Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Alternativa metodológica para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo

Autor: Lina María Ramírez Delgado

Número de Páginas: 128

Este libro nos invita a dilucidar el proceso del pensamiento y de cómo obtenemos juicios, conocimientos y saberes en un mundo donde la cantidad de conocimiento ya no es lo más relevante sino las habilidades que se desarrollen para obtenerlo. Da una guía de cómo desarrollar un pensamiento verdaderamente crítico reflexivo. Consta de dos capítulos, el primero, ilustra las exigencias sociales de la educación en el desarrollo de habilidades intelectuales. Estudia el pensamiento crítico reflexivo (PCR) desde una perspectiva profunda, teniendo en cuenta a grandes estudiosos del tema y brinda una definición que valora los juicios argumentados, reflexivos y éticos. En el segundo capítulo expone una visión actual y proyectiva del desarrollo de este pensamiento en la educación, analiza los progresos, las dificultades y las necesidades del aprendizaje. Finalmente aporta una propuesta metodológica con indicadores y actividades didácticas que potencian y/o desarrollan el PCR. Es un libro de gran utilidad para todas las personas y para docentes interesados en fomentar un aprendizaje necesario y significativo.

La evaluación educativa en Colombia, 1870-1970

Autor: Ángela Adriana Rengifo Correa

Número de Páginas: 165

La historia de la evaluación educativa en el país inicia de la mano del surgimiento de unas prácticas discursivas examinatorias relacionadas con la organización de un sistema educativo, la formación de un Estado nación y una nueva manera de comprender a los sujetos para gobernarlos. La evaluación educativa en Colombia, 1870-1970 indaga por las prácticas y los discursos que llevaron a la institución de la evaluación y el examen, constituidos como aparatos de producción de verdades y dispositivos de saber y de poder. El libro que el lector tiene en sus manos se apoya en un riguroso trabajo de archivo y en aportes de pensadores como Foucault, Rosanvallon y Koselleck para caracterizar los diferentes matices o momentos conceptuales del examen y la evaluación durante los cien años estudiados.

La formación inicial de profesores de ciencias en Colombia

Autor: Rómulo Gallegos Badillo , Royman Pérez Miranda

Número de Páginas: 168

Fundamentos epistemológicos - La ciencia de enseñar ciencias - Conceptos de aprendizaje - Los campos de conocimiento e investigación - Una pedagogía de las ciencias - La categoría de modelo en didáctica de las ciencias - Resultados y análisis.

Informe de actividades - Instituto Colombiano para el Fomento de la educación Superior

Autor: Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior

Número de Páginas: 92

Manual de gestión y administración educativa

Autor: Hermel Santiago Peinado , José Habber Rodríguez Sánchez

Número de Páginas: 444

El presente Manual de Gestión y Administración Educativa, tiene como propósito servir de guía a directivos-docentes (rectores, vicerrectores, coordinadores, jefes de área y/o departamento), docentes, personas naturales o jurídicas interesadas en fundar instituciones educativas formales y/o no formales, comunidad educativa en general, y quienes se encuentren consultando y recogiendo información sobre los procedimientos y requisitos para la creación y puesta en marcha de un proyecto educativo. Contiene los elementos suficientes y necesarios para crear, gestionar, legalizar, liderar y administrar con calidad una institución de educación de carácter oficial o privado en el territorio colombiano.

Marco de referencia de los examenes de estado de calidad de la educacion superior en administración (ECAES) (Saber Pro).

Autor: Icfes. , Instituto Colombiano Para La Evaluación De La Educación , Ascolfa (asociacion Colombiana De Facultades De Administracion) , Asociación Colombiana De Facultades De Administración. Ascolfa.

Número de Páginas: 212

Anuario del Servicio Nacional de Pruebas

Autor: Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior. Servicio Nacional De Pruebas

Número de Páginas: 292

MODELOS DE CALIDAD Y SU EVALUACIÓN

Autor: MartÍnez Mediano, Catalina Isabel , AdÁn ChavarrÍa, Pedro Antonio , Arribas DÍaz, Jorge Antonio , Porras Aguirre, Esperanza , Maldonado Rivera, Judith Jaqueline

Número de Páginas: 305

El presente libro desarrolla los contenidos de la asignatura de Modelos de Calidad y su Evaluación del Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia del Módulo de Investigación sobre Calidad y Equidad en Educación, en torno a los temas: 1. El concepto de calidad. Evolución y futuro de la calidad. 2. La calidad de la educación. Criterios para su evaluación. 3. El modelo EFQM 2020 y su aplicación en los centros educativos. 4. Los sistemas de gestión de la calidad de las Normas ISO. Los contenidos se completan con síntesis de investigaciones realizadas en la línea de Calidad y Equidad en Educación. La primera investigación, de Tesis Doctoral, se centra en la Implantación del sistema de gestión de la calidad en instituciones públicas de educación preescolar, básica y media del municipio de Villavicencio (Colombia), cuyos objetivos son identificar las variables que condicionan la implantación del SGC, y asesorar a los directores y profesores a implantar el SGC en los Colegios, de acuerdo con la normativa sobre calidad en Colombia. La segunda investigación, de Tesis Doctoral, analiza y valora...

Educación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración

Autor: Nubia Cecilia Agudelo Cely

Número de Páginas: 334

Educación en Colombia siglo xx; entre cooperación y configuración, resultado de procesos de investigación, describe el sendero por el cual se propiciaron en el contexto del desarrollo económico y de la cooperación técnica internacional, lineamientos para la educación de los países de América Latina y a la vez los compromisos de los gobiernos de turno para lograr tales propósitos mediante directrices en sus políticas oficiales. El recorrido histórico, sus hitos y emergencias posibilitan el reconocimiento de la Configuración de la Educación en Colombia, para dialogar con nuevas investigaciones en el ámbito de la conciencia crítica hacia transformaciones que requiere el país.

La educación en Colombia (País 360)

Autor: Moisés Wasserman

Número de Páginas: 198

Para nadie es un secreto que la educación es uno de los cimientos de la sociedad Desde la Antigüedad se les confió a las escuelas, a los maestros, el trascendental proceso de transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones. De modo que comprender nuestra educación es conocer aquello que nos determina como país, es entender de qué manera construimos el futuro. De la mano de Moisés Wasserman, uno de los más reconocidos educadores colombianos, quien recibió el premio Vida y Obra del Ministerio de Educación Nacional, el nuevo libro de la colección País 360 presenta un panorama actual, realista y pragmático de la educación en Colombia. Con datos sólidos y gran conocimiento de la historia de nuestro sistema educativo, Wasserman consigue un elocuente diagnóstico, ilustrativo y pedagógico, en el que reflexiona sobre los éxitos y las carencias e invita a plantear propósitos comunes.

Validez de evaluaciones educacionales de Chile y Latinoamérica

Autor: Jorge Manzi , María Rosa García , Sandy Taut

Número de Páginas: 638

Las mediciones educacionales han tenido un fuerte desarrollo en Latinoamérica en los últimos años y, al mismo tiempo, se les han ido otorgando usos cada vez más amplios y con mayor impacto a nivel individual, institucional y nacional. Sin embargo, este desarrollo no se ha acompañado de un esfuerzo sistemático para respaldar tales mediciones, con evidencia que sustente la validez de la interpretación de sus puntajes o sus usos. Este libro, que se inspira en estándares internacionales sobre medición y evaluación educacional, ilustra esfuerzos que se han realizado en varios países para validar distintos tipos de evaluaciones educacionales, desde evaluaciones tradicionales de aprendizaje de los estudiantes, pasando por recientes mediciones de aspectos no cognitivos, evaluaciones de docentes y pruebas de certificación y selección. Adicionalmente, el libro recoge la experiencia de estudios de validez en torno a los principales programas internacionales que tienen presencia en Latinoamérica (PISA, TIMSS, ERCE, ICCS), y muestra los desafíos que deben ser tenidos en cuenta cuando las evaluaciones se usan para comparar países, grupos o tendencias de logro en el tiempo. Con...

Adecuación de la Administración Pública colombiana al modelo de Estado regulatorio

Autor: Restrepo Medina, Manuel Alberto , López Cárdenas, Carlos Mauricio

Número de Páginas: 150

"En las décadas recientes, el papel del Estado frente a la economía se ha transformado: ha dejado de ser el proveedor de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades básicas de la población para convertirse en el garante de su suministro por parte de los particulares, reservándose el papel de árbitro de la relación generada entre el mercado y la sociedad civil. De esta manera, se ha producido un tránsito del Estado intervencionista al Estado regulador. En el caso colombiano, la decisión política de llevar a cabo ese tránsito fue formalizada como parte del Programa de Renovación de la Administración Pública (PRAP), para cuya concreción se requería disponer de un diseño institucional apropiado, cuyas líneas definitorias se establecieron en el Marco conceptual para reformar y consolidar el esquema institucional de regulación y control de la actividad empresarial y en el documento Visión Colombia Segundo Centenario."

Historia de la psicología en Colombia

Autor: Rubén Ardila

Número de Páginas: 225

Esta nueva edición de la Historia de la Psicología en Colombia actualiza y completa la versión anterior de esta obra. Su autor ha recogido los desarrollos más recientes de la psicología como ciencia y profesión a nivel colombiano, los ha colocado en el contexto latinoamericano y mundial y ha analizado el papel de la psicología dentro de la sociedad. El libro muestra el contexto cultural en el cual aparece la psicología, sus antecedentes y los eventos que llevaron a su desarrollo. Presenta las ideas de los pobladores originarios, la psicología durante la Colonia española, el siglo XIX que fue importante crisol de ideas para las nuevas disciplinas que tratan con el ser humano y su sociedad. Destaca los trabajos realizados en la época en que no existía formación profesional en psicología, que se ha denominado como la época de "la psicología sin psicólogos". Especial relevancia se le otorga a la formación en sentido institucional, a los enfoques conceptuales de la psicología en Colombia, a los pioneros que con su trabajo y, en muchos casos, en un contexto con dificultades y avatares lograron desarrollar la ciencia y la profesión de la psicología. Se coloca la...

La orientaci—n educativa para transformar la escuela: Oportunidad para cambio educativo de vida

Autor: Ana Beatriz Bol’var Ortega , Mar’a Del Carmen Fontalvo Vides , Carmen Consolaci—n YŽpez

Número de Páginas: 179

Ciencias sociales, artes y humanismo como contenidos universitarios

Autor: Diego Navarro Mateu , Antonio Rafael Fernández Paradas , José Daniel Barquero Cabrero

Número de Páginas: 570

La Universidad, como el dios Jano, presenta dos caras de un único rostro: una mira hacia la investigación e innovación (sean de naturaleza formal, de contenidos o ambos) y la otra hacia los discentes a quienes transmite los logros hallados en unas aulas cada vez más tecnologizadas. Queda claro, por tanto, que la investigación y la docencia son nucleares en la misión de la Academia y en su visión destaca la mejora de la sociedad de la que se nutre y a la que sirve. En esta ecuación binómica tenemos que añadir indefectiblemente el elemento de la divulgación de estos nuevos contenidos y estructuras, de manera que libros como el presente, junto con los demás que conforman la colección Estudios Aranzadi especializada en Ciencias Sociales y Artes y Humanidades así como de su Docencia, suponen el último jalón en el que la Universidad muestra ante todos, expertos y público general, su labor especializada. Los capítulos que conforman el presente título, incluido en la colección Estudios Aranzadi, han superado el imprescindible requisito que certifica la calidad científica de los resultados plasmados: el de la doble revisión por pares ciegos (peer review) lo que...

La investigación sobre eficacia escolar en Iberoamérica

Autor: Francisco Javier Murillo Torrecilla , Eduardo Fabara Garzón

Número de Páginas: 478

Modelo de autoevaluación en procesos de calidad académica

Autor: Claudia María Payán-villamizar , Diana Leal Márquez , Obdulio Hoover

Número de Páginas: 104

Modelo de autoevaluación en procesos de calidad académica: Acreditación de alta calidad, describe las actividades que intervienen en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad tanto de instituciones como de programas académicos. Se orienta en la experiencia que la Universidad del Valle desarrolló a partir de la acreditación institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en el 2014 por diez años, máximo tiempo de acreditación. Este modelo se ha ido ajustando a la naturaleza de cada programa, así como a los avances de la institución, haciendo que sea reconocida a nivel nacional como la institución con el mayor número de programas acreditados por año. La autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad tiene como objetivo principal la creación de una cultura de mejoramiento permanente a través de la apropiación de principios, prácticas, propósitos y procesos que garanticen el cumplimiento de la misión de las instituciones; sin embargo, para la gran mayoría de ellas es un reto permanente lograr la implementación de procesos de autoevaluación, debido a que sus acciones van orientadas más hacia el...

Tránsito y andadura en la Universidad. Una propuesta de mentoría universitaria.

Autor: Claudia Alexandra Roldán Morales

Número de Páginas: 266

Este estudio examina las propuestas y acciones que permitirían la toma de decisiones, la materialización de iniciativas en este campo y la implementación de progrmas de intervención efectiva e integral.

Compilación de normas sobre la educación superior: El Frente Nacional: pt. 1. El período Lleras-Valencia. pt. 2. El período Lleras-Pastrana

Autor: Colombia

Número de Páginas: 658

Calidad de la educación: aportes de la investigación y la práctica.

Número de Páginas: 192

En el marco del proyecto de investigación coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, bajo el título «Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas», financiado por la “10ª Convocatoria de Proyectos de Cooperación Interuniversitaria UAM-Banco Santander con América Latina”, se convocó el Premio Iberoamericano de ensayo, investigación y experiencias sobre calidad de la educación. Al concurso se presentaron investigadoras e investigadores de más de 12 países.Después de un largo y complejo proceso de evaluación anonimizada por pares, un reducido grupo de trabajos fue derivado a un jurado formado por 5 expertos internacionales. Cada uno de los miembros del jurado realizó una última valoración de los trabajos recibidos. En este libro se reúnen los trabajos que han sido premiados o recibido alguna mención en este concurso.Con este libro queremos continuar aportando al debate sobre la calidad de la educación, asumiendo desde un primer momento que forma parte de “nuevos regímenes de verdad”, en los que se articulan viejos y nuevos sentidos de la educación vinculados con las políticas neoliberales y la Nueva Gestión...

Las competencias en la educación superior

Autor: Díaz Flórez, Olga Cecilia

Número de Páginas: 280

Comprender el lugar que ocupan las competencias en la educación conlleva entender la naturaleza multidimensional del capitalismo y de los cambios operados desde las nuevas formas de expansión y acumulación de la productividad, identificando ya no solo la condición económica, sino también el papel que asumen las dimensiones afectivas, comunicativas, las relaciones sociales, en las prácticas de gobierno contemporáneas. Este libro parte del interrogante sobre el contexto histórico en el que las competencias se asumen en el país como problemas y aparecen como objetos de pensamiento que dan lugar a tecnologías o programas específicos de regulación social y, por ende, van configurando regímenes de verdad en el marco de una gubernamentalidad que enfrenta diversas actualizaciones. Así, se pretende configurar un análisis de las transformaciones experimentadas en el campo de la educación superior en las últimas décadas, así como de los procesos de recontextualización de esta noción en algunos contextos educativos, a la luz de una forma de entender y analizar las prácticas discursivas que expresan modos heterogéneos de gobierno.

La educación superior en Colombia

Autor: Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior

Número de Páginas: 342

Concepciones y prácticas de los docentes de la educación media frente a la construcción curricular por competencias

Autor: Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder , Gómez Alzate, Claudia Bionet

Número de Páginas: 351

La presente obra permite develar las comprensiones en dos instituciones oficiales de educación básica y media de Colombia en torno a dos asustos de permanente actualidad: la praxis curricular y las competencias, como aquellos escenarios que por su misma naruraleza nos pone en la esfera de lo aplicado, demostrativo y actuado. Dicho acercamiento procura la interpretación, caracterización e identificación de las tensiones entre las prácticas de los docentes y sus concepciones frente a su realidad educativa. En este sentido, los autores desarrollan un análisis reflexivo desde los discursos y las acciones que manifestaron y expresaron los docentes que hicieron parte del estudio, frente a la reforma de la calidad y evaluación de la educación, y a la implementación del modelo curricular por competencias.

El saber y calidad de vida

Autor: Carlos Hernán, Isázaga-david , Fredy Eduardo, Vásquez-rizo , Jesús, Gabalán-coello

Número de Páginas: 124

Este documento intenta convertirse en un referente valioso dentro del contexto educativo, al abordar el concepto de valor agregado, analizando las condiciones de entrada del proceso formativo universitario de los estudiantes colombianos (desempeño en Saber 11) Y las condiciones de salida de dicho proceso (desempeño en Saber Pro). Todo esto, enmarcado dentro de un sistema de calidad de la educación superior que debe estar relacionado con la calidad de vida, en el cual el concepto de calidad, en ambos casos, no debe ser un simple dato, sino un punto de partida para diseñar estrategias que conlleven al mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte en el país en sus disímiles regiones.

Seminario sobre la "Química en Función del Desarrollo Colombiano." Sede: Recinto de Quirama-Ríonegro (Antioquia) Fecha: octubre 24 a noviembre 8 de 1971

Número de Páginas: 194

Constitución y Democracia en Movimiento

Autor: Helena Alviar García , Julieta Lemaitre Ripoll , Betsy Perafán Liévano

Número de Páginas: 508

El curso de Constitución y democracia tiene como propósito la formación de una ciudadanía responsable y crítica, a partir del conocimiento básico del marco constitucional y el sistema de derechos contenido en él. Así, se espera formar un estudiante conocedor y cuestionador del sistema normativo básico que rige a la sociedad en relación con la estructura del Estado, el sistema de derechos y sus mecanismos de protección. Todo lo anterior, con el fin de que esté en capacidad de participar activamente en la sociedad para contribuir de manera ética en la resolución de los problemas que atañen a todos. Se espera entonces que el estudiante: 1. Comprenda y cuestione la estructura del Estado y sus funciones básicas, de manera que pueda establecer la forma en que el Estado protege los derechos constitucionales. En este sentido, se busca que los estudiantes puedan identificar escenarios de tensiones institucionales y relacionarlos con los hechos cotidianos. 2. Aplique los derechos constitucionales, y no solo que los identifique (conocer), sino que los pueda describir, explicar, ejemplificar y distinguir (comprender), al punto de relacionarlos con la vida, usarlos y solucionar ...

Nuevo compendio de normas sobre la educación superior

Autor: Iván Francisco Pacheco Arrieta , Colombia , Iván Francisco Pacheco

Número de Páginas: 748

Modelo de orientación vocacional para instituciones educativas en Colombia

Autor: Elias Said Hung

Número de Páginas: 148

Este libro contiene los resultados del proyecto "Movilizando la educación superior en el Departamento del Atlántico", financiado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia,con el fin de abordar, como caso de estudio, la demanda, la oferta y las estrategias de fortalecimiento del capital humano en este departamento del Caribe colombiano. El propósito final de la investigación fue configurar una propuesta de orientación vocacional que ayude al proceso de acompañamiento de selección de programas formativos en los niveles técnicos y tecnológicos de los estudiantes de media vocacional en el país, de acuerdo con las necesidades que existen en sectores productivos estartégicos previamente identificados.

Guía para la gestión municipal

Autor: Corporación Promotora De Las Comunidades Municipales De Colombia

Número de Páginas: 228

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados