Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Análisis económico del derecho

Autor: Daniel Alejandro Monroy Cely

Número de Páginas: 596

"Es absurdo considerar la maximización de la riqueza [la eficiencia] como un componente de valor, dentro o fuera del concepto de justicia [en el derecho]". (Ronald Dworkin, 1980). [...] los fallos judiciales pueden no llevar ninguna huella visible del pensamiento económico, pero serán decisiones e cientes si su precedente [...] se basó implícita o explícitamente en un deseo de mejorar la e ciencia. Así pues, el derecho puede ser el ciente, aunque solo una pequeña minoría de casos [judiciales] se ocupe de la eficiencia". (Richard Posner, 1993). "El análisis económico del derecho supone que las personas poseen creencias correctas y que escogen racionalmente. ¿Pero qué pasa si no es así? ¿Cómo debería cambiar el análisis económico del derecho?". (Richard Thaler, 2016). Estas tres citas ilustran diferentes etapas en los debates sobre la definición, función y evolución del análisis económico del derecho (AED) durante las últimas cuatro décadas. También evidencian que no existe una única forma de "hacer" AED. Así, este libro se inscribe en este contexto, y en la primera parte intenta responder críticamente a preguntas como: ¿cuál es la definición y los...

La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosóficos-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual

Autor: Carlos Bernal Pulido , Jorge Fabra

Número de Páginas: 1133

Este libro busca suscitar en el contexto de habla hispana una reflexión de talante filosófico sobre la responsabilidad civil extracontractual. Para este fin, pone a disposición del lector una interesante amalgama de trabajos en esta área de estudio. Ofrece, por primera vez en castellano, traducciones de algunas selectas contribuciones de los autores anglosajones más emblemáticos de este campo. Así mismo, incluye trabajos de filósofos del derecho hispanoparlantes, quienes han entrado en los debates propios de esta disciplina con ideas originales y profundas. Finalmente, el libro incorpora varios ensayos de autores colombianos que, desde el punto de vista teórico o dogmático, intentan aportar a estos debates con el desarrollo de intuiciones abstraídas de la práctica de nuestro país o, justo lo opuesto, evaluar algunos aspectos de nuestra práctica de la responsabilidad civil desde una perspectiva teórico-jurídica.

Análisis económico del derecho.

Autor: Nuria Querol Aragón

Número de Páginas: 212

La presente edición tiene como objetivo primordial el introducir al lector en los conceptos fundamentales básicos del Análisis Económico del Derecho (AED)abarcando para ello desde un breve resumen introductorio de los conceptos en que se apoya la disciplina y las escuelas y enfoques más destacadas, hasta las perspectivas de futuro de esta disciplina incluyendo en el grueso del trabajo el análisis económico de temas clave propios de la jurisprudencia como son la importancia de los derechos de propiedad y su función social, el análisis de la competencia y de los fallos de mercado, la importancia de los contratos y la eficiencia de su incumplimiento, la responsabilidad civil extracontractual y la incidencia que comporta tanto el comportamiento de la víctima como del causante, las variables que influyen en el mercado de la política judicial, las causas de la criminalidad y el nivel óptimo de la misma, así como el contrato del matrimonio y las variables que apoyan o desincentivan su ruptura. El autor se sentirá muy satisfecho si tras la lectura de la presente edición el lector comprende que antes de tomar una medida con-creta para corregir un problema existente en la...

Balance y desafíos del estado regulador, supervisor, promotor y empresario. Tomo I

Autor: Bernardo Carvajal Sánchez , Aníbal Zarate Pérez

Número de Páginas: 732

El tomo primero de esta obra contiene, de una parte, una aproximación general de las actuaciones de la administración pública contemporánea sobre y en la economía, en el marco de un Estado social y democrático de derecho. Bajo este enfoque se estudian el rol de director y planificador de la economía que tiene el Estado, y su relación con los mercados, los agentes económicos, y los actores públicos que lo integran. Las reflexiones de esta parte general sirven de base para luego estudiar, en una segunda parte, las principales facetas que adquiere el Estado como regulador, así como los límites y desafíos que encuentra en el ejercicio de esta función administrativa. A través de un enfoque económico y jurídico, esta obra ofrece al lector una perspectiva completa y multidisciplinaria sobre las normas e instituciones de derecho administrativo aplicables a esta indispensable función del Estado en materia económica.

Consideraciones jurídicas en torno a las consolidaciones fiscales . Un estudio comparado entre España y Puerto Rico

Autor: Fernando L. Lugo Camacho

Número de Páginas: 354

En este libro se presenta un análisis comparativo de una selección de leyes de consolidación fiscal aprobadas luego del estallido de la crisis financiera mundial de 2008. Los eventos que impulsaron estas leyes fueron resultado de la interrelación económica creciente de los mercados mundiales, y por esto se inicia el escrito con una breve discusión de la globalización económica y sus efectos sobre los ordenamientos jurídicos. Los ordenamientos bajo comparación provienen de tradiciones jurídicas diferentes, por lo que se expone un desarrollo histórico y sistemático de los mismos. La crisis exigió la intervención de los gobiernos para intentar reestablecer la actividad económica luego de su severa contracción. Se explican, por tanto, las justificaciones para dicha intervención. De paso, se destaca el papel que ha jugado la crisis el estudio del Derecho y la Economía, y las diferencias en su desarrollo tanto en España como en los Estados Unidos; y se apunta a la necesidad de incluir en estos estudios aspectos macroeconómicos para que el diseño de las regulaciones y las leyes puedan tener más efectividad, particularmente bajo situaciones especiales como las de...

Law and Literature: A Still-thriving Relationship

Autor: Pedro Talavera

Número de Páginas: 384

What kind of relationship exists between law and literature? Why have so many great jurists and philosophers used literature to explore their own disciplines? What were they looking for, and what did they find? What can law learn from literature, and how does literature reflect legal praxis? This book takes us on a fascinating journey through those questions and their answers. The first part offers a diachronic and thematic overview of the law and literature movement, showing how literature has influenced new ways of thinking about law from a narrative, hermeneutic, humanistic, ethical, and critical perspective. The second part analyzes the value of literature in the education of students, lawyers, and judges. And the third section presents a captivating analysis of the literary notion of justice and the relationship between literature and the economic analysis of law.

Una relectura de la responsabilidad vicaria

Autor: Gastón Fernandez Cruz

Número de Páginas: 199

"Como acertadamente señala Gastón Fernández Cruz, el desarrollo de la producción industrial moderna ha determinado un progresivo replanteamiento del supuesto de hecho de la responsabilidad vicaria, cuyo fundamento no es más encontrado en la culpa del titular de la empresa (…). El empresario, en la medida que ejercita una actividad de empresa, activando el sistema económico y empleando recursos de diversa naturaleza con la finalidad de obtener un provecho, debe ser puesto en la mejor condición para efectuar un correcto análisis de costos y beneficios. A estos fines, es fundamental entonces que no se verifiquen externalidades negativas o costos externos, de modo tal que evite que una parte de los costes derivados de la actividad productiva no venga internalizada, por lo que, en esta perspectiva, es fundamental, entonces, que el empresario internalice de modo integral los costos resultantes de la actividad productiva, con la consecuencia de evitar que una parte de los mismos venga soportada por sujetos externos. Como acertadamente explica Gastón Fernández Cruz, existen, por tanto, razones bastante precisas de carácter económico que justifican la responsabilidad vicaria. ...

Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor

Autor: Tato Plaza, Anxo , Costas Comesaña, Julio

Número de Páginas: 480

ÍNDICE DE ABREVIATURAS I. DOCTRINA Novedad y actividad inventiva en patentes de invención, Diego Chijane Desequilibrios de poder en los mercados digitales: plataformas y dependencia, Carmen Estevan de Quesada La adopción de medidas razonables para mantener secreta la información como requisito para la existencia de un secreto empresarial, Rafael García Pérez Derechos de propiedad intelectual y Big Data: una propuesta para un justo equilibrio entre los intereses legítimos de las empresas y el intercambio de datos a la luz de la Ley de Datos de la UE, Francesca Giordanelli Transparencia y publicidad de la declaración de infracciones antitrust y de las resoluciones en los procesos de indemnización por daños, Francisco Marcos Los excesos regulatorios de la reforma de la Ley 12/2013 sobre el funcionamiento de la cadena alimentaria, Pilar Martín Aresti Infracción de patente y medidas cautelares de cesación: ¿«algo más» que infracción para concederlas o «algo menos» que infracción para denegarlas?, José Massaguer Colusión algorítmica. La nueva era de los acuerdos y prácticas restrictivas, Patricio Pozo Vintimilla y Pablo Carrasco Torrontegui O direito de...

Reflexión contemporánea sobre la cosa juzgada

Autor: Ezurmendia Álvarez, Jesús

Número de Páginas: 618

El objetivo de esta obra es presentar y analizar el concepto de cosa juzgada desde una perspectiva amplia que permita apreciar comparativamente a través de ella los modelos de proceso civil de las tradiciones jurídicas más relevantes del mundo occidental, a saber, aquella denominada derecho civil o derecho continental y aquella denominada derecho común -common la- o derecho anglosajón, tomando como muestras las regulaciones de Chile, España e Inglaterra respectivamente. Si partimos desde el supuesto de que la litigación sin un punto final deviene en caos para un sistema de justicia, y consecuencialmente para el Estado, aparece entonces de manifiesto la relevancia que las reglas de clausura del sistema toman una vez que se ha dictado una decisión por el órgano jurisdiccional respectivo. Así, la cosa juzgada -entendida en un sentido amplio- es un conjunto de reglas que atribuyen a la decisión judicial la característica distintiva de la impugnabilidad e inalterabilidad en el tiempo. Este efecto propio de los actos estatales realizados a través de sus tribunales de justicia presume de ser la única categoría de actos del Estado que no son modificables en el tiempo,...

Novas perspectivas de gerenciamento judiciário

Autor: Maria Rita Rebello Pinho Dias

Número de Páginas: 390

A Editora Contracorrente tem a satisfação de anunciar a publicação do livro Novas perspectivas de gerenciamento judiciário, da jurista Maria Rita Rebello Pinho Dias. Diante das alegações de que o Poder Judiciário brasileiro se encontra sobrecarregado por uma crescente litigiosidade, sendo incapaz de garantir uma tramitação célere e com qualidade para os processos, esta obra propõe uma nova estratégia de gerenciamento que passa pela correta identificação das três dimensões que impactam o bom andamento dos processos, "a dimensão processual, a dimensão das unidades judiciais e, por fim, a dimensão institucional". Assim, a partir da ampla experiência da autora, de exemplos empíricos e de uma vasta bibliografia, o livro de Maria Rita Rebello Pinho Dias destrincha essas três dimensões – com foco, sobretudo, nos fatores exógenos ao processo, ponto de maior contribuição da obra – com a finalidade de propor estratégias de gerenciamento para que o "magistrado ou a instituição, dentro dos limites permitidos pelo legislador", possam "customizar soluções que impactem a tramitação do processo, conforme as necessidades dos casos concretos, objetivando obter...

BOA-FÉ OBJETIVA NAS RELAÇÕES CONTRATUAIS E A PROMOÇÃO DE MERCADOS EFICIENTES

Autor: Bruno

Número de Páginas: 230

Qual a importância da Ética para a Economia e, mais especificamente, para o direito contratual no contexto econômico? Neste livro, o autor procura responder à questão, apresentando a relevância da boa-fé objetiva no direito dos contratos e demonstrando como ela consegue promover a formação de mercados eficientes. Para isso, o autor lança mão da transdisciplinaridade, valendo-se de conceitos como do gene egoísta, do dilema dos prisioneiros, da confiança e da cooperação, para além, é claro, dos conceitos básicos de economia. Como prova de sua argumentação, analisa o papel do disseminado descumprimento da boa-fé objetiva contratual no contexto da Crise do Subprime de 2008. Ao final, investiga o papel de instituições como o Poder Judiciário e a Educação, além do avanço tecnológico, para a promoção de comportamentos cooperativos.

Análisis económico del derecho

Autor: Richard A. Posner , Mark G. Kelman , William M. Landes , Carlos Morales De Setién Ravina , Pensar, Instituto De Estudios Sociales Y Culturales , Pontificia Universidad Javeriana , Universidad De Los Andes

Número de Páginas: 269

Derecho y economía

Autor: Alfredo Bullard

Número de Páginas: 1398

Esta obra tiene como principal premisa vincular el mundo jurídico con la realidad. La Economía, entendida como un intento de explicar la conducta humana, servirá de insumo para analizar el desenvolvimiento de nuestro sistema jurídico. Este libro es, por tanto, una aproximación para entender el Derecho y cómo este influye en el comportamiento de las personas. Después de 17 años desde su primera edición, el análisis sigue estando vigente y siendo de utilidad para los operadores del Derecho. ALFREDO BULLARD GONZÁLEZ es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y magíster por la Universidad de Yale. Becario de la Comisión Fullbright. Cursó Estudios Introductorios de Economía, en el Economic Institute (Boulder, Colorado, EE. UU.) Se desempeña como catedrático, entre otros cursos, de Análisis Económico del Derecho y Derecho de la Competencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es además profesor visitante en la Universidad Torcuato Di Tella, de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Economía y Negocios de El Salvador.

Elementos de Anlisis Econmico Del Derecho de Daos

Autor: Hugo A. Acciarri

Número de Páginas: 456

Este libro trata del contenido y de la ubicacin del Anlisis Econmico del Derecho en general, y del Anlisis Econmico del Derecho de Daos, en particular.

Introducción al análisis económico del derecho

Autor: Andrés Roemer

Número de Páginas: 136

Andr s Roemer rese a la literatura sobre el an lisis econ mico del derecho a la vez que hace una s ntesis de las principales posiciones te ricas de esta nueva disciplina: la tradicional, la neoinstitucional, la de elecci n p blica y la corriente de Estudios Jur dicos Cr ticos.

El análisis Económico de la Usura, el Crimen, la Pobreza, Etcétera

Autor: Douglass Cecil North , Roger Leroy Miller (coaut)

Número de Páginas: 185

Para los autores, el papel de los economistas frente a los problemas sociales es el siguiente: los economistas no pueden decirle a la gente lo que debe hacer; su tarea es exponer los costos y beneficios de las opciones disponibles Para que los ciudadanos, en una sociedad democr tica, tomen las mejores decisiones.

Economía jurídica. Introduciión al análisis económico del derecho iberoamericano

Autor: Mauricio Rubio

Número de Páginas: 758

La obra ofrece una síntesis de los obstáculos conceptuales y prácticos que debe superar el enfoque tradicional del análisis económico del derecho, para contribuir al debate sobre las reformas legales y judiciales en América Latina. Con el objeto de abordar problemáticas complejas como el balance de poder, la violencia, el crimen, las relaciones de pareja, los accidentes o la elección pública, este libro sugiere un programa de investigación conjunto entre el derecho y la economía más inductivo, empírico, positivo, local y focalizado, que aquel basado en los modelos económicos tradicionales.

Masculinidad femenina

Autor: Judith Halberstam

Número de Páginas: 0

Itinerario por las diferentes formas de masculinidad que han sido desarrolladas por las mujeres en los últimos tres siglos: desde las mujeres que vivían haciéndose pasar por hombres en los siglos XVIII y XIX, hasta las nuevas culturas actuales transgéneros, drag kings, transexuales masculinos, pasando por el estudio de importantes subculturas lesbianas como la cultura butch-femme, y el análisis de la masculinidad femenina en el cine. Muchas de estas formas de masculinidad habían sido englobadas bajo el calificativo demasiado totalizador de "lesbianas". Halberstam reinterpreta con rigor histórico cada una de estas formas de masculinidad, revelando que los géneros y las sexualidades son mucho más complejos y diversos de lo que supone el sistema heterocentrado en que vivimos. Un sistema que las mujeres masculinas han conseguido desafiar y subvertir.

Manual de análisis económico del derecho civil

Autor: Hans-bernd Schäfer , Claus Ott

Número de Páginas: 371

Ensayos sobre la relación entre la filosofía y la ciencia

Autor: Fernando Leal Carretero

Número de Páginas: 464

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Competencia económica : reflexiones sobre los diez años de la Ley 1340 de 2009

Autor: Varios

Número de Páginas: 42

En este libro se presenta una serie de artículos académicos con ocasión de los diez años de la Ley 1340 de 2009, que marcó un hito para el país, toda vez que fortaleció el régimen colombiano de protección de la libre competencia económica. En estos ensayos los autores hacen un balance de los asuntos centrales incorporados al régimen de libre competencia económica por la Ley 1340 de 2009. En estas páginas también se exploran aspectos referentes a la teoría económica, fundamentales para el análisis de los mercados y de los niveles de competencia en estos, y se analizan los distintos mecanismos de control ex ante y ex post para proteger la competencia. Este esfuerzo académico es relevante, no solo porque sirve de pausa reflexiva sobre los diez años de la aplicación de la Ley, sino porque en sus páginas se reflejan las lecciones aprendidas por la autoridad de competencia. El libro puede ser leído por cualquier interesado en estas materias, pero será especialmente útil para académicos y practicantes en el área del derecho de la competencia.

El juego político en América Latina

Autor: Carlos Scartascini , Pablo T. Spiller , Ernesto H. Stein , Mariano Tommasi , Lee J. Alston , Marcus André Melo , Bernardo Mueller , Carlos Pereira , Cristóbal Aninat , John Londregan , Patricio Navia , Joaquín Vial , Mauricio Cárdenas , Mónica Pachón , Andrés Mejía Acosta , María Caridad Araujo , Aníbal Pérez-liñán , Sebastián Saiegh , Fabrice Lehoucq , Gabriel Negretto , Francisco Javier Aparicio , Benito Nacif , Allyson Lucinda Benton , José R. Molinas , Marcela Montero , Francisco Monaldi , Rosa Amelia González De Pacheco , Richard Obuchi , Michael Penfold

Número de Páginas: 496

¿Qué determina la capacidad de los países para diseñar, aprobar e implementar políticas públicas efectivas? Para abordar esta pregunta, este libro analiza el proceso de formulación de políticas en ocho países latinoamericanos en base a una metodología común con fundamentos en la teoría de juegos y el análisis institucional. Este análisis sistemático se concentra en estudiar tanto las instituciones políticas, y el funcionamiento de las instituciones y organizaciones políticas, como los resultados de las políticas. El resultado es un texto que se beneficia tanto de un detallado análisis sobre las complejidades del proceso de formulación de políticas en cada país por separado, como de un análisis interdisciplinario y comparativo de los procesos de formulación de políticas en la región.

Derecho de daños Textos y materiales

Autor: Encarna Roca I Trias , Mónica Navarro Michel

Número de Páginas: 331

Microeconomía

Autor: Robert S. Pindyck , Daniel L. Rubinfeld

Número de Páginas: 821

La microeconomía es una de las materias de estudio mas importantes e interesantes, esta obra nos proporciona un conocimiento cabal de la microeconomía la cual es vital para la correcta toma de decisiones administrativas, así como también para diseñar y comprender las políticas públicas y, en términos más generales para apreciar cual es el funcionamiento de la economía moderna.

Cuestiones clásicas y actuales del Derecho de daños

Autor: Joaquín Ataz López , José Antonio Cobacho Gómez

Análisis económico del derecho fundamentos y escuelas. Tomo XIV. Colección Enrique Low Murtra: Derecho económico

Autor: Daniel Alejandro Monroy Cely

Número de Páginas: 109

“Es absurdo considerar la maximización de la riqueza [la eficiencia] como un componente de valor, dentro o fuera del concepto de justicia [en el derecho]”. (Ronald Dworkin, 1980). […] los fallos judiciales pueden no llevar ninguna huella visible del pensamiento económico, pero serán decisiones en clientes si su precedente […] se basó implícita o explícitamente en un deseo de mejorar la e ciencia. Así pues, el derecho puede ser el cliente, aunque solo una pequeña minoría de casos [judiciales] se ocupe de la eficiencia”. (Richard Posner, 1993). “El análisis económico del derecho supone que las personas poseen creencias correctas y que escogen racionalmente. ¿Pero qué pasa si no es así? ¿Cómo debería cambiar el análisis económico del derecho?”. (Richard Thaler, 2016). Estas tres citas ilustran diferentes etapas en los debates sobre la definición, función y evolución del análisis económico del derecho (AED) durante las últimas cuatro décadas. También evidencian que no existe una única forma de “hacer” AED. Así, este libro se inscribe en este contexto, y en la primera parte intenta responder críticamente a preguntas como: ¿Cuál es la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados