Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 26 libros disponibles para descargar

Libros de caballerías castellanos (Los mejores clásicos)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 528

Los mejores libros jamás escritos. «¡Quiera Dios, mi verdadero amigo, que yo vea aquel día que tan bueno habéis de ser, e ansimesmo vea las vuestras caballerías, que tan grandes han de ser!» Los Siglos de Oro representan en España la época cumbre de las letras, impulsada por el apoyo oficial a la instalación de imprentas y el creciente poderío económico del Imperio español. En ese marco, los libros de caballerías se popularizan hasta convertirse en el máximo exponente de la literatura de entretenimiento, donde se difunden los valores morales de la época hilvanados con elementos humorísticos. Este volumen presenta una antología de los más significativos libros de caballerías, desde el Amadís de Gaula o las Sergas de Esplandián de Garci Rodríguez de Montalvano hasta el Florisando de Páez de Ribera, que, gracias a la cuidada edición de Carlos Alvar y José Manuel LucíaMegías, permite el abordaje completo y sistemático de una época determinante en las letras hispánicas.

El Palmerín de Olivia y Juan del Encina

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 105

Ya han pasado cuatro años desde la publicación de mi otro libro, en el cual anunciaba que la obra Palmerín de Olivia podría haber sido escrita por Juan del Encina. Con esta idea tan fuera de "la realidad", se había iniciado un proceso de revisar todo lo que se creía y se aceptaba como la verdad. La teoría puede darnos una base para los estudios, pero debemos tener cuidado en no caer en la trampa de la teoría; es decir, en no pretender encontrar "otras verdades". Entre tanto parecen ser que los nuevos métodos estilísticos confirman mi hipótesis. Esto es el motivo de escribir este libro para reconfirmar mi punto de vista del año 2009, de que Juan del Encina es el autor o uno de los autores de la obra Palmerín de Olivia, esperando que así se abra un nuevo camino en las investigaciones estilísticas.

Oliveros de Castilla (Burgos, Fadrique Biel de Basilea, 1499)

Autor: José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 64

Florambel de Lucea (Valladolid, Nicolás Tierry, 1532): Segunda parte [libros IV-V

Autor: María Del Rosario Aguilar Perdomo

Número de Páginas: 96

Espejo de caballerías (primera parte) de Pedro López de Santa Catalina (Toledo, Gaspar de Ávila, 1525)

Autor: Raúl Sánchez

Número de Páginas: 113

Clarián de Landanís (Libro III) por Jerónimo López

Autor: Javier Guijarro Ceballos

Número de Páginas: 132

Félix Magno (Sevilla, Sebastián Trugillo, 1549): Libros III-IV

Autor: Claudia Demattè

Número de Páginas: 124

Espejo de príncipes y caballeros (segunda parte)

Autor: José Julio Martín Romero , Pedro De La Sierra

Número de Páginas: 100

La muerte de la ficción sentimental

Autor: Tobias Brandenberger

Número de Páginas: 588

La ficción sentimental, tradición iberorrománica donde lashaya —ya que produce, a lo largo de su trayectoria, obras en castellano, catalán y portugués— es un campo no demasiado mimado por la crítica, con excepción de su representante más emblemática, la Cárcel de amor de Diego de San Pedro (1492), auténtico best-seller internacional de su época. El género brinda amores infelices, bañados en ríos de lágrimas y sangre, a su público —fórmula exitosa durante un siglo entero, pero que parece entrar en decadencia a lo largo del siglo XVI—. Es esta fase tardía, agonía y muerte de la ficción sentimental, que no se ha estudiado todavía con el debido detalle, ni mucho menos desde una perspectiva amplia, pan-ibérica. A ello se dedica este libro, preguntándose por los mecanismos que se hacen efectivos en lo que se presenta como fin de una tradición literaria: ¿Qué significa realmente la muerte de un género? ¿Cómo y por qué desaparece la ficción sentimental?

Tristán de Leonís

Autor: María Luzdivina Cuesta Torre

Número de Páginas: 84

Reading guide to Trístan de Leonís, a Spanish adaptation of the Arthurian romance Roman de Tristan en prose. The first edition was published in Valladolid, 1501, under title Libro del esforçado cauallero don Trista[n] de Leonis y de sus gra[n]des fechos e[n] armas.

Espejo de príncipes y caballeros (Parte I) de Diego Ortúñez de Calahorra (Zaragoza, Esteban de Nájera, 1555)

Autor: Axayácatl Campos García Rojas

Número de Páginas: 86

Antología de libros de caballerías castellanos

Autor: José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 554

Esta antología, en la que participan decenas de investigadores, contiene un completo corpus con selección de fragmentos de casi todos los libros de caballerías castellanos conocidos hasta hoy. Es la primera vez que se presentan 71 textos juntos, más dos apéndices de los fragmentos castellanos de la Materia de Bretaña, mezclando así textos impresos con manuscritos. Además, cada texto se acompaña de las referencias de las ediciones de los siglos XVI y XVII, se da su ubicación en la bibliografía de Daniel Eisenberg y Ma. Carmen Marín Pina, y los estudios y guías de lectura que se han realizado sobre el texto. Los textos que forman la Antología son variados, desde Amadís de Gaula, hasta los menos conocidos, como Adramón, Arderique o Febo el Troyano. Los dos útiles apéndices ofrecen una completa y variada visión de la materia artúrica.

Belianís de Grecia (III-IV) de Jerónimo Fernández (Burgos, Pedro de Santillana, 1579)

Autor: Laura Gallego García

Número de Páginas: 132

El teatro en tiempos de Isabel y Juana (1474 -1517)

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Elena E. Marcello , Rafael González Cañal

Número de Páginas: 274

Este libro obecede al estudio del teatro áureo, que empezaba su andadura en tiempos de Isabel y Juana, reinas de Castilla y Aragón, quedó relegado durante siglos a los anaqueles de las bibliotecas. Recientemente lo hemos recuperado en su plenitud estética como muestran los escritos contenidos en este libro.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados