Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Desencuentros entre la policía y el público

Autor: Francesc Guillén. Lasierra

Número de Páginas: 258

La inmensa mayoría de los encuentros entre la policía y la ciudadanía son placenteros y satisfactorios para ambas partes, tal como demuestran los resultados de las encuestas existentes en estos momentos. Sin embargo, cuando algunos de esos encuentros, a causa de los múltiples factores que pueden incidir en ellos, se complican y se acaba utilizando algún tipo de fuerza por una o ambas partes las controversias que se originan pueden tener consecuencias notables de cara a la opinión pública y para las relaciones de la policía con el público, relaciones vitales para la legitimidad policial en un estado democrático. Las discusiones en relación a estos desencuentros suelen ser muy viscerales y adolecen de fundamentos sólidos. De hecho, no hay en nuestro contexto estudios solventes sobre los factores que inciden en la aparición de tensión en los encuentros entre la policía y los miembros del público. Es necesario, por tanto, identificar tan detalladamente como se pueda los factores, personales, sociales, culturales y contextuales, que pueden influir en la actitud y la conducta tanto de la policía como de los ciudadanos con los que interactúan. Este libro pretende ser un ...

Modelos de policía. Hacia un modelo de seguridad plural

Autor: Guillén Lasierra, Francesc

Número de Páginas: 265

La función policial viene definida por tres actores: el poder político, los profesionales que la llevan a cabo y el público al que va destinado el servicio. En función del actor que predomine nos aparecen los tres modelos básicos y clásicos de policía: el gubernativo, el profesional o el comunitario. Los tres modelos han llevado a cabo contribuciones relevantes al buen ejercicio de la función policial a la vez que los tres han mostrado lagunas y aspectos susceptibles de mejora. En las últimas décadas, la entrada en la agenda política de la policía y la seguridad ha provocado la aparición de múltiples estrategias y metodologías que pretendían mejorar la eficacia de la policía en diversos aspectos y que han constituido aportaciones importantes al trabajo policial, pero que no constituyen una nueva concepción de la policía. Por otra parte, en los últimos tiempos la policía se ha visto desbordada por la demanda de seguridad y han aparecido otros actores secundarios que se han mostrado como necesarios para la garantía de la seguridad. La entrada de todos estos actores plantea la necesidad de la definición de un nuevo modelo, la seguridad plural, que reformule las ...

El control de los cibermedios

Autor: Gavara De Cara, Juan Carlos

Número de Páginas: 217

Una perspectiva de análisis jurídico de los medios de comunicación digitales, tanto a nivel interno como comparado, permite concluir que se plantean similares problemáticas en los diversos Estados, como pueden ser la de determinar si procede una idéntica protección constitucional y jurídica a los medios tradicionales y a los cibermedios, la corrección jurídica de medidas restrictivas como el cierre de páginas webs o blogs, la aplicación de la protección de derechos de terceras personas como mecanismo de los juicios paralelos y el alcance del derecho al olvido. Estas problemáticas demuestra la dificultad de regulación específica de la temática de los medios de comunicación digitales y sobre todo el establecimiento de mecanismos de control de su actividad. La estructuración de sistemas de control o supervisión de cibermedios requiere de unas pautas y parámetros específicos, con articulación subjetiva y objetiva de mecanismos de autorregulación y unas reglas de conducta explicitadas y publicadas en el propio medio con carácter más genérico.

La Criminología que viene. Resultados del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología

Autor: Francisco J. Castro Toledo , Ana B. Gómez Bellvís , David Buil-gil

Número de Páginas: 401

Desde hace algunas décadas, la investigación criminológica en España ha sido y está siendo un ámbito de investigación especialmente prolífico, y cada día son más los jóvenes que muestran su interés por iniciarse en la investigación académica en Criminología, síntoma de la buena salud de esta rama de las ciencias sociales. En este sentido, la Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología (en adelante, REJIC) nació en 2015 en el marco de la Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC) precisamente con el fin de servir de plataforma y punto de encuentro para aquellos jóvenes investigadores que se encuentran empezando sus carreras académicas en Criminología. Desde entonces, REJIC ha generado diversos espacios para el encuentro, la discusión y la colaboración entre los jóvenes investigadores en Criminología, siendo el I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología (I EJIC) el primer congreso académico organizado por esta Red, así como el primer foro científico diseñado estrictamente para jóvenes investigadores en Criminología tanto en España como en Europa continental. El I EJIC no solo fue un éxito de participación,...

La autonomía universitaria

Autor: Juan Carlos, Gavara De Cara , Ignacio, Torres Muro , Daniel, Capodiferro Cubero , Bettina Sybille, Steible , Josu De Miguel, Bárcena , Laura, Cappuccio

Número de Páginas: 282

La autonomía universitaria es académica, científica, organizativa, financiera, contable para articular unas Universidades dotadas de personalidad jurídica con su propio ordenamiento constituido por los Estatutos y sus reglamentos y protocolos de actuación. El Estatuto de la Universidad constituye la manifestación más importante de la autonomía universitaria, ya que se regula la propia organización y actividad y son objeto de deliberación por el claustro universitario formado por componentes de los diversos grupos que constituyen la comunidad universitaria, convirtiéndose en la fuente primaria de la autonomía normativa de cada Universidad. En el presente trabajo se ha analizado el recorrido jurisprudencial y comparado de este instituto para determinar las posibilidades actuales de su interpretación. En nuestro caso, la autonomía universitaria seguramente se ha convertido en un mito, una adoración que ha permitido su concreción como un derecho fundamental, con un amplio contenido hipotético, pero con pocas concreciones, limitando su titularidad a un sujeto colectivo, la comunidad universitaria, sin recorrido para los integrantes de dicha comunidad, pero que sufren...

El Gobierno de la Universidad.

Autor: Gavara De Cara, J.c.

Número de Páginas: 392

La realidad del sistema universitario español es compleja, con todo la discusión pública se centra en el tema del Gobierno de la Universidad como principal eje en el que van a converger los problemas y las soluciones. No obstante, tras las numerosas reformas y cambios normativos se puede fácilmente comprobar que no se han alcanzado los resultados pretendidos, las prácticas no han sido adecuadas y los problemas permanecen sin que se prevea una solución a corto plazo. Este trabajo trata de fijar las cuestiones relativas al Gobierno de la Universidad, tanto las actuales como las futuras, tratadas en nuestro contexto, analizando las propuestas de reforma, así como la situación en los principales Estados a nivel comparado para tratar de determinar unas conclusiones aplicables en nuestro sistema. Los recorridos y reglas que se siguen en todos los sistemas suelen ser similares, ya que el Gobierno de la Universidad puede ser más profesionalizador o externo a la Comunidad Universitaria, o más participativo e interno a dicha Comunidad si se opta por adoptar una perspectiva más académica. Entre los dos extremos se sitúan muchas vías intermedias, pero la complejidad que...

Las garantías frente a las decisiones automatizadas

Autor: Roig, Antoni

Número de Páginas: 278

Este trabajo pretende mostrar un marco regulatorio amplio para las decisiones automatizadas. Para ello, hemos partido del Reglamento General de Protección de Datos, cuyo art. 22 aporta una base sólida. Hemos mostrado las diferentes posturas doctrinales sobre el mismo, y nos hemos decantado por una interpretación sistemática del precepto, que debe ser puesto en relación con los artículos 13 a 15 del mismo texto, así como con el Considerando 71. A pesar de no mencionarse literalmente en el artículo 22 ningún derecho a la explicación de los algoritmos, emergen claramente de este marco sistemático una serie de garantías o facultades que, creemos son de utilidad. La responsabilidad algorítmica se refuerza, además, por la previsión de evaluaciones de impacto y de certificaciones. Ello dota a la regulación actual de las decisiones algorítmicas de nuevas posibilidades que deberían alejarla de la inoperancia que caracterizó a su antecedente, el art. 15 de la Directiva 95/46 CE. Con todo, estamos convencidos de que la regulación de protección del consumidor, las leyes antimonopolio y la regulación de la tecnología financiera pueden contribuir también a reforzar la...

El control judicial de los medios de comunicación

Autor: Gavara De Cara, Juan Carlos

Número de Páginas: 271

El presente trabajo se ha centrado en el análisis del control judicial y los parámetros utilizados por la jurisprudencia para resolver las colisiones entre derechos en materia de medios de comunicación, tanto desde una perspectiva comparada como del propio ordenamiento jurídico interno. Los actuales sistemas de control de los medios de comunicación tienden a confluir, con interconexiones entre los diferentes mecanismos de ejercicio del control, que se pueden caracterizar como actividades de autorregulación, corregulación y de regulación. La actividad de ponderación judicial tiende a objetivizar los comportamientos, de forma que se puede decir que configuran parámetros que funcionan como normas y que recaen sobre la responsabilidad de los medios para determinar la importancia del objeto o contenido de la información o el cumplimiento de un código ético de carácter profesional. La importancia creciente de los medios de comunicación audiovisual implicará que se extienda los parámetros combinados de control a los otros medios de comunicación como la prensa escrita, que deberá adoptar criterios de autorregulación, corregulación y de regulación similares a los...

El control de las normas internas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Autor: Byron G, Cárdenas Velásquez

Número de Páginas: 308

El control jurisdiccional de las normas internas practicado por la Corte IDH y el TEDH adquiere, cada vez más, especial interés en el estudio comparativo de sus relaciones y el diálogo jurisdiccional. La interpretación de los actos normativos como hechos estatales sujetos de control internacional pone en perspectiva la interacción de sistemas normativos autónomos y de los mecanismos institucionales de garantía en los ordenamientos jurídicos nacionales. El estudio comparativo de su aplicación en España y Nicaragua evidencia un test de convencionalidad que tiene como parámetro de juicio la compatibilidad con los tratados constitutivos y la jurisprudencia desarrollada en ambos sistemas regionales, que discurren en ciertas semejanzas y disimilitudes propias de la evolución e interpretación de los ámbitos competenciales de los tribunales regionales; pero también de una narrativa jurisprudencial que retoma las distintas tradiciones jurídicas de países europeos y americanos y la protección interna de los derechos fundamentales. Byron G. Cárdenas Velásquez. Doctor en Derecho Público por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Derecho Constitucional y...

Enseñar la Constitución, educar en democracia

Autor: F. Javier Díaz Revorio , Carlos Vidal Prado

Número de Páginas: 563

Este libro pretende contribuir a dar respuesta a numerosas preguntas sobre la educación cívica y en valores democráticos. He aquí algunas de esas preguntas: ¿Debe introducirse en el curriculum educativo una materia específica de valores cívicos y constitucionales o debe tratarse más bien de contenidos transversales? ¿Cuál es el alcance de los contenidos? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Qué metodologías pedagógicas son más apropiadas al desarrollo del compromiso cívico? ¿Cómo se ha abordado la educación en valores democráticos en otros países? ¿Existe en España un "ideario educativo constitucional"? ¿Qué aporta la dimensión cultural del derecho a la educación a la transmisión de valores y el compromiso cívico? ¿Puede considerarse como objetivo de estas enseñanzas que se llegue a alcanzar la conciencia de una Identidad constitucional / Identidad nacional? ¿Qué relación existe entre la identidad personal / nacional y la transmisión de la tradición y la adquisición del concepto de pertenencia que se lleva a cabo en la educación? ¿Cómo interactúa pedagógica y jurídicamente la noción de ciudadanía europea y ciudadanía global? ¿Qué efectos...

Mediación Policial. Práctica para la gestión del conflicto

Autor: Cobler Martínez, Elena , Gallardo Campos, Rosa Ana , Lázaro Guillamón, Carmen , Pérez I Montiel, Jordi

Número de Páginas: 108

Partiremos de una primera reflexión: la propuesta de Mediación Policial requiere el planteamiento de que estamos ante una forma de ser y querer hacer las cosas, así, las capacidades personales son importantes y necesarias pero se requerirá, además, de una capacitación, o sea se trata de una actitud que precisa de una aptitud. Hemos de ser conscientes de que el futuro próximo puede requerir especialización en dos tipos de Policía: una Policía experta, especializada en grupos organizados, ciberdelincuentes, terrorismo… y otra Policía dedicada a la solución de conflictos y al desarrollo del capital social; es opinión común que una política penal de “cero tolerancia” tiene profundas limitaciones. Pero lo que también parece cierto es que la ciudadanía hoy demanda una Policía que, en general, sea sensible ante la necesidad de considerar la labor policial comunitaria como una estrategia más dentro de un modelo de salud pública, una Policía moderada en sus actuaciones que sabe emplear la autoridad necesaria y no más, que tiene gran capacidad de trato con el ciudadano, tacto y capacidad de mediación en los conflictos. De esta forma, la Mediación Policial, en...

Boletin de Información

Autor: Spain. Ministerio De Agricultura. Servicio De Capacitación Y Propaganda

Número de Páginas: 1648

Comedias escogidas de don Francisco de Rojas Zorrilla

Autor: Francisco De Rojas Zorrilla

Número de Páginas: 636

Progresos de la historia en Aragon y vidas de sus cronistas

Autor: Juan Francisco Andrés De Uztarroz , Diego José Dormer

Número de Páginas: 716

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466

Archivo Municipal de Villarroya de la Sierra

Autor: María Ángeles Longás Lacasa , Esperanza Velasco De La Peña

Número de Páginas: 260

Las Leyes Espirituales

Autor: Vicent Guillem Primo

Número de Páginas: 208

El contenido de este libro es un mensaje de amor para toda la humanidad. No importa cómo ha sido recibido ni de quién viene.Lo que importa es el contenido del mensaje. Eres libre de hacer lo que quieras con él, desde ignorarlo, criticarlo, censurarlo, hasta aplicártelo a tu propia vida. Es un mensaje escrito con el corazón para el corazón, tu corazón. Mi esperanza es que te sirva para conocerte, para despertar tus sentimientos, para liberarte de tu parte egoísta, para comprender el motivo de tu vida, de las cosas que te han ocurrido y te ocurren. Para que tengas esperanza, para que comprendas mejor a los demás y llegues algún día a quererlos, para que entiendas el mundo en el que vives, para que puedas sacar hasta de la mayor desgracia el mayor provecho para tu evolución en el amor. En definitiva,para que seas tú mismo, libre, consciente paraexperimentar el amor auténtico, el amor incondicional y que seas,por tanto, más feliz. Con todo mi amor, para ti.

Elenco de grandezas y titulos nobiliarios españole, 1989

Autor: Ampelio Alonso-cadenas López , Vicente De Cadenas Y Vicent

Número de Páginas: 1226

Historia de la siempre augusta y fidelísima ciudad de Calatayud

Autor: Vicente De La Fuente

Número de Páginas: 471

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados