicación que van de los vínculos entre sociedad, medios y tecnologías a los lenguajes y las significaciones, pasando por las relaciones entre procesos culturales, identidades, política y economía. Este Vocabulario reinstala el debate, necesariamente polémico, sobre el objeto de la comunicación, sus fundaciones, sus límites y su irradiación sobre las ciencias sociales y humanas. En ese sentido conforma, hacia atrás, un gesto de historia intelectual, y hacia adelante, un espacio de interrogación sobre la vigencia de las preguntas clásicas y la emergencia de nuevos problemas. En el presente ofrece una cartografía de discusiones que pone en común tradiciones y disputas, mientras invoca una memoria y llama a la intervención crítica y fértil. Así, puede ser leído como material de consulta, pero también, y...

Representación del discurso y representaciones sociales del maestro y el movimiento magisterial en Chiapas.

Autor: Fernando Lara Piña

Número de Páginas: 371

Manual de argumentación en la literatura

Autor: Alberto Vital Díaz , Alfredo Barrios Hernández

Número de Páginas: 232

Si bien argumentar constituye una de las ocupaciones fundamentales en los estudios del discurso y de la retórica desde la antigüedad clásica, también cumple un papel cardinal en nuestro ámbito comunicativo de la vida fáctica, y por ende, en la literatura, disciplina que se encarga de la representación humana y de sus relaciones y actividades por medio de la lengua oral y escrita. Este Manual de argumentación en la literatura asume la tarea de analizar un gran tema gracias a una recopilación de textos que abordan diversas perspectivas, entre las que cabe destacar las nociones aristotélicas de logos, ethos y pathos, elementos de la retórica que se involucran directamente en el acto de argumentar. De esta manera, el compromiso con la verdad, la lógica del discurso y el papel de las emociones son aquí presentados como herramientas útiles en las dinámicas de razonamiento y persuasión en las obras literarias.

IMAGINARIO SOCIODISCURSIVO DE LA INTEGRACION SOCIOCULTURAL DE LATINOAMERICANOS EN LAS CIUDADES DE BARCELONA, NUEVA YORK Y LOS ANGELES

Autor: Ricardo Medina Audelo.

Número de Páginas: 442

Manual para estudiar textos académicos

Autor: Mara Glozman , Karina Savio

Número de Páginas: 326

¿Qué implica estudiar un texto? ¿Cómo se encara esta actividad compleja que requiere prácticas y disposiciones específicas? El Manual para estudiar textos académicos. Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura presenta un conjunto articulado de nociones, pautas y ejercicios orientados justamente a responder estos interrogantes, por lo que constituye un material de trabajo no solo para aquellas disciplinas que abordan lo singular de estos procesos sino también para todas aquellas en las que leer y escribir son actividades inherentes al estudio. Busca acercarse, de esta manera, a la particularidad de lo que suele denominarse discurso académico y a sus formas de enseñanza y aprendizaje. El volumen está destinado a docentes, estudiantes de instituciones terciarias y universitarias, y a todos aquellos que están interesados, por diversos motivos, en familiarizarse con el lenguaje académico con el fin de aprehender y, a su vez, de reflexionar en torno a sus dinámicas. Esta propuesta se ofrece como una invitación a que el lector pueda apostar a un trabajo sistemático, constante, que modifique sus propias prácticas de lectura, de estudio y de...

Poliedros discursivos

Autor: Oscar Iván Londoño Zapata

Número de Páginas: 288

Poliedros discursivos: Miradas a los Estudios del Discurso es un libro que se caracteriza por su originalidad. Por primera vez se publica una obra con entrevistas a algunas de las personas más importantes en el desarrollo de los Estudios del Discurso y para la ALED (Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso), hombres y mujeres líderes en su campo. Ésta es una forma de honrarlos por el trabajo realizado en la búsqueda de explicaciones en los Estudios del Discurso tanto en los aspectos teóricos y metodológicos como en los aplicados y críticos. Aunque el centro de atención son los entrevistados, en este libro está también presente la voz del entrevistador quien, a través de sus preguntas y de sus inquietudes, nos brinda una visión de lo que parece interesar más a los que se inician en los Estudios del Discurso en América Latina; nos pone frente a los grandes deseos de aprender de los universitarios y nos muestra de qué manera investigadores ya reconocidos han hecho su recorrido intelectual, qué los ha motivado y cómo han buscado respuestas para sus propias inquietudes.

El cine, un recurso de producción discursiva

Autor: Muñoz Albarracín, Néstor

Número de Páginas: 195

Este libro presenta el resultado de una investigación que consistió en caracterizar el discurso científico del profesor en formación inicial de Licenciatura en Química, haciendo uso del cine como recurso para contextualizar la enseñanza de la química, para lo cual se implementó una secuencia didáctica. La sistematización de la experiencia dio lugar a la construcción de un sistema análogo al de coordenadas cartesianas, en cuyo primer cuadrante se ubicó, de modo arbitrario, un espacio para el desarrollo de acuerdo con Bajtín, del género discursivo; es decir, de aquellos tipos relativamente estables de enunciados propios de cada esfera del uso de la lengua, en este caso la ciencia. Para el estudio de las unidades seleccionadas, se utilizó el plano de caracterización, un modelo inédito de análisis fundamentado teórica y metodológicamente, con el que se identificó y caracterizó el discurso científico de los profesores participantes.

El discurso de las Farc-EP

Autor: Giohanny Olave

Número de Páginas: 162

Este libro estudia el tránsito de la clandestinidad de la guerrilla Farc-EP a su institucionalidad en la política partidaria, por medio del análisis del discurso político. Desde esta mirada, la política se despliega allí donde circula la palabra, con su polifonía y polisemia, su posibilidad de ser reformulada, reapropiada y recuperada. Pero afirmar que la política se despliega en el discurso no implica asumir que se trata de un terreno de intercambio plural, neutral, igualitario y pacífico de racionalidades en pugna. De modo que este libro de Giohanny Olave es una intervención analítica y, al mismo tiempo, política, porque exhibe los pliegues y los bordes de ese discurso híbrido que se mueve entre la guerrilla y la política institucional, en la materialidad misma de su lenguaje. La obra no solo ofrece herramientas para desmenuzar y auscultar el discurso insurgente, con sus giros, modos y marcas retórico-estilísticas, sino que postula, además, preguntas centrales para la política colombiana en las postrimerías de los Acuerdos de Paz: ¿cómo reconstruir la trama de una comunidad política democrática tras las huellas de la violencia?; ¿cómo reconfigurar el...

Macrosintaxis del español

Autor: Catalina Fuentes Rodríguez

Número de Páginas: 274

This work offers a substantial advance in the study of the macrosyntax of Spanish. Situated in the field of discourse realization, it provides theoretical foundations and a precise methodology. It describes the units of discourse, the new categories that must be taken into account to describe speech (operators, connectors and constructions), and integrates the diachronic aspect, in a dynamic vision of the language.

Coloquio Sartre y la cuestión del presente

Autor: Patrice Vermeren , Ricardo Viscardi

Número de Páginas: 196

Génesis política del discurso religioso

Autor: Juan Eduardo Bonnin

Número de Páginas: 266

Las relaciones entre discurso religioso y discurso político en la Argentina reciente despiertan una serie de interrogantes cuyas respuestas aborda este libro. A partir del análisis de los borradores inéditos del documento Iglesia y comunidad nacional (1981), el autor encuentra un rico campo de relaciones entre autoritarismo, religión y democracia en un contexto en el que la iglesia católica reorientaba sus estrategias frente a la última dictadura militar. El examen de las versiones anteriores, los borramientos y las sustituciones ocurridas en las diferentes etapas de escritura de este documento permite arrojar nueva luz sobre los temas clave de la relación entre religión y política en el período: la democracia, los derechos humanos, la doctrina de la seguridad nacional y la reconciliación. A su vez, el análisis de la recepción del texto en los medios de comunicación muestra el impacto del lenguaje religioso en el ámbito político, que condicionó el surgimiento de algunos de los términos clave del naciente discurso democrático.

Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica. Volume II: Sección 3: sintaxis, semántica y pragmática. Part 2

Autor: Fernando Sánchez Miret

Número de Páginas: 512

The proceedings assemble some 240 papers covering eight sections: 1. phonetics and phonology, 2. morphology, 3. syntax, 4. lexical semantics, 5. editing and textual criticism, 6, rhetoric, poetics and literary theory, 7. applied linguistics, 8. history of linguistics. In addition, they include four plenary lectures and two round table discussions. The papers provide a panorama view of old and new concerns in Romance studies illustrated from various theoretical perspectives and providing an example of what this sector has to contribute to the development of linguistics and literary studies in the 21st century.

La Interfaz Sintaxis-Pragmática

Autor: Valeria A. Belloro

Número de Páginas: 397

A pesar de la relevancia que ha cobrado durante los últimos años el estudio de la "estructura informativa", hay a la fecha relativamente pocos volúmenes dedicados al tema disponibles para el público de lengua española. En particular, existe un nicho no explotado de estudios escritos en español, sobre el español pero que examinen también lenguas minoritarias. Con este volumen colectivo se pretende: (i) acercar el estudio de la interfaz sintaxis-pragmática desde perspectivas tipológicas al público de habla española. (ii) dar énfasis a enfoques de corte funcionalista, basados en la descripción de discurso natural, e independientes de las categorías y formalizaciones de modelos gramaticales particulares; (iii) extender el estudio de la interfaz sintaxis-pragmática más allá de la articulación oracional en tópico/foco para incluir estudios ligados a la continuidad tópica, al modelo de la Estructura Argumental Preferida, y otros. (iii) reunir investigaciones originales sobre interfaz sintaxis-pragmática, consolidando los estudios que desde esta área se dedican al español pero también apoyando el desarrollo de aquellos ligados a lenguas minoritarias de América.

Feminismos para la revolución

Autor: Laura Fernández Cordero

Número de Páginas: 296

¿Qué era el feminismo antes de tener un nombre y ser marea? ¿Qué cosas discutían las mujeres que padecían la injusticia de un mundo que ni las consideraba ciudadanas? ¿Dónde y cómo intervenían? Laura Fernández Cordero, historiadora y feminista, eligió, de la enorme cantera de las izquierdas y los feminismos, las escrituras más quebradas, más disidentes, las que discuten posiciones de clase y de género en vez de confirmar identidades y dogmas. Las voces que se arriesgaron a cuestionar a sus propios compañeros, a las burocracias partidarias, a la moderación de sus editores, a sus familias y a sí mismas, en un tiempo en que socialismos, anarquismos y comunismos eran espacios en formación y recién empezaba a plantearse la cuestión de la mujer y la cuestión sexual. Impacta sentir la contemporaneidad de los temas y las preocupaciones: los puntos de encuentro o separación tajante entre el feminismo liberal-burgués y el feminismo clasista, popular; las tensiones entre la militancia, la maternidad y la vida doméstica, o entre el matrimonio y el deseo; la pregunta por los modelos de pareja; las reacciones enconadas frente a esas mujeres de lengua feroz, de quienes...

La función narrativa y sus nuevas dimensiones

Autor: Mignon Domínguez De Rodríguez Pasqués

Número de Páginas: 586

Actes du XXIIe Congres internationale de linguistique et de philologie romanes, Bruxelles, 23-29 juillet 1998: Sens et fonction

Número de Páginas: 756

Actas del XXIII Congreso Internacional de Linguística y Filología Románica

Autor: Fernando Sánchez Miret

Número de Páginas: 520

La constelación del sur

Autor: Patricia Willson

Número de Páginas: 300

La Constelacion del Sur analiza la manera en que la traduccion de literatura europea y norteamericana realizada en la Argentina durante el siglo XX asumio la funcion de elaborar un repertorio de modelos de escritura, ofrecer nuevos modos de representacion, presentar materiales narrativos atipicos en la produccion local e incluso ampliar el publico lector. La obra refleja la idea de que ninguna traduccion es transparente ni existe una perfecta equivalencia entre version y original. Las cuestiones de fidelidad o divergencia apuntan a las tensiones que surgen entre las lenguas y, mas secretamente, a las que aparecen entre los campos literarios extranjeros y el receptor. En las decadas de 1940 y 1950, las editoriales impusieron una practica de la traduccion a la vez democratica y elitista. Las obras de William Faulkner, Virginia Woolf, Samuel Beckett, Jean Genet y Graham Greene, entre otros, fueron transpuestas por el filtro de traductores-escritores como Jorge Luis Borges, Jose Bianco y Victoria Ocampo, acusados rapidamente de extranjerizantes, aun cuando la nocion misma de traduccion contradice esa imputacion. Polemica, amena y exhaustiva, esta investigacion de Patricia Willson...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados