Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 16 libros disponibles para descargar

El nuevo cine argentino (1995-2010)

Autor: Osvaldo Mario Daicich

Número de Páginas: 386

Un aporte más, pero no cualquier aporte al estudio de lo que se ha dado en llamar Nuevo Cine Argentino. Osvaldo Daicich, oriundo del sur de la provincia de Buenos Aires, Dock Sud, realizó sus estudios y fue docente de la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba.Mente inquieta y corazón caliente, terminó su formación cinematográfica nada menos que en Cinecittà de Roma e hizo sus primeras armas profesionales en Madrid, en Canal Plus de España. En aquellos años editó su primer libro sobre cineastas de América Latina, una de su grandes pasiones: el cine de nuestro continente.Juntos hicimos Porotos de Soja -sobre la crisis con los grandes productores del campo por la Resolución 125- y La cocina -sobre la Ley de medios-. Osvaldo demostró el mismo rigor que en su formación académica, además de su pasión por los oficios cinematográficos y la preocupación por las políticas públicas sobre lo audiovisual en Argentina o América Latina.En este libro Daicich suma, a lo dicho, una visión inteligente del académico que es -actualmente dirige el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de...

36. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Autor: Alberto Ramos , Xenia Reloba

Número de Páginas: 268

Los cien caminos del cine cubano

Autor: Marta Díaz , Joel Del Río

Número de Páginas: 507

Los cien caminos del cine cubano es un texto de recuento, homenaje, selecta antología de filmes, biografías de realizadores, opiniones, acontecimientos y experiencias que demarcaron más de cien itinerarios de nuestra cinematografía. Desde El Parque Palatino (1906) hasta Los dioses rotos (2008), se presenta al lector, críticamente, 112 títulos relevantes, innovadores o ilustrativos de una tendencia coyuntural, o momento culminante, a lo largo de 102 años en la historia de la nación. Los criterios de selección rebasaron los límites establecidos por las valoraciones estrictamente estéticas o artísticas, y se abrieron a la consideración de aquellas películas insoslayables por su aporte a la comprensión de ciertos contextos expresivos, sociológicos, culturales y políticos.

La mujer en los medios audiovisuales

Autor: Dirección De Actividades Cinematograficas Cordinación De Difusion Cultural

Número de Páginas: 181

22 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Número de Páginas: 284

Catalogue and Filmography of the international independent films presented in the 2005 edition of the festival that dedicated this edition to homage cineaste Ana Rodríguez (b. Cuba, 1952-2005). This cultural event presents the best film production from Latin America and other invited countries, including this year productions that won the Coral first prize such as: for long length film: Iluminados por el Fuego de Tristán Bauer (Argentina), for documentary: Toro negro, de Carlos Armella y Pedro González-Rubio (México), for animation: Viaje a Marte, de Juan Pablo Zaramella (Argentina), first film: Play, de Alicia Scherson (Chile), best fiction short film: Yo tambien te quiero, de Jack Zagha Kababie (Mexico), jury's special prize: Barrio Cuba, de Humberto Solís (Cuba), and best film cartel: Barrio Cuba, de Humberto Solís (Cuba).

Con los ojos abiertos

Autor: Sergio Trabucco

Número de Páginas: 648

Con los ojos abiertos es la historia del Nuevo Cine chileno y latinoamericano, narrada por uno de sus protagonistas. Un movimiento que generó una síntesis contingente entre cine y sociedad, y que asumió desde el arte una posición de avanzada en los procesos de transformaciones sociales que vivieron Chile y América Latina durante las décadas del sesenta y setenta. Los debates y las utopías de una generación de jóvenes cineastas que salieron a las calles a registrar la Historia y a cambiarla, siempre "con una cámara en la mano y una idea en la cabeza".

Introducción al cine

Autor: Luis Álvarez Álvarez , Armando Pérez Padrón

Número de Páginas: 265

El libro conjuga, en perfecta armonía, didactismo, amenidad y un abarcador conocimiento de casi todo lo que un amante del séptimo arte quiera saber para disfrutarlo con mayor plenitud: desde los principales componentes de una filmación hasta el desarrollo del pensamiento cinematográfico universal, latinoamericano y cubano. Este libro no es un diccionario, ni un manual, ni tampoco un estudio académico, pero sí un panorama esclarecedor de términos técnicos, pasos al filmar y elementos indispensables en la labor del rodaje, entre otros tantos aspectos tratados. Para que el lector visualice aun mejor lo que va aprendiendo y aprehendiendo, se toma como cinta ilustrativa fundamental a Blade Runner, un clásico de la filmografía de todos los tiempos. Agotada la primera edición del año 2010, la presente ha sido actualizada en algunos de los tópicos estudiados e incluye dos nuevos capítulos, centrados, respectivamente, en la crítica cinematográfica y en el auge alcanzado por el audiovisual.

Cine, revolución y resistencia

Autor: Salvador Salazar Navarro

Número de Páginas: 336

A lo largo de estas páginas se hace un recorrido cronológico por las principales expresiones de la política cultural desarrollada por el Instituto Cubano de Cine hacia América Latina, desde inicios de la década del sesenta hasta finales del siglo XX. A partir del análisis de los filmes Cumbite (1964, Tomás Gutiérrez Alea), Cantata de Chile (1975, Humberto Solás), Amor en campo minado (1987, Pastor Vega) y Mascaró, el cazador americano (1991, Constante Rapi Diego), se ejemplifican los hitos más destacados de esta política y los proyectos ideológicos que les dieron sustento. Se estudia además un conjunto de obras de Santiago Álvarez, considerado el exponente más significativo de la documentalística política cubana. Historiar las relaciones entre el ICAIC y América Latina permite profundizar en una lectura compleja de los vínculos exteriores de la Revolución Cubana, en específico lo concerniente a las interrelaciones entre actores e instituciones. El objetivo último de este libro es aportar en la construcción de un relato crítico de la cultura cubana posterior a 1959, con respecto a Latinoamérica.

34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Autor: Alberto Ramos , Xenia Reloba

Número de Páginas: 300

El niño en el cine argentino de la postdictadura (1983-2008)

Autor: Sophie Dufays

Número de Páginas: 387

Este libro delinea el papel del niño en el cine argentino de la post-dictadura. Interprets the allegorical role of the child character in Argentine cinema of the post-dictatorship era.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados