Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

7 mejores cuentos de Iván Turguéniev

Autor: Iván Turguéniev , August Nemo

Número de Páginas: 65

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemos a Iván Turguénev, un escritor, novelista y dramaturgo, considerado el más europeísta de los narradores rusos del siglo XIX. Este libro contiene los siguientes cuentos: - La muerte - Birouk - El miedo - Jermolai y la molinera - Un sueño - El enano Kaciano - Los cantores rusos

Memorias de un cazador

Autor: Ivan Sergeevich Turgenev

Número de Páginas: 0

La obra de Turguénev representa un nuevo período en el desarrollo del realismo crítico ruso. En la década de 1840 fue el más destacado representante de la corriente ideológica literaria que se inspira en las esperanzas de ilustración de la nobleza. Partícipe de la creación de la literatura de vanguardia y tratando de retratar objetivamente en su obra la vida de los campesinos, ofreció a sus contemporáneos y dejó a la posteridad un extraordinario ciclo de relatos, «Memorias de un cazador», que tanto por su tendencia, opuesta al tiránico régimen de servidumbre que imperaba en Rusia, como por su valor literario, marcó una época. La publicación de «Memorias de un cazador» causó una profundísima impresión en los lectores rusos. Los reaccionarios la consideraron una " obra incendiaria " y el autor fue sometido por parte de las autoridades a una estrecha vigilancia. La aldea rusa, sus campesinos, nunca habían sido descritos con tal profundidad psicológica y tanta simpatía. Su sagacidad práctica, su clara inteligencia, su sensatez, su honradez y magnanimidad se contraponen a menudo con la figura del terrateniente cruel, carente de moral e intelectualmente...

Primer amor (novela rusa)

Autor: Iván Turguénev

Número de Páginas: 83

Primer amor es una novela corta de 1860 escrita por Iván Turguénev. El libro empieza sobre la experiencia sentimental de un joven moscovita a los dieciséis años, llamado Vladímir Petróvich. El conflicto amoroso del protagonista se desencadenará tras la mudanza de unos nuevos vecinos a la finca, lugar de residencia veraniega, entre los cuales está la princesa Zinaida Aleksándrovna, de la cual se enamora el protagonista. Uno de los temas centrales de la obra es lucha entre lo racional y lo sentimental. De hecho, todos los personajes que se dejan arrastrar por los sentimientos terminan mal, en contra de las historias idealizadas con finales felices.

Primer amor

Autor: Iván Serguéievich Turguéniev

Número de Páginas: 192

Se trata de una de las obras más célebres de Turguéniev, así como una de las primeras novelas de iniciación modernas. Concebida como el reflejo de una experiencia autobiográfica, relata las desventuras y el desenlace del primer enamoramiento de su narrador, Vladímir Petróvich Voldemar, a los dieciséis años. Publicada en 1860, un año antes de la abolición de la servidumbre en Rusia, esta novela explora la lucha entre los sentimientos y la razón de un adolescente perteneciente a la clase alta rusa, la cual se encuentra en los albores de su decadencia.

En vísperas

Autor: Ivan Sergueevich Turguenev

Número de Páginas: 240

Recibida con reservas por los lectores de ideología conservadora (que veían en sus páginas un ataque a las convenciones sociales y al papel de la mujer en la sociedad tradicional) y saludada con entusiasmo por los lectores de ideología liberal, EN VÍSPERAS constituye una de las obras más logradas de IVAN TURGUENEV. «Cuando en 1860 salió a la luz la novela escribe Juan López Morillas, traductor y prologuista de esta edición , el público lector no tuvo que preguntarse a qué inminente acontecimiento aludía el título; toda Rusia sabía que, tras los largos años de inmovilismo reaccionario del zar Nicolás I, su sucesor, Alejandro II, proyectaba una serie de reformas en la estructura social, económica y militar del Imperio ruso.» Sobre ese trasfondo histórico, dominado por la esperanza, el gran novelista traza con consumada maestría la apasionada historia de Yelena Stahova, quien, enamorada de un búlgaro refugiado en Rusia y comprometido con la liberación de su país natal del yugo de los turcos, abandona su hogar para abrazar la causa del joven patriota.

PADRES E HIJOS - Turgueniev

Autor: Iván Turguéniev

Número de Páginas: 297

Iván Serguéievich Turguéniev, (1818 - 1883) fue un escritor, novelista y dramaturgo, considerado uno de los grandes novelistas de la era victoriana, junto con Thackeray, Hawthorne, y Henry James, aunque su estilo fue muy diferente de estos escritores estadounidenses y británicos. También ha sido comparado con sus compatriotas Lev Tolstói y Dostoievski, quienes escribieron sobre circunstancias y temas similares. Publicada en 1862, tan solo un año después de la emancipación de los siervos rusos, y durante un período en el que los jóvenes intelectuales rusos hacían campaña cada vez más en favor de la revolución, " Otti i deti" Padres e hijos fue una novela de su tiempo al describir a dos generaciones con valores sociales y políticos muy diferenciados. Padres e hijos es reconocida como uno de los trabajos de ficción más importantes del siglo XIX. La obra hace parte de la famosa colección: " 1001 Libros que Hay que Leer Antes de Morir".

Padres e hijos

Autor: Iván Sergueevich Turguenev

Número de Páginas: 304

El espíritu pacífico y conciliador de Turguénev con su eterna tendencia a la concordia le causó más de un estrago en su vida. Pocas veces una personalidad tan asequible ha sido objeto de tantos ataques. Tildado de revolucionario por los conservadores y de conservador por los revolucionarios, sus frecuentes viajes a Europa le costaron más de una crítica por parte de los eslavófilos. Su carácter aristocrático y su acicalado aspecto de «gentleman» inglés despertaron resquemores en sus adversarios ideológicos. Su visión lírica de la vida aúna en su obra el latido de la naturaleza con la vibración del alma humana. «Padres e hijos» es una obra sumamente trascendente para la historia de la literatura rusa. Se atribuye a esta obra una innegable influencia en la abolición de la servidumbre imperante en Rusia hasta 1861. Hay en ella, además, una descripción de la confrontación de dos ideales, el aristocrático y el nihilista. Turguénev culmina en esta obra el perfil de sus héroes portadores de dos tipologías, de dos ideales contrapuestos en constante pugna: entrega y sacrificio de la propia persona contra el yo dubitativo sobre el sentido de la propia existencia.

Un mes al camp

Autor: Ivan S. Turguénev

Número de Páginas: 177

Un mes al camp, clàssic del teatre rus del segle XIX, sorprèn encara avui dia per la seva modernitat. Autèntic precursor de Txèkhov, Ivan Turguénev va escriure aquesta peça quaranta anys abans de l'estrena de L'oncle Vània o Les tres germanes. Turguénev ja retrata a mitjan segle XIX la Rússia aristocràtica rural, un món entre opulent i decadent, en què una família conviu sota un mateix sostre amb criats i convidats. Els confins de la sang s'esborren, els límits de l'amistat es difuminen perillosament.Natàlia, protagonista absoluta d'aquest drama que el mateix Turguénev qualificava de comèdia, viu dividida entre la fidelitat al seu marit, Arkadi, i l'atracció que sent pel jove professor del seu fill. Només un altre home la podrà treure d'aquesta falsa dicotomia. I sense voler, farà mal a la seva pupil·la, Vera.

Diario de un hombre superfluo

Autor: Iván Turguénev

Poco antes de morir, Chulkaturin decide iniciar un diario con el que se despedirá de este mundo. No sabe qué puede contar, pues se considera, simplemente, un hombre superfluo, prescindible por completo. Su infancia fue normal y no ha hecho nada reseñable en toda su vida. Tampoco se ha preocupado por sus relaciones con los demás. Ni siquiera cuando conoció a Yelizaveta... El concepto de hombre superfluo, como hombre inteligente, sensible e idealista pero nihilista e indeciso, se hizo popular gracias a la publicación de esta obra de Iván Turguénev en 1850. Este es un personaje tipo en la literatura rusa del siglo XIX y su recurrente presencia en poemas, novelas y teatro acabó convirtiéndolo en un arquetipo nacional. Juan Berrio ha ilustrado magníficamente este clásico inolvidable.

Primer Amor

Autor: Ivan Turguenev

Número de Páginas: 138

Ivan Sergueyevich Turguenev, cuyo apellido es en ocasiones transcrito como Turgueniev (Oriol, Imperio ruso; 28 de octubrejul./ 9 de noviembre de 1818greg. - Bougival, Francia; 22 de agostojul./ 3 de septiembre de 1883greg.) fue un escritor, novelista y dramaturgo, considerado el mas europeista de los narradores rusos del siglo XIX."

Humo

Autor: Iván S. Turguénev

Número de Páginas: 264

Después de varios años estudiando en Europa, Grigori M. Litvínov, un hombre positivo, esforzado y discreto, descansa unos días en Baden-Baden, donde espera la llegada de su prometida. Baden-Baden es famosa por sus aguas y por su casino, y hasta ella «se arrastran [...] como cucarachas» todos los sectores de la sociedad rusa, desde los más radicales eslavófilos, ruidosos y charlatanes, hasta los «muñecos muertos» de la milicia y la aristocracia, que se entretienen –por ejemplo- hipnotizando cangrejos. Litvínov se encuentra así, sin comprenderlo, en un bullicioso microcosmos del mundo al que se dispone a regresar y en el que de pronto reaparece, con la misma fuerza que en el pasado, la princesa Irina Osinin, su frustrado amor de juventud, ahora casada con un general y aburrida de todo. A partir de este doble reencuentro –con la pasión perdida y la Rusia abandonada- construyó Turguéniev en Humo (1867), su penúltima novela, una intensa crónica de amor y decepción donde «la naturaleza no respeta la lógica», y un tremendo cuadro satírico que le valió la enemistad de sus compatriotas (especialmente la de Dostoievski) pero que no carece de una instigación...

Primer amor

Autor: Ivan Turguénev

Número de Páginas: 104

Turguénev fue un maestro que retrató como pocos de sus contemporáneos las pasiones del alma humana. Esta obra, Primer amor, es una buena muestra de ello. El adolescente Vladimir Petrovich, enamorado con vehemencia de la princesa Zenaida Alexandrovna experimenta sentimientos incesantemente cambiantes, tanto que incluso llegan a ser contradictorios. Amor, vergüenza, ensueños, desconcierto, ilusión, desaliento, hastío, celos, dudas… Aunque la historia pueda parecer trivial, conduce al personaje a su inexorable destino: las puertas de la edad adulta.

Punin y Baburin

Autor: Iván Turguénev

Juan Eduardo Zúñiga señala en el texto de presentación de Punin y Baburin (novela inédita hasta ahora en castellano) que «Turguéniev fue testigo de la lenta ruina de la nobleza rusa, aunque distanciado de ella por poderosas razones. Distanciamiento que le permitió captar los rasgos básicos de los rusos del siglo pasado y, al introducirlos en su literatura, escribir una larga historia que ayuda a conocer los orígenes de la Rusia actual». Esta novela es una de sus obras maestras y es también uno de sus textos más autobiográficos, ya que se basa en su cruel madre y en su abuso de los cinco mil campesinos que poseía. Ella tenía un poder absoluto sobre ellos y, cuando se disgustaba, les infligía severos castigos, incluso flagelándolos hasta la muerte.

Padres e hijos

Autor: Ivan Turgueniev

Número de Páginas: 212

Fue publicado por primera vez en 1862 en la revista El Mensajero Ruso . La novela se ha convertido en un punto de referencia para su época, y la imagen del héroe Eugene Basárov fue percibido como un modelo de conducta juvenil. Tales ideales como inflexible, la falta de respeto por las autoridades y las viejas verdades, la prioridad de la utilidad por encima de la hermosa, fueron percibidos por la gente de esa época y se reflejaron en las perspectivas de Basárov.

Aguas Primaverales

Autor: Iván Turguenev

Número de Páginas: 102

Iván Serguéyevich Turguenev, cuyo apellido es en ocasiones transcrito como Turguéniev (Oriol, Imperio ruso; 28 de octubrejul./ 9 de noviembre de 1818greg. - Bougival, Francia; 22 de agostojul./ 3 de septiembre de 1883greg.) fue un escritor, novelista y dramaturgo, considerado el más europeísta de los narradores rusos del siglo XIX.

Ivan Turgenev, Primer Amor

Autor: Ivan Sergeevich Turgenev

Número de Páginas: 138

En Primer amor narra la historia de un sensible joven llamado Vladimir que se retira al campo a preparar ciertos exámenes. Allí sufrirá/disfrutará de su primer amor; ¿la agraciada?, la bella y digna princesa Zenaida, una joven algo mayor que él pero sumamente infantil que en cuanto sepa de los sentimientos del muchacho, no hará más que darle mensajes contradictorios, creyendo el pobre Vladimir en ocasiones que tiene algo que hacer con el objeto de sus desvelos. En cambio, Zenaida se sentirá atraída, qué mala suerte, por el padre de Vladimir, un tipo rígido y varonil que, en un primer momento, no cederá a las pretensiones amorosas de la muchacha, pero que posteriormente, al no desechar semejante invitación, entrará en conflicto con su propio hijo.Este primer amor (al parecer, algo autobiográfico) donde el autor describe a la perfección los pecados y placeres de idealizar hasta el mareo a un ser real, cargado de errores y que probablemente no sienta lo mismo que el venerador de turno, terminará con la ida de Zenaida del apacible lugar donde se desarrolla la trama. Así, ni la joven verá llegar a buen puerto su amor, ni Vladimir el suyo.Años después (DANGER: la...

Aguas primaverales

Autor: Ivan Turgueniev

Dimitri Sanin es un joven terrateniente ruso de 22 años que se enamora perdidamente por primera vez mientras visita la ciudad alemana de Frankfurt. Tras luchar en un frustrado duelo contra un rudo soldado y ganar el corazón de la chica objeto de su encaprichamiento, el enamorado protagonista decide renunciar a su estatus en Rusia para trabajar en la pastelería familiar de la chica y así estar más cerca de ella. Antes de poder casarse felizmente, realiza un viaje de negocios y cae rendido a los encantos de una mujer más mayor y sofisticada

Un sueo

Autor: Ivn Turguenev

Número de Páginas: 54

Iván Serguéyevich Turguénev fue un escritor, novelista y dramaturgo, considerado el más europeísta de los narradores rusos del siglo XIX.

La pequeña codorniz

Autor: Ivan Sergueevich Turguenev , Enrique Moya Carrión , Raquel Aparicio

Número de Páginas: 58

La desdichada

Autor: Ivan Sergueevich Turguenev

Número de Páginas: 0

La admiración de Henry James (lo llamaba «genio elegante») y los elogios de Harold Bloom no impidieron que parte de la ficción de Turgueniev siga inaccesible para los lectores de lengua española. Prueba de su límpida prosa y de su extraordinario poder de observación es esta brillante historia que según Flaubert era una de las obras maestras del ruso.

Primer Amor

Autor: Ivan Sergueievich Turgueniev

Número de Páginas: 90

Iván Sergueievich Turgueniev (1818-1883). Escritor ruso. Representa el comienzo del cambio de la narrativa rusa contemporánea. Los recursos narrativos que domina y que están presentes en los retratos paisajísticos de su obra son acogidos por otros autores rusos como Alexander Pushkin, Nicolai Gogol y León Tolstoi. Por su novela Narraciones de un cazador es desterrado de Rusia. Viaja por Europa y se radica en París. Desarrolla el romanticismo no sólo en el aspecto costumbrista sino en la profundización de los rasgos psicológicos de los personajes. Nido de hidalgos, Padres e hijos, Rudin, Una historia de amor y Tierras vírgenes representan su pasión por la descripción de la vida, sentimientos y costumbres del pueblo ruso. Su estilo es sobrio y depurado, el lenguaje recrea las atmósferas físicas y espirituales de sus historias.

Los mejores cuentos de Horacio Quiroga

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 192

Descubra los mejores cuentos de Horacio Quiroga. Para Horacio Quiroga un buen cuento, el más antiguo de los géneros narrativos, debe atrapar al lector desde el primer momento, despertar su curiosidad y concluir con un gran final, que debe ser imprevisible, sorprendente y surtirse en lo posible de frases breves. La brevedad de expresión y la energía para expresar sentimientos son cualidades necesarias que se adquieren solamente con el paso de los años. Hay que tener al lector en vilo durante todo el relato, para sorprenderlo al final de la manera más insospechada posible. Así, la brevedad, la unidad y energía en la construcción, y un sorprendente final que nadie espera, se perfilan como las principales cualidades que debe tener todo cuento con aspiraciones. Un cuento debe ser una obra escueta, limpia, de desarrollo continuo. Horacio dedicó gran parte de su vida a conseguir estas metas, y con un notable éxito en muchas ocasiones, como podremos comprobar en las historias que leeremos en esta cuidada selección. Sumérjase en estos cuentos clásicos y déjese llevar por la historia.

En vísperas

Autor: Iván S. Turguénev

«Turguénev es un mago.» Henry James Dos jóvenes amigos, un escultor con talento pero algo perezoso y un recién licenciado en Filosofía, están enamorados de Yelena Nikoláievna Stájova, una muchacha de clase media que siempre ha destacado por su bondad con los que sufren. Yelena encuentra frívolo a uno de ellos, y cada vez más interesante al otro, pero entonces se cruza en su camino un tercero. Mientras tanto, sus padres preparan su boda con un alto funcionario... Turguénev recreó en En vísperas (1860) un enfrentamiento generacional que los críticos de la época vieron como una alegoría de la Rusia que estaba por llegar (de ahí el título de la obra).

Primer amor

Autor: Ivan Sergueevich Turguenev

Número de Páginas: 0

Contemporáneo de Flaubert, con quien mantuvo una buena amistad, y de figuras como Gógol, Dostoyevski y Tolstoi, IVAN TURGUENEV (1818-1883) es otra de las cimas de la fecunda literatura rusa del siglo xix. Si en novelas como «En vísperas» (L 5670) o «Padres e hijos» dejó patente su maestría para plasmar en el género novelesco los problemas más acuciantes de la Rusia de su tiempo, PRIMER AMOR (1860) es uno de los mejores ejemplos de su capacidad para retratar como pocos los movimientos y pasiones del alma humana. Pocos lectores, en efecto, podrán dejar de reconocer en mayor o menor medida un territorio ya visitado al leer el relato en primera persona del violento enamoramiento del que cae presa el adolescente Vladimir Petrovich por la joven princesa Zenaida Alexandrovna y de los incesantes, cambiantes y contradictorios sentimientos que experimenta amor, vergüenza, ensueños, desconcierto, ilusión, desaliento, hastío, celos, dudas... dentro del marco de una historia casi vulgar cuyo intenso e inexorable final abre las puertas de la edad adulta.

Aguas primaverales

Autor: Iván S. Turguéniev

Número de Páginas: 188

Dimitri Sanin, un joven ruso terrateniente de paso por Frankfurt, salva la vida a un chico de origen italiano. El agradecimiento de la familia es grande, en especial el de Gemma, la hermana mayor, de la que Sanin no tardará en enamorarse. Tras un duelo frustrado, conquista el corazón de la joven. Solo le queda vender sus propiedades en Rusia, y reunirse de nuevo con ella en Frankfurt. Pero la venta de las tierras le tiene reservadas algunas sorpresas, que dificultarán sus planes...

Nido De Hidalgos

Autor: Iván Turgueniev

Número de Páginas: 194

Un ya maduro hidalgo ruso, engañado por su esposa, se enamora de su prima Lisa, joven, hermosa y cándida, que se prenda de él. Corre el rumor de la muerte de su esposa y él alienta la esperanza del amor; pero la supuesta difunta se presenta a reclamar, con hipócrita mansedumbre, su puesto bajo el techo conyugal. Lo más interesante no es el argumento, sino la manera brillante de exponerlo del autor, que convierten a esta novela en uno de los mejores trabajos del maestro ruso.

Un sueño

Autor: Ivan Turgueniev

Un muchacho suele tener un sueño donde se le aparece un hombre que representa que ser su padre (muerto cuando él contaba con tan solo 7 años), aunque físicamente no se le parece. Un día paseando por la ciudad se encuentre con un hombre que es igual al misterioso hombre de sus pesadillas. Y decide saber de él

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados